Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Hospitales en Venezuela: Tipos, Organización y Funciones de Enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Concepto de Hospital

La OMS define el hospital como una parte integrante de la organización médico-social, cuya función es proporcionar a la población atención médica completa, tanto preventiva como curativa.

Funciones del Hospital

  • Prevención: Abarca la detección de enfermedades, el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la protección específica de enfermedades.
  • Curación: Consiste en proporcionar tratamiento médico y de enfermería.
  • Rehabilitación: Proporciona la integración del paciente a su medio ambiente familiar y social, limitando un posible daño y secuelas de la enfermedad.
  • Docencia: Formación de profesionales de la salud.
  • Investigación: Se relaciona al cuidado que presta al paciente, familia y comunidad.

Clasificación

... Continuar leyendo "Hospitales en Venezuela: Tipos, Organización y Funciones de Enfermería" »

Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Cuál es el papel del alumno en un estilo de enseñanza recíproca? Y ¿Cuál es el papel del profesor en este estilo?

Rol del alumno: Participa en las fases del proceso: Observar la ejecución del compañero, compararla y contrastarla según los criterios establecidos, sacando conclusiones y comunicando los resultados al interesado.

Presenta la clasificación de los estilos en función del grado de individualización y de la toma de decisiones que otorgan al alumno:

RENDIMIENTO MAXIMO: Mando directo, Modificación mando directo, Asignación de tareas. SOCIALIZACION: Método de proyectos, Grupos puzle, Equipos de trabajo. INDIVIDUALIZACION: PARTICIPATIVOS: Enseñanza reciproca, Grupos reducidos, Micro enseñanza. CREATIVIDAD: Expresión corporal,... Continuar leyendo "Estilos de enseñanza y su impacto en el aprendizaje" »

Conceptos Fundamentales en Educación: Teoría, Ciencia y Valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Teoría de la Educación: Conceptos Clave

Teoría de la Educación

Conjunto sistemático de conocimientos que procura la mejora de la práctica educativa mediante la propuesta de normas de acción.

Ciencia

Saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y mediante la cual cumplen determinadas condiciones, es decir, los conocimientos que adquirimos a través del método científico.

Método Científico

Consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen. Se compone de:

  • Observación de la realidad.
  • Generación de hipótesis.
  • Deducción de las consecuencias de la hipótesis.

Pedagogía

Ciencia que se ocupa del acto educativo como proceso de intervención, e indica las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Teoría, Ciencia y Valores" »

Organización del Tiempo y Recursos en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Estructura del Grupo/Clase

Las actividades pueden planificarse de forma:

  • Masiva: Implica a todo el grupo.
  • Subgrupos: Permite:
    • Aumentar la participación
    • Mayor individualización
    • Mejor interrelación entre alumnos
  • Individual: En función de:
    • Objetivos
    • Contenidos
    • Número de alumnos
    • Recursos materiales
    • Etc.

Variables en la Organización Grupo/Clase

Genéricas:

  • Duración: Al ser duraderas crean una mayor cohesión del grupo y mejora actividades de control y evaluación.
  • Formación de subgrupos: Pueden ser libres, en función de la actividad, seguridad en la práctica y responsabilidad del grupo.

Específicas:

  • Composición numérica: Pueden establecerse grupos del mismo o diferente tamaño, parejas, tríos, o grupos pequeños.
  • Criterios de distribución: Puede
... Continuar leyendo "Organización del Tiempo y Recursos en Educación Física" »

Diferencias y similitudes entre Pikler, Reggio Emilia y Montessori

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Las pedagogías de Pikler, Reggio Emilia y Montessori

comparten algunos principios fundamentales, pero también tienen diferencias significativas. Aquí hay una descripción de las diferencias y similitudes entre estas tres enfoques educativos:

Pikler:

Desarrollo motor y autonomía: La pedagogía Pikler se centra en el desarrollo motor y la autonomía de los niños. Se enfoca en permitir que los niños se muevan libremente, explorando su entorno a su propio ritmo. También enfatiza la importancia de establecer relaciones de confianza y respeto entre los cuidadores y los niños.

Reggio Emilia:

Enfoque en la comunidad y la creatividad: El enfoque de Reggio Emilia destaca la importancia de la participación activa de la comunidad, incluyendo a padres,... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre Pikler, Reggio Emilia y Montessori" »

Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Formación Profesional Basada en Evidencia

La formación profesional basada en evidencia implica tomar decisiones importantes con información correcta y específica. Se deben consumir investigaciones científicas, pero no es necesario ser científicos. Se trata de utilizar prácticas basadas en evidencia.

