Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la Organización y Administración Pública: Dimensiones, Elementos y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Teoría de la Organización y Administración Pública

1. Dimensiones y Elementos de las Organizaciones Públicas

Según la Teoría General de Sistemas, las organizaciones deben analizarse de manera integral sin dejar de lado ninguna de sus dimensiones fundamentales. Una organización agrupa los siguientes elementos:

  • Entorno
  • Objetivos
  • Estructura administrativa
  • Recursos humanos
  • Recursos tecnológicos, financieros y materiales
  • Procesos administrativos

Tres grandes ámbitos de las organizaciones públicas:

  1. Ámbito sociotécnico: Agrupa todos los elementos clásicos que posee cualquier organización.
  2. Ámbito político-cultural: Analiza las organizaciones públicas como realidades políticas donde diversos actores tienen sus propios objetivos, que intentan
... Continuar leyendo "Teoría de la Organización y Administración Pública: Dimensiones, Elementos y Enfoques" »

Escuelas Gimnásticas y Mecanismos del Aprendizaje Motor en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Las Escuelas Gimnásticas

¿Qué, Cómo y Para Qué es la Educación Física?

Las escuelas gimnásticas se pueden clasificar en diferentes tipos:

Escuela Inglesa (Thomas Arnold)

Surge el entrenamiento como tal, en el que los practicantes se sometían a sesiones de entrenamiento físico, técnico o táctico.

Escuela Alemana (Guths Muths)

Se centra en las ayudas y progresiones para alcanzar la perfección gestoformal. Hoy en día se conoce como gimnasia artística deportiva. Se basa en realizar posturas previas a baja dificultad para lograr el gesto gimnástico correcto.

Escuela Sueca (Ling)

Destinada al mantenimiento de la salud en los practicantes y en la prevención de enfermedades. El profesor indica el ejercicio, marca el tiempo y ritmo de ejecución... Continuar leyendo "Escuelas Gimnásticas y Mecanismos del Aprendizaje Motor en Educación Física" »

Principio de Igualdad: Valor social universal y reconocimiento constitucional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Artículo 1: España, Estado social y democrático de derecho, que propugna valores de igualdad

Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin discriminación de sexo.

Artículo 9.2: Los poderes públicos promoverán las condiciones para que la libertad e igualdad sean reales y efectivas.

Principio jurídico universal en textos internacionales

Ley Orgánica 3/2007 en el ámbito laboral destacamos:

  • Acceso al empleo y trabajo por cuenta propia
  • Formación profesional
  • Condiciones laborales
  • Afiliación y participación en organizaciones sindicales y empresariales
  • Planes de Igualdad

Ley 12/2007, de 26 de noviembre para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.

Desarrolla los mandatos de la Ley Orgánica 3/2007.

Desarrolla entramado de... Continuar leyendo "Principio de Igualdad: Valor social universal y reconocimiento constitucional" »

Trayectoria del Periodismo de Investigación en Medios Españoles (1975-Actualidad)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Etapa 1: 1975-1982

En esta etapa, el PDI se establece en los medios españoles y se considera un símbolo de prestigio. Los medios democráticos deben contar con su propio equipo de investigación. Se destaca la revista Interviú como un medio relevante en este periodo.

En televisión, Informe Semanal destaca como programa de análisis e interpretación que inspira formatos posteriores. El entusiasmo por la información contribuye al cambio democrático y consagra este programa como uno de los más longevos de TVE.

Etapa 2: 1982-1996

Se produce un cambio en el panorama del PDI con la llegada al gobierno del PSOE. Se denuncian casos de corrupción protagonizados por actores de la Transición, revelando deficiencias en el sistema jurídico. Los periodistas... Continuar leyendo "Trayectoria del Periodismo de Investigación en Medios Españoles (1975-Actualidad)" »

Criminología y Victimología: Conceptos Esenciales, Orígenes y Enfoques Actuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Criminología como Marco Referencial

La ciencia empírica o interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, sus formas de actuación y prevención.

Origen de la Víctima y la Victimología

Hernández Moreno:
Diferente a lo acontecido en la criminología.
Rodríguez Manzanera:
Desinterés en la víctima.
Ferri:
Reparación del daño.
Garófalo:
Indemnización por el daño cometido.

Definiciones Clave

Definición Etimológica de "Víctima"

Persona o animal sacrificado, o que se destina al sacrificio.

Estudio Científico de la "Víctima"

Estudio de manera individual y colectiva, su comprensión para crear una infraestructura humana y técnica.

