Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicaciones de la Educación No Formal y el Juego en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Educación No Formal: Concepto y Alcance

La Educación No Formal se refiere a toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza fuera del sistema educativo formal para suministrar ciertos tipos de aprendizaje a la población.

Ámbitos de Intervención en la Educación No Formal

Los principales ámbitos para trabajar la Educación No Formal incluyen:

  • Ludotecas
  • Granjas escuela
  • Aulas hospitalarias
  • Fiestas infantiles
  • Salidas extraescolares y excursiones
  • Centros de protección a la infancia
  • Bebetecas
  • Actividades extraescolares
  • Actividades de animación infantil
  • Campamentos

La Ludoteca: Espacio Clave para el Desarrollo Infantil

Las ludotecas son centros que potencian el desarrollo de capacidades del niño o la niña a través del juego. Además de... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Educación No Formal y el Juego en el Desarrollo Infantil" »

Equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conjunto organizado de personas que aportan su formación, conocimientos, habilidades y su experiencia en un trabajo. El equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia suele componerse de pocas personas que participan de una serie de principios:

  • Están comprometidas en 1 objetivo común
  • Las habilidades, aptitudes y esfuerzos de cada componente convergen en dicho objetivo
  • Las tareas se distribuyen entre los diferentes componentes, que deberán aplicarlas según unos métodos y procedimientos preestablecidos

Equipo interdisciplinario: formado por profesionales procedentes de diferentes disciplinas, elementos que lo definen: profesionales del equipo y su estructura organizativa en un organigrama.

Profesional de

... Continuar leyendo "Equipo de trabajo en servicios de atención a personas en situación de dependencia" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural: Un Viaje a Través de las Diferencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Objetividad y el Entendimiento de Otras Culturas

Principalmente, uno de los elementos que se opone al entendimiento de otras culturas es la objetividad total. Para comprender a las demás culturas se debe ser cien por ciento objetivos, y eso implicaría el reconocimiento de las diferencias conceptuales fundamentales entre las culturas.

La Cultura como un Modo de Vida Aprendido

La cultura es un modo de vida aprendido y compartido de una sociedad. Es así, que genera una mayor dificultad al momento de comprender o estudiar una cultura distinta a la propia.

El Enriquecimiento a Través del Entendimiento de Otras Posibilidades Humanas

La mayoría de nosotros reconocemos que nos enriquecemos con el entendimiento de otras posibilidades humanas. No... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural: Un Viaje a Través de las Diferencias" »

Historia de las leyes educativas en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

LEY MOYANO (1857)


Ley de Instrucción Pública

Gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza elemental (durante 6 años)

Tres niveles de administración educativa: central, provincial y local

Conviven escuela pública-privada (esencialmente católica)

Determina el papel del Estado en la educación

Estructura bipolar de la enseñanza

LGE (Ley de Educación general 1970)

Reestructuración del sistema educativo para adaptarlo a las necesidades de desarrollo económico y los cambios sociales que se están produciendo.

Democratización de la educación

Educación BÁSICA COMÚN de 6-14 años para todos los niños/as españoles EGB

Mecanismos de calidad educativa

Se abandona el principio de la subsidiariedad del Estado

Planificación educativa centralizada

El sistema

... Continuar leyendo "Historia de las leyes educativas en España" »

Perspectivas Clave para Comprender la Realidad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Análisis de la Realidad como Determinación de Necesidades

Este análisis es considerado un proceso en dos etapas: la identificación de problemas y la determinación o estudio de necesidades. Esta necesidad se define en función de los recursos y medios disponibles en un momento concreto para afrontar un problema.

La determinación de necesidades no solo establece los objetivos, sino también las prioridades. Además, exige procesos heurísticos de comparación entre:

  • Distintas variables (contextos)
  • Situación actual (meta/objetivos)
  • Comparación con indicadores específicos.

El Análisis de la Realidad como Investigación-Acción

Este análisis puede ser definido como el estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la... Continuar leyendo "Perspectivas Clave para Comprender la Realidad Social" »

Organización y Gestión de la Atención Primaria y Hospitalaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Atención Primaria

La OMS en 1978 la definió como la prestación de servicios más sencillos y eficaces. Los servicios deben abarcar no solo la enfermedad sino también la educación y prevención sanitaria.

