Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uso de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Desde un punto de vista educativo, se distinguen tres modalidades de uso de las TIC:

  • Como herramienta de consulta: Para consultar imágenes de paisajes, ciudades, ríos, mapas, vídeos, enciclopedias digitales, etc.
  • Como herramienta de aprendizaje guiado: Programas elaborados para un aprendizaje específico.
  • Como elementos generadores de propuestas didácticas: Los WebQuest, los blogs de internet. Utilizar las nuevas tecnologías para que el alumno presente trabajos.

Ejemplos de Herramientas TIC

  • Globos virtuales
  • Teledetección
  • GPS
  • SIG
  • Herramientas web 2.0
  • Aplicaciones para móviles

La utilización de estas herramientas queda recogida en el currículo educativo, como la "utilización de diferentes... Continuar leyendo "Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Elementos Constitutivos de la Cultura de Empresa

Shein clasifica los componentes de la cultura en tres niveles:

A) Creencias Básicas

Conjunto formado por opiniones, sentimientos y actitudes que los miembros de una organización mantienen sobre el mundo exterior.

B) Valores Conscientes

Aquellos declarados públicamente como parte de la cultura de la organización y que refuerzan el contenido de su actividad y la persecución de sus metas, resaltando su compromiso con clientes, empleados, accionistas y el entorno.

C) Normas Sociales: Manifestaciones Visibles de los Valores y Creencias Básicas

Entre las manifestaciones tangibles de los valores que conforman la cultura destacan las narraciones, acciones y objetos. Orientación a la organización con

... Continuar leyendo "Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado" »

Proactividad, Trabajo en Equipo, Entrevista Motivacional, Presentaciones y Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Proactividad: Mitos, Problemas y Estrategias

Creencias Erróneas sobre la Proactividad

  • Trabajar más deprisa y más horas implica mayor productividad.
  • A mayor número de tareas, mayor productividad.
  • Es mejor hacer las cosas uno mismo.
  • Cuanto más tiempo se dedique, mejor será el resultado.
  • Realizar varias tareas a la vez es eficiente.

Problemas Comunes Relacionados con la Falta de Proactividad

  1. Autoexigencia excesiva: Establecer estándares inalcanzables.
  2. Adicción a la urgencia: Priorizar constantemente lo urgente sobre lo importante.
  3. Reactividad: Reaccionar a los eventos en lugar de anticiparlos.
  4. Sistema de atribución erróneo: Atribuir los resultados a factores externos en lugar de a la propia acción.
  5. Procrastinación: Postergar tareas importantes.
... Continuar leyendo "Proactividad, Trabajo en Equipo, Entrevista Motivacional, Presentaciones y Empleabilidad" »

Clima Organizacional: Impacto en el Rendimiento y Bienestar Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición de Clima Organizacional

El clima organizacional se refiere a las características del medio ambiente de trabajo percibidas por los empleados. Estas percepciones tienen repercusiones directas en el comportamiento laboral.

Relación con la Satisfacción y el Compromiso

El clima organizacional está estrechamente ligado a:

  • La satisfacción laboral
  • La motivación
  • La involucración en el trabajo
  • El compromiso organizacional

Componentes del Clima Organizacional

Cuando hablamos de clima organizacional, nos referimos a:

  • Las percepciones de los empleados sobre su lugar de trabajo
  • La toma de decisiones
  • Las relaciones interpersonales
  • La comunicación informal
  • La atmósfera dentro de la compañía, lo que se respira en ella
  • El conjunto de sentimientos y emociones

Diferencia

... Continuar leyendo "Clima Organizacional: Impacto en el Rendimiento y Bienestar Laboral" »

Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Primer Nivel de Concreción Curricular: Decretos de Enseñanzas Mínimas

El primer nivel de concreción curricular está constituido por los decretos de enseñanzas mínimas, los cuales son de carácter prescriptivo. Estos decretos son establecidos por la administración educativa (comunidad educativa) y definen los objetivos generales y los bloques de contenidos para cada etapa educativa. Además, incluyen criterios metodológicos y de evaluación de carácter general. Este nivel responde a la pregunta fundamental: ¿Qué hay que enseñar?

