Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de datos estadísticos y su aplicación en matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Cualitativas

Genero y marcas de carros de la calle.

Cuantitativas Discretas

Cantidad de alumnos de cada salón y camisas que hay en cada cajón.

Cuantitativas Continuas

Reacción de una sustancia en el laboratorio, el peso de tus compañeros de clase.

Nominal

Tu edad y hermanos que tienes.

Ordinal

Ocupación de tu papá y tu materia favorita.

Cardinal

Tu estatura y distancia de tu escuela a la tienda.

Frecuencia

Es el número de repeticiones de cada uno de los datos.

Intervalo

Conjunto de todos los números comprendidos entre dos datos dados.

Límites

Magnitud a la que se acercan progresivamente los términos de una secuencia infinita.

Marca de clase

Es el valor medio entre las fronteras superior e inferior de un intervalo.

Frecuencia relativa

Es el porcentaje... Continuar leyendo "Tipos de datos estadísticos y su aplicación en matemáticas" »

Códigos comunicativos na imaxe: espacial, gestual e lumínico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,31 KB

Códigos comunicativos

O coñecemento é imprescindible para “ler” calquera imaxe de forma comprensiva e crítica

1. Código espacial

Fai referencia ao lugar e ao espazo no que se desenvolve o contido da imaxe.

Esto ven determinado pola elección do punto de vista desde onde se toma a escena.

O punto de vista non só dá noticia da posición física do autor da fotografía senón que indefectiblemente sitúa tamén ao observador da imaxe.

Pódense diferenciar en:

  • Superior ou “picado”
  • Inferior ou “contrapicado”
  • Frontal

As tomas frontais presentan a realidade máis obxectiva e realista fronte ás distorsións dos puntos de vista picados e contrapicados, establecéndose así as relacións de: obxectividade – distorsión ou realismo – engano.

... Continuar leyendo "Códigos comunicativos na imaxe: espacial, gestual e lumínico" »

Formulario Esencial de Áreas y Volúmenes Geométricos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fórmulas Geométricas Esenciales: Áreas y Volúmenes

Recopilación de fórmulas para calcular el área y el volumen de las figuras geométricas más comunes.

Figuras Planas (2D)

  • Triángulo

    Área: (b × h) / 2

    Donde: b = base, h = altura

  • Círculo

    Área: π × r2

    Perímetro (Circunferencia): 2 × π × r

    Donde: r = radio, π ≈ 3.14159...

  • Trapecio

    Área: ((B + b) / 2) × h

    Donde: B = Base mayor, b = base menor, h = altura

  • Hexágono Regular

    Área: (3 × √3 × a2) / 2

    Donde: a = longitud del lado

    Alternativa: (Perímetro × apotema) / 2

Cuerpos Geométricos (3D)

  • Cubo

    Diagonal: a × √3

    Área Superficial: 6 × a2

    Volumen: a3

    Donde: a = longitud de la arista

  • Prisma Recto

    Área Superficial: Perímetrobase × h + 2 × Áreabase

    Volumen: Áreabase × h

    Donde:

... Continuar leyendo "Formulario Esencial de Áreas y Volúmenes Geométricos" »

Conceptos básicos de funciones y límites

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Funciones y sucesiones

Definición de función

Una función es una regla que asigna a cada elemento x de un conjunto A exactamente un elemento, llamado f(x), de un conjunto B.

Definición de sucesión

Una sucesión es una lista de números escritos en un orden específico.

Propiedades de las funciones

Función positiva

Una función es positiva en un intervalo I de su dominio si se verifica que todos los valores de la función en el intervalo I son mayores que 0.

Función creciente

Una función f, definida en un conjunto D, es creciente en dicho conjunto si y sólo si para todo par de números x e y en D, si x es menor que y, entonces f(x) es menor o igual que f(y).

Límites de una función

Definición de límite

Definición de límite de una función en

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de funciones y límites" »

Instrumental en obturacións con amalgama e composites

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,45 KB

Instrumental en obturacións con amalgama

Vaso dappen de cristal o metálico: para recoller a amalgama batida.

Portaamalgama: permite tomar a amalgama batida do vaso dappen e levá-la á cavidade.

Atacadores o condensadores: permiten comprimir a amalgama contra o chan e paredes da cavidade.

Bruñidores e conformadores de surcos: permiten adaptar a amalgama á cavidade e tallar os surcos, para reproducir a morfoloxía dentaria inicial.

Cleoide-discoide e outros recortadores: para recortar os excesos de amalgama sobrante no esmalte.

Equipos accesorios a utilizar en función do tipo de obturación a realizar

Para obturación con composite: lámpara de polimerizar.

Para obturación con amalgama: vibrador de amalgama.

