Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Álgebra Matricial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las matrices son agrupaciones de números que están determinados por filas y columnas de números reales. Nos permiten ubicar el valor que necesitamos conocer. Las filas se organizan horizontalmente y las columnas verticalmente.

Dimensión de Matrices

La dimensión de una matriz está determinada por el número de filas y columnas que posee.

Tipos de Matrices

  • Matriz Vector: Es aquella que tiene una sola fila o una sola columna.
  • Matriz Cuadrada: El número de filas es igual al de columnas.
  • Matriz Rectangular: El número de filas no es igual al de columnas.
  • Matriz Nula: Todos sus elementos son cero.
  • Matriz Triangular: Los elementos que forman un triángulo son cero y pueden ser superior o inferior, formando una matriz cuadrada.
  • Matriz Simétrica: Los
... Continuar leyendo "Introducción al Álgebra Matricial" »

Geometria analítica: Circumferència, elipse, paràbola i hipèrbola

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

CIRCUMFERÈNCIA:

  • Equacions: 1. (x - x0)2 + (y - y0)2 = r2
  • 2. x2 + y2 + Ax + By + C = 0
  • Fòrmules varies: 1. arrel quadrada de [(x - x0)2 + (y - y0)2]
  • 2. centre = P1 (x, y) + P2 (x, y) / 2                                                                         [es suma "x + x" i "y + y"]
  • 3. A = -2x0  ;  B = -2y0  ;  C = x02 + y02 - r2
  • 4. |Ax + Bx + C| / arrel quadrada de[A2 + B2]

Si enunciat dona:  * centre i radi --> equació 1 directe

  • * centre i punt --> calcular radi amb fòrmula                                                                      1 i equació 1
  • * 2 punts diametralment oposats --> fòrmula 2,                               
... Continuar leyendo "Geometria analítica: Circumferència, elipse, paràbola i hipèrbola" »

Fundamentos de Probabilidad y Combinatoria en la Educación Primaria

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1. Obstáculos para la Inclusión de la Probabilidad en Educación Primaria

  • Ausencia de la combinatoria en el currículo de estos niveles.
  • Ausencia de la idea probabilística en el currículo.
  • Recomendaciones metodológicas en la enseñanza del tratamiento de la información que no incluyen el mundo probabilístico y combinatorio.
  • Visión restringida del pensamiento matemático que no permite la inclusión de la incertidumbre.

2. Principios Didácticos para Introducir el Azar en Educación Primaria

  • Aprovechar el entorno del niño (juegos, loterías, etc.) para incluir el azar.
  • Preparar ejemplos en los que el niño, mediante diagramas de árbol, pueda organizar datos e introducir el concepto de aleatoriedad.
  • Desarrollar el vocabulario probabilístico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad y Combinatoria en la Educación Primaria" »

Ejercicios Resueltos de Inferencia Estadística con Muestreo Aleatorio Simple

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

De una población N(µ,2) se extrae una muestra aleatoria simple de tamaño 40, siendo la suma de los valores obtenidos en la muestra 84. Se realiza un contraste con las siguientes hipótesis H0: µ≤3 H1: µ>3. Calcule el p-valor del contraste:

  1. A)-0,2316.
  2. B)1,3264.
  3. C) No se puede calcular porque faltan datos en el enunciado.
  4. D) Ninguna es correcta.

Sabiendo que la varianza de una población normal es 6, se pide el intervalo de confianza para la media. En una m.a.s. de tamaño 100 la suma de todos los valores obtenidos ha sido 1.435. El nivel de confianza es del 99%.

  1. A)(12,805 ; 15,895),
  2. B)(12,954 ; 15,746),
  3. C)(13,719 ; 14,981),
  4. D) Ninguna es correcta.

Elija la afirmación correcta sobre un estimador insesgado de un parámetro poblacional en m.a.... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Inferencia Estadística con Muestreo Aleatorio Simple" »

Técnicas estadísticas para control de calidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Aplicación de técnicas estadísticas

1) Muestra

  • Elegir 50 unidades del total de piezas fabricadas
  • Colocar los resultados en una hoja de datos

2) Tabla de distribución de frecuencias

Ordenar los datos de la muestra

Tipo de muestras

  • Muestra aleatoria: piezas escogidas al azar
  • Muestra consecutiva: piezas escogidas todas seguidas en el proceso de fabricación, por ejemplo, las 50 primeras piezas fabricadas
  • Muestra sistemática: piezas escogidas en grupos siempre con el mismo criterio, por ejemplo, cada 3 horas 5 piezas seguidas



Variables estadísticas

Se representan con letras minúsculas: x, y, z... Representan lo que quiero controlar, por ejemplo, X=longitud de pieza, Y=diámetro del eje, Z=temperatura

Variables continuas: Son las que pueden tener cualquier... Continuar leyendo "Técnicas estadísticas para control de calidad" »

