Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Educativa y Diseño Curricular: Guía Completa para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Planificación de la Educación

Planificar consiste en establecer un plan o proyecto para llevar a cabo una acción determinada. La planificación educativa es la organización, de manera coherente, de las tareas que se llevarán a la práctica en el aula utilizando los elementos disponibles para conseguir los resultados esperados en el alumnado.

Ventajas de la Planificación Educativa

  • Reduce la improvisación en el aula.
  • Aumenta la coherencia y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo.
  • Mejora la coordinación con otros profesionales.
  • Adapta la tarea pedagógica a las características del contexto y de los alumnos.
  • Organiza el tiempo, el espacio y los recursos.
  • Prevé las dificultades de los niños y niñas frente a las
... Continuar leyendo "Planificación Educativa y Diseño Curricular: Guía Completa para Docentes" »

El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Panóptico de Bentham

Michel Foucault utiliza el término panóptico, una figura arquitectónica diseñada por Jeremy Bentham para una cárcel. El diseño permitía observar sin ser observado, modificando la conducta de los presos a través de la incertidumbre constante de la vigilancia.

El Poder Panóptico según Foucault

Foucault aplica este concepto al ejercicio del poder, trazando una evolución de sus mecanismos. Anteriormente, el poder era visible, violento y con una disciplina basada en el orden social dualista. Un ejemplo de esto se encuentra en el siglo XVIII, con las ciudades en cuarentena por la peste y la lepra. Se aislaba lo anormal para modificarlo, infundiendo miedo en la población para asegurar la obediencia mediante penas... Continuar leyendo "El Panoptismo de Foucault: Mecanismos de Poder y Vigilancia" »

Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Etapas del Desarrollo de Equipos de Salud

La tarea fundamental de la dirección en esta etapa es asegurar la participación del equipo en la toma de decisiones. Promueve, además, la madurez del equipo de salud para aportar creatividad y democráticamente cambios.

Sectorización

Esta estrategia tiene como objetivo hacer factible al equipo el conocimiento de sus familias y entorno. Mientras menor sea el número de familias, mayor será la posibilidad de conocer en profundidad aquellas y hacer realidad el enfoque biopsicosocial.

Equipos de Cabecera

Subconjunto de miembros del equipo de salud organizado para hacerse cargo del cuidado continuo de una población específica.

Equipos Transversales

Profesionales y técnicos de salud, cuya misión es el apoyo... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar" »

Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Criterios de Evaluación

  • Evaluación de resultados: Medición basada en la constatación de resultados objetivos y cuantitativos. Incluye indicadores de actividad como calidad, productividad y absentismo.
  • Evaluación de desempeño: Se centra en la actuación y el comportamiento del empleado para conseguir sus resultados. Tiene un carácter más subjetivo.

Quién Evalúa

  • Superior: Generalmente, conoce bien el puesto de trabajo y observa el desempeño del empleado con frecuencia. Sin embargo, este enfoque presenta inconvenientes (ej. posible abuso de poder, falta de habilidad para evaluar de forma objetiva) y no siempre garantiza una adecuada gestión del rendimiento.
  • Autoevaluación: Dada su inherente carga subjetiva, no se suele utilizar de forma
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación del Rendimiento: Criterios, Evaluadores y Metodologías Efectivas" »

Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Caso Motoras

Para el caso de dificultades motoras, se propone el aprendizaje de técnicas o estrategias que favorezcan el aprendizaje y la manipulación, utilizando recursos como:

  • Dibujos
  • Modelado
  • Juegos de prensión

Se emplearán materiales específicos de rehabilitación y ayudas técnicas:

  • Cojín
  • Rulos
  • Colchonetas
  • Ordenador
  • Tablet
  • Tableros o cuadernos de comunicación

Las TICs serán un recurso de apoyo fundamental:

  • Pizarra digital
  • Vídeos
  • Tablets
  • Apps

Se realizarán ejercicios para la corrección de dificultades específicas:

  • Pintar
  • Buscar un elemento o figura entre varios
  • Seguir instrucciones
  • Contar el número de objetos
  • Clasificar objetos por categorías

Se aprenderá vocabulario nuevo con ARASAAC (cosas de la casa, animales), aumentando progresivamente la... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares para Necesidades Educativas Especiales" »

Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funcionalismo e Intervenciones Dirigidas

Comprensión de lo Social

La sociedad se entiende como un sistema social donde diferentes formas de lo social actúan armónicamente para mantener el equilibrio social.

