Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de genética para el mejoramiento animal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Variancia Genética

Es la variación dentro de una población debida a diferencias en los genes con los que un individuo nace.

Variancia Ambiental

Comprende las variables del ambiente. Comúnmente se dice que la variación ambiental está enmascarando los verdaderos valores genotípicos, lo cual es cierto ya que lo que se observan son fenotipos.

Ambiente:

  • Sanidad
  • Alimentación
  • Manejo

Heredabilidad

Es la proporción de la variación fenotípica que corresponde a la varianza genética.

  • Proporción de la superioridad o inferioridad de los padres que esperamos observar en los hijos.
  • Heredabilidad en sentido amplio: h2 = VG/VP
  • Heredabilidad en sentido estricto: h2 = VA/VP
  • La Heredabilidad varía entre 0 y 1

Repetibilidad

Es la correlación entre medidas repetidas... Continuar leyendo "Fundamentos de genética para el mejoramiento animal" »

Pruebas de hipótesis y tests estadísticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

23 La hipótesis alternativa planteada es:

Los tiempos medios de asistencia a los procedimientos son diferentes

24 Para contrarrestar la hipótesis con un valor de a= 0,01 es correcto:

Se rechaza la hipótesis nula si el nivel de significancia de test estadístico es menor a a

25 Se quiere probar el efecto de una droga sobre los niveles de colesterol, se plantea:

Una prueba de hipótesis unilateral (Ho U Uo) de una muestra de 100 pacientes. Se obtiene un valor experimental = 1,4. La conclusión es:

Se rechaza la hipótesis nula si t crítico (límite) es 1,5

Prueba 3

1- Para decidir si usar una prueba paramétrica o no paramétrica:

Si la muestra sigue una distribución no normal y tamaño pequeño se usa test no paramétrico

2- Para una hipótesis nula

... Continuar leyendo "Pruebas de hipótesis y tests estadísticos" »

Fórmulas Clave de Álgebra y Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

x1 + x2 = -b/ax1 * x2 = c/ax1 + x2 = -b/ax1 * x2 = c/ax1 + x2 = -b/ax1 * x2 = c/a
Discriminanteb² - 4acDiscriminanteb² - 4acDiscriminanteb² - 4ac
Vértice(h ; k)Vértice(h ; k)Vértice(h ; k)
Ecuación de la rectay - y1 = m(x - x1)Ecuación de la rectay - y1 = m(x - x1)Ecuación de la rectay - y1 = m(x - x1)
Pendientelimh→0 = (f(x + h) - f(x)) / hPendientelimh→0 = (f(x + h) - f(x)) / hPendientelimh→0 = (f(x + h) - f(x)) / h
f'(x)f'(x)f'(x)
Ecuación de la parábolaVertical: (x - h)² = 4p(y - k)Ecuación de la parábolaVertical: (x - h)² = 4p(y - k)Ecuación de la parábolaVertical: (x - h)² = 4p(y - k)
Horizontal: (y - k)² = 4p(x - h)Horizontal: (y - k)² = 4p(x - h)Horizontal: (y - k)² = 4p(x - h)
Forma estándar de la parábolaa(x -
... Continuar leyendo "Fórmulas Clave de Álgebra y Cálculo" »

Experimentos y probabilidad: Ley de los grandes números, sucesos independientes y conceptos erróneos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

  • Experimento: En muchas ocasiones no podemos establecer la probabilidad analizando posibles resultados, solo podremos obtenerla a través de la obtención de datos empíricos. Estos pueden existir o los podemos establecer mediante un experimento.

La ley de los grandes números: Se trata de un fenómeno por el que la frecuencia relativa de un suceso se aproxima a la probabilidad teórica cuando se incrementa el número de datos. Cuanto mayor es el número de personas entrevistadas, más confianza tendremos en este experimento.

Los experimentos sirven para:

1. Modelar los problemas del mundo real 2. Conseguir conectar con las estrategias del conteo 3. Proveen de un fondo experimental 4. Ayudan a que los alumnos vean la relación entre un nº particular... Continuar leyendo "Experimentos y probabilidad: Ley de los grandes números, sucesos independientes y conceptos erróneos" »

Sistema de Coordenadas UTM: Entendiendo su Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM)

El sistema de coordenadas universal transversal de Mercator (UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversal de Mercator. Se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace secante a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros.

Las ventajas de este formato son:

  • Se conservan los ángulos.
  • No se distorsionan las superficies en grandes magnitudes, por debajo de los 80º de latitud (no se usa en zonas polares porque produce una gran distorsión cuanto mayor es la distancia al Ecuador,
... Continuar leyendo "Sistema de Coordenadas UTM: Entendiendo su Funcionamiento y Aplicaciones" »

Evaluación del impacto de las variables regresoras en el modelo de regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El término de error u es independiente de las variables regresoras.

