Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El test de Durbin-Watson: Detectando la Autocorrelación en Series Temporales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

PREGUNTA 7

¿Cuál fue la aportación de Newey West a la econometría? La estimación robusta en presencia de correlación serial, la estimación HAC: heteroscedasticity and autocorrelation consistent covariance matrix estimation.

PREGUNTA 1

ESCRIBE LA HIPÓTESIS NULA EN EL CONTRASTE DE DURBIN WATSON

H0: ρ1 = 0

En función de los valores di y ds, de la tabla, tenemos:

  1. Si el DW cae entre 0 y di, rechazar H0, pues cae en la zona de rechazo de ambas distribuciones.
  2. Si el DW cae entre di y ds, no se puede tomar una conclusión, pues cae en la zona de rechazo de la distribución superior y en la de no rechazo de la distribución inferior.
  3. Si el DW cae entre ds y 4 - di, no se puede rechazar H0, pues cae en la zona de no rechazo de ambas distribuciones.
... Continuar leyendo "El test de Durbin-Watson: Detectando la Autocorrelación en Series Temporales" »

Guía Completa sobre Tipos de Muestreo: Técnicas y Clasificaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de Planes de Muestreo

Según la Población

  • Lote aislado: Solo un lote es analizado.
  • Lote a lote: Se analizan lotes sucesivos.
  • Producción continua: Flujo de producción ininterrumpida.

Según la Característica Inspeccionada

  • Por atributos: Se clasifica en “bueno/malo”.
  • Por variables: Se miden valores cuantitativos.

Según el Número de Muestras

  • Simple: Una sola muestra.
  • Doble: Hasta dos muestras.
  • Múltiple: Extensión del muestreo doble con más de dos muestras.
  • Secuencial: Inspección unidad por unidad hasta reunir suficiente evidencia para aceptar o rechazar.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Todas las unidades tienen igual probabilidad de participar en la muestra (sin reposición).

Muestreo No Probabilístico

Cada unidad NO tiene... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Tipos de Muestreo: Técnicas y Clasificaciones" »

Lll

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CLASES DE ALMACENES. Podemos distinguí varias clases:-según los art almacenados.-según su ubicación en el proceso d producción: hay almacenes de aprov, d proceso y d distrib.-según la propiedad dl etc almacen: 1.almacens propios:con instalaciones y personal propio.2 almacenes publicos:la emp d ste tipo d almacenes solo tiene q paga el alquiler y el coste d almacenamiento.3.almacenes contratados:se paga en función d la superficie ocupada, el nº de movimients y el volumen y distancia del reparto.-según el tipo d instalaciones:1. Almac. abiertos: cuand las mercancías stan a la intemperie. Corre riesgo d deterioro. 2 A. cerrados: cuando la mercancía sta en naves cubiertas, el coste es mayor xo se evita riesgos d deterioro
COLOCACIÓN.... Continuar leyendo "Lll" »

Ddd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

emisor:es quien realiza la obra o envia el mensaje,creador de la imagen.mensaje:es la idea o sentimiento que se transmite. receptor:es la persona que recibe el mensaje.observador. codigo:es el conjunto de signos y normas para combinarlos.imagenes y recursos que usas los creadores. canal: es el medio a traves del que se transmite el mensaje.el sentido de la vista. finalidad informativa: corresponde a las imagenes objetivas que transmite fielmente la realidad sin tratar de interpretarla,señales de trafico,pictogramas.finalidad expresiva: corresponde a aquellas imagenes que buscan creae emociones en el espectador a plasmar los sentimientos de la persoanque se manifiesta a traves de ellas.finalidad estetica:corresponde a las imagenes en las que... Continuar leyendo "Ddd" »

Fbv

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Formas de electrizar un cuerpo: - Por frotamiento. - Por contacto.
Origen de la carga:está en el desequilibrio entre el número de protones y electrones de sus atomos.
Electrómetro:mide el valor de la carga eléctrica.
Ley de Coulomb: la fuerza entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Si dos cargas son del mismo signo se repelen, si son de distinto signo se atraen.

Magia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 32,58 KB

1.- Series numéricas

2.- Antecesor y sucesor
Concepto De Serie:
- Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre sí.