Conceptos Clave de Probabilidad, Potenciación, Ecuaciones, Racionalización y Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Probabilidad

  • Probabilidad = Casos favorables / Casos posibles
  • P(A ∪ B) = P(A) + P(B) si A y B son incompatibles
  • P(A ∪ B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) si A y B son compatibles
  • P(B/A) = P(A ∩ B) / P(A)
  • P(A ∩ B) = P(A) * P(B) si A y B son independientes
  • P(A ∩ B) = P(A) * P(B/A) = P(A) * [P(A ∩ B) / P(A)] si A y B son dependientes
  • P(A - B) = P(A ∩ B) = P(A) - P(A ∩ B)
  • P(AB) = P(A ∩ B) = 1 - P(A ∩ B)
  • P(A) = 1 - P(A)

Potenciación

  • En la multiplicación de potencias de la misma base, se suman los exponentes: am * an = am+n
  • En la división de potencias de la misma base, se restan los exponentes: am / an = am-n
  • Potencia de una potencia: (am)n = am*n
  • (a * b)n = an * bn
  • Propiedad distributiva: an * (b ± c) = (an * b) ± (an * c)
  • Identidades notables:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad, Potenciación, Ecuaciones, Racionalización y Funciones" »

Glosario de Términos Clave en Probabilidad y Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Experimentos Determinados: situaciones o experimentos donde el resultado, en igualdad de condiciones, siempre es el mismo.

Experimentos Aleatorios: son experimentos en los que el resultado puede ser variable, es decir, no siempre ocurre de la misma manera.
Variable Aleatoria Discreta: variable que en un experimento de probabilidad solo admite valores numéricos puntuales, es decir, no oscila dentro de un intervalo de valores.
Variable Aleatoria Continua: variable que en un evento de probabilidad o en un intervalo puede asumir un número infinito de valores.
Espacio Muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento estadístico y se representa con la letra (S). A cada elemento del espacio muestral se le denomina punto muestral.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Probabilidad y Estadística" »

Ejercicios Resueltos de Cálculo: Derivadas, Integrales y Funciones

Enviado por esteban y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Problema 1: Cálculo de parámetros y integral definida

Determinar los parámetros a y b para la función f(x) = ax2 + b ln(x), sabiendo que f'(1) = 0 y la integral definida 14 f(x) dx = 27 - 8 ln(4).

Función: f(x) = ax2 + b ln(x)

Derivada: f'(x) = 2ax + b/x

Usando la condición f'(1) = 0:

f'(1) = 2a(1) + b/1 = 2a + b
2a + b = 0 → b = -2a

Sustituyendo b en la función original:

f(x) = ax2 - 2a ln(x)

Usando la condición de la integral definida:

14 f(x) dx = ∫14 (ax2 - 2a ln(x)) dx = 27 - 8 ln(4)

Calculamos la integral indefinida de ln(x) por partes: ∫ ln(x) dx = x ln(x) - x.

∫ (ax2 - 2a ln(x)) dx = a ∫ x2 dx - 2a ∫ ln(x) dx = a(x3/3) - 2a(x ln(x) - x) + C

Evaluamos la integral definida:

[ax3/3 - 2a(x ln(x) - x)]14 =
= (a(4)3/3 - 2a(4

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Cálculo: Derivadas, Integrales y Funciones" »

Conformados a su imagen

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

M.Temat: cartografían feno geo concre. Pueden ser:-Cuali, si repre feno geo concr.-Cuanti, si representan el valor de fenómenos geo medib.-Los map de superf repres fenom geo que se extienden en el espacio.-Los m.Corocroma represent la superf ocupada por fenom geogr cualit median colore.-Coropletas: represen fenom geo cuantita en divisio territ establecidad mediante colores o traum de intens proporc a la cantid que represe.-Anamorficos: represe fenom geo cuant, cambian la superfi real de los espaci para hacerla proporcio al hecho que cartogr y geometrizando las form para poder calcular su valor.-Lineas: representan fenome geo lineales; redes o conex entre lugares y flujos o moví mediante flechas.-Figuras: localizan fenome geo puntual, mediante... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Geometría y Matrices: Conceptos y Definiciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lugar geométrico

Conjunto de todos los puntos (x,y) que cumplen una cierta propiedad y que únicamente la poseen esos puntos.

Línea recta

Es el lugar geométrico de los puntos tales que tomados dos puntos diferentes cualesquiera del lugar.

Circunferencia

Es el lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera que se conserva siempre a una distancia constante de un punto fijo de ese plano.

Elipse

Es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de sus distancias a dos puntos fijos F1 y F2, llamados focos, es constante.

Directrices

Se denomina así a dos rectas perpendiculares al eje mayor y situadas a una distancia a/e del centro de la elipse.

Parábola

Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano que... Continuar leyendo "Geometría y Matrices: Conceptos y Definiciones" »