Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estrategia Nacional del Ambiente

La Estrategia Nacional del Ambiente se basa en los siguientes principios:

  1. Articulación/coordinación interinstitucional e intrainstitucional
  2. Concertación entre el sector público y la sociedad civil: Promueve acciones orientadas a la regulación y fiscalización hacia la toma de conciencia de los agentes productivos y la sociedad, aportando al desarrollo sostenible en Panamá.
  3. Complementación entre regulaciones e incentivos: Solo cuando se tenga la adecuada complementación entre regulación e incentivos se mejorará la calidad del ambiente y reducirá el deterioro de los recursos naturales.
  4. Gradualidad: Propone:
    • La aplicación por etapas de los nuevos requerimientos.
    • Esfuerzos continuos y mejoras incrementales.
... Continuar leyendo "Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones" »

Diversidad Cultural: Explorando los Desafíos del Multiculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Diversidad Cultural: Desafíos del Multiculturalismo

Rasgos del Multiculturalismo

  • Diferentes por naturaleza.
  • Reconocimiento y autonomía de las diversas culturas.
  • Reconocimiento de las diferencias culturales de los distintos colectivos y reforzamiento de las propias.
  • Valor de la singularidad cultural.
  • Prevalencia del grupo sobre el individuo.
  • Respeto y coexistencia.
  • Predominio de la separación cultural (no interacción).
  • Quienes están a favor: actitud positiva hacia la diversidad.
  • Quienes no están a favor: pérdida de la identidad tradicional.

Problemática del Multiculturalismo

  • Posible relativismo cultural, en cuyo caso puede chocar con los derechos humanos.
  • Puede originar segregación, aislamiento y guetos (interrelación).

Críticas al Multiculturalismo

Pronto... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Explorando los Desafíos del Multiculturalismo" »

Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Entrevista de Evaluación

La entrevista de evaluación consiste en una reunión entre el evaluador y el evaluado en la que revisan las calificaciones y hacen planes para remediar las deficiencias y reforzar las fortalezas. El evaluador se tiene que centrar en los hechos, no en la persona, ya que debe ser objetivo y tiene que haber una interacción entre el entrevistador y el entrevistado para que haya utilidad en la entrevista. Cuando al entrevistado se le deja participar en el proceso, da más información adicional al individuo.

Por ello, la preparación es esencial, por lo que hay que revisar el puesto, comparar el desempeño con el estándar, analizar las evaluaciones previas del empleado y avisar con tiempo a este para que analice problemas... Continuar leyendo "Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora" »

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz

Concepto de Madurez Lectora

Madurez lectora: estuvo muy de moda en los años 60/70 y se entendía como “el momento óptimo para iniciar el proceso de la lectura después de haber superado ciertos niveles de desarrollo”. Estos niveles eran los que se llamaban elementos básicos que se conseguían con actividades de prelectura y preescritura, esos elementos eran:

  • Conceptos espaciales (aquí, allí, este, ese, aquel, cerca, lejos…).
  • Conceptos temporales (ahora, después, ayer, hoy, mañana…).
  • Ejercicios sensoriales (discriminación auditiva y discriminación visual).
  • Actividades de motricidad gruesa y sobre todo de motricidad fina.
  • Aumentar experiencias y vocabulario.

Se consideraba que hasta los 6 años... Continuar leyendo "La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura" »

Importancia de la evaluación en Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

¿Por qué EVALUAMOS?

La evaluación puede ser utilizada en Animación Sociocultural, principalmente por dos razones:

  1. Es una manera de recibir (feed-back), sobre las intervenciones y los programas que se llevan a cabo, un modo de mejorar y progresar.
  2. Es una responsabilidad social y política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con fondos públicos, ya que el contribuyente tiene derecho a saber en qué y cómo se está empleando el dinero público.

¿Cuáles son LAS FUNCIONES DE EDUCACIÓN?

