Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió de Conflictes i Tipologies de Racisme: Anàlisi Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Fase 4: Presa de Decisions i Seguiment

Cerca de Solucions i Presa de Decisió

Si finalment no s’arriba a cap mena d’acord, el gestor del conflicte hauria de sistematitzar i ordenar les solucions raonables que hagin anat apareixent. Si ha mantingut una actitud positiva i respectuosa envers totes les parts, l'esforç d’aclariment serà apreciat per tothom, segurament fins i tot per aquells que mantenien actituds més rígides.

Si després d’un temps prudencial no s’aconsegueix trobar una solució mútuament acceptable i és imprescindible donar una resposta, la direcció, el claustre, el consell escolar o l’Administració —depenent de la magnitud de la problemàtica abordada— haurà de prendre una decisió. Aquesta decisió sempre... Continuar leyendo "Gestió de Conflictes i Tipologies de Racisme: Anàlisi Completa" »

Gestión Organizacional: Conceptos Clave, Resolución de Problemas y Enfoques Estratégicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Concepto de Management

El management es un proceso (organizacional, sistémico) que tiene como objetivo conseguir unos resultados.

  • Implica valoraciones, planes, toma de decisiones y controles.
  • Se evalúan los resultados en relación con los esfuerzos y las expectativas, lo que impulsa el proceso hacia un nuevo ciclo.
  • Está compuesto por diferentes ejercicios a distintos niveles, cada uno seguido por la implementación y controles, proporcionando retroalimentación al nivel superior.

Teorema Bellacicco

El problema se define como el hiato entre el estado inicial de las cosas (S0), una condición de inseguridad indeseada, y el estado final que se desea alcanzar (S1), una condición de seguridad deseada. Este proceso se caracteriza por diferentes posibles... Continuar leyendo "Gestión Organizacional: Conceptos Clave, Resolución de Problemas y Enfoques Estratégicos" »

Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Afirmaciones

Son declaraciones explícitas e implícitas que hace la administración sobre los tipos de operaciones y saldos de las cuentas, relacionadas con los Estados Financieros (EEFF). Pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Objetivos de la Auditoría

Forman un marco de referencia que ayuda al auditor a reunir los datos suficientes que se requieren y decidir qué tipo de evidencias se ha de acumular (para validar las afirmaciones del ente).

Condición Básica: Independencia

La independencia con relación al ente a que se refiere la información contable. Este requisito alcanza no solo al auditor sino también a todo su equipo de trabajo que lo acompaña.

Falta de Independencia

  • Parentesco
  • Socio, Asociado, Director o Administrador del ente
  • Intereses
... Continuar leyendo "Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos" »

Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Elegir las tareas adecuadas y adaptarlas a las necesidades de tus alumnos es fundamental para una enseñanza efectiva. Sigue estos pasos para planificar lecciones de matemáticas exitosas:

Paso 1: Determinar las Matemáticas y los Objetivos

Comienza por identificar el contenido matemático que tus alumnos deben aprender según los estándares curriculares. Define los objetivos de aprendizaje que deseas alcanzar, considerando las grandes metas en matemáticas y no solo las pequeñas destrezas.

Pregúntate: ¿Qué deberían ser capaces de hacer mis alumnos al finalizar la lección? Enfócate en las matemáticas y no solo en las actividades.

Los objetivos deben expresar claramente lo que los alumnos podrán hacer o demostrar al final de la lección.... Continuar leyendo "Planificación de Lecciones de Matemáticas Efectivas" »

Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

**Reflexiones sobre las Tareas de Evaluación**

El valor real de una tarea o lo que podemos saber sobre la comprensión de los alumnos puede manifestarse únicamente en la discusión. En otros casos, la información se encontrará en el informe escrito. En muchos de los libros de Marilyn Burns, se puede leer la frase: "Creemos que la respuesta es… Pensamos esto porque…". Los alumnos deben desarrollar el hábito de compartir, escribir y escuchar justificaciones. Si las explicaciones no son una práctica habitual en el aula, puede ser poco realista esperar que los alumnos ofrezcan buenas explicaciones en las evaluaciones.