Características:

  • Integral
  • Continua
  • Participativa
  • Permanente
  • Programada

El Centro de Salud

Son la estructura física y funcional para la prestación de la atención primaria basada en el trabajo de los equipos de atención primaria.

Funciones:

  • Estructura física de las consultas
  • Mantener recursos materiales
  • Centro de reunión entre comunidad y profesionales
  • Facilitar el trabajo de los profesionales
  • Mejorar la organización administrativa

El Equipo de Atención Primaria

Se clasifican en:

Equipo Básico

Profesionales:

  • Médicos de familia
  • Pediatras
  • Matronas
  • Auxiliares
  • Celadores
  • Enfermeras

Funciones:

... Continuar leyendo "Organización y Gestión de la Atención Primaria y Hospitalaria" »

Programas de Salud y Bienestar Social: Enfoque Comunitario y Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Hospital Amigo

Desde el año 2006, este programa promueve la apertura de los establecimientos de salud a la familia y comunidad, buscando una atención sanitaria comprometida, acogedora y participativa. Fomenta el acompañamiento de familiares o personas significativas a los pacientes y la estimulación psicoemocional mediante actividades ocupacionales y el uso de herramientas lúdicas.

La finalidad de este programa es incorporar buenas prácticas de atención centrada en el usuario, la familia y la comunidad, orientadas a un trato digno, acogedor y amable. Incluye las siguientes 10 medidas:

  1. Seis horas de visita en servicios clínicos con camas básicas.
  2. Acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados.
  3. Horario de entrega de información
... Continuar leyendo "Programas de Salud y Bienestar Social: Enfoque Comunitario y Familiar" »

Claves para la Intervención en Animación Sociocultural: Metodología, Planificación y Atención al Usuario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Claves Metodológicas de la Animación Sociocultural

Fomento del Desarrollo Personal

La Animación Sociocultural (ASC) se convierte en una metodología para el desarrollo personal, la expresión y la formación de la persona.

Desarrollo en Grupo

Cobra sentido con la participación activa e implicación de cada persona. Los participantes deben tener una actitud dialogante.

Filosofía de Apertura y Accesibilidad

Acceder a todos los colectivos y adaptarse a sus necesidades y motivaciones.

Flexibilización en las Estrategias

Las intervenciones deben tener el suficiente margen de adaptabilidad para que sea posible hacer cambios en su desarrollo.

Asunción de las Aportaciones

Propuestas flexibles y ajustadas a las decisiones de los participantes.

Potenciar

... Continuar leyendo "Claves para la Intervención en Animación Sociocultural: Metodología, Planificación y Atención al Usuario" »

La influència de Rousseau en l'educació naturalista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

El text proposat per el comentari correspon a una de les obres més reconegudes de Rousseau, filòsof i pedagog nascut a Ginebre el 1712. Les seves teories són una reforma a la il·lustració i prefiguren en el posterior Romanticisme. Cal relacionar a Rousseau amb el Naturalisme juntament amb altres autors com Pestallozzim, Fröbel i Herbart. El text pertany a la seva obra l'Emili publicada el 1762 i representa com educar al jove Emilio perquè pugui mantenir els avantatges de la societat sense que aquesta el corrompi. Altres de les obres reconegudes de Rousseau són el contracte social i les consideracions sobre el govern de Polònia.

IDEES:

  • Reducció de l'exagerada informació que donen els llibres.
  • El llibres més important per Rousseau sobre
... Continuar leyendo "La influència de Rousseau en l'educació naturalista" »

Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Racionalismo

El análisis de políticas públicas racionalista es una estrategia de resolución de problemas que se basa en criterios racionales de eficiencia técnica y económica. Implica:

  • Determinar objetivos y ordenar preferencias
  • Identificar opciones de acción
  • Comparar opciones en términos de eficiencia y eficacia
  • Evaluar resultados
  • Aprender iterativamente de los resultados

Incrementalismo

El incrementalismo, en contraste, reconoce la naturaleza abierta y experimental de las democracias. Afirma que:

  • Las decisiones se basan en teorías previas y experiencias pasadas
  • Las políticas se rehacen continuamente
  • El conocimiento previo guía las intervenciones
  • El análisis incremental es adecuado para democracias pluralistas con grupos de interés poderosos

Críticas

... Continuar leyendo "Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo" »