Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Participación de Padres en la Educación

Medidas para Fomentar la Participación

Medidas Legislativas

La Constitución, artículo 27 (puntos 3, 5 y 7): existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

Leyes educativas: desarrollan el concepto del derecho a la educación en la Constitución y concretan los cauces de participación.

Medidas Organizativas

  • Estrategias de participación grupal: Consejo Escolar de Centro.
  • Estrategias de participación personal: La Tutoría en su vertiente individual y grupal.
  • Estrategias para-institucionales de participación: La Asociación de Padres de Alumnos (AMPA) y las Escuelas de Padres.

Objetivos de la Intervención de los Padres

  • Disminuir su nivel de angustia, con
... Continuar leyendo "Participación de Padres en la Educación: Estrategias y Tipos de Actitudes" »

Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

MÉTODO: Es el enfoque sistemático y estructurado que se utiliza para recopilar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener información relevante y precisa sobre el mercado. Cuantitativo, Cualitativo y mixto.

TÉCNICA: Se refiere a un método o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones. Ejemplos: Encuestas, Entrevistas, Grupos focales.

REPRESENTATIVIDAD: La capacidad de una muestra seleccionada para reflejar con precisión las características del universo.

EXTRAPOLAR: Hacer estimaciones o predicciones sobre valores futuros basados en el comportamiento pasado de los datos.

BRIEFING: Documento en el que se plantea el problema... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación de Mercados" »

Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

PRINCIPIOS

El reconocimiento, aceptación y valoración de la diversidad cultural/La defensa de la igualdad/El fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad socia/La lucha contra el racismo, la discriminación, los prejuicios y estereotipos/La visión del conflicto como elemento positivo para la convivencia, siempre que se asuma, se afronte y se intente resolverlo constructivamente/Reconocer el derecho personal de cada alumno a recibir la mejor educación/Reconocer positivamente las diversas culturas y lenguas y su necesaria presencia y cultivo en la escuela/Implicar metodologías de enseñanza cooperativas, recursos didácticos adecuados y la comunicación... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Principios, Objetivos y Pilares" »

Planificar la evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Información A LAS FAMILIAS: La información que recogemos periódicamente, incluso diariamente, de los niños y las niñas también hay que transmitirla a la familia. Conviene tener presente que el pequeño se encuentra en un periodo de maduración en el que todos los agentes que están en contacto con él deben obrar de forma coordinada en la misma dirección para no generar descontrol ni inseguridades.

Canal de comunicación con las familias: -Mediante partes diarios, Hábitos, conductas de alimentación, sueño y control de esfinteres. A través de un tablón de información o en el momento de la salida o entrada. -Listas o escalas de control, dar a conocer a las familias las conductas de sus hijos en determinadas situaciones y explicarles
... Continuar leyendo "Planificar la evaluación" »

Tipos de Diseño de Investigación y sus Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Investigación Transaccional o Transversal

Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es el tipo de diseño transeccional que nos presenta un panorama del estado de una o más variables de uno o más grupos de personas o indicadores en cada momento.

Diseños Transaccionales Descriptivos

Diseño longitudinal en donde se analizan cambios a través del tiempo (en variables o relaciones) en una población en general.

Diseños Longitudinales de Tendencia

Conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

Diseños Longitudinales Panel

Se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información. Generalmente se le identifica con el manejo de... Continuar leyendo "Tipos de Diseño de Investigación y sus Características" »

Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Optimización del Bienestar y la Gestión Organizacional

Aplicaciones de la Calidad de Vida en la Mejora Continua

  • La evaluación de la Calidad de Vida (CV) de los usuarios es esencial para la mejora continua de la calidad y la redefinición organizacional.
  • Las organizaciones deben establecer Perfiles de Servicio que les permitan agrupar la información de resultados individuales de sus usuarios para examinarlos y tomar decisiones de mejora en los programas y planes propuestos.
  • La comparación de resultados a lo largo del tiempo dentro de la propia organización es uno de los caminos más recomendados para optimizar sus resultados.
  • La Escala de Eficacia y Eficiencia Organizacional, previamente descrita, permitirá utilizar indicadores clave para
... Continuar leyendo "Calidad de Vida y Autodeterminación: Estrategias para el Bienestar y la Excelencia Organizacional" »

Método científico: Procedimiento sistemático para estudiar y explicar fenómenos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

MÉTODO: Procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado y establecer los modelos y las leyes a las que se rige.

OBSERVACIÓN: Observar un fenómeno y obtener toda la información posible.

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: Dar explicación al fenómeno sin haberlo comprobado.

EXPERIMENTACIÓN: Diseño del experimento de forma detallada, tomando notas de todas las incidencias y detalles observados, haciendo medidas de las magnitudes implicadas de manera controlada.

ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES: Una vez comprobada la validez de la hipótesis, esta se convierte en ley científica que se expresa en una fórmula.

INFORME CIENTÍFICO: Informe que se realiza para recoger toda la información del método científico.

MAGNITUDES:

... Continuar leyendo "Método científico: Procedimiento sistemático para estudiar y explicar fenómenos" »

Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Método Científico en Psicología

El método científico es el enfoque del que se valen los psicólogos para adquirir conocimientos y entender el comportamiento.

Desarrollo de Teorías

El método científico consiste en desarrollar una teoría para explicar el fenómeno.

Las teorías son explicaciones y predicciones concernientes a los fenómenos de interés. Constituyen un marco de referencia para entender las relaciones.

Teorías: explicaciones y predicciones generales concernientes a fenómenos de interés.

Hipótesis

Hipótesis: predicción derivada de una teoría que se plantea de tal forma que permite ponerla a prueba.

Las hipótesis se derivan de teorías y ayudan a poner a prueba la solidez subyacente de estas.

Métodos de Investigación

... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Conceptos y Aplicaciones" »

Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Taylor y Fayol: Aplicación a la Educación

La Estrategia de Taylor para la Organización del Trabajo

Taylor expone una estrategia para la realización de trabajos industriales basada en el análisis y la planificación de la organización y de los tiempos necesarios para la realización de cada tarea. Taylor consideró posible racionalizar y estandarizar el trabajo, dividiendo cada área en sus componentes mínimos. Estas tareas son supervisadas y mantienen un interés utilitarista.

La Perspectiva de Fayol sobre la Administración

Fayol define la administración como planificación, organización, ordenación, control y coordinación, e inició la aplicación de estos planteamientos a contextos no industriales. Fayol analizó el contexto organizativo... Continuar leyendo "Taylor, Fayol y la Organización Educativa: Tiempo, Espacio y Evaluación" »

La Calidad en las ONG de Acción Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es la calidad? Para la Plataforma de ONG de acción social es:
  • Una filosofía por la que todas las personas de la organización aprenden, practican, participan y fomentan la mejora continua.
  • Una estrategia de las entidades para mantenerse y asegurar su supervivencia.
  • Una práctica, un modo de hacer que aporta valor añadido a los resultados de la organización.
  • Un sistema de gestión resultado de adoptar la perspectiva de todos los clientes de la entidad.
Gestionar con calidad una organización es ser capaces de ofrecer un servicio o servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de todo su “sistema cliente”, cumpliendo unos requisitos establecidos previamente acerca de las características que han de tener los servicios prestados.
... Continuar leyendo "La Calidad en las ONG de Acción Social" »