Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de Educación Primaria: Acceso, Admisión y Criterios de Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Requisitos de Acceso a Educación Primaria

El alumnado se incorporará a la Educación Primaria en el año natural en el que cumpla los seis años de edad. La Educación Primaria se cursará entre los seis y los doce años de edad.

La incorporación del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros, a cualquiera de los cursos que integran la Educación Primaria y que se encuentre en edad de escolarización obligatoria, se realizará atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, para que pueda continuar con aprovechamiento su proceso educativo.

Requisitos de Admisión en Centros Educativos

La admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados se regulará de tal forma que se garantice el derecho... Continuar leyendo "Regulación de Educación Primaria: Acceso, Admisión y Criterios de Evaluación" »

Programas de Salud y Bienestar Social: Enfoque Comunitario y Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Hospital Amigo

Desde el año 2006, este programa promueve la apertura de los establecimientos de salud a la familia y comunidad, buscando una atención sanitaria comprometida, acogedora y participativa. Fomenta el acompañamiento de familiares o personas significativas a los pacientes y la estimulación psicoemocional mediante actividades ocupacionales y el uso de herramientas lúdicas.

La finalidad de este programa es incorporar buenas prácticas de atención centrada en el usuario, la familia y la comunidad, orientadas a un trato digno, acogedor y amable. Incluye las siguientes 10 medidas:

  1. Seis horas de visita en servicios clínicos con camas básicas.
  2. Acompañamiento diurno y nocturno de niños hospitalizados.
  3. Horario de entrega de información
... Continuar leyendo "Programas de Salud y Bienestar Social: Enfoque Comunitario y Familiar" »

Claves para la Intervención en Animación Sociocultural: Metodología, Planificación y Atención al Usuario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Claves Metodológicas de la Animación Sociocultural

Fomento del Desarrollo Personal

La Animación Sociocultural (ASC) se convierte en una metodología para el desarrollo personal, la expresión y la formación de la persona.

Desarrollo en Grupo

Cobra sentido con la participación activa e implicación de cada persona. Los participantes deben tener una actitud dialogante.

Filosofía de Apertura y Accesibilidad

Acceder a todos los colectivos y adaptarse a sus necesidades y motivaciones.

Flexibilización en las Estrategias

Las intervenciones deben tener el suficiente margen de adaptabilidad para que sea posible hacer cambios en su desarrollo.

Asunción de las Aportaciones

Propuestas flexibles y ajustadas a las decisiones de los participantes.

Potenciar

... Continuar leyendo "Claves para la Intervención en Animación Sociocultural: Metodología, Planificación y Atención al Usuario" »

La influència de Rousseau en l'educació naturalista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

El text proposat per el comentari correspon a una de les obres més reconegudes de Rousseau, filòsof i pedagog nascut a Ginebre el 1712. Les seves teories són una reforma a la il·lustració i prefiguren en el posterior Romanticisme. Cal relacionar a Rousseau amb el Naturalisme juntament amb altres autors com Pestallozzim, Fröbel i Herbart. El text pertany a la seva obra l'Emili publicada el 1762 i representa com educar al jove Emilio perquè pugui mantenir els avantatges de la societat sense que aquesta el corrompi. Altres de les obres reconegudes de Rousseau són el contracte social i les consideracions sobre el govern de Polònia.

IDEES:

  • Reducció de l'exagerada informació que donen els llibres.
  • El llibres més important per Rousseau sobre
... Continuar leyendo "La influència de Rousseau en l'educació naturalista" »

Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Racionalismo

El análisis de políticas públicas racionalista es una estrategia de resolución de problemas que se basa en criterios racionales de eficiencia técnica y económica. Implica:

  • Determinar objetivos y ordenar preferencias
  • Identificar opciones de acción
  • Comparar opciones en términos de eficiencia y eficacia
  • Evaluar resultados
  • Aprender iterativamente de los resultados

Incrementalismo

El incrementalismo, en contraste, reconoce la naturaleza abierta y experimental de las democracias. Afirma que:

  • Las decisiones se basan en teorías previas y experiencias pasadas
  • Las políticas se rehacen continuamente
  • El conocimiento previo guía las intervenciones
  • El análisis incremental es adecuado para democracias pluralistas con grupos de interés poderosos

Críticas

... Continuar leyendo "Análisis de Políticas Públicas: Racionalismo vs. Incrementalismo" »

Transformando la Educación: Creatividad y Metodologías Activas para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Emergencia de la Creatividad en la Educación

Según Sternberg (1999), existe una necesidad imperante de aprender a ser creativo. Esta capacidad no se limita únicamente a artistas y profesionales del ámbito creativo, sino que se concibe como un proceso fundamental para producir algo original y valioso. Implica encontrar nuevas formas de resolver problemas y de desempeñar actividades con un propósito educativo y social pertinente.

