Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Error máximo poligonal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

POLIGONALES:Consiste en la Determinación de la posición de puntos topográficos o geodésicos mediante el Trazado de líneas quebradas, sobre un lugar determinado (poligonal) o el Sistema de líneas quebradas entrelazadas (red poligonométrica) en las cuales se Miden todos los ángulos y lados consecutivamente.

El uso de poligonales es uno De los procedimientos topográficos más comunes. Se usan generalmente para Establecer puntos de control y puntos de apoyo para el levantamiento de Detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y para el Control de ejecución de obras.

Una poligonal es una sucesión De líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para determinar la Posición de los vértices de una poligonal

... Continuar leyendo "Error máximo poligonal" »

Análisis Discriminante: Clasificación y Predicción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Análisis Discriminante

El análisis discriminante es un método de clasificación que asigna clases y posee dos enfoques: predictivo y descriptivo.

Enfoque Descriptivo

Analiza si existen diferencias entre los grupos en cuanto a su comportamiento con respecto a las variables consideradas y averigua en qué sentido se dan dichas diferencias. Es decir, analiza el grado de discriminación de cada variable.

Enfoque Predictivo

Elabora procedimientos de clasificación sistemática de individuos de origen desconocido en uno de los grupos existentes. Dado un individuo caracterizado por sus valores en X, el modelo discriminante determina a cuál de los K grupos pertenece.

Se construye una función D para clasificar. Sobre ella se proyecta cada punto y cada... Continuar leyendo "Análisis Discriminante: Clasificación y Predicción" »

Intersección en literatura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

-Cota:distancia de un punto existente entre ese punto y el PH o distancia entre la proyección vertical del punto y la LT.- Alejamiento:Distancia que va desde el punto al PV o distancia entre proyección horizontal del punto y la LT.

Punto traza de una recta:Ptos de intersección de la recta con los planos de proyección.La traza horizontal de la recta r se llama Hr y la vertical Vr.

 Representación del plano:superficie plana e ilimitada.Un plano que determinado por: 3 puntos no alineados,por una recta y un punto exterior,2 rectas que se cortan y 2 rectas paralelas.

Pertenecías:una recta pertenece a un plano cuando las trazas de la recta forman parte de las del plano,Vα contiene a Vr y Hα a Hr.Un punto A pertenece a un plano cuando este... Continuar leyendo "Intersección en literatura" »

Divisiones con el dividendo mas pequeño que el divisor

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Consiste en averiguar cuántas veces un número (36) contiene a otro número (9). Su representación es 36 : 9 = 4. El primer número (36) se llama Dividendo, el segundo (9) Divisor y el resultado obtenido (4) se denomina Cociente.
Para comprobar que la división está bien hecha, multiplicamos el cociente por eldivisor y nos tiene que dar el dividendo(4 x 9 = 36)
Si la división no es exacta, es decir, el dividendo no contiene un número exacto de veces al divisor, la operación tendrá un resto o residuo, y entonces se ha de cumplir que Cociente x Divisor + Resto = Dividendo
Para dividir dos números colocamos a la izquierda el dividendo y en la misma línea, dejando un espacio, el divisor dentro de lo que llamamos "caja de
... Continuar leyendo "Divisiones con el dividendo mas pequeño que el divisor" »

Fórmulas Matemáticas Esenciales: Volumen, Área, Perímetro y Conversiones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Cálculo de Volumen y Porcentaje

Volumen

Para calcular el volumen de un objeto regular (como un prisma rectangular), multiplica el Largo (L) por el Ancho (A) y la Altura (H).

Fórmula: V = L × A × H

Porcentaje

Para calcular qué porcentaje representa una cantidad (Parte) respecto a un total (Total), utiliza la siguiente fórmula:

Porcentaje = (Parte / Total) × 100

También puedes usar la regla de tres simple. Por ejemplo, si quieres saber qué porcentaje es B de A (donde A es el 100%):

Porcentaje = (B × 100) / A

Fórmulas de Geometría: Área y Perímetro

Fórmulas de Área

  • Triángulo: (Base × Altura) / 2
  • Paralelogramo: Base × Altura
  • Rectángulo: Base × Altura
  • Cuadrado: Lado × Lado (o Lado²)
  • Rombo: (Diagonal Mayor × Diagonal Menor) / 2
  • Romboide:
... Continuar leyendo "Fórmulas Matemáticas Esenciales: Volumen, Área, Perímetro y Conversiones" »

Conceptos Fundamentales en Geodesia y Sistemas de Posicionamiento Global

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fundamentos de Geodesia y Posicionamiento

1. Según el Teorema de Stokes:

  • A) Si se conoce la superficie exterior de nivel o del potencial de la fuerza de gravedad, la masa del cuerpo y su velocidad angular de rotación alrededor de un eje cualquiera, entonces el potencial de gravedad, así como sus derivadas, se determinan unívocamente tanto en la superficie como en todo el espacio exterior, independientemente de la distribución de densidades y masas en el interior de Ơ.

