Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo antropológico y cosmológico de Platón

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

Platón

3.1 INFLUENCIAS DE LA Filosofía PRECEDENTE 3.2 Teoría DE LAS IDEAS COMO Síntesis ENTRE LAS CONFRONTACIONES Filosóficas ANTERIORES  3.3 DOBLE Dimensión DE LA Teoría DE LAS IDEAS 4.1 SIGNIFICADO DE IDEA 4.2 LOS 2 MUNDOS 4.3 LA Teoría DE LA Participación 4.4 EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO INTELIGIBLE 4.4.1 LA Teoría DE LA REMINISCENCIA 4.4.2 EL CONCEPTO DE AMOR Platónico Y EL CONOCIMIENTO 4.4.3 LA Dialéctica Y LA Gradación DEL CONOCIMIENTO 4.4.4 PAPEL DE LA Educación 5.1.1 EL DUALISMO Antropológico Platónico 5.1.2 TRIPLE División DEL ALMA 5.2.1 EL CONCEPTO P`LATONICO DE VIRTUD Y LA IDEA DE BIEN 5.2.3 FILOSOFO REY

Asdasd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

MOTORES ELECTRICOS
MOTORES CORRIENTE CONTINUA
CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO
CONSTITUCION
La constitución de estos motores viene determinada por la necesidad de establecer un campo magnético y de disponer de una serie de bobinas recorridas por la corriente eléctrica y situadas en el seno del campo. Constaran de dos elementos: el estator y el rotor.El estator: es la parte fija del motor, responsable del establecimiento del campo magnético. Para ello, tiene una serie de bobinas, denominadas bobinas inductoras, situadas alrededor de los polos del electroimán. Estos polos están sujetos a la carcasa.El rotor: es la parte móvil del motor. Consta de otro conjunto de bobinas, denominadas bobinas inducidas, que van arrolladas sobre las ranuras de... Continuar leyendo "Asdasd" »

Lazarillo de tormes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

lazarillo de tormes:es una de las obras mas importantes de la literatura española inagura un nuevo subgenero,el de la novela picaresca.se trata de relatos seudoautobiograficos d un personaje de origenes miserables q presta servicios a varios amos dnde sale adelante x metodos no muy ciertos.fecha y autoria:las primeras ediciones conservadas dl lazarillo proceden,no de manuscritos,sino de ediciones perdidas.la primera edicion posiblemente sea de uno o dos añs antes,y el libro se compusiera hacia 1540.no hay autor reconocible.fuentes:dl asno de oro recoje q el personaje tiene siempre la msma evolucion sicologica, dl cuarto libro dl esforzado caballero reinaldos de montalban se aprecia la mejora social dl personaje,de proceso de cartas de amores... Continuar leyendo "Lazarillo de tormes" »

O

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,75 KB

Caract. do mito:1Define un saber tradicional,unitario e difuso.2No mito predominan as motivacions humanas.3 o punto de partida é sempre unha experiencia vital,persoal ou colectiva.4 O mito sitúase sempre no tempo dos comezos.5 O seu referente constitueno sempre os deuses ou os heroes.6 O pensamento mitico caracterizase por funcionar con elelementos concretos.7Non se distinguen claramente as diferentes ordes da natureza,todo esta animado.8 O mito está presente na socidade pola transmision oral ou polo rito.9 O rito é a conmemoracion dramatizada do sucedido e a sua repeticion escenica.10 Un dos principais problemas é a sua interpretacion.11Todo mito representa un plano simbolico.

Tipos de mito:Mitos cosmogonicos:intentan explicar la creacion... Continuar leyendo "O" »

Funciones clasificacion parábolas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 809 bytes

Clasificar, Dominio, Continuidad, Periodicidad, Simetrias, Asintotas, Puntos de corte cn X i Y (todos), Signo(eje X), Maximos y Minimos, Creciente y Decreciente(Ejes X) ,Convexa y Concava(Ejes X), Imagen.Exponenciales: D= IR. Siempre pasan por (1,a). Asintotota vertical Eje X. Cortan el eje Y en (0.1).Si a esta entre 0 y 1 es decreciente. Son siempre convexas(U). Imagen = )0, +infinito( Logaritmica:Continua y siempre pasan por (base,1). Asintota vertical Eje Y. Cortan eje X en el punto (1,0).Crecientes y concavas si base > 1, decrecientes y convexas(U) si 0<><1. imagen="IR.">1.>Seno y Cos:D= IR, periodica 2pi.Seno:impar Cos: par Tan:D= IR - (pi/2 + kpi) Periodica pi. Impar.

