Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas Contra el Acoso Escolar en España: Proyecto 'No me Acoses, Quiéreme'

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Plan Nacional Contra el Acoso Escolar

El Plan Nacional contra el acoso escolar está diseñado para ser implantado en los colegios e I.E.S. de España debido al gran porcentaje de acoso escolar sufrido en los últimos años. Lo que se pretende con este plan es erradicar, prevenir, concienciar e intervenir en la problemática del acoso escolar y la mejora de la convivencia.

Programa de Concienciación e Intervención en Granada

Se presenta un programa de concienciación e intervención en la provincia de Granada para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la problemática del acoso escolar.

Proyecto 'No me Acoses, Quiéreme'

Este proyecto, denominado “No me acoses, quiéreme”, se desarrolla en la provincia de Granada, concretamente en el

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas Contra el Acoso Escolar en España: Proyecto 'No me Acoses, Quiéreme'" »

Trastornos de la Lectura y la Escritura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Dislexia

La dislexia es un trastorno de la lectura que se caracteriza por la incapacidad de realizar el aprendizaje de la lectura de manera normal. Las dislexias evolutivas se refieren a las dificultades para leer que se hacen evidentes cuando los niños aprenden a leer, manifestándose como consecuencia de un defecto de maduración específico. Cuando se presentan las mismas características, pero van asociadas a un trastorno neurológico comprobable de pacientes que ya saben leer, se denomina alexia.

Disortografía

La disortografía es un trastorno específico de la escritura, sin que tales errores se produzcan en la lectura. Se define como la dificultad para escribir sin errores ortográficos, es decir, el “conjunto de errores de la escritura... Continuar leyendo "Trastornos de la Lectura y la Escritura" »

Higiene Ambiental i Mediambiental a l'escola infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Higiene d'espais i estris. A l'escola infantil s'han de satisfer les necessitats amb referència a les normes i a la higiene de l'aula, sense oblidar la perspectiva educativa, ja que els infants han d'aprendre que aquesta higiene és necessària i que tothom ha de col·laborar per mantenir-la. Higiene mediambiental

L'educació mediambiental és essencial per mantenir el nostre hàbitat.

Procediment per al bany Per ficar al nadó a la banyera, l'hem d'agafar de manera que amb un braç li aguantem el cap, el clatell i les espatlles, mentre que amb la mà de l'altre el subjectem per les natges.


Posar el bolquer Posem el nadó estirat de panxa enlaire damunt una tovallola, l'aixequem agafant-lo pels peus i li col·loquem el bolquer obert per sota,... Continuar leyendo "Higiene Ambiental i Mediambiental a l'escola infantil" »

Tolerancia cultural y discriminación positiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Surgiría la duda sobre qué tradiciones deberían asimilarse y cuáles no.

En todo caso, cuando la diversidad se hace evidente, se pone el acento sobre el carácter nacional de la cuestión, dando por hecho que este es “bueno, posible y necesario”.

A) La sociedad homogénea como meta.

B) Unilateralidad en el proceso de cambio.

C) Integración cultural como integración global: este modelo exagera, como criterio de integración, el peso de lo cultural, dejando de lado el criterio social.

D) Desaparición de prejuicios y discriminaciones tras la asimilación efectiva: el individuo se vuelve uno más.

CRÍTICAS AL ASIMILACIONISMO: se le critica desde la ética y desde sus falsas preconcepciones de la homogeneidad. La tolerancia cultural trata de... Continuar leyendo "Tolerancia cultural y discriminación positiva" »

Indicadores Sociales: Tipos y Utilidad en el Bienestar Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Indicadores Sociales

Definición

Son instrumentos de medición del bienestar.

Utilitarismo

Una buena sociedad es aquella que provee la máxima satisfacción al mayor número de ciudadanos. (Jeremy Bentham y John Stuart Mill)

Enfoques del Bienestar Social

  • Vilfredo Pareto: Para afirmar que una situación es mejor que otra, en ella no empeora la situación de nadie, pero sí mejora la situación de alguien.
  • John Rawls: El bienestar social se maximizaría solo cuando una sociedad haya logrado maximizar el bienestar mínimo de todos los ciudadanos.
  • Amartya Sen: No todas las actividades de las personas se dirigen a la maximización del bienestar, los individuos tienen otras metas y valores, el éxito de una persona no se puede evaluar en términos de su
... Continuar leyendo "Indicadores Sociales: Tipos y Utilidad en el Bienestar Social" »

Fundamentos del Cuidado en Enfermería: Teorías, Modelos y Patrones de Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Teoristas Clave en Enfermería y sus Aportes al Cuidado

Dorothea Orem

Proporciona a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado, según sus requerimientos, debido a las incapacidades derivadas de sus situaciones personales.

