Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernisme Català: Transformació Cultural i Política

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,17 KB

Modernisme Català

El modernisme català va ser un moviment político-cultural que anhelava transformar la societat catalana. Els modernistes, de final del segle XIX i principi del segle XX, van maldar per aconseguir una cultura moderna i nacional. Es va desenvolupar a Catalunya, i de forma especial a Barcelona, al llarg d'unes tres dècades, entre aproximadament 1885 i 1920.

Tensions entre l'artista i la societat

Si bé hi havia hagut un maridatge d'intencions entre la burgesia i els intel·lectuals durant la restauració, a partir dels anys 80 hi ha una separació propiciada per una situació de crisi. Amb les guerres colonials, la pèrdua de les colonies, s'hagueren de tancar algunes fàbriques i els obrers engruixiren les files de l'atur.... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Transformació Cultural i Política" »

Resolución de ecuaciones y funciones matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Dominio

1º Se comprueban las condiciones: log>0; denominador≠0; raíces≥0;

2º Despejar o y si es una ecuación de 2º, que se tiene que partir en 2 (haciendo el factor común), o la ecuación.

3º Representar en una inecuación con las soluciones del despeje.

Inter o extra en funciones lineales

1º Representar en una parábola si es con una tabla o te indican varios números.

2º Averiguar la pendiente con la ecuación de pendiente: m=y2-y1/2-x1.

3º Poner la punto-pendiente sustituyendo la m en la ecuación: y=m (x-x0)+y0.

4º Averiguar si es extra o inter (inter es cuando está dentro).

5º Sustituir en la ecuación punto-pendiente la x por el dato que te pida a resolver.

Inter o extra con funciones cuadráticas

1º Se hace una gráfica donde... Continuar leyendo "Resolución de ecuaciones y funciones matemáticas" »

Análisis de series temporales y predicción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

IDENTIFICACIÓN

Tablas temporales, comentar:

  • Estacionalidad, tendencia (creciente o decreciente)
  • Max/min (se repiten frecuentemente, intervalo)
  • Puntos atípicos + intervalo de la serie

Autocorrelaciones, comentar:

  • Valor de los coeficientes de correlación (altos: posible existencia de una tendencia o ciclo, bajas: no es estacional)
  • Patrón (estacional mensual)
  • Retardos (max/min, aumentan o disminuyen, significativos o no)

Periodograma, comentar:

  • Ordenada máxima en el periodo
  • Estacionalidad (máximas puntuales, los adyacentes vuelven a bajar. Indica estacionalidad)
  • Tendencia (creciente o decreciente)

Test de Dickey-Fuller, tomar valores menores a los valores críticos de los modelos con constante y tendencia para los valores de significación del 5 y 10%... Continuar leyendo "Análisis de series temporales y predicción" »

Vanguardias Literarias: Argentina, Boedo e Europa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,15 KB

Vanguardia Argentina

Florida:

  • Le daban maior importancia ao estético

  • Predominaba a poesía

  • Relación con o ultraísmo

  • Comunicación de estados de ánimo e sensacións

  • Ruptura de esquemas poéticos fixos, renovación dos recursos poéticos

  • Uso de termos cotiás

  • Ex: Jorge Luis Borges


Boedo:

  • Le daban maior importancia ao político

  • Predominaba a prosa narrativa e o ensaio

  • Relación co realismo

  • Comunicación de feitos do contexto social

  • Estreita relación entre a arte e a realidade

  • Escritura como instrumento revolucionario

  • Estética conservadora e naturalista

  • Opoñense á literatura romántica e sen contexto social


Vanguardia Europea:

El futurismo: crea unha estética que mira cara ao futuro e converte en aspectos esenciais da súa produción os avances tecnolóxicos,... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias: Argentina, Boedo e Europa" »

Fundamentos de Inferencia Estadística: Cálculo de Probabilidades y Muestras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Recopilación de Ejercicios de Inferencia Estadística

A continuación, se presentan seis problemas fundamentales de estadística inferencial, cubriendo distribuciones muestrales, intervalos de confianza y determinación del tamaño de la muestra, con sus respectivas soluciones y notación corregida.


Problema 1: Probabilidad de la Media Muestral (Distribución Normal)

La estatura de los socios de un club tiene una media $\mu=175\text{ cm}$ y una desviación típica $\sigma=10\text{ cm}$. Si se elige una muestra de $n=64$ socios, ¿cuál es la probabilidad de que la media de la muestra sea menor o igual que $173\text{ cm}$?

