Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones educativas y organizativas en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Función instructiva:

Se da a través de la enseñanza y el aprendizaje, pero se realiza para hacer más fuerte el proceso de socialización, preparar a los individuos para los requerimientos laborales, y así estar preparado para la sociedad actual y sus transformaciones.

Función socializadora:

La cultura social dominante en el contexto político y económico al que pertenece la escuela, está presente en los intercambios cotidianos, y va condicionando el desarrollo de las nuevas generaciones en sus formas de pensar, sentir, expresarse y actuar.

Aprendizaje-servicio:

Es una pedagogía que combina el currículo académico con el servicio comunitario, frecuentemente juvenil.

Curriculum oculto:

Aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes... Continuar leyendo "Funciones educativas y organizativas en Magisterio" »

Funciones Clave del Equipo Directivo en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Funciones Clave del Equipo Directivo

Competencias del Director/a

El director/a de un centro educativo desempeña un papel fundamental en la gestión y el liderazgo del mismo. Sus competencias abarcan diversas áreas, incluyendo:

  • Representación: Representa al centro ante la Administración y otras instituciones.
  • Dirección y Coordinación: Dirige y coordina todas las actividades del centro.
  • Dirección Pedagógica: Lidera la dirección pedagógica, asegurando la calidad de la enseñanza.
  • Cumplimiento Normativo: Garantiza el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes.
  • Jefatura de Personal: Ejerce la jefatura del personal docente y no docente.
  • Convivencia: Favorece la convivencia pacífica y la mediación en la resolución de conflictos; impone
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Equipo Directivo en Centros Educativos" »

El Rol del Animador: Funciones, Objetivos y Estilos en la Animación Deportiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Función del Animador como Agente Relacional

Su función principal es la integración de las personas en su entorno. El animador debe aceptar y comprender, sin prejuicios, lo que el grupo y cada individuo sienten y experimentan en las sesiones.

Su labor se centra en:

  • El animador es quien va marcando las pautas de la relación y propone recursos para que esta se desarrolle adecuadamente.
  • Saber escuchar las motivaciones importantes, serias y razonables, explícitas e implícitas, del grupo y de los individuos. Conocer qué es lo que más les gusta.
  • Escuchar y atender los conflictos que surjan de forma directa e inmediata.

Objetivos de la Animación Deportiva

No es una actividad nueva, sino que trata de la ampliación del campo de utilidades de las actividades... Continuar leyendo "El Rol del Animador: Funciones, Objetivos y Estilos en la Animación Deportiva" »

Importancia de las actividades físicas y artístico-expresivas en el área de conocimiento 3

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Correcta: Dentro del área de conocimiento 3, los bloques de contenido 3 y 4 pertenecen a las actividades físicas artístico-expresivas.

Correcta: En el bloque nº 2 del primer ciclo del área 3, «Lenguajes: Comunicación y Representación», se hace referencia a las posibilidades expresivas del propio cuerpo.

Correcta: a. Dentro del área de conocimiento del entorno, el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 1, en ambos ciclos. b. Dentro del área de «Lenguajes: Comunicación y Representación», el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 1, en ambos ciclos. c. Dentro del área de conocimiento del entorno, el bloque de contenido que nos preocupa es el bloque 2, en ambos ciclos. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

... Continuar leyendo "Importancia de las actividades físicas y artístico-expresivas en el área de conocimiento 3" »

Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Clase 4: Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud

Importancia del Modelo Biopsicosocial

El modelo biopsicosocial en atención en salud reconoce la importancia de los factores psicológicos y sociales, además del impacto físico, en el manejo de enfermedades crónicas. Este enfoque amplía las opciones terapéuticas para los pacientes, incluyendo la identificación y modificación de patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos. La autoeficacia, es decir, el papel activo del paciente en la gestión de su enfermedad, es un concepto clave en este modelo.

Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC)

La RBC surge como una estrategia para disminuir el impacto de la discapacidad y promover... Continuar leyendo "Modelo Biopsicosocial y Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) en Atención en Salud" »

Tipos de Enseñanza y Organización del Horario Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Enseñanza

Enseñanza Graduada

Divide el progreso de los alumnos en niveles o grados que deben ser cursados durante un año académico. Divide cada etapa educativa (primaria, secundaria) en tantos niveles o años escolares establezca el centro educativo oficial. Establece la estructura del sistema educativo oficial de cada etapa. Asigna a cada nivel un conjunto de objetivos y contenidos de aprendizaje en forma de paquetes cerrados. Cada paquete forma con los demás un conjunto de parcelas que se van añadiendo unas a otras durante toda la escolaridad hasta formar un todo. Utiliza la promoción del grupo de alumnos al nivel siguiente de manera colectiva y simultánea.

Ventajas:

  • Claridad en la estructura.
  • Seguimiento del progreso.

Desventajas:

... Continuar leyendo "Tipos de Enseñanza y Organización del Horario Escolar" »

Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funcionalismo e Intervenciones Dirigidas

Comprensión de lo Social

La sociedad se entiende como un sistema social donde diferentes formas de lo social actúan armónicamente para mantener el equilibrio social.

Existen aspectos funcionales que contribuyen a la cohesión social y aspectos disfuncionales que la interrumpen, generando desequilibrios en las instituciones y niveles del sistema social, lo que se traduce en "problemas sociales".

A pesar de las críticas, el funcionalismo sigue siendo utilizado.

Cambio Social

El cambio social, funcional al sistema, busca superar los desequilibrios para retomar la homeostasis.

No se busca un cambio en el sistema en sí, sino en los factores disfuncionales.

La intervención se centra en la integración o transformación... Continuar leyendo "Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social" »

Supuestos Clave sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Supuestos sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje

Como segundo rasgo, se señaló que un ambiente de enseñanza siempre implica un supuesto en torno a la relación entre enseñanza y aprendizaje. Algunos enfoques, que se podrían denominar causales, entienden que el aprendizaje es la variable dependiente de un sistema en el cual la enseñanza es la variable independiente. De la enseñanza se va a derivar, necesariamente, el aprendizaje de los alumnos, siempre y cuando el dispositivo técnico esté bien planificado y bien utilizado. Si los alumnos no logran aprender lo que se esperaba, el problema hay que buscarlo en un fallo en el diseño del sistema o en un fallo en la utilización del sistema.

Por ejemplo, si los alumnos sacan algo... Continuar leyendo "Supuestos Clave sobre la Relación entre Enseñanza y Aprendizaje" »

Conceptos Clave de Nutrición, Alimentación y Dieta Saludable

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conceptos Fundamentales en Nutrición y Dietética

Nutrición

Conjunto de procesos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo.

Alimentación

Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos, mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita.

Alimento

Cualquier sustancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, que proporcione al organismo elementos para su nutrición.

Dieta

Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día y constituye la unidad de la alimentación.

Dieta Correcta

Aquella que cumple con las siguientes características:

  • Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nutrición, Alimentación y Dieta Saludable" »

Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Grupo: Ventajas, Desafíos y Variables

Ventajas

  • Información y conocimientos más completos.
  • Diversidad de enfoques.
  • Mayor creatividad en comparación con individuos que trabajan aisladamente.
  • Capacidad para afrontar con mayor éxito tareas complejas.
  • Mayor aceptación de soluciones y decisiones.
  • Legitimidad de las decisiones.
  • Trabajar en equipo es más agradable y dinámico.
  • El grupo incide en el crecimiento personal:
    • Distintos puntos de vista nos enriquecen y flexibilizan nuestras posturas.
    • Realizar tareas incrementa nuestra capacidad organizativa y nuestra responsabilidad.
    • El contacto constante enriquece la comunicación.
    • La relación con los demás nos permite conocernos a nivel personal de forma más realista.

Inconvenientes

  • Lentitud.
  • Conformismo y
... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos" »