Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control del Movimiento y Retroalimentación en el Aprendizaje Motor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Introducción: Justi e impdel tema

2. Control del Movimiento y Retroalimentación: El Conocimiento de los Resultados. Aprox. Teórica

Para el desarrollo de este epígrafe, se seguirá la tesis doctoral de Batalla (2005). Este autor se basa a su vez en clásicos como Riera, Schmidt-Lee o Adams. Pero antes sería importante definir el concepto de AM. Ruiz (2014) extraído de Guillamón y cols (2018) establece que el AM es el conjunto de procesos asociados a la práctica que producen cambios en la competencia motriz del individuo que le permiten realizar un movimiento apropiado para alcanzar un objetivo.

2.1 El modelo de procesamiento de la información (Martiniuk, 1976)

El MPI, basado en los modelos de Bernteins (1947) y el de Wiener (1948), explica... Continuar leyendo "Control del Movimiento y Retroalimentación en el Aprendizaje Motor" »

Fundamentos de los Números Naturales: Concepciones Cardinal y Axiomática de Peano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Fundamentos de los Números Naturales

Concepción Cardinal del Número Natural

Vamos a definir el conjunto de los números naturales partiendo de las colecciones de objetos y de la relación de coordinabilidad entre conjuntos. Seguiremos un proceso de modelización matemática denominado “teoría de clases”, basado en la partición de un conjunto inicial, donde se ha definido una relación de equivalencia, en diferentes partes o clases de equivalencia. Esta concepción ha sido validada por matemáticos tales como Cantor, Frege, Russell.

Relación de Coordinabilidad (Equipotencia)

Dados dos conjuntos A y B, diremos que son coordinables o equipotentes si se puede establecer entre ellos una aplicación biyectiva. Así, por ejemplo, establecemos... Continuar leyendo "Fundamentos de los Números Naturales: Concepciones Cardinal y Axiomática de Peano" »

Importancia del Feedback en el Aprendizaje Motor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

2. En función de la vía de obtención del FB: (¿cómo lo recibe el alumno?). Según Ruiz (1997) el FB puede ser intrínseco ('información de su propio movimiento') o extrínseco ('información externa al alumno'). El docente debe ofrecer FB extrínseco a los alumnos y ayudarles a interpretar su FB intrínseco. Se propone ver estos dos primeros tipos de FB en el ejemplo propuesto con anterioridad sobre el bloqueo de voleibol, tras la ejecución el alumno obtendrá información por sí mismo (FB intrínseco) o facilitada por el profesor o compañero (FB extrínseco) y su mecanismo de control se la proporcionará a los mecanismos para corregir o perfeccionar su próximo bloqueo.

Según el momento de aportación

¿Cuándo se ofrecen FB al alumno?... Continuar leyendo "Importancia del Feedback en el Aprendizaje Motor" »

Principis de Sistematització i Planificació de Seqüències Didàctiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Principi de Sistematització en l'Ensenyament

El caràcter científic de l'ensenyament implica la seva sistematització. Per tenir domini dels coneixements, aquests han d'estar integrats en un sistema, i és sobre aquesta base que s'ordenen els continguts essencials de les assignatures.

La sistematicitat en la conducció del procés d'ensenyament-aprenentatge indica la manera de realitzar-lo per obtenir resultats satisfactoris. El procés docent-educatiu és sistemàtic quan en cada moment es parteix de l'estructura de coneixements que posseeixen els estudiants sobre l'objecte que s'estudia, de manera que el nou contingut es relacioni amb el que ja coneixen. Així, en assimilar-se, s'incorpora a aquesta estructura, transformant-la en una nova... Continuar leyendo "Principis de Sistematització i Planificació de Seqüències Didàctiques" »

Orientaciones Pedagógicas en la Enseñanza de la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Información Clara y Adaptada

La información proporcionada en las clases de Educación Física debe ser inequívoca, clara, concisa y adaptada a las edades de los estudiantes.

Feedback (FB)

Es esencial ofrecer a los alumnos todos los FB posibles en las clases de EF. Esto puede lograrse mediante:

  • Actividades que permitan a los alumnos obtener FB por sí mismos (por ejemplo, realizar un slap en floorball)
  • Estilos de enseñanza participativos donde los compañeros brindan información
  • Uso de smartphones para grabar y obtener FB sobre la ejecución o el resultado

Tipos de FB

Según Delgado (1991), se deben potenciar los siguientes tipos de FB:

  • Explicativos
  • Prescriptivos
  • Individuales
  • Específicos
  • Aprobativos

Aplicación Práctica y Didáctica

Aplicación Práctica

Según... Continuar leyendo "Orientaciones Pedagógicas en la Enseñanza de la Educación Física" »