Implicaciones Metodológicas: Principios y Herramientas para la Práctica Docente

Perrenoud (2014) describe diez características implícitas, o la cara oculta del oficio de maestro, que influyen en la práctica pedagógica. Estas incluyen:

  • El miedo al cambio.
  • La seducción no aceptada.
  • El poder ignominioso.
  • La omnipresencia
... Continuar leyendo "Transformando la Educación: Creatividad y Metodologías Activas para el Aprendizaje" »

Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica

Órganos Colegiados de Gobierno

Consejo Escolar

  • Acuerdos por mayoría simple, salvo informe y evaluación del PEC, PC, PG, Normas de organización y funcionamiento y PGA que serán por mayoría absoluta.

  • Voto de calidad del presidente.

  • Mayoría 2/3 revocación del director

  • Aprobar y evaluar los proyectos y normas capítulo II del título V LOE

  • Aprobar y evaluar la PGA sin perjuicio de las competencias del Claustro

  • Decidir sobre la admisión del alumnado según lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollan.

  • Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios según art. 122.3 LOE.

Claustro de Profesores

  • Responsabilidad

... Continuar leyendo "Órganos Implicados en la Autonomía Pedagógica" »

Metodología de la Investigación en Recursos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Momento Epistemico

Etapas

1. Identificar la Demanda

(Entrevistas preliminares) Pedido que nos hace la organización. Quién nos llama y motivo. Entrevista acuerdo con el cliente. Teléfono, dirección, motivo, razón social.

2. Acuerdos Básicos

  • Cuestión del rol profesional.
  • Independencia y autonomía.
  • Carácter analítico de la función.
  • Relación de colaboración neutra.

3. Elaboración del Problema de Investigación

¿? Relación entre dos variables, provoca, genera, repercute, incide.

4. Planteo de Objetivos

En orden a las variables y en complicidad. Verbo en infinitivo + oración. Curso de acciones para llegar a la solución.

  • Generales: 2 variables 1 población.
  • Específicos: Cada acción que quiero lograr para comprender el problema. Medibles. Claros.
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación en Recursos Humanos" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Fichas, Hipótesis, Variables y Tipos de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Cómo Recopilar Información

En fichas:

  • Bibliográfica
  • Documental:
    • De trabajo conceptual
    • De trabajo textual
    • De trabajo sinóptico
    • De trabajo personal
    • De trabajo mixto

¿Qué son las Hipótesis?

  • Son proposiciones que explican tentativamente el fenómeno a investigar.
  • Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
  • Son proposiciones sujetas a comprobación empírica y verificación en la realidad.

Según Madeline Graweltz

  • Es una propuesta de contestación a la cuestión planteada.
  • Formula la relación entre hechos significativos.
  • Ayuda a seleccionar los hechos observados, permite interpretarlos, darles significado que, verificados, constituyen un elemento posible de teoría.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Fichas, Hipótesis, Variables y Tipos de Estudio" »

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales: Recopilación y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales

Recopilación, Análisis y Presentación de Información

Las técnicas de investigación son un conjunto de herramientas y procedimientos utilizados para recoger, generar, analizar y presentar información. El desarrollo de las ciencias sociales contribuye periódicamente a la mejora de estos métodos y técnicas. Una técnica de investigación es un procedimiento de recopilación de datos a través de mediciones exactas (válidas, fiables y objetivas) que, por lo tanto, son de utilidad científica y logran responder a la pregunta planteada.

¿Qué Medir?

Se miden conceptos (generados en el pensamiento) a través de definiciones (expresadas mediante el lenguaje). Estas definiciones se convierten... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales: Recopilación y Análisis de Datos" »