Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Visita Domiciliaria: Cuidados de Salud en el Entorno Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Visita Domiciliaria: Concepto y Objetivos

La visita domiciliaria es la actividad que permite brindar cuidados al individuo y a la familia en su entorno natural. Su finalidad es valorar, definir, curar, apoyar y dar seguimiento a los problemas de salud del individuo y de la familia.

Objetivos Principales

  • Valorar las necesidades de salud de la familia.
  • Evaluar el medio físico y familiar de manera directa y activa.
  • Observar la realización de los autocuidados.
  • Planificar cuidados según la situación y los recursos disponibles.
  • Favorecer un clima de confianza.

A quién va dirigida

Las visitas domiciliarias deben estar dirigidas a:

  • Valorar situaciones de precrisis.
  • Atender situaciones de crisis y/o problemas.
  • Realizar el seguimiento de la familia durante
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria: Cuidados de Salud en el Entorno Familiar" »

Optimización del Refuerzo Conductual: Estrategias Clave para la Modificación de Conductas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Programas de Refuerzo Conductual

La ejecución de la conducta depende de los refuerzos y del programa a través del cual estos se administran.

Tipos de Refuerzo

  • Refuerzo Continuo: Es aquel que refuerza cada emisión correcta de la conducta deseada. Aunque es muy adecuado para adquirir conductas nuevas o potenciar otras muy poco frecuentes, al concluir, surge fácilmente la extinción. También pueden aparecer problemas de saciedad y es menos probable la generalización al darse en un contexto artificial.
  • Refuerzo Intermitente: Para superar los inconvenientes del refuerzo continuo, se utilizan los programas de refuerzo intermitente, en los que se refuerzan solo algunas de las emisiones de la conducta deseada. Estos programas guardan una mayor semejanza
... Continuar leyendo "Optimización del Refuerzo Conductual: Estrategias Clave para la Modificación de Conductas" »

Métodos y Estrategias de Diseño: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 163,61 KB

01

Formalización y Exteriorización en el Diseño

La formalización busca evitar omisiones y errores comunes en los métodos informales. Formalizar un procedimiento amplía el enfoque del problema y la búsqueda de soluciones, estimulando el pensamiento más allá de la primera idea.

Exteriorizar el pensamiento de diseño implica plasmar los procesos mentales en gráficos y diagramas, lo cual es especialmente útil en problemas complejos.

Métodos de Diseño

Los métodos de diseño se clasifican en dos grandes grupos:

Métodos Creativos

Estos métodos buscan incrementar el flujo de ideas y eliminar bloqueos mentales. Algunos ejemplos son:

  • Lluvia de ideas
  • Sinéctica
  • Agrandar el espacio de búsqueda
  • El proceso creativo

Métodos con Marco de Referencia Lógico

Estos... Continuar leyendo "Métodos y Estrategias de Diseño: Un Enfoque Integral" »

Planificación Escolar Efectiva: Funciones, Requisitos y Objetivos en la Educación Democrática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Funciones de la Planificación Escolar

La planificación escolar se basa en principios explícitos, directrices y procedimientos para la enseñanza, con el objetivo de garantizar la coordinación entre el trabajo escolar, las exigencias del contexto social y el proceso de participación democrática. Sus funciones principales son:

  • Expresar la relación entre la posición filosófica, política, pedagógica y profesional, y las acciones efectivas que el profesor llevará a cabo en el aula. Esto se concreta a través de objetivos, contenidos, métodos y formas de organización de la educación.
  • Garantizar la racionalización, organización y coordinación de la enseñanza. Las estimaciones de las acciones docentes permiten al profesor llevar a
... Continuar leyendo "Planificación Escolar Efectiva: Funciones, Requisitos y Objetivos en la Educación Democrática" »

Atributos y Conocimientos Esenciales para Auditores de Sistemas de Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Atributos Personales

Los auditores deberían poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de auditoría. El auditor debería ser:

  1. Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
  2. De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas y puntos de vista alternativos;
  3. Diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
  4. Observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;
  5. Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;
  6. Versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
  7. Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
  8. Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas
... Continuar leyendo "Atributos y Conocimientos Esenciales para Auditores de Sistemas de Gestión" »

Estrategias de Observación Participante en Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Del mismo modo, la dificultad de abordaje de ciertos temas también puede condicionar la selección de un tipo de técnica u otra como complemento de la observación directa, así como el número de informantes individuales o grupales en el supuesto de aplicación de entrevistas.