Cambios Clave de la LOMCE: Currículo, Evaluación y Programas de Mejora Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Impacto de la LOMCE en el Currículo Educativo Español

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) introdujo modificaciones sustanciales en la estructura y los elementos curriculares respecto a la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Elementos Curriculares Clave Modificados

Los principales elementos que cambian con la LOMCE son:

  • Objetivos: Definición de metas educativas.
  • Estándares de Aprendizaje Evaluables: Permiten definir los resultados de los aprendizajes. Estos se concretan mediante acciones específicas lo que el alumnado debe saber y saber hacer (por ejemplo, en el área de Matemáticas).
  • Competencias: Evolución de las competencias clave (LOE.7 a LOMCE.8).

Cambios en los Programas de Diversificación Curricular (PDC) a

... Continuar leyendo "Cambios Clave de la LOMCE: Currículo, Evaluación y Programas de Mejora Educativa" »

Teorías del Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel y la Gestalt

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jean Piaget: Teoría del Desarrollo Cognitivo

M.B: Inteligencia y adaptación

  • Asimilación: Incorporación de nueva información a esquemas preexistentes (el esquema no sufre cambios).
  • Acomodación: Modificación de los esquemas para comprender la nueva información (el esquema sí sufre cambios).
  • Equilibración: Tendencia a modificar los esquemas para dar coherencia al mundo percibido.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  1. Sensoriomotriz: Adquisición de esquemas.
  2. Preoperacional: (Representación) Centración en el estado final y no en la transformación.
  3. Operaciones Concretas: Dominación de lo concreto, pero no de lo abstracto; adquisición del razonamiento.
  4. Operaciones Formales: Razonamiento reflexivo y analítico; dominio de lo concreto
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel y la Gestalt" »

Metodologías Activas para el Desarrollo de Competencias en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Nuevo Modelo Educativo

1. Centrado en el alumno

2. Resultados de aprendizaje en términos de competencias

3. Cambios en la organización del aprendizaje: módulos, interdisciplinariedad

4. Incorporación de las TICs

5. Evaluación como proceso

6. Trabajo en equipos docentes: profesor y alumnos

Teorías del Aprendizaje

Conductismo

  • La conducta es función del estímulo
  • Aprender es reproducir

Constructivismo

  • La conducta es función de la persona
  • Aprender es construir

Tipos de Aprendizaje

Memorístico

  • Reproductivo
  • Atomístico
  • Adquirido en solitario
  • Contenidos genéricos
  • Motivación extrínseca
  • Cumple con lo exigido por el profesor

Significativo

  • Constructivo
  • Holístico. Concepto de red
  • Construcción social
  • Contenidos contextualizados
  • Motivación intrínseca
  • Autonomía

Condiciones

... Continuar leyendo "Metodologías Activas para el Desarrollo de Competencias en el Aula" »

Evaluación y Conceptos Clave en la Planificación de Proyectos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Clave en la Planificación de Proyectos Educativos

Un objetivo describe el procedimiento a seguir en la intervención de la investigación a seguir. Falso, describe los logros. (Pág. ¿?)

Todos los proyectos incluyen microlocalización y macrolocalización. Falso, pueden escogerse uno de los dos aspectos. (Pág. 16)

Todos los proyectos incluyen recursos asignados y específicos. Falso, estos recursos son adquiridos externamente a través de su compra, contrato o adquisición. (Pág. 28-29)

La metodología está condicionada por el paradigma teórico desde que se ubica en la intervención. Verdadera (Pág. 20)

Todos los proyectos incluyen la descripción de tareas. Falso, NO todos los proyectos incluyen la descripción de tareas (Pág.... Continuar leyendo "Evaluación y Conceptos Clave en la Planificación de Proyectos Educativos" »

Fundamentos de la Educación: Un Enfoque Integral para el Desarrollo Personal y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿Qué es la Educación? Una Perspectiva Integral

¿Qué significa la educación para ti? La educación es un derecho universal que se clasifica en dos tipos principales: la escolar (formal) y la social (no formal e informal). La educación nos proporciona conocimientos, oportunidades y experiencias que nos permiten ser personas libres, capaces de decidir nuestro futuro sin limitaciones. Es un proceso mediante el cual las personas aprenden valores para convivir en sociedad, desarrollando la igualdad de oportunidades y aprendiendo a conocerse a sí mismas, reflexionando y transformando el mundo que nos rodea para mejorarlo. Este derecho universal es un arte, especialmente en la labor del docente, que nos educa para la convivencia, el conocimiento... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Un Enfoque Integral para el Desarrollo Personal y Social" »