Función diagnóstica

Esta función es propia fundamentalmente de la evaluación inicial, aunque no exclusiva. El diagnóstico de los distintos aspectos y elementos de la estructura, proceso y producto de un programa es la base de adaptación... Continuar leyendo "Importancia de la evaluación en Animación Sociocultural" »

Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Auge del Desarrollo de Competencias en las Organizaciones

El desarrollo de las competencias es un tema central en muchas organizaciones actualmente. Este interés está justificado, ya que el desarrollo es la vía para transformar las competencias requeridas en un medio para obtener resultados óptimos para la empresa.

¿Qué entendemos por Desarrollo de Competencias?

Consideramos que la definición de Diego Escribano (1999) es completa: el desarrollo de competencias es el «conjunto de actividades ligadas a comportamientos objetivos, cuyo entrenamiento es guiado y supone la evolución de una persona en el perfil del rol que ocupa dentro de una organización, y por lo tanto, el progreso de su desempeño».

Es importante extender el desarrollo... Continuar leyendo "Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa" »

Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Clave sobre la Diversidad Cultural

Aculturación y Endoculturación

La aculturación es el proceso en el cual dos culturas entran en contacto y una asimila elementos culturales de la otra. Por otro lado, la endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su propia cultura.

Los factores que hacen posible este proceso son:

  1. Familia y grupo social: La familia reproduce los esquemas de comportamiento propios de la sociedad en la que se inserta, siendo la primera transmisora de valores y comportamientos dentro de su propia cultura.
  2. Sistemas de enseñanza.
  3. Medios de comunicación: La prensa, radio, cine y la televisión generan pautas de comportamiento y costumbres que trascienden los límites de su
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales" »

Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Teocentrisme: Concepció del dret com a diví; basat en la fe. Els homes només el poden descobrir, no crear-lo. Es dona més valor al dret antic o dels costums que al nou. Mantenen elements del dret romà i germànic, però també afegeixen elements dels seus costums a cada territori. Es prima la Pràxis jurídica.

En aquesta època hi havia mancances enormes en la societat, però entre els segles XI i XII comença una època nova, el Baix Medieval. En aquest nou món el context econòmic, social i cultural és completament diferent pels 4 miracles medievals:

  • Creixement econòmic: degut al demogràfic, al de la producció, al del comerç i a una gran diversitat humana.
  • Renaixement de les ciutats romanes i naixement de noves societats.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval" »

Principios de la didáctica del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principio de la imitación del aprendizaje lingüístico

Uno de los mecanismos básicos por los que el niño aprende el lenguaje es por imitación. Esta desempeña un papel muy importante, pero no basta por sí sola para explicar en su totalidad la adquisición del lenguaje, como ha señalado Chomsky. El factor imitativo se manifiesta en la adquisición del vocabulario y una dicción y entonación adecuadas. Hay que tenerlo en cuenta en la didáctica del vocabulario y de la expresión oral.

Principio de la relación del significante con el significado

Todas las lenguas presentan 2 tipos de palabras: opacas y transparentes. Las opacas son más numerosas y ofrecen una relación arbitraria, convencional entre la forma y el significado. Las transparentes... Continuar leyendo "Principios de la didáctica del lenguaje" »

Fundamentos Pedagógicos para una Enseñanza Matemática Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Principios Fundamentales para la Excelencia en la Educación Matemática

La educación matemática de calidad se cimienta sobre pilares esenciales que garantizan un aprendizaje profundo, equitativo y significativo para todos los estudiantes. A continuación, se detallan los principios clave que orientan la práctica pedagógica hacia la excelencia en esta disciplina.

Igualdad en la Educación Matemática

La excelencia en la educación matemática requiere igualdad: grandes expectativas y un fuerte apoyo para todos los estudiantes.

Todos los estudiantes, sin importar sus características, antecedentes o circunstancias personales, pueden aprender matemáticas cuando tienen acceso a una enseñanza de alta calidad. Igualdad no significa que todos los... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos para una Enseñanza Matemática Efectiva" »