2. En el sistema de posicionamiento VLBI se utilizan satélites pasivos de reflexión total:

  • B) Falso

3. El método gravimétrico en geodesia se aborda a través de:

  • D) Geodesia física

4. La gravedad utilizada para definir la altitud dinámica es:

  • D) Gravedad normal a 45º

5. A

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geodesia y Sistemas de Posicionamiento Global" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Producción y Operaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Análisis del Punto Muerto

El análisis del punto muerto o umbral de rentabilidad ayuda a determinar el volumen de ventas necesario para cubrir todos los costes.

  • Beneficio (BE): BE = X * (Pv - Cv) - Cf
  • Margen Bruto Total: Margen Bruto = X * (Pv - Cv)
  • Margen Bruto Unitario: M. Bruto Unitario = Pv - Cv
  • Punto Muerto (en unidades): X = Cf / (Pv - Cv)

Donde:

  • X: Número de unidades producidas y vendidas.
  • Pv: Precio de venta unitario.
  • Cv: Coste variable unitario.
  • Cf: Costes fijos totales.

Nota sobre la gráfica: En la representación gráfica del punto muerto, el volumen (X) se sitúa en el eje horizontal. El punto de interés es la intersección de los ingresos totales y los costes totales; por encima de este punto se generan beneficios.

Medición de Capacidad

... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Producción y Operaciones" »

Interpretación de Coeficientes y Pruebas de Significancia en Modelos de Regresión Lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Modelo de Regresión 1: Ingreso de Meseros

Interpretación de Coeficientes

  • B0 = 1,3356: Si un mesero no atiende mesas (X1=0) y no trabaja ninguna hora (X2=0), entonces su ingreso promedio es de 1,3356 dólares por hora.
  • B1 = 0,2792: Por cada mesa adicional atendida, el ingreso promedio por hora de los meseros aumenta en 0,2792 dólares.
  • B2 = 3,8736: Por cada hora adicional trabajada, el ingreso promedio por hora de los meseros aumenta en 3,8736 dólares.

Pruebas de Hipótesis (Nivel de Significancia del 10%)

  • Para B0:
    • No se rechaza la hipótesis nula (H0) de que β0 no es significativo.
    • Por lo tanto, β0 no es significativo al 10% de nivel de significancia.
  • Para B1:
    • No se rechaza la hipótesis nula (H0) de que β1 no es significativo.
    • Por lo tanto, β1
... Continuar leyendo "Interpretación de Coeficientes y Pruebas de Significancia en Modelos de Regresión Lineal" »

Reglas y criterios de convergencia de series: Guía completa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Operaciones con Infinito

0/k = 0 , k/∞ = 0 , 0/∞ = 0 , k/0 = ∞ , ∞/k = ∞ , ∞/0 = ∞

0k ( ∞ si k > 1, 0 si 0 < k < 1) , k ( ∞ si k > 1, 0 si 0 < k < 1)
+/- (∞) = ∞ , -/+ (∞) = 0.

Vector Gradiente

Si z = f(x,y) es una función de 2 variables que admite derivadas parciales en un punto (a,b), su vector gradiente ∇f en (a,b) es:
(df/dx (a,b) , df/dy (a,b)). El gradiente en un punto es perpendicular a las curvas de nivel en ese mismo punto.

Plano Tangente

Sea f(x,y) una función diferenciable en un punto (a,b) ∈ R2. El plano tangente a la superficie es el plano que tiene por ecuación: Z = f(a,b) + df/dx(a,b)(x-a) + df/dy(a,b)(y-b)

Teorema Fundamental del Cálculo (TFC)

- Sea f integrable en [a,b] y sea F(x)
... Continuar leyendo "Reglas y criterios de convergencia de series: Guía completa" »

Medidas de Tendencia Central

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

IDENTIFICAR

  • Población: Todos los elementos del conjunto de datos.
  • Muestra: Un subconjunto de la población.
  • Unidad Estadística: Un elemento de la población.
  • Variable: Xi (representa una característica de la unidad estadística).
  • Tipo:

    VARIABLES:

    CUALITATIVA (Palabras)
  • Nominal
  • Ordinal (Orden jerárquico: Grado de instrucción/académico - Año de estudios - Clase social - Contextura física - Piso donde reside)
CUANTITATIVA (Números)
Discreta (Exactos)Continua (.) Años

MEDIA: Promedio

  1. Datos sueltos: Digitas los datos en Minitab à Mean
  2. En tabla:
    Digitas Xi | fi à Xi x fi en C3
    Sum de Xi x fi | fi (Total)
    Aplicas la Fórmula: X = ∑ Xi x fi / n
    Redondeas la respuesta y pones una palabra al lado.
  3. Intervalos:
    Digitas la tabla de intervalos: Li | Ls | (Intervalo)
... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central" »