Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Contexto

El programa opera en un contexto determinado, que le afecta (y que afecta a una posible evaluación del mismo).

Variables

Políticas, económicas, sociales y tecnológicas (PEST).

Características del problema como variables a tener en cuenta.

Metodología: lo mismo que en el punto anterior.

Evaluabilidad

La evaluación puede ser muy útil, pero también es un empeño costoso en recursos de todo tipo. El AE valora las posibilidades de satisfacer unas necesidades/demandas de evaluación a la vista de las características del programa (y de los factores que le afectan).

El AE ayuda en los procesos de delimitación y diseño de la evaluación.

Puede ser más o menos profundo y llevarse a cabo de manera más o menos formalizada.

Simplificando,... Continuar leyendo "Evaluación de programas sociales: contexto, evaluabilidad, implementación y análisis" »

El concepto de conjunto y sus tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es conjunto?

Un conjunto se define como la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí características y propiedades semejantes. Estos elementos pueden ser cualquier cosa, tales como números, canciones, meses, personas, etcétera.

A su vez un conjunto puede convertirse también en un elemento. Por ejemplo, un ramo de flores. En principio una flor sería el primer elemento, pero al conjunto de flores se lo puede considerar luego como un ramo de flores, convirtiéndose así, en un nuevo elemento

Tipos de conjuntos

A la hora de formar un conjunto, la manera y el por qué de cómo los agrupamos puede variar, dando lugar entonces a los diferentes tipos de conjuntos:

Conjuntos finitos

La característica de este conjunto es que... Continuar leyendo "El concepto de conjunto y sus tipos" »

Historia y evolución de la educación física en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1847- Gimnástica como disciplina obligatoria, desaparece 1849 y vuelve en 1861 pero no obligatoria. 1879- Ley Gimnástica Higiénica. 1938- Ley de Zona Nacional, gimnástica como obligatoria en la ESO. 1900- igual pero en bachiller. 1961- Ley Elola: la E.F. debía de implantarse en todos los niveles y exigibles en todos los centros docentes independientemente de su carácter público o privado. Esta ley crea los INEF: 1967-68 en Madrid, 1975-76 en Barcelona. 1985- primeras oposiciones. LOGSE aprueba el 3 de octubre de 1990 la denominación como educación física. LOCE ley 10/2002 de 23 de diciembre de Calidad de Educación. LOE Ley Orgánica 2/2006 de 1 mayo de Educación. LOMCE Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de Calidad... Continuar leyendo "Historia y evolución de la educación física en España" »

Sociedad de la Información: Características, Documentación y Alfabetización Digital

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La Sociedad de la Información: Definición y Características

La sociedad de la información se define como aquella en la que las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. Este concepto, inspirado por los programas de desarrollo de los países industrializados, tiene una connotación más política que teórica. Se presenta como una aspiración estratégica para superar el estancamiento social. Diversos estamentos, como la Comisión Europea, gobiernos regionales y ayuntamientos, promueven la idea de que la 'sociedad de la información' es un motor para la creación de empleo y la mejora de la competitividad económica.... Continuar leyendo "Sociedad de la Información: Características, Documentación y Alfabetización Digital" »

Fundamentos del Método Científico y Estructura de Proyectos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

¿Qué es el Método Científico?

El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad. Es una metodología de investigación usada principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser considerado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Etapas Clave del Método Científico

  1. Observación: El primer paso del método científico es la observación. En esta etapa, el investigador define una cuestión específica a investigar y recopila la mayor cantidad
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Estructura de Proyectos de Investigación" »

El juicio ordinario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

1. Sombrero blanco: se enfoca en los hechos, la información objetiva y la necesidad de datos y detalles. El sombrero blanco es utilizado para evaluar la información disponible, analizar los hechos y la evidencia.

2. Sombrero rojo: se enfoca en las emociones, la intuición y los sentimientos. El sombrero rojo es utilizado para expresar las emociones, las opiniones y las reacciones personales hacia una situación o problema.

3. Sombrero negro: se enfoca en el juicio crítico, la cautela y la lógica negativa. El sombrero negro es utilizado para evaluar los riesgos, los problemas y las limitaciones de una idea o solución.

4. Sombrero amarillo: se enfoca en la positividad, la lógica positiva y las oportunidades. El sombrero amarillo es utilizado... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Estrategias Clave en Reclutamiento y Selección de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Métodos de Reclutamiento y Selección

Búsqueda Directa (Headhunting)

  • Procedimiento de reclutamiento a través de bases de datos de consultoras, localización mediante fuentes documentales o por referencias directas (contactos).
  • Researcher: Técnico encargado de la prospección inicial.
  • La única técnica de evaluación utilizada es la entrevista (sin tests ni cuestionarios actitudinales).
  • No se emplean anuncios.
  • Es fundamental la reserva y la discreción en los contactos.

Dinámicas de Grupo

  • Técnica que consiste en plantear una "situación problema" a un grupo de participantes para que discutan hasta llegar a una solución conjunta, o para hacer prevalecer sus criterios individuales sobre una materia propuesta.
  • A través de la dinámica de grupo,
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Reclutamiento y Selección de Personal" »

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Características de la Didáctica Actual

La didáctica actual se caracteriza por:

  • Centrarse en explicar la construcción del conocimiento.
  • Utilizar una metodología constructivista.
  • Encontrarse en una fase de diversificación.
  • Ser rica en innovaciones.
  • Emplear metodologías cuantitativas y cualitativas.

Definición de Currículo

El currículo es una cultura social que se convierte en cultura escolar a través de los profesores y las instituciones educativas.

Elementos del Currículo

  1. Objetivos
  2. Contenidos
  3. Ordenación y secuenciación de los objetivos y contenidos (ciclos, cursos, etc.)
  4. Actividades
  5. Metodología
  6. Recursos
  7. Evaluación
  8. Fundamentos sociales, epistemológicos y psicopedagógicos del currículum

Teorías

... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración" »

Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Externalización

La externalización consiste en la contratación de funciones propias de la empresa a empresas especializadas. La decisión de externalizar dependerá de factores como el coste de la actividad, la falta de continuidad de las actividades y la posibilidad de que el área o servicio permanezca inactivo.

Competencias

Las competencias son el conjunto integrado de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos de responsabilidad y motivaciones que posee una persona y que le predisponen para desempeñar con éxito los requisitos y exigencias de un puesto de trabajo.

Planificación de los Recursos Humanos

La planificación de los recursos humanos es un proceso integrado dentro de la planificación general de la empresa,... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo" »

Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Una revisión de literatura científica es un método sistemático, explícito y reproducible para identificar, evaluar y sintetizar el trabajo científico existente sobre un tema.

Elementos Esenciales de una Revisión de Literatura

Qué debe aparecer en tu revisión:

  • Un objetivo y una pregunta de investigación formulada explícitamente.
  • Un cuadro de selección de términos de búsqueda y su traducción documental si procede.
  • Un cuadro de búsqueda con la información recuperada en cada buscador y con las ecuaciones utilizadas, los artículos recuperados y los incluidos.
  • El establecimiento claro de los criterios de exclusión de artículos (por año, por temática, por tipo de diseño, por criterios de calidad, por idioma…).
  • Un diagrama de flujo
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Elaboración de Revisiones de Literatura Científica" »