Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fomento de la Participación Familiar en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Estrategias para Potenciar la Colaboración entre Familias y Actores Educativos

  1. Fomentar la participación: En la definición de necesidades, expectativas y compromisos mutuos para impulsar estrategias en común. Ejemplo: Reuniones de apoderados, evidencia y documentación.
  2. Promover la generación: De variadas instancias para la participación efectiva de los actores de la comunidad educativa. Ejemplo: Efectos del aprendizaje, evidencia.
  3. Propiciar la participación: De padres en procesos educativos. Ejemplo: Entrevistas individuales, invitarlos a actuaciones pedagógicas.
  4. Promover e implementar: Estrategias de información en torno a la igualdad en función de una sociedad democrática (género, origen, etc.). Ejemplo: Marco legal: Ley de Inclusión,
... Continuar leyendo "Fomento de la Participación Familiar en el Ámbito Educativo" »

Marco de la Buena Enseñanza: Estándares y Responsabilidades Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Marco de la Buena Enseñanza

Representa el conjunto de **responsabilidades de un profesor** en el desarrollo de su trabajo diario y entrega un **itinerario capaz de orientar el desempeño docente**.

Este marco invita a la reflexión sobre interrogantes clave:

  • ¿**Qué es necesario saber**?
  • ¿**Qué es necesario saber hacer**?
  • ¿**Cuán bien debemos hacerlo**?
  • ¿**Cuán bien lo estamos haciendo**?

Elementos Conceptuales del Marco

A) Conocimientos y Habilidades para un Buen Ejercicio Docente

  • **Contenidos del campo disciplinario**.
  • **Aspectos instrumentales de la docencia**.
  • **Proceso de enseñanza**.
  • **Bases sociales de la educación**.

B) Elementos Constitutivos del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

  • **Reconocer y comprender el estado en que aprenden** los
... Continuar leyendo "Marco de la Buena Enseñanza: Estándares y Responsabilidades Docentes" »

Superar los Desafíos de la Lectura: Estrategias y Planificación en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Defectos de la Lectura: Identificación y Soluciones

¿Qué son los Defectos de la Lectura?

Los defectos de la lectura son comportamientos que obstaculizan el desarrollo de las habilidades lectoras. Se clasifican en:

  • Mecánicos: Afectan la mecánica de la lectura. Ejemplos: problemas en el movimiento ocular, omisión, adición o cambio de sonidos. Es crucial detectarlos para identificar las causas y proponer ejercicios correctivos.
  • Cognitivos: Relacionados principalmente con la comprensión. Ejemplos: dificultad para identificar la información relevante, etc.

Causas y Soluciones

Las causas de estos defectos suelen ser hábitos adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura, ya sea por métodos analíticos o globales.

Soluciones:... Continuar leyendo "Superar los Desafíos de la Lectura: Estrategias y Planificación en el Aula" »

Características de la evaluación acumulativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

¿Qué es evaluar?

Una valoración o juicio considerando varios aspectos de lo que se evaluará ¿No es evaluar?No es solo la medición del conocimiento, Única responsabilidad del profesor, No es solo una nota Evitar fraude escolar Diversificar las formas de evaluación, Distribuir adecuadamente a los estudiantes dentro de la sala, Establecer un código de honestidad académica, Dar participación al estudiante dentro del proceso de evaluación, Evaluación Sistemática Es un proceso que no se cumple de forma improvisada sino que tiene una flanificacion previa Evaluación Interdiciplinaria Incluye especialistas de distintas áreas que teniendo distitos conceptos, trabajan juntos Parmanente Se realiza durante el proceso de enseñanza, aprendizaje... Continuar leyendo "Características de la evaluación acumulativa" »

Evaluación de la Expresión Escrita: Métodos, Criterios y Proceso de Redacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Para evaluar la Expresión Escrita (EE), es fundamental considerar dos aspectos complementarios y relacionados: el producto escrito y el proceso de composición.

Evaluación del Producto Escrito

La evaluación del producto escrito se basa en una técnica muy conocida: la prueba de Expresión Escrita, donde el alumno debe redactar un texto. Para que el texto realizado sea válido y fiable, es crucial tener en cuenta los siguientes aspectos, ordenados de forma lógica:

1. Objetivos de Evaluación

  • Describen los aspectos concretos que se quieren valorar.
  • La habilidad de la EE incluye una gama muy variada de conocimientos, procedimientos y actitudes que intervienen de forma más o menos activa en el acto de la escritura.