La observación participante debe ser entendida como un proceso doble:

  • El acceso progresivo del investigador a mayores cotas de participación, al campo y a los observados.
  • A la vez que la observación se va concretando y concentrando en los aspectos más relevantes para cubrir adecuadamente el objeto de estudio.

Este doble proceso muestra una clara convergencia con las tres fases propuestas por Spradley:

  1. Fase descriptiva: ofrece al investigador unas directrices para abordar
... Continuar leyendo "Estrategias de Observación Participante en Investigación Social" »

Desarrollo de Competencias Clave en Educación: Fundamentos y Aplicaciones Pedagógicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Definición de Competencia Educativa

La competencia se define como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

Competencias Clave en el Ámbito Educativo

La competencia básica o clave se refiere a todo aquello que los jóvenes deben adquirir en su formación para su realización personal, para desenvolverse en el mundo actual y para ser aptos para desempeñar un empleo que, a la vez, sea beneficioso para la sociedad. Consecuentemente, las competencias básicas englobarán... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Clave en Educación: Fundamentos y Aplicaciones Pedagógicas" »

Técnicas de Condicionamiento en el Aula: Refuerzo y Castigo para un Aprendizaje Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Aplicación del Condicionamiento en la Educación

La importancia del condicionamiento clásico para los profesores radica en que, a través de estos procesos inconscientes, los alumnos aprenden a desarrollar preferencias o aversiones hacia el colegio, las materias, los profesores y los estímulos asociados.

Tipos de Refuerzos

Refuerzo: Todo aquello que aumenta la probabilidad de que una conducta se repita.

Refuerzo Positivo

Son aquellas consecuencias que, al ser presentadas, aumentan la probabilidad de que ocurra una respuesta. Consiste en dar algo agradable para que la conducta se repita.

Refuerzo Negativo

Son aquellas consecuencias que, al ser retiradas de la situación, aumentan la probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir. Consiste en... Continuar leyendo "Técnicas de Condicionamiento en el Aula: Refuerzo y Castigo para un Aprendizaje Efectivo" »

Apuntes organización del centro escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

tema 2: definiciones y carácterísticas fundamentales de las formas de org escolar.
la escuela nueva:
surge a finales del Siglo XIX y se extiende asta finales de la 2º Guerra Mundial.Se refiere a un conjunto de principios que surgen como alternativa a la escuela tradc. El niño es el centro del proceso de e/a, el profesor es dinamizador de la vida del aula, la escuela es activa y revaloriza el papel del maestro, rechaza el formalismo e intelectualismo.las escuelas eficaces: muestran una elevada oportunidad entre valores y conductas estimuladas en las que las actividades llevadas a cabo a nivel de gestión están relaciionadas con las de nivel técnico. Se caracteriza por fuerte lideraazgo, altas expectativas por los docentes, participación
... Continuar leyendo "Apuntes organización del centro escolar" »

El Rol Esencial de la Enfermería Familiar y Comunitaria en la Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Campo de la Enfermería en la Salud Pública

La historia de la enfermería en salud pública se remonta a figuras pioneras como Lilian Wald, quien en 1909 se convirtió en la primera enfermera de salud pública de los Estados Unidos. Su labor y la de sus sucesoras buscaron hacer notar a la comunidad el valor intrínseco de la enfermería y reconocer la estrecha relación entre los servicios de enfermería de salud pública y los problemas sociales que acompañan a la enfermedad.

La denominación de Enfermería de Salud Pública se mantuvo en uso hasta la década de los años 70. Posteriormente, en 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a utilizar el término «Enfermería Comunitaria» al convocar el primer seminario denominado... Continuar leyendo "El Rol Esencial de la Enfermería Familiar y Comunitaria en la Salud Pública" »