Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para un Desarrollo Curricular Efectivo y Actualizado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Orientaciones para el Desarrollo Curricular

Las diferentes orientaciones para el desarrollo curricular son:

  • Orientar la enseñanza hacia los aprendizajes imprescindibles.
  • Inspirar la toma de decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Poner en relación los conocimientos formales y no formales para utilizarlos en situaciones reales de forma efectiva.
  • Considerar la educación como un sistema que incluye la organización escolar, la acción tutorial y otros agentes educativos.
  • Promover un cambio en el papel del alumnado y del docente.
  • Evitar la sobrecarga de contenidos por asignatura, el trabajo excesivo y las evaluaciones puramente individuales.
  • Mantener la disciplina, fomentar la alfabetización informacional y preservar la escuela como espacio
... Continuar leyendo "Claves para un Desarrollo Curricular Efectivo y Actualizado" »

Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

COMPETENCIA

Habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

NIVELES

SABER

Datos, conceptos, conocimientos.

SABER HACER

Habilidades, destrezas, métodos de actuación.

SABER SER

Actitudes y valores que guían en el comportamiento.

SABER ESTAR

Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo.

HABILIDAD

Destrezas o capacidad aprendida que permite ser capaz de completar una tarea conforme a unos estándares de competencia.

HABILIDADES NUCLEARES

Es uno de los elementos esenciales de la práctica profesional, cuyo uso permanece relativamente constante, pero adaptado.

CAPACIDADES EN 3 NIVELES

Habilidades y Destrezas Generales

Organización, observación y registro.

Habilidades y Destrezas Específicas

Gestión... Continuar leyendo "Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional" »

Enfoques Cuantitativos y Cualitativos en la Investigación: Características y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Enfoque Cuantitativo: Investigación Experimental

La investigación experimental es un estudio en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuesto efecto), dentro de una situación de control para el investigador.

Características Relevantes de la Investigación Experimental

  • Provee un alto grado de control en los procedimientos investigados.
  • El investigador controla la selección de los participantes (muestra) del estudio.
  • El investigador aplica distintos tratamientos a los grupos y selecciona una prueba para determinar el efecto del tratamiento.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa

... Continuar leyendo "Enfoques Cuantitativos y Cualitativos en la Investigación: Características y Métodos" »

Características del Conocimiento y Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Conocimiento

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Modelos de Investigación

Cualitativo

Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Cuantitativo

Uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los... Continuar leyendo "Características del Conocimiento y Métodos de Investigación" »

Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Memoria y Aprendizaje

Tipos de Memoria

  • Memoria a Largo Plazo: Información nueva sobre vibración eléctrica.
  • Memoria a Corto Plazo: Retiene información por 45 minutos. Se recomienda un descanso de 10 minutos para evitar el colapso.

Educación

Ciclos de Aprendizaje:

  1. Experiencia Concreta (Observación)
  2. Observación Reflexiva (A partir de enseñanzas)
  3. Concepto Abstracto (Esfuerzo personal)
  4. Experiencia Activa (Práctica)

Redes Neuronales

  • Programadas/Autónomas: Comprometidas con funciones específicas.
  • Plásticas: Se adaptan y modifican con la estimulación. Pueden atrofiarse si no se utilizan.

Habilidad Intelectual

Capacidad de relacionar nuevos conceptos con conocimientos preexistentes.

Aptitud

Habilidad natural para realizar una tarea específica.

Actitud

Forma... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento" »

Recursos didácticos: definición, ventajas y clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Recursos didácticos: son útiles para confirmar, elaborar, consolidar y verificar los contenidos que se revisan con los estudiantes, así como para motivarlos y familiarizarlos en torno a este tema. Los recursos didácticos son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje y contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento, al proporcionarles experiencias sensoriales de dicho conocimiento. Estos recursos favorecen la comunicación docente-estudiante, siendo efectivos al proporcionar un cambio de actitud en los estudiantes que los hace aprender.

Ventajas de los recursos didácticos: son útiles para racionalizar la carga de trabajo, disminuir el tiempo que deben dedicarse a que... Continuar leyendo "Recursos didácticos: definición, ventajas y clasificación" »

Metodologia Innovadora de César Bona a l'Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Com organitza l'aula César Bona?

César Bona defensa que cada nen és un univers i té unes inquietuds i preocupacions diferents, per la qual cosa no es pot entrar a l'aula a donar dades sense saber com són aquests nens.

Dins de l'aula hi ha unes normes que tots els nens segueixen sense piular. César és un mestre que tots els nens volen, però alhora és seriós i estricte amb algunes coses. Hi ha una zona que és la del professor, on César té les seves coses i el seu espai. Hi ha un nen que és el capità dels revoltats. S'encarrega de recollir totes les queixes que puguin tenir els nens; aquestes són sempre de manera anònima perquè els nens no tinguin por i puguin expressar-se amb llibertat. Quan un company està parlant, tots han... Continuar leyendo "Metodologia Innovadora de César Bona a l'Aula" »

Coppermann educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

6. EL PROFESOR EN LA Selección DE LA Tecnología

Es fundamental el papel del maestro/a en la selección de la tecnología más adecuada a las necesidades especiales de cada alumno.  Se tendrá en cuenta 2 aspectos:

1.Conocer las Posibles soluciones que ofrecen las diferentes tecnologías. Y para ello hay que Trabajar con ellas.

2.Saber que Tecnología es la más adecuada para cubrir las necesidades especiales de sus Alumnos.

Nuevos Escenarios digitales:

Como maestros/as de Educación Infantil tenemos que hacer un Análisis de los distintos factores a tener en cuenta a la hora de aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación con aquellos alumnos que Presentan NEE. Hay que analizar distintos ámbitos:

1.Área Personal: valoración... Continuar leyendo "Coppermann educación" »

Cognición Distribuida en la Navegación: Un Análisis del Puente de un Barco

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Este documento ofrece una descripción detallada del proceso de toma de rumbo en un barco y las herramientas necesarias para hacerlo. Además, presenta una serie de observaciones influyentes sobre el papel del conocimiento superpuesto, las representaciones externas, el trabajo coordinado y la cognición distribuida dentro de un equipo de navegación.

El Puente de un Barco como Sistema Distribuido

Trabajando en un entorno altamente rutinario, el argumento esencial es que un puente de barco representa "una distribución de conocimiento entre los miembros del equipo de navegación que hace que el sistema sea muy robusto ante la falla de un componente individual".

Descripción Etnográfica del Proceso de Navegación

El capítulo ofrece una descripción... Continuar leyendo "Cognición Distribuida en la Navegación: Un Análisis del Puente de un Barco" »

Metodología en Educación Infantil: Principios Clave para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metodología en Educación Infantil: Principios Clave

Principios Fundamentales

Individualización

El proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil se basa en la individualización, adaptando las actividades a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada niño.

Aprendizaje Significativo

Los aprendizajes deben relacionarse con las experiencias previas del niño, presentando actividades con una secuencia de complejidad creciente para que tengan sentido y significado.

Interés y Motivación

Las actividades deben estar alineadas con los intereses y motivaciones de los niños, satisfaciendo sus necesidades e impulsando su participación activa.

Globalización

Siguiendo la visión de Decroly, el aprendizaje infantil es global. Las experiencias... Continuar leyendo "Metodología en Educación Infantil: Principios Clave para el Desarrollo Integral" »