Las series se pueden confeccionar con dibujos, números, signos, objetos, etc.

Series numéricas:
- Se trata normalmente de averiguar cómo continúa una sucesión de números enteros de la que nos dan los primeros términos.
Puede ser finita o infinita.
- El objetivo de este tipo de problema es encontrar los términos faltantes de una dada secuencia, siguiendo una regla especifica.

- Existen series puramente numéricas, o que contienen letras, símbolos, o combinaciones de cualquiera de los anteriores:

3, 3, 4, 6, 5, 4, 5, 4....
3, 3, 5, 4, 4, 3, 5, 5....
-También las hay de distintos tamaños, algunas... Continuar leyendo "Magia" »

Conceptos Clave sobre Distribución de Frecuencias y Representación Gráfica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 24,35 KB

Distribución de Frecuencias: Conceptos Fundamentales

La distribución de frecuencias es una herramienta esencial en estadística para organizar y analizar datos. A continuación, se presentan los conceptos clave:

1. Datos Sueltos

Los datos sueltos son aquellos datos recolectados que no han sido organizados numéricamente. Un ejemplo sería una lista de estaturas de personas, ordenadas alfabéticamente.

2. Ordenación

Una ordenación consiste en disponer un conjunto de datos numéricos en orden creciente o decreciente. La diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo se conoce como rango de datos.

Ejemplo:

Datos OriginalesOrdenaciónRango
2, 1, 7, 6, 4, 9, 8, 101, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10R = 10 - 1 = 9

3. Distribución de Frecuencia

Cuando se trabaja... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Distribución de Frecuencias y Representación Gráfica" »

Ry

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

boca:fragmentacion de los alimentos y se inicia la digestion quimica,lubrica y degluce
fragmentacion del alimento:en los animales con dientes,el alimento es triturado mecanicamente
la digestion quimica y la lubricacion del alimento:la saliva se mezcla con el alimento e inicia le digestion quimica de los hidratos de carbono.la saliva es una solucion acuosa compuesta de agua y proteinas.una vez desmenuzado y lubricado se transforma en el bolo alimenticio
deglucion:fase en la q el bolo pasa al esofago
esofago:tubo q comunica la boca con el estomago en las aves hay un ensanchamiento llamado buche.tratamiento mecanico del alimento y su digestion quimica
estomago:porcion dilatada del tubo digestivo situada entre el esofago y el intestino.en las aves molleja.... Continuar leyendo "Ry" »

Gjkfg

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Coherencia textual: se refiere a la unidad temática que los enunciados de un texto deben tener.
Adecuación textual: tema, destinatario, intención, canal.
Mecanismos cohesión Léxico semánticos: reiteración de un termino/sinónimos y antónimos/familias léxicas/hiperhónimos hipónimos/campos semánticos
Mecanismos cohesión gramatical:
Anáfora: procedimiento por el que ciertos pronombres, adjetivos determinativos o adverbios se refieren a algo ya mencionado en el texto.
Catáfora: pronombres que anticipan algo que se va a mencionar posteriormente.
Deixis: procedimiento por el que ciertos pronombres (1ª y 2ª) ciertos adjs. Determinativos y ciertos adverbios señalan bien a las personas que intervienen en el discurso, bien a un espacio concreto
... Continuar leyendo "Gjkfg" »

Trefilado y embuticion

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TREFILADO
INTRODUCCION:
El estirado y el trefilado son 2 procedimientos de conformación de los materiales dúctiles que se realizan estirándose a través de orificios calibrados denominados hileras.
DIFERENCIAS ENTRE ESTIRADO Y TREFILADO
Aunque el procedimiento de trabajo es el mismo, se distinguen 3 aspectos principales:
1-En la clase de material a que se aplica: El estirado se aplica a barras de 4 a 6 metros de longitud y diámetro superior a 10 mm y también a tubos. En cambio, el trefilado se aplica a redondos obtenidos por laminación de 5 a 8 mm de diámetro.
2-El objeto de la operación: el objeto del estirado es principalmente calibrar, endurecer con la deformación ó dar una forma determinada a la barra, siendo en este procedimiento... Continuar leyendo "Trefilado y embuticion" »