Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Fases, Técnicas de Recogida de Datos y Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Metodología de la Investigación

1. Fase Preliminar

Definición del objeto de estudio, delimitación del contexto y estado de la cuestión:

  • Teoría: Conocimiento basado en suposiciones o ideas previas, no necesariamente en la experiencia práctica.
  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación de hechos concretos.
  • Hipótesis: Suposición teórica aceptada como punto de partida, aunque no esté confirmada, de la cual se extraen conclusiones.

2. Recogida de Datos

Identificación de las fuentes de datos, como Google Académico o la EPA.

3. Fase de Elaboración de Datos

Análisis de los datos en función de las hipótesis y la naturaleza de la investigación.

4. Fase de Resultados y Conclusiones

Presentación ordenada de los resultados, estableciendo... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Fases, Técnicas de Recogida de Datos y Análisis" »

Estratègies de lectura i escriptura: claus per a millorar la comprensió

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Estratègies de la lectura

Cal ensenyar estratègies perquè serveixen per intensificar la comprensió i el record d'allò que es llegeix, per detectar errors de comprensió i poder solucionar-los, per construir una interpretació del text i el lector sigui conscient de què entén i què no entén.

Isabel Solé

ens proposa: (ABANS, DURANT I DESPRÉS)

Escollir camins quan el nen es trobi amb problemes en la lectura perquè ens ajudin a revirar i a canviar la pròpia actuació quan calgui. Cal que mostrem estratègies, les fem servir conjuntament en una pràctica guiada. Hem de “provocar” la utilització d'estratègies en els nens. Les podem fer ABANS, DURANT I DESPRÉS. Moltes es poden treballar en els tres blocs i no només en un.

ABANS:

Aconseguirem... Continuar leyendo "Estratègies de lectura i escriptura: claus per a millorar la comprensió" »

Gestión de Usuarios y Cursos en Plataformas LCMS

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Para qué sirven los bloques?

Los bloques aportan información y funcionalidad al usuario del entorno del LCMS.

Elementos lógicos

Comunicación: proporciona herramientas de comunicación.

Materiales: representa los recursos que ofrece el profesor a través de los gestores de aprendizaje. Ejemplos: apuntes, textos, diapositivas.

Actividades: módulos que permiten la colaboración y participación en un curso.

Gestión de usuarios

La clasificación de usuarios es: administradores, profesores y estudiantes.

Los administradores gestionan al resto de usuarios y todos los demás contenidos.

Nombres obligatorios en un campus:

  • Username
  • Password
  • Firstname
  • Lastname
  • Email

Campos opcionales:

  • City
  • Country

Campos especiales:

  • Oldusername: para cambiar el nombre de usuario.
... Continuar leyendo "Gestión de Usuarios y Cursos en Plataformas LCMS" »

Guía para la Negociación Efectiva: Estrategias y Estilos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

LA NEGOCIACIÓN

La negociación es un proceso utilizado para resolver conflictos entre dos o más personas. Estos conflictos pueden tener causas materiales o inmateriales, pero siempre deben ser medibles de alguna manera. La emoción juega un papel crucial en la negociación, pudiendo ser tanto una ventaja motivadora como una desventaja que dificulta el acuerdo.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA NEGOCIACIÓN

  • Centrar la negociación en los intereses: Identificar claramente los intereses de cada parte involucrada.
  • Separar a las personas del problema: Distinguir entre el problema en sí y las personas implicadas, utilizando una buena gestión de la comunicación, habilidades sociales, empatía y objetividad.
  • Generar alternativas para beneficio mutuo: Plantear
... Continuar leyendo "Guía para la Negociación Efectiva: Estrategias y Estilos" »

Importancia de la Evaluación en Políticas Públicas: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Evaluación Simultánea y Posterior

(Lahera)

La evaluación es un ejercicio de estimación que puede ser hecho en forma previa, coetánea (contemporáneo, al mismo tiempo) o posterior a la realización de la inversión o la implementación de una política. Este es referido a aspectos importantes de una política y su valor, orientada a que sus conclusiones puedan ser confiables y utilizadas por los usuarios.