Un estadístico es una variable cuya distribución solo depende de parámetros conocidos y que se construye a partir de los estimadores MCO de β y σ2 y la hipótesis nula, y por lo tanto, no va a depender de la hipótesis alternativa.

Según los datos de la muestra, no rechazamos para un nivel de significación del 5% que el coeficiente de la variable educ es igual a (valor investigado en la hipótesis).

· Dado que |t| = 12.25 > t523;0.025 = 1.9645 rechazamos que el coeficiente de educ sea cero, es decir, según los datos de la muestra la variable educación es significativa para explicar el salario para un nivel de significación del 5%.

Contrastes de Significatividad

Un... Continuar leyendo "Evaluación del impacto de las variables regresoras en el modelo de regresión" »

Conceptos básicos de estadística: guía completa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cando la media y la mediana distan mucho los datos están muy desperdigados: Verdadero

Cuanto mayor sea la muestra, mayor será el error de muestreo: Falso

Una muestra es una selección de los datos que necesito: Falso

El principal inconveniente de la mediana es que se ve afectada por los valores externos: Falso

La media es insensible a los valores externos ya que solo influyen en ella los valores centrales: Falso

Comida favorita: Cualitativa

Número de alumnos de tu instituto: Cuantitativa discreta

Periodo de duración de la batería de un automóvil: Cuantitativa continua

Censo anual de los mexicanos: Cuantitativa discreta

Ocupación de los miembros de una familia: Cualitativa

Definiciones

Probabilidad: Medida de la expectación de que ocurra un evento... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estadística: guía completa" »

Registro de envíos, compras y ventas de mercaderías

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Remito 129: envío de mercaderías en consignación

Se verificó que Adriana S.A. vendió el 55% de las mismas el 12/12/2018. ENVÍO Y REGISTRADO. VENTA A DS POR VENTA 6750, MERC PARA TERCEROS A CMV 4500

Remito 130: envío de mercaderías

Se verificó el remito correctamente conformado. ENVÍO. DS X VENTAS A VENTAS 20.000 Y CMV A MERCADERÍAS POR 20.000/1,5

I.R. 249: mercaderías recibidas para realizar propaganda

Las mismas quedarán en poder de la empresa cuando finalice la promoción sin costo para la misma, tomadas en cuenta en el inventario. RECEPCIÓN Y REGISTRADO. PROVEEDORES A DONACIONES

I.R. 250: mercaderías compradas y recibidas a última hora

Por ello, quedaron en la recepción, ingresando al depósito luego de la toma del inventario.... Continuar leyendo "Registro de envíos, compras y ventas de mercaderías" »

Formulario de Cálculo Multivariable: Reglas, Teoremas y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Regla de la cadena: Considere una función f que depende de las variables x, y, así z = f(x, y) y en donde x e y son funciones de t, es decir, x = x(t) e y = y(t). Luego tenemos que ∂f/∂t = ∂f/∂x * dx/dt + ∂f/∂y * dy/dt.

Derivada Direccional y Vector Gradiente

  1. Sacar derivadas parciales de cada variable y reemplazar el punto dado en esas derivadas = vector gradiente.
  2. Restar puntos para sacar vector PQ y dividirlo por el módulo PQ = vector unitario.
  3. Duf = U * vector gradiente.

Teorema de la Función Implícita

(Este dice que una expresión "x" define a z = f(x,y)). Requisitos de la derivación implícita:

  1. Analizar si f(x,y,z) es derivable (diferenciable).
  2. f(x,y,z) debe anularse en el punto dado (=0).
  3. La derivada parcial de z en el punto
... Continuar leyendo "Formulario de Cálculo Multivariable: Reglas, Teoremas y Aplicaciones" »

Fundamentos de Estadística Descriptiva y Distribuciones de Probabilidad

Enviado por joxii y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Estadística Descriptiva: Organización y Resumen de Datos

Construcción de Intervalos de Frecuencia

Pasos para agrupar datos en intervalos:

  1. Calcular el recorrido o amplitud total de la distribución (R = Xmax - Xmin).
  2. Estimar el número de intervalos (k). Se pueden usar reglas como la de Sturges (k ≈ 1 + 3.322 * log10(N)) o elegir un número conveniente (usualmente entre 5 y 15).
  3. Determinar la amplitud de los intervalos (A ≈ R / k). Se suele redondear por exceso a un número manejable.
  4. Calcular los límites de cada intervalo, asegurando que cubran todo el recorrido de los datos. Definir el límite inferior del primer intervalo y el límite superior del último intervalo.
  5. Calcular las frecuencias (absolutas, relativas, acumuladas) para cada intervalo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística Descriptiva y Distribuciones de Probabilidad" »