Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Muestreo y Técnicas Estadísticas Avanzadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 332,96 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística

Esta sección define los términos esenciales utilizados en el ámbito de la estadística y la investigación.

Poboación

Conxunto de individuos ou obxectos de interese no estudo. É o obxectivo do estudo o que define a poboación. Tamén chamada poboación obxectivo ou de interese: agregado ideal sobre o cal desexaríase obter información en determinada data ou período. As características que se desexan coñecer son as variables de estudo (tamén variables estatísticas).

Mostra

Subconxunto de unidades seleccionadas da poboación. Unha mostra é un subconxunto de elementos da poboación que sexa representativa da mesma, obtida co fin de investigar as características da poboación de procedencia. Ten as... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Muestreo y Técnicas Estadísticas Avanzadas" »

Gizartearen Bilakaera eta Sozializazio Prozesua

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,22 KB

Nekazaritza-gizarteak

Duela 10.000 urte, ehiza larria agortu egin zen eta biztanle kopuruak gora egin zuen. Aldaketa horiek beste baliabide batzuk erabiltzera behartu zituzten gizakiak. Geroztik, giza taldeak erabat aldatu ziren. Ordurako sedentarioak ziren, eta horrek beste ekonomia mota bati eman zion bidea: ondasunak pilatzean eta kontrolpean birbanatzean. Soberakinak pila zitzaketen lehen aldiz. Ondasunak birbanatzea beharrezko bilakatu zen; gizarte biltzaileak zirenean ere egiten zuten halakorik, baina ez modu berean. Lehenengoak lehiaketa-banaketen modukoak ziren: gizonezko bikainek bizilagunak eta jarraitzaileak liluratzea zuten helburu. Gizarteak hierarkietan banatuta zeuden, botere erlazioaren arabera. Batzuk buruzagi gerlariak ziren:... Continuar leyendo "Gizartearen Bilakaera eta Sozializazio Prozesua" »

Optimización de Muestreo Forestal: Estratificado, Sistemático y Aleatorio

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Muestreo estratificado y afijación óptima: 1000ha, 3 estratos, CV, V

Estrato: I - II - III

Sup (ha): 100 - 400 - 500

Pi: 0.1 - 0.4 - 0.5

V: 10 - 12 - 8

Vi: 250 - 300 - 200

CV: 0.4 - 0.5 - 0.8

Si (m3/ha): 100 - 150 - 160

Pi·Si: 10 - 60 - 80

Media total: ΣPi·Vi = 9.8 m3/parcela --- 1 parcela (0.04 ha)

x ----------------- 1 ha x = 2.45 m3/ha

Muestreo Estratificado con Afijación Óptima

Fórmula nº1: 22·1502/202 = 225 parcelas

n = n(Pi·Si) / (ΣPi·Si) -> estrato 1, 2 y 3

Fracción de Muestreo

Total fm = (225 parcelas x 4 áreas/parcela) / (1000 ha x 100 áreas/ha) · 100

Estrato 1: fm = 15 / 100

Estrato 2: fm = 90 / 400

Estrato 3: fm = 120 / 500

Población infinita -> fm < 5%

Diseño de Muestreo Sistemático

Monte 420 ha, 21 parcelas, 4 áreas.

Nº... Continuar leyendo "Optimización de Muestreo Forestal: Estratificado, Sistemático y Aleatorio" »

Fundamentos Esenciales de Sistemas de Control y Medición Industrial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Control

Elementos de un Diagrama de Bloques

  • Bloque: Representa una operación matemática o un componente del sistema.
  • Flecha: Indica la dirección del flujo de la señal.
  • Punto de Suma o Resta: Combina o resta señales de entrada.
  • Punto de Bifurcación: Divide una señal para enviarla a múltiples puntos.

Diagrama de Bode

Es la representación en escala logarítmica de la relación de amplitudes o del ángulo de fase en función de la frecuencia f, medida en Hz, o en función de la pulsación ω, medida en rad/s.

Diagrama de Bode de Frecuencia

Permite obtener la evolución de la respuesta en frecuencia de un sistema definido por una función de transferencia, para un determinado rango de frecuencias. Se representan... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Sistemas de Control y Medición Industrial" »

Fundamentos de Álgebra Lineal: Matrices, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Operaciones Fundamentales con Matrices

Traza de una Matriz

La traza de una matriz cuadrada es la suma de los elementos de su diagonal principal.

Multiplicación de Matrices

Para multiplicar dos matrices, por ejemplo, una matriz de dimensiones n x m por otra de m x p, el resultado será una matriz de n x p.

Propiedades de la Suma de Matrices

  • Conmutativa: A + B = B + A
  • Asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C
  • Distributiva escalar: (cd)A = c(dA)
  • Distributiva escalar sobre suma de matrices: c(A + B) = cA + cB
  • Distributiva escalar sobre suma de escalares: (c + d)A = cA + dA

Matriz Nula

Una matriz nula es aquella cuyos elementos son todos ceros (0mxn).

