Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagonalización de Matrices y Aplicaciones Lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB



Dada una matriz, diagonalizarla: 1) Calcular A-L*I   2)Hacer el determinante 3)  Ver q valores hacen 0 el determinante.
 - Si todos los valores hallados son distintos y dif de 0 es DIAGONALIZABLE, igualas a 0 los vectores propios, una vez sacado cada vector propio, formas la matriz propia (P), hallas P a la -1 y con: D=P*A*P(-1)
 - Si algún valor de landa se repite, ¿DIAGONALIZABLE?, haces Gauss con el valor que se repite y ves que te queda, si mult+rg=n entonces es diagonalizable, siendo mult(valores distintos de landa) y rg(rango en la matriz de Gauss que tiene 2 valores iguales)
**** La D siempre sera una matriz identidad q estarán puestos los valores en diagonal en el mismo orden en que los hallaste ****


Si te dan una aplicación lineal
... Continuar leyendo "Diagonalización de Matrices y Aplicaciones Lineales" »

Guía de conceptos estadísticos: Pruebas, análisis y modelos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y respuestas de estadística

Pruebas de hipótesis y análisis de datos

Prueba de rachas

34. Se ha realizado una encuesta a N=50 individuos, recogiendo varias variables: género, edad e ingresos. Si queremos contrastar si el orden en el que fueron entrevistados es aleatorio respecto al género, debemos aplicar:

**Prueba de rachas**

Prueba de rachas de residuos

35. Si en un modelo de regresión lineal se realiza la prueba de rachas de los residuos y se obtiene p-valor=1, esto nos indica:

**Los residuos son independientes**

Análisis de la varianza (ANOVA)

36. Intuitivamente, ¿qué te llevaría a rechazar la hipótesis del análisis de la varianza?

**MCTR (Media de los cuadrados del tratamiento) grande y MCE (Media de los cuadrados del error)... Continuar leyendo "Guía de conceptos estadísticos: Pruebas, análisis y modelos" »

Guía Completa para el Análisis de Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estudio de la Continuidad

1. Resolvemos la operación del denominador para sacar los puntos críticos (lo igualamos a 0).

2. Estudiamos la continuidad para cada punto obtenido:

  • Si los límites laterales coinciden y la imagen coincide: La función es continua.
  • Si coinciden pero la imagen no: Discontinuidad de salto evitable.
  • Si los resultados no coinciden: Discontinuidad de salto finito/infinito.

Para las funciones a trozos:

  • Los puntos críticos serán los dados en la función.
  • Hay que hacer una recta representando los puntos críticos y a qué lugar está cada ecuación.
  • Al estudiar la continuidad el valor deberá ser el punto crítico.

Estudio de la Derivabilidad

1. Estudiamos la continuidad. Para que la función sea derivable f(x) debe ser continua.... Continuar leyendo "Guía Completa para el Análisis de Funciones" »

Vectores y rectas: módulo, producto escalar y pendiente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Cosα = producto escalar / los módulos

módulo

Vectores - módulo de un vectormódulo

Producto escalarproducto

Vector unitario

Un vector es ortogonal cuando su producto escalar es 0producto

Cuando un vector está al cuadrado de puede sustituir por el módulo al cuadrado

Rectas

En paralelas tienen mismo vector y pendiente. A(a,b)

En perpendicularexpresión A(-b,a)

En y=mx+n, 'n' es la ordenada en el origen y el valor de 'y' cuando x=0
Para hacer una recta necesito un pto. y un vector
Para hallar la pendiente es m=v2=v1
Cuando me dan 2 ptos. y no me dan vector hago AB(x2-x1,y2-y1)
Con el vector y el pto. medio (PM) haces la mediatriz
PMigualdad


Bigarren Mundu Gerra: Hitlerren Inbaditzak eta Japoniaren Erasoa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,25 KB


Hitlerren Inbaditzak

2.3 EG41

Hitlerrek bizargorri operazioa, Sobietar batasuna inbaditzeko. Hiru armada hiru milioi gizon. Helb egun gutxiren bururna herrik konkistatu. Sesb porrot bi gauzarako balio: ek okupat, petrlio bermatu. Sobietar ez etsi erresistentziaz eutsi nahiz eta herriak abandonatu. Errusia negua tropa ale gelditu. Armad milioierdi soldad galdu eta armak. Armad gorri 5milio erreserbista deitu. Ale erasoa geldi eta eki fronteaa egonkortu.

2.4 MGO41

Japonia abiazioa eraso harborri EB base nagusiari. Ondorioz sartu eb gerran, Japonia herri inbaditu: 1britaniarren mende malasiasingapur eremu 2eb filipinak 3frantz indotxina 4herbeherak eki india. Japonia aurrera egin ikusita, eb ekono gerra potentzia aliatuen alderdian jarri. Eb Japonia... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Hitlerren Inbaditzak eta Japoniaren Erasoa" »

Conceptos clave de econometría: Preguntas y respuestas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Conceptos clave de econometría: Preguntas y respuestas

1. ¿Para qué se utiliza la econometría?