La orientación natural de las políticas públicas es hacia resultados; no habrá orientación a resultados sin evaluación, es decir, la gestión de resultados debe ser sujeta a una evaluación. Esta parte del ciclo analítico de las políticas públicas corresponde al juicio sobre los resultados de estas. Si bien su papel es el de mejorar... Continuar leyendo "Importancia de la Evaluación en Políticas Públicas: Claves para el Éxito" »

Situaciones a-didácticas y devolución en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Situación a-didáctica

Es aquella en la que el alumno hace frente, de manera autónoma, a la resolución del problema, construyendo para ello un conocimiento.

Las siguientes condiciones son indispensables para que una situación sea a-didáctica:

  • 1. El alumno debe poder entrever una respuesta (estrategia de base) al problema planteado (no se debe “quedar en blanco” ante el problema propuesto).
  • 2. La estrategia de base debe mostrarse rápidamente como insuficiente y antieconómica.
  • 3. El alumno debe poder validar sus estrategias interactuando con la situación.
  • 4. Debe existir incertidumbre por parte de los alumnos en las decisiones.
  • 5. El “medio” (la situación problema) debe permitir retroacciones que informen al alumno sobre la validez
... Continuar leyendo "Situaciones a-didácticas y devolución en Magisterio" »

Cultura y Clima Organizacional en Instituciones de Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Cultura Organizacional en una Organización de Salud

En una organización de salud, su cultura organizacional se entiende como:

Respuesta: Conjunto de creencias, actividades, valores, hábitos y tradiciones de los grupos (a).

2. Hábitos en la Cultura Organizacional

De acuerdo con la cultura organizacional de una institución, el siguiente enunciado: “Estos no están escritos ni tienen que estar necesariamente aprobados, simplemente son pequeñas recomendaciones que en la mayoría de los casos se toman como normas” corresponde a:

Respuesta: Hábitos (c).

3. Características Clave de la Cultura Organizacional

Cada cultura organizacional está compuesta de ciertas características que son claves para diferenciarla de otras y que ayudan a proyectar... Continuar leyendo "Cultura y Clima Organizacional en Instituciones de Salud: Preguntas y Respuestas Clave" »

La Entrevista en Evaluación Psicológica: Clave para la Recolección de Datos y Verificación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Entrevista: Inicio Fundamental de la Evaluación Psicológica

En el inicio de la evaluación psicológica, se lleva generalmente a cabo la primera entrevista. Los objetivos generales del proceso pueden ser muy variados y se verán reflejados en los modos concretos en los que se utiliza esta herramienta esencial.

Ajuste de Contenidos en la Entrevista Inicial

Los contenidos de la entrevista inicial deben someterse a un doble ajuste:

  • Al tipo de demanda: Esto implica una cuidadosa planificación de la entrevista.
  • A las características del sujeto: Determinando los recursos y formatos que el entrevistador seleccionará para optimizar la interacción.

La evaluación psicológica requiere la presencia del sujeto de evaluación por razones técnicas,... Continuar leyendo "La Entrevista en Evaluación Psicológica: Clave para la Recolección de Datos y Verificación de Hipótesis" »

Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Situaciones A-didácticas de Acción

Una situación a-didáctica de acción plantea al alumno un problema en condiciones tales que la mejor solución se obtiene mediante el conocimiento que se busca enseñar. El alumno puede actuar sobre la situación y tomar decisiones durante esta acción, mientras que la situación le proporciona retroalimentación sobre las consecuencias de sus acciones.

Situaciones de Formulación

En esta fase, el alumno debe intercambiar información con otras personas, comunicando a su(s) interlocutor(es) los resultados obtenidos en la etapa anterior. A su vez, el receptor hace lo mismo y comunica sus observaciones. Se fomenta la comunicación y el contraste de ideas.

Situación de Validación

El alumno debe demostrar por... Continuar leyendo "Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización" »

Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Comprobación de Hipótesis Basadas en el Supuesto de Semejanza

  • Comprobación de hipótesis: Se formulan sobre el cumplimiento, en un fenómeno, de características semejantes a otro previamente descrito, incluyendo categorizaciones o descripciones operativas.
  • Proceso: Consiste en falsar o probar que las características que definen un perfil o una categoría se cumplen suficientemente en un sujeto dado.

Exploración de Características Relacionadas con Trastornos

Se utilizan entrevistas semiestructuradas y estructuradas basadas en las clasificaciones de la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) y/o de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estas entrevistas, tanto generales como específicas, han evolucionado para ser más coincidentes... Continuar leyendo "Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción" »