Aportaciones de la Escuela Positiva

Cesare Lombroso:
Autor de "Crimen, Causas y Remedios".
Ferri:
... Continuar leyendo "Criminología y Victimología: Conceptos Esenciales, Orígenes y Enfoques Actuales" »

Educació Formal i No Formal: Planificació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Educació Formal: El Currículum

La LOGSE introdueix el concepte de currículum. L'article 6 de la LOE i el 52 de la LEC estableixen que el currículum ha d'incloure: objectius, competències bàsiques, continguts, mètodes pedagògics i criteris d'avaluació dels ensenyaments.

Objectius i Continguts del Currículum

Objectius: Aprendre a ser i a actuar de forma autònoma, a pensar i comunicar, a descobrir, a tenir iniciativa i a conviure i habitar el món. Les capacitats són equivalents als objectius d'etapa i es recullen al dossier. Els objectius de cicle són les capacitats que els infants han d'haver desenvolupat al final de cada cicle en relació amb els continguts de les àrees. Els objectius d'aprenentatge, el màxim grau de concreció,... Continuar leyendo "Educació Formal i No Formal: Planificació" »

Conceptos Esenciales para Planificar Proyectos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Metodología

Responde a cómo queremos desarrollar [el proyecto o la acción].

Tipos de Actividades

  • Formación
  • Difusión
  • Artísticas
  • Lúdicas
  • Sociales

Las Tareas

Concreción, constituyendo una acción puntual que se agota en sí misma, por lo que no es preciso contemplarla en el diseño [general del proyecto].

Temporalización

Planning: Calendario, cronograma en el que se representan diversas actividades.

Horario: Sirve para la planificación semanal o anual.

Recursos

Recursos Humanos: Organigrama, perfil profesional del personal, tipo de contrato, formación o reciclaje necesario y datos personales.

Recursos Materiales:

  • Fungibles
  • Inventariables
  • Espaciales

Financiación: Se basa en un presupuesto. Es necesario saber los gastos que se implican.

Componentes de la

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Planificar Proyectos Sociales" »

Las matemáticas desde una perspectiva cultural: Actividades fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La perspectiva cultural ha atraído la atención hacia el hecho de que las matemáticas existen en todas partes, y las actividades matemáticas deben ser abordadas desde esta perspectiva para ser aprendidas. Hay actividades fundamentales basadas en el contexto medioambiental que son esenciales para el desarrollo del conocimiento matemático. Estas son:

1. Conteo

Se trata de la asociación entre números y objetos. Tenemos 225 formas diferentes de conteo, que se clasifican en cuatro grupos diferentes:

  • Tipo I: Sistema numérico basado en las partes del cuerpo, los números varían del 12 al 68.
  • Tipo II: Sistema numérico que usa objetos para contar, como los palillos. La base numérica está entre el 2 y el 5.
  • Tipo III: Bases mixtas de 5 y 20, usando
... Continuar leyendo "Las matemáticas desde una perspectiva cultural: Actividades fundamentales" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: Desde la Constitución de 1978 a la LOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española, en su artículo 27, establece los principios básicos que presiden la legislación en materia educativa:

  • Reconoce el derecho a la educación como uno de los derechos fundamentales que los poderes públicos deben garantizar a todos los ciudadanos.
  • Garantiza las libertades individuales en materia educativa.
  • Establece el principio de participación y autonomía.
  • Distribuye las competencias educativas entre la Administración Central y las Comunidades Autónomas.
  • Establece otros derechos relacionados con la educación.

LOECE (1980) - Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares

  • Contempla la libertad de creación de centros y de que tengan ideario.
  • Presentó muchas dificultades porque se subrayó
... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: Desde la Constitución de 1978 a la LOE" »

Proyecto Educativo: Identidad y Objetivos para la Mejora del Rendimiento Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Definición y Alcance

El Proyecto Educativo constituye las señas de identidad del centro docente y expresa la educación que desea y va a desarrollar en unas condiciones concretas. Por lo tanto, deberá contemplar los valores, los objetivos y las prioridades de actuación, no limitándose solo a los aspectos curriculares, sino también a aquellos otros que, desde un punto de vista cultural, hacen del centro un elemento dinamizador de la zona donde está ubicado.

Este proyecto definirá los objetivos particulares que el centro se propone alcanzar, partiendo de su realidad. Corresponde a las Administraciones educativas establecer el marco general que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus proyectos educativos, que... Continuar leyendo "Proyecto Educativo: Identidad y Objetivos para la Mejora del Rendimiento Escolar" »