Para generar información empírica de la relación real de variables económicas y hacer predicciones.

2. ¿Qué tipos de datos existen?

  • De serie de tiempo
  • De sección cruzada
  • De panel longitudinal

3. ¿Cuál es la notación formal para variables de sección cruzada?

Yi = f(xi)

4. ¿Qué es correlación?

Cuando los valores de una variable varían simétricamente con respecto a los valores de otra.

5. ¿Qué tipos de correlación existen?

Directa, inversa y de grado 0.

6. ¿Cuál de las siguientes funciones es la Función de Regresión Poblacional (FRP)?

Ρ = β0 + β1Xi

7. ¿Qué es homocedasticidad?

Cuando la varianza del error se mantiene constante a través

... Continuar leyendo "Conceptos clave de econometría: Preguntas y respuestas" »

Ecuaciones Fundamentales de Rectas y Planos en Geometría 3D

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

Ecuaciones de la Recta en el Espacio

Una recta r en el espacio tridimensional queda determinada por un punto P(Px, Py, Pz) por el que pasa y un vector director v(vx, vy, vz) que indica su dirección.

Tipos de Ecuaciones de la Recta

  • Ecuación Vectorial: Representa cualquier punto (x, y, z) de la recta como la suma del punto P y un múltiplo escalar (λ) del vector director.

    (x, y, z) = (Px, Py, Pz) + λ(vx, vy, vz)

  • Ecuaciones Paramétricas: Se obtienen descomponiendo la ecuación vectorial en sus componentes.

    x = Px + λvx
    y = Py + λvy
    z = Pz + λvz

  • Ecuación Continua: Se obtiene despejando el parámetro λ en las ecuaciones paramétricas e igualando (válida si vx, vy, vz son distintos de cero).

    (x - Px) / vx = (y - Py) / vy = (z - Pz) / vz

  • Ecuación
... Continuar leyendo "Ecuaciones Fundamentales de Rectas y Planos en Geometría 3D" »

Estadística Descriptiva: Conceptos y Aplicaciones para Emprendedores

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción a la Estadística Descriptiva

La Estadística Descriptiva consiste en la presentación de datos numéricos utilizando tablas, columnas, líneas, pasteles, etc.

Procesamiento de Datos en Estadística Descriptiva

  1. Tabulación de datos

    Significa codificar y transcribir los datos a una herramienta de comprensión y análisis.

  2. Agrupación de datos

    Una vez que los datos han sido transcritos, la siguiente actividad es agruparlos en función de características comunes, por ejemplo: sectores geográficos, respuestas numéricas, respuestas similares, respuestas abiertas o cerradas, etc.

  3. Obtención de resultados

    La siguiente actividad es obtener los resultados, de acuerdo con lo deseado: sumas aritméticas, medidas de tendencia, porcentajes, etc.

... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos y Aplicaciones para Emprendedores" »

Operaciones Matemáticas Básicas: Suma, Resta y División

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Suma

Para realizar una suma, sigue estos pasos:

  1. Escribe los sumandos uno debajo de otro, de manera que las unidades del mismo orden de los diferentes números queden situadas en la misma columna.
  2. Traza una raya horizontal debajo del último sumando.
  3. Suma las cifras que se encuentran en la columna de la derecha.
  4. Si el resultado de la suma es menor que 10, escribe el resultado en dicha columna debajo de la raya y pasa a sumar la columna siguiente.
  5. Si el resultado de la suma es mayor o igual que 10, escribe las unidades en la columna y la cifra de las decenas se añade a la suma de la columna siguiente.
  6. Continúa el procedimiento hasta llegar a la última columna. El resultado de sumar la última columna se escribe íntegro debajo de la raya.
  7. El número
... Continuar leyendo "Operaciones Matemáticas Básicas: Suma, Resta y División" »

Posiciones de rectas y planos en el espacio

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Posiciónrr'
Cruzadas34
Secantes33
Paralelos23
Coincidentes22
Posiciónrr'
Recta contenida en el plano22
Recta y plano paralelos23
Recta y plano secantes33
Posiciónrr'
Secantes22secantes
Paralelos12paralelos
Coincidentes11coincidentes
rr'Posición
331. Planos secantes en un punto
23
proporción
2.1 Planos secantes dos a dos.
2.2 Dos planos paralelos y el tercero secante.
22
proporción
3.1 Planos secantes y distintos.
3.2 Dos planos coincidentes y uno secante.
12
proporción
4.1 Planos paralelos y distintos dos a dos.
4.2 Planos paralelos y dos coincidentes.
115. Planos coincidentes.