  • A + 0 = A
  • A + (-A) = 0mxn
  • Si cA = 0mxn, entonces c = 0 o A = 0mxn

Matriz Transpuesta

La matriz transpuesta (AT o At)... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra Lineal: Matrices, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones" »

Matriz periódica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

CUANTAS OPERACIONES PARA CALCULAR SU INVERSA POR GAUSS Jordán. De la matriz A hay que llegar a I(3X3) y hacer las mismas operaciones en I(3x3) para llegar a A^-1, por tanto: a) Ceros en la primera columna: 2prodcutos para calcular los multiplicadores, 5 prodcutos mas para recalcular la fila F2 de A y la F2 (son menos en realidad por ser la matriz identidad, pero no lo tendremos en cuenta) de I3 y 5 productos mas para recalcular la F3 de A y a la fila F3 de I3X3. Mas 1 producto para obtener 1 en al diagonal de A total 13 productos. b)Hay que hacer lo mismo en las 3 columnas, por tanto 39 productos. OTRA FORMA. (n(n-1))/2 ceros en A luego (n(n-1))/2 productos para calcular los multiplicadores.Como el numero de variables que se eliminan son n(
... Continuar leyendo "Matriz periódica" »

Periodo y anteperiodo matemática

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

(a,b)= {xER/a<>} >= {xER/ax≤b}  --

 [a,b)= {xER/ax}><>≤b}

Teorema del resto: El resto de la división p(x):(x-a) es igual a p(a).

multiplicar radicales distinto indice (mcm de indices)

introducir factores se eleva al indice.

sumar y restar radicales con el mismo indice y mismo base.

conjuntos numéricos:

N= naturales (0,1,2..) Z=enteros(-4-1,0,1,2..)

Q= racionales (a/b) con a y b no enteros y distintos a 0.

Irracional= pi. 1,68...

Periódico puro: Tantos 9 como cifras haya en el periodo. Periódico mixto: tantos 9 como cifras haya en el periodo y tantos 0 como cifras haya en el anteperiodo y luego TODO (2,354)-23 menos lo que hay fuera del periodo.

Vectors, Rectes i Plans: Guia Completa i Fórmules

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 587,4 KB

Vectors: Conceptes i Operacions

Vectors: Punts A i B (dos punts).

Components d'un vector AB: B - A = (x, y, z).

Mòdul d'un vector: |AB| = √(x2 + y2 + z2).

Operacions amb vectors: Si tenim U i V, podem fer operacions com 2U - 3V.

Punt mitjà d'un segment AB: M = (A + B) / 2.

Divisió d'un segment en parts: Dividir AB pel nombre de parts desitjades. Després, a A se li sumen les parts necessàries per arribar al punt desitjat.

Dependència i Independència Lineal

Vectors linealment dependents i independents:

  • 2 vectors (ex: U i V): Si U1/V1 = U2/V2 = U3/V3, són linealment dependents i paral·lels. Si no són equivalents, són linealment independents.
  • 3 vectors (ex: U, V i W): Si el determinant de la matriu 3x3
... Continuar leyendo "Vectors, Rectes i Plans: Guia Completa i Fórmules" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.

Tipos de Estadística

  • Descriptiva o Deductiva: Esta clase de estadística se utiliza con el propósito de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos. Estos pueden visualizarse de manera numérica y gráfica.
  • Inferencial o Inductiva: De manera contraria a la anterior, esta clase de estadística tiene la particularidad de que a partir de los datos muestrales que maneja, es posible realizar conclusiones y predicciones que incluyan a toda la población. Es decir, que los resultados obtenidos a partir del análisis y conclusión podrán
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Estadística" »

Cálculo de Continuidad y Límites de Funciones: Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Continuidad de Funciones

Para estudiar la continuidad de una función f(x), sigue estos pasos:

  1. Calcular el Dominio: Si la función tiene denominador, calcula los valores de x que lo anulan. El dominio será ℝ menos esos valores. Declara que f(x) no es continua en esos puntos donde el denominador es cero.
  2. Estudiar la Continuidad en un Punto Específico (x=a): Si se pide estudiar la continuidad en un punto 'a' (especialmente si hay un cambio de definición de la función en ese punto, indicado a menudo por ≥ o ≤):
    1. Verifica si 'a' pertenece al Dominio de f(x). Calcula f(a) reemplazando 'a' por x en la expresión de la función correspondiente.
    2. Calcula el Límite de f(x) cuando x tiende a 'a' (limx→a f(x)). Esto generalmente implica calcular
... Continuar leyendo "Cálculo de Continuidad y Límites de Funciones: Conceptos Clave" »