Papers Científicos

Los papers científicos son fuentes confiables y actualizadas. Si queremos leerlos, debemos acceder a la literatura científica. Los artículos de investigación son escritos académicos que se caracterizan por ser breves y por transmitir nuevos conocimientos a la comunidad científica.

¿Por qué es Necesario Leer Artículos Científicos?

El proceso de revisión por expertos garantiza la validez y confiabilidad de la información.

... Continuar leyendo "Mejora tu Rendimiento Académico: Estrategias para la Investigación y la Gestión del Estrés" »

Diferencias y Beneficios del Trabajo en Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Diferencias Clave: Grupo de Trabajo vs. Equipo de Trabajo

Grupo de Trabajo

Se define por:

  • Las tareas que cada persona debe realizar.
  • Las habilidades que debe tener.
  • La responsabilidad que debe ejercer.
  • La información a la que podrá acceder.

Equipo de Trabajo

Se caracteriza porque:

  • Están comprometidos con un objetivo común.
  • Habilidades, aptitudes y esfuerzos van dirigidos al logro de dicho objetivo.
  • Las tareas se distribuyen entre todos y se aplican métodos y procedimientos preestablecidos.

El Poder del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo busca que lo mejor de cada persona sirva para que el grupo sea más eficaz. Permite que el grupo vaya más allá de la personalidad de cada miembro, abordando tareas difíciles de forma conjunta y despertando la... Continuar leyendo "Diferencias y Beneficios del Trabajo en Equipo" »

El Proceso de Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Hipótesis

HIPÓTESIS: son guías precisas del problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando.

En una investigación podemos tener 1, 2 o varias hipótesis, a veces no se tienen.

Indica lo que estamos buscando y definirse como explicación tentativa del fenómeno investigado. No necesariamente pueden ser verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos

¿De dónde surgen?

¿DE DÓNDE SURGEN? Surgen del planteamiento del problema, se vuelve a evaluar y si es necesario se plantea después de revisar la literatura.

Características

CARACTERÍSTICAS: °las hipótesis deben referirse a una situación real, solo pueden someterse a pruebas y contextos bien definidos.

°las variables de la hipótesis debe ser comprensibles,... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Científica" »

Sekuentzia Didaktikoa: Gida Praktikoa eta Osatua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,47 KB

Dokumentu honek sekuentzia didaktiko bat diseinatzeko eta planifikatzeko jarraibideak eskaintzen ditu, hezkuntza-prozesu eraginkor bat lortzeko helburuarekin.

Sekuentziaren Datu Nagusiak

Sekuentziaren Izenburua (Gaia)

Sekuentzia didaktikoaren gaia zehaztu beharrekoa da. Hemendik abiatu behar dugu sekuentzia didaktikoa. Gomendagarria da gaia lehen gaitasunean agertzea.

Teknikak

Emandako teknikak derrigorrez erabili behar dira.

1. Gaitasunak

Gaitasun bakoitzean honakoak agertu behar dira:

  • a) ZER (ikasleek ikasten ikasiko dutena) –tzea.
    *Hemen gaiarekin zuzeneko lotura duena jarri.
  • b) NOLA (nola egingo duten) –inez.
    *Hemen zerbait praktikara eramanda jarri.
  • c) ZERTARAKO (gaitasunaren helburua, lortzeko zer).
    *Helburu batzuk zeharkakoak izan daitezke: sozializazioa,
... Continuar leyendo "Sekuentzia Didaktikoa: Gida Praktikoa eta Osatua" »

Conceptos Espaciales, Dificultades y Enseñanza en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptos Espaciales Clave en Educación

  • Contextos espaciales ligados a desplazamientos físicos:
    • Saber leer un mapa de carreteras, el metro, etc.
    • Saber orientarse en cualquier lugar.
  • Conceptos espaciales vinculados a las redes espaciales:
    • Conocer las diferentes escalas: municipios, comarca, región, comunidad autónoma, Estado, etc.
  • Contextos espaciales relacionados con los MMCC:
    • Geopolíticos: UE, Norte-Sur, etc.
    • Dilemas morales: globalización, etc.
  • Conocer las magnitudes del espacio.
  • Orientación personal para saber identificar y localizar un lugar.
  • Conocer los contenidos espaciales.
  • La escala geográfica, geolocalización.
  • Uso de los mapas cartográficos.

3.2 Dificultades de Aprendizaje

3.2.1 Comprensión de los Mapas

  • Dificultad en la percepción, basada
... Continuar leyendo "Conceptos Espaciales, Dificultades y Enseñanza en Educación Primaria" »