Muchas de las actividades no tienen ningún componente escrito ni ninguna "respuesta" o resultado. Por ejemplo, los alumnos... Continuar leyendo "Evaluación en el Aula: Rúbricas e Indicadores de Rendimiento" »

Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Planificación de la investigación

Según Pierre Massé: "Planificar es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad en contra de los azares y las fatalidades".

Etapas de la planificación

  • Planificación: Consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación.
  • Ejecución: Poner en marcha el proyecto.
  • Divulgación: Vía pública; ponencia o página de internet.

Desarrollo de las etapas de la planificación

  1. Selección del tema: Definición y posterior delimitación del campo donde se trabaja.
  2. Identificación del problema y concepto.
  3. Elaboración del anteproyecto: Primer borrador o papel de trabajo que lleva las ideas básicas del trabajo a realizar.
  4. Formulación del proyecto: Es el proyecto en sí, donde se realiza el anteproyecto y su formulación
... Continuar leyendo "Cómo elaborar un proyecto de investigación: estructura y metodología" »

Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Educación Crítica

La educación crítica considera la enseñanza como una práctica moral y política. Se basa en la premisa de que el aprendizaje no se centra únicamente en la transmisión y adquisición de contenidos y conocimientos, sino también en la transformación de estos como parte de una lucha más amplia por los derechos sociales y la justicia.

Escuelas Democráticas: Principales Postulados

En las escuelas democráticas:

  • Se da una importancia clave a la cooperación y la colaboración.
  • Se entiende que la igualdad de oportunidades para el acceso inicial a la educación es necesaria, pero no suficiente.
  • Se trabaja en grupos heterogéneos para que quienes dominan ciertos aspectos puedan mostrar sus habilidades a otros con menos experiencia.
... Continuar leyendo "Educación, Juventud y Sociedad en el Siglo XXI" »

Optimización del Talento Humano: Estrategias de Capacitación y Desarrollo en Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Diferencia Clave entre Capacitación y Desarrollo

Al unirse los factores personas, organización y desarrollo, se constituye la base fundamental para el Desarrollo de los Recursos Humanos.

Características del Desarrollo de Recursos Humanos

  • Utiliza la planificación estratégica de la organización para preparar a las personas con miras al futuro.
  • Es intencional, porque busca alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo mediante cambios de comportamiento acordes con los cambios organizacionales.
  • Es proactivo, porque se orienta hacia adelante, hacia el futuro y hacia el destino de la organización y de las personas que laboran en ella.
  • Es de visión a largo plazo, porque se sintoniza con la planeación estratégica y se orienta a cambios definitivos
... Continuar leyendo "Optimización del Talento Humano: Estrategias de Capacitación y Desarrollo en Organizaciones" »

Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Capítulo 5: Conceptos Fundamentales en la Investigación

  • Conceptualización: Proceso a través del cual se especifica con precisión lo que se quiere decir cuando se utiliza un término en particular.
  • Fiabilidad: Consiste en si una técnica en particular, aplicada repetidamente al mismo objeto, conseguiría siempre el mismo resultado.
  • Validez: Se refiere a dónde una medida empírica refleja adecuadamente el significado real del concepto que estamos considerando. Hay tres tipos:
    • Validez al criterio
    • Validez de constructo
    • Validez de contenido

Capítulo 9: El Método Experimental

Invalidez Interna

La invalidez interna se refiere a la posibilidad de que las conclusiones derivadas de los resultados del experimento no reflejen con exactitud lo que sucedió... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Validez, Fiabilidad y Método Experimental" »

Transición Adolescente: Cambios y Riesgos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Transición Adolescente

La transición adolescente es un periodo de cambios, crecimiento y transformación desde la inmadurez infantil a la madurez física, psicosocial y sexual de la edad adulta. Estos cambios se producen en tres aspectos:

Aspectos de la Transición Adolescente

  • Biológico: Cambios físicos, hormonales y sexuales.
  • Sociocultural: Cambios en las relaciones sociales, la identidad y el papel en la sociedad.
  • Psicológico: Cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento.

Oportunidades y Riesgos de la Transición Adolescente

Si la transición adolescente se supera de forma positiva, puede ser una oportunidad para:

  • Mejorar el desarrollo físico, cognitivo y social.
  • Desarrollar una identidad sólida.
  • Ampliar y mejorar las relaciones
... Continuar leyendo "Transición Adolescente: Cambios y Riesgos" »