Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Participación de la Comunidad Educativa en los Procesos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Se pueden distinguir dos grandes ámbitos de participación de la comunidad educativa en los procesos educativos: **Participación interna** (se divide a su vez en tres subniveles) y **externa**.

Participación Interna

La colaboración de padres y madres: A través de la participación de las familias en el centro escolar, los progenitores colaboran en la educación de sus hijos y en la gestión de la organización del centro escolar.

Como padre o madre existe el derecho a escoger una educación de calidad para sus hijos, pero también el deber de contribuir a ella, es decir, intervenir activamente en el centro escolar.

Potenciar la participación de las familias es una responsabilidad del centro que no debe limitarse a la organización de actividades... Continuar leyendo "Participación de la Comunidad Educativa en los Procesos Educativos" »

Didáctica y Modelos Educativos: Perspectivas, Teorías y Enfoques para la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Didáctica: Concepto y Perspectivas

La didáctica es la ciencia de la educación que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo principal es conseguir el desarrollo armónico y completo del ser humano, centrándose, particularmente, en la educación intelectual (el 'hacer saber').

Didáctica General y Específicas

  • Didáctica general: Se ocupa de la enseñanza de cualquier contenido, con cualquier recurso, y se aplica tanto a procesos de enseñanza formales como no formales.
  • Didácticas específicas: Se refieren a las disciplinas académicas concretas.

Perspectivas o Enfoques de la Didáctica

  • Técnica: Se basa en la racionalidad técnica y científica, con un enfoque empírico-analítico. Prioriza la aplicación de técnicas con base
... Continuar leyendo "Didáctica y Modelos Educativos: Perspectivas, Teorías y Enfoques para la Enseñanza" »

El Método Socrático y el Modelo de Van Hiele

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Método Socrático y el modelo de Van Hiele

El método Socrático consta de 2 partes:

1. Etapa destructiva

Sócrates toma como punto de partida la concepción del interlocutor acerca del asunto en cuestión, permitiéndole descubrir las contradicciones y las faltas de tal concepción.

2. Etapa creativa-mayeútica

Sócrates se ve a sí mismo como el mediador que ayuda a su interlocutor a descubrir la verdad que lleva en sí mismo y a quien a esta verdad el velo que la cubre.

El modelo de Hiele: los niveles diseñados deben ser jerárquicos, recursivos y formulados de manera tal que permitan detectar un progreso del entendimiento como resultado de un proceso gradual; los test que se diseñan para la detección de los niveles, deben recoger la relación... Continuar leyendo "El Método Socrático y el Modelo de Van Hiele" »

El Proceso de Investigación Científica: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Proceso de Investigación Científica

¿Tenemos contacto con la ciencia en nuestra vida cotidiana?

Sí, constantemente. Por ejemplo, cuando los medios de comunicación informan sobre el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos para combatir enfermedades.

¿Qué es investigar?

La investigación es un proceso que comienza cuando alguien identifica un problema dentro de un área específica y busca una solución o respuesta.

Momentos clave en el proceso de investigación:

  • Identificar: Describir los elementos del problema y establecer conexiones o relaciones entre ellos.
  • Explicar: Buscar datos que muestren las relaciones entre los componentes, compararlos y explicar cómo se conectan dentro del problema.
  • Generalizar: Si la solución es exitosa
... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Científica: Una Guía Paso a Paso" »

Elaboración del Plan de Investigación Comercial: Metodología y Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Plan de Investigación Comercial

Un plan de investigación comercial se inicia al reconocer un problema u oportunidad que implique la toma de una decisión y que se caracterice, de forma simultánea, por un alto grado de incertidumbre para las personas que desarrollan las tareas directivas.

Por tanto, la elaboración de una investigación comercial se basa en la puesta en práctica de un proceso metodológico específico, compuesto por una serie de etapas estandarizadas dirigidas a la consecución de la finalidad de información propuesta en su concepción.

Conceptos Fundamentales en la Investigación

Teorías

Las teorías son aportaciones desarrolladas por expertos que permiten el establecimiento de predicciones sobre la evolución de un elemento... Continuar leyendo "Elaboración del Plan de Investigación Comercial: Metodología y Conceptos Clave" »

El Método Científico: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto ordenado de conocimientos objetivos y verificables experimentalmente.

El Método Científico

El método científico es el método de trabajo basado en la observación y en la experimentación que utilizan los científicos para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Este método se basa en una serie de etapas comunes a cualquier investigación:

Etapas del Método Científico

  1. Observación: Examinar detenidamente un fenómeno aplicando todos los sentidos para poder estudiarlo. Después de observar, se plantea el problema como una pregunta.
  2. Búsqueda de información: Buscar toda la información disponible en libros, publicaciones del tema o en páginas web de confianza.
... Continuar leyendo "El Método Científico: Claves para la Investigación" »

Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conceptos Básicos de las Ciencias Experimentales

La Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes que se pueden comprobar experimentalmente.

La Física: Es la ciencia que estudia cualquier cambio en la materia en el que no se altera la naturaleza interna de la misma. Estos cambios se denominan fenómenos físicos.

La Química: Es la ciencia que estudia cómo está constituida la materia y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza. Estos cambios se denominan fenómenos químicos.

El Método Científico

El método de las ciencias experimentales se conoce como método científico. Este método consta de las siguientes etapas:

  1. Observación:
... Continuar leyendo "Ciencias Experimentales: Conceptos Básicos y Método Científico" »

Tipos de Robots y sus Aplicaciones: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Robótica

Definición

La robótica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales.

Tipos de Robótica

Robótica Industrial

Parte de la ingeniería que se dedica a la construcción de máquinas capaces de realizar tareas mecánicas de manera muy eficiente y con costes reducidos.

Robótica de Servicio

Parte de la ingeniería que se centra en el diseño y construcción de máquinas capaces de proporcionar servicios directamente a los miembros que forman la sociedad.

Robótica Inteligente

Se refiere a los robots capaces de desarrollar tareas que, desarrolladas en un ser humano, requieren el uso del razonamiento.

Robótica

... Continuar leyendo "Tipos de Robots y sus Aplicaciones: Guía Completa" »

Tipos de Investigación y Diseños de Estudio: Una Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Investigación

Exploratorios

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio; tienen por objetivo, la formulación de un problema para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero y segundo grados.

“Tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.”

Descriptivos

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus... Continuar leyendo "Tipos de Investigación y Diseños de Estudio: Una Guía Completa" »

Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tácticas de Poder: Estrategias de Influencia en la Organización

Los resultados identificaron siete dimensiones o estrategias tácticas:

  • Razón: Uso de datos y hechos para hacer una presentación lógica o racional de las ideas.
  • Amistad: Uso de adulación, creación de buena voluntad, actuación con humildad y ser amistoso antes de formular una petición.
  • Coalición: Obtención del apoyo de otras personas en la organización para respaldar la petición.
  • Negociación: Uso de concertaciones para el intercambio de beneficios o favores.
  • Asertividad: Uso de un enfoque directo y agresivo, como exigir el cumplimiento de las solicitudes, la repetición de recordatorios, ordenar a los individuos que cumplan con lo que se les pide y señalarles que las reglas
... Continuar leyendo "Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave" »