Martha Rogers

Concibe la enfermería como la ciencia del hombre unitario.

Mayra Levin

Se enfoca en la interacción humana y postula que la enfermería profesional debe reservarse únicamente para aquellas personas que posean el nivel de conocimiento y habilidad que exigen otras disciplinas.

Virginia Henderson

Define la enfermería como la asistencia o cuidado al individuo sano o enfermo en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a su salud o a la recuperación de la misma.

Ida Jean Orlando

Se centra... Continuar leyendo "Fundamentos del Cuidado en Enfermería: Teorías, Modelos y Patrones de Conocimiento" »

Explorando la Evaluación del Lenguaje: Conceptos Clave, Tipos y Modelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Definición y Conceptos de Evaluación

Definición: Proceso que describe los diferentes factores que inciden o se presentan en un fenómeno. Su propósito es la obtención y descripción de información sobre una entidad o fenómeno observable.

Funciones: Diagnóstica, orientadora, predictiva, control.

Fines: Formativa, sumativa.

Momentos: Inicial, procedimental, final.

Concepto: Obtener, seleccionar y analizar información con el fin de emitir un juicio para tomar una decisión.

Principios de la Evaluación: Confiabilidad, validez, objetividad, autenticidad (Integral, técnica, sistemática y continua, flexible, participativa).

Tipos de Evaluación

Inicial: Evalúa si hay una patología, con objetivos y procedimientos definidos.

Trans-terapéutica:

... Continuar leyendo "Explorando la Evaluación del Lenguaje: Conceptos Clave, Tipos y Modelos" »

Comunicación Efectiva y Grupos Sociales en Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Necesidades de Comunicación en Organizaciones

Instrucciones relativas al trabajo. Retroalimentación del rendimiento. Noticias. Apoyo social

Barreras en la Comunicación Organizacional

Barreras Personales

Interferencias que resultan de las emociones humanas, valores y hábitos de escucha deficientes; diferencias en la educación, el grupo étnico, el género, la posición socioeconómica, entre otros.

Barreras Físicas

Interferencias que ocurren en el entorno, como el ruido, que produce una distracción repentina.

Barreras Semánticas

Surgen de las limitaciones de los símbolos con los que se comunican las personas. Significado de las palabras, interpretar el contexto de ellas.

Grupo Social

Un grupo social se define por:

  • Una interacción social más
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Grupos Sociales en Organizaciones" »

Estrategias Efectivas para la Toma de Decisiones: Claves y Habilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Toma de Decisiones: Un Enfoque Estratégico

Previsión del Riesgo en la Toma de Decisiones

La utilidad de la previsión del riesgo radica en que obliga a reflexionar sobre las variables relevantes, su interrelación y las consecuencias en las decisiones. Esto prepara a la dirección para adaptarse mejor a las contingencias del entorno.

La Variable Más Delicada: El Tiempo

El tiempo puede considerarse la variable más delicada, ya que exige responder a preguntas para las que a menudo solo tenemos intuiciones:

  • ¿Cuándo es el momento idóneo para tomar una decisión?
  • ¿Influye el tiempo de la misma manera en todas las decisiones?

El Proceso de Toma de Decisiones Explicado

  1. Identificar y Analizar el Problema

    Encontrar el problema y reconocer la necesidad

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Toma de Decisiones: Claves y Habilidades" »

SEP: Subvención Escolar Preferencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fundamentos:

  • Educar a alumnos con mayores necesidades socioeconómicas requiere más recursos.

-Los establecimientos deben funcionar bajo condiciones mínimas de calidad, transparencia y participación de la comunidad.

-Hay que mejorar la gestión escolar y los resultados de aprendizaje

Propósitos: mejorar la calidad y la equidad de la educación en los establecimientos educativos que atienden alumnos prioritarios

Clasificación de Establecimientos:

  • Autónomos: demuestran buenos resultados, no requieren aprobación de su PME del MINEDUC
  • Emergentes: no demuestran buenos resultados educativos, menos de 2 SIMCE o de 20 alumnos, deben entregar su PME dentro de 1 año
  • En Recuperación: demuestran resultados educativos deficientes, no entregan su PME dentro
... Continuar leyendo "SEP: Subvención Escolar Preferencial" »