Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Determinantes de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones. Estos incluyen aquellos que están bajo el control del individuo (conductas, uso de servicios sanitarios) y los que no están bajo su control (condiciones sociales, económicas y del entorno).

Factores Determinantes de la Salud

  • Características biológicas y dotación genética
  • Desarrollo del niño sano
  • Hábitos personales de salud y aptitudes de adaptación
  • Educación
  • Redes de apoyo social
  • Servicios de salud
  • Entorno físico
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Ingreso y posición social

Tipos de Intervenciones

Educación

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora" »

Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias para el Conocimiento del Ritmo y Funcionamiento del Aula

Para comprender el ritmo y el funcionamiento de un aula, se proponen las siguientes estrategias:

  • Observación inicial activa: Dedicar los primeros días a observar cómo se desarrollan las rutinas diarias, cómo se organizan los tiempos y cómo interactúan los alumnos entre sí.
  • Análisis de las rutinas establecidas: Es importante conocer las rutinas ya instauradas (entrada, tiempo de trabajo, salida) para mantener la continuidad y ajustarse al ritmo preexistente.
  • Diálogo con el personal docente y de apoyo: Conversar con otros profesionales para obtener información sobre dinámicas específicas, estrategias que han sido efectivas, etc.
  • Revisión de los registros y proyectos
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación" »

Claves para una Escuela Promotora de Salud: Elementos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos Clave para la Promoción de la Salud Escolar

La creación de un entorno educativo que fomente el bienestar y la salud de los estudiantes es fundamental. Este documento detalla los componentes esenciales que contribuyen a la eficacia de los programas de promoción de la salud en el ámbito escolar.

El Entorno Escolar y su Impacto en la Salud

El entorno en el que se desarrollan las actividades educativas juega un papel crucial en la salud integral de la comunidad escolar, abarcando aspectos físicos, psicosociales y organizativos.

El Entorno Físico

El mobiliario, la iluminación, la estructura del edificio, el diseño de los espacios, las instalaciones especiales (por ejemplo, áreas recreativas y deportivas), y los servicios de comedor... Continuar leyendo "Claves para una Escuela Promotora de Salud: Elementos Esenciales" »

Desafíos Pedagógicos en la Enseñanza de Ciencias Sociales y la Competencia del Mundo Físico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Consideraciones de Carácter General sobre la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Sociales (CCSS)

Podríamos considerar que la práctica escolar más frecuente en la enseñanza de las CCSS se desarrolla dentro de los siguientes parámetros:

  • Dificultad intrínseca de los contenidos: Los conceptos con los que operan las CCSS son, con frecuencia, abstractos, imprecisos y difícilmente manipulables.
  • Inadecuación psicológica: La consecuencia inevitable de este desfase entre procesos psicológicos infantiles y la dificultad de la tarea propuesta es una falta de comprensión de los contenidos.
  • Predominio de los modelos diacrónicos (Historia) y descriptivos (Geografía): La Historia suele plantearse como un despliegue completo, desde los primeros
... Continuar leyendo "Desafíos Pedagógicos en la Enseñanza de Ciencias Sociales y la Competencia del Mundo Físico" »

Materias Clave en Odontología: Especializaciones y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Prótesis Removible (2)

Se complementa el curso anterior y se agrega la complejidad de rehabilitar al paciente parcialmente desdentado y los tratamientos protésico-quirúrgicos.

Ortodoncia

Curso teórico-práctico que prepara al alumno en el manejo del diagnóstico y reconocimiento de las distintas formas de alteraciones dentomaxilares.

Cirugía

Orientado a que el alumno adquiera conocimientos en el manejo del enfermo y los principios básicos que rigen la cirugía, y se inicie en las prácticas de las técnicas de anestesia local y exodoncias.

Cirugía (2)

El alumno adquiere mejor dominio de las técnicas anestésicas y exodoncias, aprende a tratar las urgencias odontológicas y otras técnicas quirúrgicas en relación con prótesis dentales.

Cirugía

... Continuar leyendo "Materias Clave en Odontología: Especializaciones y Enfoques" »

Fundamentos de la Sociología: Estructura Social y Burocracia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La perspectiva sociológica

  • La sociología comienza con la observación de que los humanos son criaturas inmensamente sociales: todo lo que hacemos, lo hacemos en grupo.
  • Esos grupos, que se constituyen a partir de individuos, conforman la estructura de la sociedad.
  • La estructura de la sociedad y la posición que en ella ocupamos condicionan las actitudes y el comportamiento de la gente de una manera que no se percibe conscientemente.
  • La sociología estudia la estructura de la sociedad y los efectos que esta tiene sobre el comportamiento de los individuos.

Peculiaridades de la realidad social

  • Ámbito de estudio extremadamente amplio.
  • Gran complejidad del objeto de estudio.
  • Imprecisión en los límites con las demás ciencias sociales.
  • Coincidencia del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Estructura Social y Burocracia" »

Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
    • Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
    • Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
    • Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
  • Adaptación ocupacional:
... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad" »

Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

T25: Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje

Introducción

El lenguaje es una forma de comunicación humana que utiliza símbolos arbitrarios y consensuados, regidos por reglas, para representar ideas sobre el mundo con un propósito comunicativo. Su desarrollo está ligado a la maduración psicológica y fisiológica, así como al entorno sociocultural y los estímulos verbales recibidos.

Existen distintos tipos de intervenciones según los objetivos, estrategias, finalidad y modelos teóricos subyacentes.

1. La Intervención del Maestro de AL con los Alumnos con Alteraciones del Lenguaje

1.1 Definición de "Intervención Educativa"

Medidas educativas encaminadas a normalizar o mejorar el comportamiento del alumno.

1.2 Ámbitos de Intervención

  • Indirecta:
... Continuar leyendo "Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje" »

Recolección de Datos en Epidemiología: Técnicas, Instrumentos y Encuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,81 KB

Recolección de Información en Epidemiología

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr los objetivos de la investigación.

Datos => Resultados => Conclusiones

Instrumentos de Recolección de Datos

  • Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para ser usados en todo tipo de investigaciones, ya sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.

Requisitos de los Instrumentos de Recolección

... Continuar leyendo "Recolección de Datos en Epidemiología: Técnicas, Instrumentos y Encuestas" »

Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uso de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Desde un punto de vista educativo, se distinguen tres modalidades de uso de las TIC:

  • Como herramienta de consulta: Para consultar imágenes de paisajes, ciudades, ríos, mapas, vídeos, enciclopedias digitales, etc.
  • Como herramienta de aprendizaje guiado: Programas elaborados para un aprendizaje específico.
  • Como elementos generadores de propuestas didácticas: Los WebQuest, los blogs de internet. Utilizar las nuevas tecnologías para que el alumno presente trabajos.

Ejemplos de Herramientas TIC

  • Globos virtuales
  • Teledetección
  • GPS
  • SIG
  • Herramientas web 2.0
  • Aplicaciones para móviles

La utilización de estas herramientas queda recogida en el currículo educativo, como la "utilización de diferentes... Continuar leyendo "Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »