Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores comunes en estadística y medidas de tendencia central

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El error estándar es un modo frecuente de denominar la desviación estándar de una distribución: VERDADERO

Cuanto mayor sea la muestra, mayor será el error de muestreo VERDADERO

Una muestra es una selección de los datos que necesito y no es proporcional al tamaño de la población VERDADERO

El principal inconveniente de la mediana es que se ve muy afectada por los extremos FALSO

La media es sensible a los valores extremos ya que solo le influyen los valores centrales FALSO

En el cálculo de la moda no intervienen todos los valores de la distribución VERDADERO

Que tipo de medidas son la media, moda y mediana: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Cual de las siguientes es una variable nominal discreta: El NuMERO DE ALMNOS DEL INSTITuTO

Al comparar la media... Continuar leyendo "Errores comunes en estadística y medidas de tendencia central" »

Análisis de Funciones y Cálculo de Volúmenes en Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Funciones y Límites

f(x) = 5x - 13 si x <= -2 y x^2 + 2x - 13 si -2 < x < 7 y V7 + 12 si x >= 7

limx->-2 5*-x - 13 = -23 // limx->7 7^2 + 2*7 - 13 = 50 //

limx->-2 -2^2 + 2x - 13 = -21 // limx->7 V7 - 7 + 12 = 12 //

No existe continuidad en -2 / No existe continuidad en 7

Recta Tangente y Normal

y = x^3 - 2x^2 + 4 (x=2, y=4) Ecuación de la recta: y - y1 = M*(x - x1)

1) Recta tangente

y' = x^3 - 2x^2 + 4 = 3x^2 - 4x Ahora reemplaza x:

= 3*2^2 - 4*2 = 4 mt //

2) Recta normal mn = -1/mt => -1/4

y - y1 = m*(x - x1) => y - 4 = -1/4 (x - 2) =>

y = -1/4x + 1/2 + 4 => y = -1/4x + 9/2 //

3) y - y1 = M*(x - x1)

y - 4 = 4*(x - 2) => y = 4x - 8 + 4 => y = 4x - 4

Puntos Críticos y de Inflexión

y = 2x^4 - x^3 - 9x^2 - 4x +... Continuar leyendo "Análisis de Funciones y Cálculo de Volúmenes en Matemáticas" »

Relación de Servicios de Mensajería Odontológica - Mayo 2019

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

MORADO S.A.S.

NIT. 900.335.816-6

Debe a:
CARLOS ARTURO GIRALDO
C.C 10140174
EL valor pesos m/c $ (36.000)

POR CONCEPTO DE:
MENSAJERIA ODONTOIMAGENES PEREIRA

Desde: 22 de abril de 2019
Hasta: 30 de abril de 2019

Mensajería de mayo 2019

FechaDescripciónPacienteDirecciónClínica/DoctorFecha de entrega a la clínica o dir.Total
06/05/19Panorex + PeriapicalLuisa WalloCentro Médico
Piso 2
Consult: 201A
Yady García06/05/19$4.000
06/05/19Estudio 1Lizeth Bonilla GarcíaCra 5 #19-49 Piso 2SCO Ortodoncia06/05/19$4.000
06/05/19ComisionesAv. 30 de AgostoOdontoimagenes06/05/19$5.000
06/05/19C x CCentro de especialistas
3 piso
Natalia Lozano06/05/19$4.000
06/05/19C x CCra 5 #19-49
Piso 2
Federation Orthodontists06/05/19$5.000
06/05/19C x CGuadalupe (Dosquebradas)Oral Estética06/
... Continuar leyendo "Relación de Servicios de Mensajería Odontológica - Mayo 2019" »

Resumen de datos y Tablas de frecuencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Definición

Un resumen de datos individuales que pueden ser tabulados en una tabla de precisión. Los datos son parte de una muestra representativa de algún trabajo de investigación.

Población

Es el conjunto de todos los elementos que cumplen ciertas propiedades entre los cuales se desea estudiar un determinado fenómeno. Es sinónimo de universo.

Clasificación de las Poblaciones

Población Finita

Se conoce el número exacto de todos los elementos que comprenden el conjunto.

Población Infinita

No se puede conocer el número total de elementos que componen un conjunto, también llamado conjunto universo.

Muestra

Cualquier subconjunto no vacío de una población. Corresponde a la población en estudio.

Variable

Una característica o propiedad asociada... Continuar leyendo "Resumen de datos y Tablas de frecuencia" »

Resolución de Ecuaciones Diferenciales con el Método de Elementos Finitos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Introducción

En una ecuación diferencial ordinaria de primer orden, existe una familia uniparamétrica de funciones que son solución. Para imponer las condiciones de contorno, estas deben satisfacer la solución de la ecuación diferencial.

Resolución Débil

  1. Establecer una familia paramétrica de funciones candidatas que aproximen la solución. Su aplicación en la forma fuerte de la ecuación diferencial no verifica la identidad de la ecuación y crea un residuo.
  2. Sustituir la familia de funciones candidatas en la forma débil del problema.
  3. Escoger funciones de peso (w(x)) concretas para introducir en la forma débil. Se utilizan tantas w(x) como parámetros haya en la fórmula de posibles soluciones.

Alternativas

  • Aplicar las condiciones de contorno
... Continuar leyendo "Resolución de Ecuaciones Diferenciales con el Método de Elementos Finitos" »

Conceptos Esenciales de Estadística y Dibujo Técnico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Escala de Ampliación

Se utiliza para la representación de piezas muy pequeñas o detalles específicos en un plano técnico. En este tipo de escala, el valor del numerador es superior al del denominador, lo que implica que para determinar el valor real de la pieza, se debe dividir la medida del plano por el numerador.

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una disciplina esencial para la investigación científica, permitiendo la recolección, organización, análisis e interpretación de datos. A continuación, se definen algunos de sus conceptos fundamentales:

Frecuencia Absoluta (ni)

En estadística, la frecuencia absoluta (ni) de una variable estadística (Xi) representa el número de veces que un determinado valor aparece... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estadística y Dibujo Técnico" »

Estadística Descriptiva: Población, Muestra, Variables y Medidas de Tendencia Central

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

POBLACIÓN - Conjunto de individuos, seres, objetos o elementos que son propósito de nuestro estudio.

TAMAÑO POBLACIÓN - Número de elementos en la población.

MUESTRA - Grupo reducido de la población que utilizaremos para el estudio. Los elementos deben ser elegidos de manera adecuada para que representen a toda la población.

TAMAÑO MUESTRAL - Número de elementos de la muestra.

VARIABLES - Características de la población que nos interesan para el estudio.

- NUMÉRICAS O CUANTITATIVAS -

  • DISCRETAS (números enteros)
  • CONTINUAS (cualquier intervalo, medida como 1.24)

- CATEGÓRICAS O CUALITATIVAS -

  • ORDINALES (tienen un orden: alto, bajo, mediano)
  • NOMINALES (no hay orden)

AMPLITUD INTERVALO - Diferencia entre los límites del intervalo.

xi= li-li-... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Población, Muestra, Variables y Medidas de Tendencia Central" »

Conceptos Clave de Pares y Mecanismos en Ingeniería Mecánica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Conceptos Fundamentales de Pares y Mecanismos en Ingeniería Mecánica

¿Qué son los Pares Superiores (Higher Pairs)?

Los Pares Superiores permiten un contacto puntual o lineal entre los elementos. Ejemplos comunes incluyen:

  • Polea – correa
  • Acople de engranajes
  • Perno y buje con huelgo

Tipos de Pares Inferiores (Lower Pairs)

Existen seis tipos principales de Pares Inferiores, que se caracterizan por un contacto superficial entre los elementos:

  • Cilíndrico
  • Revolución
  • Prismático
  • Helicoidal
  • Esférico
  • Plano

Par Cilíndrico (C - Cylindric Pair)

Aunque también hay un movimiento de rotación y otro de traslación, estos son independientes uno del otro. Por lo tanto, un par cilíndrico tiene dos grados de libertad.

Par de Revolución (R – Revolute Pair), también

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Pares y Mecanismos en Ingeniería Mecánica" »

Dominando la Integral Definida: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 293,93 KB

Integral Definida y Límites de Integración

Integral Definida

Límites de Integración

n i) Igualdad de límites

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

aa f (x) dx = lim||P||→0k=1n f (Xk*) Δk si a está en el dominio de f, entonces

9PxHbjxkFMLnUAAAAAElFTkSuQmCC

trJOiyBddjgAAAABJRU5ErkJggg==

aa f (x) dx=0

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

Área Bajo la Gráfica Sobre [a,b]

A= ∫ab f (x) dx ii) Inversión de límites si f es integrable sobre [a,b] entonces

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

ab f(x) dx= - ∫ba f(x) dx

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

Otras Fórmulas

1/an = a-n a+b /. = a / + b/ ∫ xn dx = xn+1/n+1

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

(an)m= an·m n√Xm= xm/n √a= (a1/2)2


Teorema Fundamental del Cálculo

Si F(X) es continua en el intervalo [a,b] entonces

ab f(x) dx= f(b) - f(a)

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC

Segundo Teorema Fundamental del Cálculo

Si f es continua en el intervalo abierto I que contiene el punto a, entonces para todo x de ese intervalo

d/dx [∫ax f(t) dt] = f(x)

gKaPWSSaS3nkahOFhjVdL+H2ttPplqsiaLAAAAAElFTkSuQmCC


Integración

... Continuar leyendo "Dominando la Integral Definida: Técnicas y Aplicaciones" »

Estimación por intervalos y pruebas de hipótesis en estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Verdadero valor de parámetro poblacional: estimación por intervalos

4 puntos B2 estimado mediante b1: -4,95

4 puntos x=2: 1,05

4 puntos x=1: 3,75

4 puntos a11: 978

4 puntos a13: 54

4 puntos vector b: 12

h0:u=160 ho=u>160 a=0,01 1788: No se rechaza 1788<2,33. No hay evidencia promedio>160

h0:u=160 ho=u>160 a=0,05 1788: Se rechaza 1788>1645. Hay evidencia promedio>160

Confiabilidad 90%: 6251

Confiabilidad 97,5%: 9348

Confiabilidad 99%: 11345

Confiabilidad 99,5%: 12838

UES21 n=50 a=0,01: No se rechaza h0 p = 0, 0353>0,01. No existe evidencia distinto de cero

p=0,53 a=0,05: No se rechaza h0. 0,05

p=0,053 a=0,01: No se rechaza h0. No hay evidencia

p=0,053 a=0,1: Se rechaza h0. Hay evidencia

n=50 a=0, 05: Se rechaza h0 p = 0, 0041 es menor.... Continuar leyendo "Estimación por intervalos y pruebas de hipótesis en estadística" »