Segundo Nivel de Concreción Curricular: Proyecto Educativo

El segundo nivel de concreción curricular lo conforma el Proyecto Educativo. Este documento es una síntesis del Proyecto Educativo de Centro y del... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula" »

Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Requisitos para una Observación Efectiva en Educación Infantil

Observar en el contexto educativo no se limita a mirar una situación determinada, sino que implica dirigir la atención hacia un hecho concreto que se desea evaluar. Para que la observación sea realmente útil, es fundamental tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Un observador capacitado: Debe reunir una serie de características para recoger y evaluar la información de una situación de manera objetiva. Es esencial que posea un conocimiento profundo de los aspectos psicoevolutivos de los niños y esté familiarizado con los instrumentos de observación.
  • Instrumentos adecuados: Los instrumentos utilizados deben ser fiables, válidos y prácticos. Deben ser capaces de poner
... Continuar leyendo "Observación en Educación Infantil: Requisitos, Características, Tipos y Fases" »

Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respuestas sobre Organización y Funcionamiento Escolar

  1. Desarrollo de actividades extraescolares.
  2. 1 de diciembre de ese curso.
  3. Centros rurales.
  4. El de Gema.
  5. Centros de todo tipo.
  6. La Comisión de Convivencia.
  7. Es anunciado y evaluado por el Consejo Escolar.
  8. Características del entorno y las necesidades que...
  9. D.
  10. Es un documento que forma parte del Proyecto Educativo con normas de convivencia.
  11. El que realiza el equipo directivo y los equipos de ciclo (A).
  12. Reglamento de Régimen Interior.
  13. La Programación General Anual.
  14. El principio de autonomía.
  15. El Plan de Acción Tutorial y el de Atención a la Diversidad.
  16. El Plan de Acción Tutorial.
  17. La inclusión de la tutoría y el de la atención a la diversidad.
  18. Para mejorar el currículum y la enseñanza.
  19. Elaborar las unidades
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar" »

Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Importancia de los Objetivos en la Investigación

*Planteamiento de un objetivo

  • Sean alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad.
  • Dependiendo del tipo de investigación, el investigador puede plantearse uno o varios objetivos.
  • Al determinar el rumbo a tomar mediante un objetivo primario, se abarcará en forma general nuestro propósito fundamental.
  • La valoración de todo el trabajo se da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente identificables con el resultado obtenido.

Ejemplos de Objetivos

Objetivo Irreal: Viajar a la luna.

Objetivo Real: Conocer el impacto que tuvo el Primer Viaje a la Luna sobre la humanidad.

Cómo Redactar Objetivos de Investigación

*La Redacción de los Objetivos

  • ¿Para qué? Si se cuestionan
... Continuar leyendo "Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos" »

La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

-       DLL, didáctica de la lengua y literatura, Disciplina involucrada por otras ciencias.

Se define como una disciplina que tiene por Objeto revisar los planteamientos teóricos del área de Lengua Castellana y Literatura; seleccionar y organizar sus contenidos; establecer objetivos con Relación a unos métodos y a unas orientaciones técnico-teóricas sobre la Singularidad del aprendizaje de la Lengua y la Literatura y, consecuentemente, Proceder a la distribución y secuenciación de la materia en bloques o unidades Que sean asimilables por el alumno, para lo que también se habrá de ocupar de Cómo elaborar y valorar las actividades previstas para el logro de objetivos Generales y parciales.

-         DISTINGUIR COMPETEMCIA

... Continuar leyendo "La versatilidad del uso de la lengua en la producción literaria" »

Gh

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

La prosa: lo mas importante es del siglo XVI reside en algunas obras de carácter religioso y en el auge que va adquiriendo la novela.Prosa religiosa autores más importantes. Fray Luis de León: cuida su prosa tanto como sus versos, busca un estilo natural, obras: De los nombres de Cristo, obra dialogada en la que tres religiosos conversan sobre los nombres que reside Cristo y La perfecta casada, trata sobre las virtudes de la esposa cristiana. Santa Teresa de Jesús se preocupa menos por el estilo,su obra esencial está redactada en prosa coloquial y de gran viveza.Sus obras son de carácter autobiográfico o doctrinal, escribió Libro de su vida: cuenta su evolución espiritual  y Las morada:s narra sus experiencias místicas.