Datos y Aproximación

  • Media poblacional ($\mu$): $175\text{ cm}$
  • Desviación típica poblacional ($\sigma$): $10\text{ cm}$
  • Tamaño
... Continuar leyendo "Fundamentos de Inferencia Estadística: Cálculo de Probabilidades y Muestras" »

Biografía de Maquiavelo y dictaduras latinoamericanas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,1 KB

Biografía Maquiavelo:

Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, póstumamente publicado en Roma en 1531. Nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos 15 km de Florencia, el 3 de mayo de 1469. El principal objetivo político de Maquiavelo siempre fue conservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas. Entre 1494 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública y visitó varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones... Continuar leyendo "Biografía de Maquiavelo y dictaduras latinoamericanas" »

Fórmulas y Procedimientos con Vectores, Planos y Rectas en el Espacio

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Operaciones con Vectores, Planos y Rectas

Producto Vectorial

Producto Vectorial: Se calcula el determinante con (i, j, k) y a continuación los dos vectores.

Área de un Triángulo y un Paralelogramo

Área del Triángulo: Se calcula (A x B) para obtener un vector y (A x C) para obtener otro vector. Luego, se calcula el determinante con (i, j, k) y a continuación los dos vectores resultantes. Finalmente, el área del triángulo es |AB x AC| / 2.

Área del Paralelogramo: Se calcula como ||AB x AC||, que es la raíz cuadrada del resultado del área del triángulo elevado al cuadrado.

Cálculo de Vértices en Paralelogramos

Paralelogramos (ABCD): Se calcula el punto medio Mx = (C + A) / 2, e igualmente para My y Mz, obteniendo así las coordenadas del... Continuar leyendo "Fórmulas y Procedimientos con Vectores, Planos y Rectas en el Espacio" »

Conceptos Esenciales de Estadística: Media Aritmética y Series Temporales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Propiedades de la Media Aritmética

  • La **media aritmética** se considera el **centro de gravedad** de la distribución, ya que la suma de las desviaciones de los valores respecto a su media aritmética es cero.
  • Si a una serie estadística se le suma o resta una constante, su media aritmética queda sumada o restada en esa constante.
  • Si la serie estadística se multiplica o divide por una constante, la media aritmética queda multiplicada o dividida por esa constante.
  • La **media aritmética** de una serie estadística es igual a la suma de las medias de sus subseries individuales.
  • Cuando los valores de la variable no tienen la misma importancia, la media aritmética se calcula afectando a cada valor con un factor llamado **coeficiente de ponderación*
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estadística: Media Aritmética y Series Temporales" »

Conceptos Fundamentales de Estadística y Mejora Continua

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

I. Fundamentos de Estadística

1. ¿Qué es la estadística?

Es una rama de la ciencia encargada del diseño y aplicación de métodos para recolectar, organizar, analizar y hacer deducciones a partir de datos.

2. ¿Qué es una variable estadística?

Es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores.

3. ¿Qué es una variable independiente?

Son aquellas variables que no están relacionadas con el propósito del estudio.

4. ¿Qué es un experimento en estadística?

Es cualquier proceso que proporciona datos, ya sean numéricos o no numéricos.

5. ¿Cuáles son los tipos de experimentos en estadística?

Los tipos de experimentos en estadística son:

  • Experimentos determinísticos
  • Experimentos aleatorios

II.

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística y Mejora Continua" »

Petit menaje

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Inmobiliario : conjunto de enseres de muebles que tiene un restaurant
• Mesas : variedades de mesas , para que sirven , cap de gente
• Sillas : variedad, altura de una silla ,silla de niños/as. Espacio entre personas 50 cm
• Estación de servicios: un aparador, se guardan las cosas limpias y sucias , los manteles , lencería que utilizo para ese momento , lo de cristalería, cubertería , lozas y todo faginado.
Utensillos pequeños que guardón en la estación de servicio se llama PETIT MENAJE.
• Carros: infinidades, diferencias por ej entre el de postre (no tiene campana ) y el de queso ( este tiene una campana de cristal para evitar los malos olores)
• Mesas auxiliares : una mesa que se utiliza de auxilio para trinchar , servir
... Continuar leyendo "Petit menaje" »