Procedementos de obturación directa

Anestesiar... Continuar leyendo "Instrumental en obturacións con amalgama e composites" »

Requerimientos nutricionales en trastornos alimentarios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Calorías

DN grave 2-30cal (no más 1000cal al inicio)

O inicio 30-40cal (1000-1600)

Recuperación hasta 40 a 60cal

Anulatorio: inicio 20cal, en 7dias aumentar 500cal cada día

6 meses estabilizar 30-40cal

Basal + 300 a 400kcal etapa inicial.

HB: peso ajustado

Normo

12-18hr cero

1°dia hídrico 500cc

2°liquido 1000cc

3°dia líquido 1500cc+lacteos altas 400-600cal

15° día papilla 120-150cc 600-800cal.

30° día liviano blando 150-200cc 800-900cal

60°dia hipocal blando picado 250-300cc, 900-1200cal

90° día hipocal <350cc>350cc>1000-1400cal

IRA: HB *FA*FP (1,2-1,5)

IRC: 30-45cal o HB*FA*FP (1,2-1,3)

25-30cal en px obeso. IC grave aumenta 30-50% y px con caquexia 60-80%

Según estado nutricional

Depende de estado nutricional, fiebre, complicaciones

Proteínas

1g/

... Continuar leyendo "Requerimientos nutricionales en trastornos alimentarios" »

Fundamentos de Estadística: Tipos de Datos, Recolección y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estadística: Definición y División

Definimos estadística como la ciencia que recolecta, describe e interpreta una cantidad de datos, los cuales se organizan y procesan para brindar información.

División de la Estadística

  • Estadística descriptiva: Se dedica a la organización y resumen de los datos, utilizando fórmulas.
  • Estadística inferencial: Permite la emisión de juicios o conclusiones basados en los conocimientos que se tiene de la población o muestra.

Probabilidad

Tiene como significado aquella posibilidad de que un hecho suceda.

Tipos de Datos

  • Cuantitativos: Se refieren a la cantidad, es decir, son números que representan un conteo de datos. Ejemplo: el número de años, el peso o la estatura.
    • Discretos: Se refieren a cuando los datos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Tipos de Datos, Recolección y Probabilidad" »

Fórmulas de Excel para Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Para sacar N: =+CONTAR(primer número de los datos : último de los datos)

Para sacar D+: =+MAX(primer número de los datos : último de los datos)

Para sacar D-: =+MIN(primer número de los datos : último de los datos)

Para sacar R: =+D+-D-

Para sacar Ng: =1+3.33*LOG(N) después se aproxima. Ejemplo 7.77130111 = 7 u 8 el número mayor de la aproximación será el número de filas que tendrá la tabla

Para sacar I: =+R/Ng se aproxima

Si el problema pide que saquemos media aritmética, la moda y la mediana se hacen 8 filas por cada columna de LAI, LAS, LRI, LRS, XS, F, FA, fXs, si no piden esos 3 datos solamente se hacen 7 filas por columna antes mencionada

Para hacer la columna de LAI: primer dato es D- osea: =+casilla donde esté el dato de D-,... Continuar leyendo "Fórmulas de Excel para Estadística" »

Vocabulario esencial del hogar y el automóvil en francés

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Vocabulario del hogar en francés

Interior

1. El piso: L'étage

2. El aparador: Le buffet

3. El árbol: L'arbre

4. El armario: L'armoire

5. El armario empotrado: Le placard

6. El ascensor: L'ascenseur

7. El aseo, los servicios: Les toilettes

8. El balcón: Le balcon

9. El barrio: Le quartier

10. El camino: Le chemin

11. El centro de la ciudad: Le centre-ville

12. El chalet: Le pavillon

13. El comedor: La salle à manger

14. El corredor, el pasillo: Le couloir

15. El cuarto de baño: La salle de bains

16. El descansillo: Le palier

17. El despacho: Le bureau

18. El desván: Le grenier

19. El distrito: L'arrondissement

20. El diván: Le divan

21. El dormitorio: La chambre (à coucher)

22. El escritorio: Le bureau

23. El estudio: Le studio

24. El garaje: Le garage

25. El

... Continuar leyendo "Vocabulario esencial del hogar y el automóvil en francés" »

Clasificación de xéneros periodísticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,26 KB

A clasificación que recolle CH baséase na actitude que o xornalista ten respecto á realidade.

Géneros referenciais ou expositivos

O informador observa a realidade desde fóra, sen tomar parte nela. Os feitos son comprobables nun tempo e lugar e os datos poden ser contrastados.

  • Actitude de fidelidade: noticia.
  • Actitude profundizadora: reportaxe.
  • Actitude notarial: informe.

Géneros testimoniais ou expresivos

O autor sitúase dentro da realidade.

  • Actitude informativa testimonial: crónica.
  • Actitude analítica: crítica.
  • Actitude explicativa: comentario.
  • Actitude argumentativa: editorial.

Géneros dialóxicos ou apelativos

O radiofonista actúa como intermediario da información, permanecendo na fronteira da realidade.

  • Actitude indagadora ou interrogativa:
... Continuar leyendo "Clasificación de xéneros periodísticos" »