Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Variables en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Definición de las variables

Son elementos o atributos del objeto de investigación que pueden ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar según sus características.

De acuerdo a Hurtado León y Toro:

"Es todo aquello que puede cambiar o adoptar distintos valores, calidad, cantidad. Es cualquier característica que puede cambiar cualitativa o cuantitativamente"

Tipos de variables:

Dependiente: Representa el efecto o resultado producido por la variable independiente.

Independientes: Expresan la causa que produce el resultado o efecto observado.

Interviniente: Señala los factores o elementos que pueden hacer variar, de alguna forma, los resultados de la investigación.

Tipos de variables por nivel de medición:

Cuantitativas:

... Continuar leyendo "Variables en la Investigación Educativa" »

CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Deficiencia

Pérdidas, defectos o anomalías en la estructura corporal y de la apariencia, o en la estructura o funcionamiento de un órgano o sistema.

  • Pueden ser:
  • Innatas o adquiridas.
  • Permanentes o temporales.
  • Exteriorización de un estado patológico.

9 tipos de deficiencias:

  • Intelectuales
  • Psicológicas
  • Lenguaje
  • Audición
  • Órgano de la vista
  • Vísceras
  • Músculo-esqueléticas
  • Desfiguradoras y sensitivas
  • Generalizadas

Discapacidad

Toda restricción o ausencia, provocada por una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad de la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

  • Faceta física, psicológica y social.
  • Pueden ser:
  • Temporales o permanentes.
... Continuar leyendo "CIDDM: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía - Modelos y Servicios" »

Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estructuras de una Clase de Educación Física

Estructura Tradicional

Esta estructura se divide en tres partes:

  1. Calentamiento: Ejercicios suaves para preparar el cuerpo y prevenir lesiones, abarcando el tren superior e inferior.
  2. Parte Principal: Desarrollo de la actividad física principal.
  3. Vuelta a la Calma: Actividades de baja intensidad para la recuperación.

Estructura Alternativa

Esta estructura se compone de:

  1. Momento de Encuentro: Creación de un ambiente propicio, repaso de aprendizajes previos.
  2. Momento de Construcción de Aprendizajes: Propuesta de actividades, reflexión y replanteamiento de nuevas propuestas.
  3. Momento Despedida: Reflexión-evaluación, aclaraciones y propuestas futuras.

Componentes que Influyen en la Organización y Control

Cuatro... Continuar leyendo "Estructuras y Organización de una Clase de Educación Física" »

Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Aprendizaje permanente: Aquel que tiene lugar a lo largo de toda la vida de las personas, produciéndose un continuo entre la educación inicial y la formación laboral.

Códigos elaborados: Propios de un lenguaje formal y modo de comunicación de las familias de posición social alta; son orientaciones más universalistas, más dirigidas hacia la generalización, la formalización y la aprehensión de las estructuras.

Códigos restringidos: Propios del lenguaje común y utilizado, especialmente en la interacción social de las familias de clase baja; donde se produce una orientación cognitiva más particularista, más dependiente del contenido concreto de la situación presente.

Consumo pasivo: Concepto desarrollado por Iván Illich, es la aceptación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Educación y Pedagogía" »

Estilos de Enseñanza y Estrategias en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estilo de Asignación de Tareas

Objetivo: Repetición de los ejercicios físicos a realizar bajo el mando del profesor.

Papel del Profesor: No es tan importante, traslada a los alumnos algunas decisiones.

Papel del Alumno: Más activo, comienza a tener cierta responsabilidad.

Planificación y Desarrollo de la Clase:

  • Centrada en la organización de la tarea.
  • Se parte de una organización muy cuidada y de una información general.
  • Las tareas son planteadas por el docente en forma de circuito o recorrido general.
  • Organización masiva o en subgrupos.
  • Durante la ejecución, el profesor estimula e interactúa con los alumnos.

Tarea Propuesta: Tiro de canasta, lanzamiento de balón.