Funciones crecientes y decrecientes ejercicios resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

CONCEPTO DE Función

f es una función deIR en IR si a cada numero real ,x e Dom , le hace corresponder otro numero real,f(x):

Dom     IR                

el conjunto Dom de los valores que puede tomar la variable independiente, x, se llama dominio de definición de la función.

El conjunto de los valores que toma la función se llama recorrido

f(x) es único para cada x e Dom.

tanto la variable x como la función f(x) toman valores reales , estas funciones se llaman funciones reales de variable real.

Composición DE FUNCIONES

Dadas las funciones,f y g , se llama función compuesta de f y g , y se designa por g o f, a la función que transforma x en g

Función INVERSA O RECIPROCA

Se llama función inversa o reciproca de f a otra función

... Continuar leyendo "Funciones crecientes y decrecientes ejercicios resueltos" »

Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Variables Aleatorias

En el estudio de una Variable Aleatoria (V.A.):

  • Si su función de densidad es campaniforme, indica que es más fácil encontrar valores intermedios que pequeños o grandes.
  • Una variable aleatoria discreta toma un número finito o un número infinito numerable de valores (como la distribución de Poisson).
  • La probabilidad de que una N(0,1) sea mayor que cero es 0.5.
  • La probabilidad de que una variable aleatoria bidimensional continua tome valores en un intervalo es un volumen bajo una superficie.

Propiedades de Esperanza y Varianza

Para Variables Aleatorias (V.A.):

  • La esperanza de la suma de V.A. coincide con la suma de esperanzas siempre.
  • La esperanza del producto de V.A. coincide con el producto de esperanzas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Probabilidad" »

Gyutu

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,67 KB

MULTIPLICACIÓN ovogenesis:Ocurre só lo en la etapa embrionaria . Las Cé lulas Primordiales Germinales (CPG) dan origen a los Ovogonios(2n;2c) espermatogenesis: Comienza en la etapa embrioaria y luego se detiene para continuar en la pubertad. En esta etapa las Cé lulas Primordiales Germinales(CPG) dan origen a los Espermatogonios (2n;2c)

CRECIMIENTO ovogenesis: Ocurre só lo en la etapa embrionaria donde los ovogonios se convierten en ovocitos I (2n;4c) espermatogenesis: Continú an en la pubertad. En esta etapa los espermatogonios se convierten en Espermatocito I (2n; 4c)

MADURACIÓ N  ovogenesis: La primera parte ocurre en la etapa embrionaria, el feto forma ovocitos I que quedan latentes en la Profase I .
La segunda etapa ocurre
... Continuar leyendo "Gyutu" »

Metodo de sustitucion

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

metodo de sustitucion
ejemplo: resolver el sistema
1. 2x+5y=-24
2. 8x-3y=19
primer paso: despejamos cualquiera de las incognita en este caso x , resulta
1) 2x+5y=-24 transposicion de terminos
2x=-24-5y
aplicando propiedad de la ecuacion
2X/2-24/2 x=-24-5y/2

segundo paso: este valor se sustituye en la ecuacion 2
2) 8x-3y=19

8(-24 -5y/2)-3y=9 4(-24-5y)-3y=19

transposicion de terminos
-96-20y-3y-19 -20y-3y=19+96

reduccion de terminos semejantes
-23y=115
aplicando la propiedad de la ecuacion
-23y/-23=115/-23 y= -5

tercer paso: sustituyendo y= -5 en cualquiera de las 2 ecuaciones, obtenemos

1) 2x-5y= -24
y= -5

2x+5(-5)= -24 2x/2=1/2 x= 1/2
2x-25= -24
2x=1
respuesta x= 1/2, y= -5 (1/2,-5)

Mates

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

 la edad media:la edad media es el periodo k se estiende entre el 476-1492,marcada x la `presencia arabeentre 711-1492,habia muxa religion.caractersticas literatura medieval:tranmision oral:transmite x medio de canto o recitacion.anonimo:mayoria eran anonimas.didactismo:tienen funcion didactica.la lirica tradicional:las primeras manifestaciones de la lirica medieval eran cancioncillas k el pueblo cantava en dias festivos etc.las jarchas:escritas en el s11en mozarabe,son brev4es composiciones liricas de 2 3 4versos,k los poetas araves y judios peninsulares incluian al final de poemas escritos en arabeo hebreo el tema era el lamento de una mujer a su amado.las cantigas de amigo:los poetas gallego-prtugesesen el s13 recogieron en sus canciones... Continuar leyendo "Mates" »