Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El juicio ordinario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

1. Sombrero blanco: se enfoca en los hechos, la información objetiva y la necesidad de datos y detalles. El sombrero blanco es utilizado para evaluar la información disponible, analizar los hechos y la evidencia.

2. Sombrero rojo: se enfoca en las emociones, la intuición y los sentimientos. El sombrero rojo es utilizado para expresar las emociones, las opiniones y las reacciones personales hacia una situación o problema.

3. Sombrero negro: se enfoca en el juicio crítico, la cautela y la lógica negativa. El sombrero negro es utilizado para evaluar los riesgos, los problemas y las limitaciones de una idea o solución.

4. Sombrero amarillo: se enfoca en la positividad, la lógica positiva y las oportunidades. El sombrero amarillo es utilizado... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Características de la Didáctica Actual

La didáctica actual se caracteriza por:

  • Centrarse en explicar la construcción del conocimiento.
  • Utilizar una metodología constructivista.
  • Encontrarse en una fase de diversificación.
  • Ser rica en innovaciones.
  • Emplear metodologías cuantitativas y cualitativas.

Definición de Currículo

El currículo es una cultura social que se convierte en cultura escolar a través de los profesores y las instituciones educativas.

Elementos del Currículo

  1. Objetivos
  2. Contenidos
  3. Ordenación y secuenciación de los objetivos y contenidos (ciclos, cursos, etc.)
  4. Actividades
  5. Metodología
  6. Recursos
  7. Evaluación
  8. Fundamentos sociales, epistemológicos y psicopedagógicos del currículum

Teorías

... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración" »

Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Externalización

La externalización consiste en la contratación de funciones propias de la empresa a empresas especializadas. La decisión de externalizar dependerá de factores como el coste de la actividad, la falta de continuidad de las actividades y la posibilidad de que el área o servicio permanezca inactivo.

Competencias

Las competencias son el conjunto integrado de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos de responsabilidad y motivaciones que posee una persona y que le predisponen para desempeñar con éxito los requisitos y exigencias de un puesto de trabajo.

Planificación de los Recursos Humanos

La planificación de los recursos humanos es un proceso integrado dentro de la planificación general de la empresa,... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo" »

Influencia de Decroly en la Educación Española y Principios del Libro Blanco para la Etapa Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Recepción de las Ideas Decrolianas en España

En la recepción de las ideas decrolianas en España jugaron una función crucial los viajes pedagógicos efectuados por maestros y maestras por tierras belgas.

El papel de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, creada en 1907, fue decisivo al incluir la visita de las instituciones decrolianas. Otra función destacada de mediación y difusión de sus ideas entre el magisterio se debió a la pronta traducción de sus obras más importantes.

A las traducciones al castellano hay que sumar la publicación de numerosos artículos y compilaciones de su obra por autores como Pintado, Llopis, etc. A partir de ese momento, comenzaron a intensificarse las referencias a Decroly... Continuar leyendo "Influencia de Decroly en la Educación Española y Principios del Libro Blanco para la Etapa Infantil" »

Método GOM: Guía Completa y Preguntas Frecuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Método GOM: Gestión Operativa de Mando

Las siglas del método GOM significan

Gestión Operativa de Mando

Principios Fundamentales del Método GOM

De los siguientes principios fundamentales del método GOM, señala la incorrecta:

Dar órdenes a los subordinados, tanto directos como indirectos.

Según los principios fundamentales del método GOM, lo más eficaz y recomendable es:

Mandar como máximo hasta cuatro acciones, binomios o sectores.

Cuales de las siguientes afirmaciones corresponden con alguno de los principios fundamentales de la gestión operativa y mando:

Todas

  • Mandar.
  • Dar órdenes a los subordinados directos.
  • Controlar la ejecución de las órdenes.
  • Rendir cuentas únicamente al escalón jerárquico superior.
  • Asumir toda la responsabilidad
... Continuar leyendo "Método GOM: Guía Completa y Preguntas Frecuentes" »

Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Fases del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc

Fase d'Acollida

Treball d'Hàbits: Treure's el calçat. / Asseure's al lloc acordat.

Presentació de la Sessió: Explicar els racons, els conceptes... / Conversar amb els infants, recordar altres sessions...

Treball d'Actituds: Recordar les normes de seguretat, de conducta, de relació, de resolució de conflictes...

Fase d'Activitat Motriu i Joc

Expressar-se globalment per mitjà de l'acció.

Treball Centrat en el Cos, el Moviment i la Creativitat

Motriu centrada en el cos i el moviment.

Activitat Motriu: Exploració Sensoriomotriu

  • Accions individuals
  • Interaccions amb altres persones, objectes i materials
  • Orientació espacial i temporal
  • Vivències emocionals i afectives

Joc Simbòlic

  • Verbalització
  • Imitació
... Continuar leyendo "Etapes del Desenvolupament Psicomotor a través del Joc" »

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar

1. Aspectos Clave de las Técnicas de Intervención

  • El orientador debe contar con una "maleta de técnicas" para atender a las familias, adaptándolas y creándolas según la situación.
  • La creatividad es fundamental: se deben adaptar, diseñar, inventar y modificar las técnicas existentes.
  • Es crucial saber cuándo, dónde y cómo utilizar estas técnicas; están al servicio del profesional, no al revés.
  • Diferenciar entre estrategias (más amplias y abstractas) y técnicas de intervención (más concretas y funcionales). Las técnicas se integran en las estrategias para alcanzar los objetivos. Para que una técnica se convierta en estrategia, debe estar vinculada a unos objetivos claros.
... Continuar leyendo "Técnicas de Intervención en Orientación Educativa Familiar: Claves y Estrategias" »

Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. La Enseñanza de la Historia: ¿Qué Aporta?

La enseñanza de la historia aporta:

  • Adquirir un conocimiento amplio de la historia.
  • Búsqueda de la multicausalidad en los acontecimientos.
  • Distinguir diferentes periodos del pasado.
  • Desarrollar espíritu crítico y curiosidad.
  • Adquirir vocabulario específico.
  • Valores: igualdad de género, solidaridad, comprensión de la diversidad.

Finalidad: Ayudar al alumnado a entender los problemas sociales y acontecimientos diarios, y a desarrollar una conciencia crítica y social, preparándolos para la vida adulta y para ser parte activa de la comunidad.

Objetivos:

  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber contextualizarlos.
  • Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista.
  • Comprender
... Continuar leyendo "Explorando el Pasado: Una Mirada al Aprendizaje de la Historia" »

Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Participación de Padres en la Educación

Medidas para Fomentar la Participación

Medidas Legislativas

La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.

Medidas Organizativas

  • Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
  • Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
  • Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.

Objetivos de la Intervención de los Padres

  • Disminuir su nivel de angustia, con
... Continuar leyendo "Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes" »

Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados" »