Estilo de Enseñanza de Resolución de Problemas

Objetivo:

  • Búsqueda cognitiva
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Estrategias en Educación Física" »

Madurez de Estándares en Atención Victimológica: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El grado de madurez de un estándar de atención victimológica se define como el nivel de aprobación generalizada que tiene un estándar de calidad por parte de un grupo de expertos y/o del grupo de destinatarios. Alternativamente, se considera maduro cuando el o los estándares se han convertido en una norma aprobada, ya sea un instrumento internacional, regional o nacional, los cuales son vinculantes (por ejemplo, una norma jurídica, una sentencia de un órgano internacional jurisdiccional, una norma oficial —hard law— o bien, los resolutivos internacionales o guías técnicas —soft law—).

Retos en el Análisis del Derecho Victimal

Un primer reto al analizar las fuentes del Derecho victimal es la imprecisión que existe en leyes,... Continuar leyendo "Madurez de Estándares en Atención Victimológica: Un Enfoque Integral" »

Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Capítulo III: Método

Matriz de Operacionalización

Instrumento que constituye la médula de la investigación. (Variable – Dimensiones – Indicador - Instrumento).

Variable

Es una característica, propiedad o atributo de personas o cosas que varían de un sujeto a otro.

Definición Conceptual

Cómo se concibe dicha variable (significado).

Definición Operacional

Delimita la manera en que realmente será medida una variable determinada (formulada en términos que estén objetivamente observables, claros y explícitos).

Dimensiones

Detallan el comportamiento de la variable.

Indicadores

Cuantificación numérica de las dimensiones.

Escala Valorativa: Ordinal

Codificación

La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos.

Niveles de

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños" »

Fundamentos de Calidad, Niveles de Atención y Estrategias de Prevención en Sistemas Sanitarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Calidad en los Servicios Sanitarios: Fundamentos y Aplicaciones

Definición y Componentes de la Calidad

La calidad en el ámbito sanitario se define a través de múltiples facetas, que incluyen:

  • Durabilidad del producto-servicio: Persistencia y fiabilidad de los resultados y procesos.
  • Servicio oportuno: Atención proveída en el momento adecuado para maximizar su efectividad.
  • Disponibilidad del servicio: Facilidad con la que los usuarios pueden acceder a los servicios que necesitan.
  • Buena aceptación: Percepción positiva y satisfacción por parte de los usuarios.
  • Cumplimiento de estándares altos: Adhesión a normativas y protocolos de excelencia.
  • Satisfacción de las necesidades: Capacidad de responder efectivamente a los requerimientos de los pacientes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Niveles de Atención y Estrategias de Prevención en Sistemas Sanitarios" »

Evaluación Educativa en Educación Parvularia: Fundamentos y Aplicación Práctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Introducción a la Evaluación Educativa

La **evaluación** es un proceso continuo y sistemático que permite observar el progreso de los niños y niñas. Acompaña, retroalimenta y mejora las prácticas pedagógicas. Su objetivo no es solo medir logros, sino también promover **aprendizajes significativos**.

La Planificación y Evaluación en el Quehacer Educativo

La **planificación** y la **evaluación** son procesos clave del quehacer educativo. La planificación permite al equipo anticipar y dar sentido pedagógico a las actividades, mientras que la evaluación entrega información sobre los avances de los niños y niñas, ayudando a tomar decisiones y ajustar la planificación para favorecer su **desarrollo integral**.

Concepto Clave de la

... Continuar leyendo "Evaluación Educativa en Educación Parvularia: Fundamentos y Aplicación Práctica" »

Actividades y Principios Metodológicos Clave en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Actividades en Educación Infantil

Definición

Las actividades son las acciones a través de las cuales se consiguen las intenciones educativas.

Características

Las características más importantes que deben cumplir las actividades son las siguientes:

  • Ser significativas: El aprendizaje es mayor y mejor cuando el aprendiz sabe por qué y para qué realiza las actividades. Este tema está muy relacionado con la motivación, pues resulta difícil sentirse motivado por una actividad de la que se desconoce su finalidad.
  • Ser adecuadas a las capacidades que pretende desarrollar: Las actividades deben ser diferentes en función del tipo de contenido que estamos trabajando: hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, etc.
  • Han de ser variadas en el
... Continuar leyendo "Actividades y Principios Metodológicos Clave en Educación Infantil" »