2. Prueba, Ejercicio y Tipo de

... Continuar leyendo "Evaluación de la Expresión Escrita: Métodos, Criterios y Proceso de Redacción" »

Competencias Clave en Entornos Profesionales: Niveles Ejecutivo, Intermedio y Cardinales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Competencias Clave en Entornos Profesionales: Niveles Ejecutivo, Intermedio y Cardinales

Este documento explora las competencias esenciales en diferentes niveles organizacionales, destacando su importancia para el éxito profesional y el crecimiento empresarial.

Niveles Intermedios y Otros Niveles

  1. Alta adaptabilidad - Flexibilidad
  2. Colaboración
  3. Calidad del trabajo
  4. Dinamismo - Energía
  5. Empowerment
  6. Franqueza - Confiabilidad - Integridad
  7. Habilidad analítica
  8. Iniciativa - Autonomía - Sencillez
  9. Liderazgo
  10. Modalidades de contacto
  11. Nivel de compromiso - Disciplina personal - Productividad
  12. Orientación al cliente interno y externo
  13. Profundidad en el conocimiento de los productos
  14. Orientación a los resultados
  15. Orientación al cliente
  16. Negociación
  17. Comunicación
  18. Aprendizaje
... Continuar leyendo "Competencias Clave en Entornos Profesionales: Niveles Ejecutivo, Intermedio y Cardinales" »

Tipos de Informes de Auditoría: Circunstancias y Efectos en la Opinión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de informe según circunstancias y redacción del informe

Opinión favorable

Ninguna circunstancia afecta a la opinión.

“Las Cuentas Anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel…”

Opinión con salvedades

Cualquiera de las circunstancias descritas a continuación.

“Las Cuentas Anuales expresan la imagen fiel… excepto por…”

Opinión desfavorable

  • Errores o incumplimientos de los PCGA.

“Las Cuentas Anuales no expresan…”

Opinión denegada

  • Limitaciones al alcance
  • Incertidumbres

El auditor no puede expresar una opinión sobre las Cuentas Anuales.

Limitación al alcance

Imposibilidad de aplicar los procedimientos de auditoría previstos en las normas técnicas u otros alternativos.

Pueden provenir de:

  • Impuestas por
... Continuar leyendo "Tipos de Informes de Auditoría: Circunstancias y Efectos en la Opinión" »

Estadio psicomotor de 18 meses a 4 años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

TEMA 1: ESTADIO PSICOMOTOR: DE 18 A 4 AÑOS

Los procesos de maduración (motrices, perceptivos, cognitivos) que llevan a su ejecución, implican un eslabonamiento progresivo, un perfeccionamiento gradual de aquellas facultades específicamente humanas que hacen posible la comunicación a través de la expresión gráfica.

Esta estadio que se prolonga desde los 18 meses a los 3 años y deio o 4, se establecen las bases psicomotoras comunes a dos sitemas de signos diferenciados: el dibujo y la escritura, y servirán para que el niño articule su pensamiento, favoreciendo la autoexpresión y la compresión de si mismo y del medio. factores que hacen posible el proceso: acción, casualidad, significación ( los tres imprescindibles para el proceso

... Continuar leyendo "Estadio psicomotor de 18 meses a 4 años" »

La expresión oral en situaciones académicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Rutinas es el nombre que se le da a estas estructuras comunicativas, en las que habitualmente se distingue entre la información y la interacción.
Las Rutinas son absolutamente culturales y varían entre las comunidades lingüísticas porque también varían las formas de relación de las personas. Algunos ejemplos muy divertidos son: la ceremonia de regateo en los países árabes, la refinada educación británica, la cordialidad de los ambientes rurales, etc.
El conocimiento de las rutinas nos permite ejercitar la primera habilidad comunicativa, que es la planificación del discurso. A partir de la experiencia que tenemos en situaciones parecidas a la que se va a producir, podemos prever lo que pasará y decidir cómo nos comportaremos:... Continuar leyendo "La expresión oral en situaciones académicas" »

Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ámbito Estatal

Planes y Programas

  • Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009): Lograr el pleno desarrollo de los derechos, la equidad interterritorial y la igualdad de oportunidades para la infancia y la adolescencia.
  • II Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (2006-2009)
  • Programas sociales en colaboración con las CC. AA.

Ámbito de la C. A. Gallega

Plan Estratégico Gallego de la Infancia y Adolescencia

Conocimiento y respeto de los derechos de la infancia. Objetivos estratégicos por ámbitos: prevención, protección y reeducación.

Centros Residenciales de Menores

Atención especializada a aquellos menores que necesitan estar separados de su núcleo familiar temporalmente o internados... Continuar leyendo "Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España" »