Existen aspectos funcionales que contribuyen a la cohesión social y aspectos disfuncionales que la interrumpen, generando desequilibrios en las instituciones y niveles del sistema social, lo que se traduce en "problemas sociales".

A pesar de las críticas, el funcionalismo sigue siendo utilizado.

Cambio Social

El cambio social, funcional al sistema, busca superar los desequilibrios para retomar la homeostasis.

No se busca un cambio en el sistema en sí, sino en los factores disfuncionales.

La intervención se centra en la integración o transformación... Continuar leyendo "Intervenciones Dirigidas y Funcionalismo en el Cambio Social" »

Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Grupo: Ventajas, Desafíos y Variables

Ventajas

  • Información y conocimientos más completos.
  • Diversidad de enfoques.
  • Mayor creatividad en comparación con individuos que trabajan aisladamente.
  • Capacidad para afrontar con mayor éxito tareas complejas.
  • Mayor aceptación de soluciones y decisiones.
  • Legitimidad de las decisiones.
  • Trabajar en equipo es más agradable y dinámico.
  • El grupo incide en el crecimiento personal:
    • Distintos puntos de vista nos enriquecen y flexibilizan nuestras posturas.
    • Realizar tareas incrementa nuestra capacidad organizativa y nuestra responsabilidad.
    • El contacto constante enriquece la comunicación.
    • La relación con los demás nos permite conocernos a nivel personal de forma más realista.

Inconvenientes

  • Lentitud.
  • Conformismo y
... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica de Grupos: Etapas, Ventajas y Desafíos" »

Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Obstáculos y Ausencia en el Aprendizaje Matemático

Obstáculo y Ausencia: (AU: tiene su origen en los diferentes estadios de desarrollo que se dan en los sistemas de representación: semiótico, estructural, proceso.)

Ejemplo para 2º Ciclo

Ejemplo de error matemático de origen en un obstáculo didáctico: El alumnado comete el error de pensar que un problema aritmético, de estructura aditiva, de cambio aumentando, no se puede resolver mediante una resta. Ya que tienen asumido que la resta conlleva disminuir. También cometen error con el cambio disminuyendo, que se resuelve mediante una suma.

Ejemplo de error matemático de origen en ausencia de sentido: El alumnado comete el error de usar inapropiadamente “fórmulas” o “reglas de procedimientos”.... Continuar leyendo "Errores Matemáticos y Representaciones en el Aprendizaje" »

Elaboración Efectiva del Informe Odontológico Médico-Legal: Estructura y Contenido Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Calificación Médico-Legal (3.3)

Esta parte sigue en orden de importancia a la conclusión escrita por el perito. Es aquí donde se debe relacionar la recolección de datos con los conocimientos y el criterio del perito odontólogo, o sea, con su formación, para valorar en forma correcta el estado actual con los antecedentes obrantes en autos.

Grado de Incapacidad (3.4)

Se determinará libremente para el fuero laboral y ajustado a baremo en lo posible (para algunos) al de la legislación vigente para dicho fuero.

Documentación y Material Agregado (3.5)

En este ítem describimos los elementos que irán junto con el informe escrito y que tienen valor para fundamentar la validez de las conclusiones. Pueden servir como ilustración tangible al juzgador.... Continuar leyendo "Elaboración Efectiva del Informe Odontológico Médico-Legal: Estructura y Contenido Clave" »

El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Proyecto Educativo del Centro (PEC)

El Proyecto Educativo del Centro (PEC) es el documento donde se reflejan la identidad y el ideario del centro, se concreta su finalidad, se establece su estructura organizativa y se recoge su propuesta didáctica. Contextualiza el marco general de actuación del centro. A partir de él se estructura la vida cotidiana del mismo.

Señas de Identidad

Las señas de identidad incluyen:

  • Historia y ubicación sociogeográfica.
  • Titularidad (pública, concertada o privada).
  • Oferta educativa (cursos, ciclos o etapas que atiende).
  • Principios ideológicos:
    • Prioridades en los objetivos generales que deben guiar su intervención.
    • Orientación en cuanto a aspectos como la convivencia, la diversidad y la interculturalidad.
    • Canales
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo del Centro: Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »