Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejes cartesianos y coordenadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Los ejes cartesianos o ejes de coordenadas son 2 rectas perpendiculares graduadas, una horizontal y otra vertical. El eje horizontal se llama eje de abscisas y el eje vertical se llama eje de ordenadas.

Las coordenadas cartesianas de un punto P del plano son un par ordenado de números que indican su posición respecto de los ejes de coordenadas.

Relación entre magnitudes

En una tabla de valores, a cada valor de una magnitud le corresponde un valor de la otra. Se dice que la segunda magnitud depende de la primera.

En una gráfica, se asocia cada eje con una magnitud. La magnitud asociada con el eje de ordenadas depende de la magnitud asociada con el eje de abscisas.

La relación entre dos magnitudes puede expresarse en una fórmula. A partir de... Continuar leyendo "Ejes cartesianos y coordenadas" »

Cultura maya azteca e inca

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

1. Hamapacamayoc (1) Plantas. 2. Sancayoc (2) Poderes mágicos. 3. Sirkak (3) fracturas. 4. Macsa (4) Sacrificios. 5. Sayac (5) Granos de maíz. 1. para los pueblos aztecas la magia y la medicina estaban íntimamente ligados tenían una visión holistica del mundo y la vida. 2. Los mayas utilizaban medicamentos de origen mineral y animal y vegetal. 3. Las civilizaciones precolombinas produjeron sus propias formas de entender la realidad mediante la observación de los fenómenos naturales. 1. Los mayas crearon un sistema de numeración vigesimal. 2. El sistema de numeración maya se creo para calcular: fechas y elaborar calendarios. 3. Los incas desarrollaron un instrumento denominado yupana que servían para la: Decimal. 4. También la yupana
... Continuar leyendo "Cultura maya azteca e inca" »

Operaciones Fundamentales con Números Racionales e Irracionales: Fracciones y Radicales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Números Irracionales

Los números irracionales son aquellos cuyas expresiones decimales son ilimitadas y no periódicas. Este conjunto se representa comúnmente con la letra I. Para estos números, es imposible calcular su fracción generatriz.

Operaciones con Números Racionales (Fracciones)

Suma y Resta de Fracciones

Fracciones con el Mismo Denominador

Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, simplemente se suman o se restan los numeradores y se mantiene el mismo denominador.

Ejemplo de Suma: Se suman los numeradores entre sí. El resultado se escribe como el nuevo numerador, y como denominador se mantiene el denominador común de las fracciones originales.

Ejemplo de Resta: Se restan los numeradores entre sí. El resultado se escribe... Continuar leyendo "Operaciones Fundamentales con Números Racionales e Irracionales: Fracciones y Radicales" »

Pasos del Método Científico: Investigación y Experimentación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Método Científico: La Forma de Trabajo en la Investigación Científica

El método científico es el procedimiento que se utiliza para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza. Se compone de las siguientes etapas:

1. Observación

Consiste en aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno para estudiarlos tal como se presentan en la realidad.

2. Búsqueda y Selección de Información

La información se puede obtener a través de monografías, revistas especializadas, páginas web, etcétera.

3. Enunciado de Hipótesis

Una hipótesis es una suposición sobre un hecho observado y que debe cumplir algunas condiciones.

4. Experimentación

Se trata de realizar un fenómeno en condiciones controladas que se puedan repetir... Continuar leyendo "Pasos del Método Científico: Investigación y Experimentación" »

Fundamentos de Álgebra: Polinomios y Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 195,73 KB

Este documento presenta conceptos esenciales del álgebra, abarcando la teoría de polinomios y la resolución de ecuaciones.

Teoría de Polinomios

  • Teorema del Resto: El resto, R, de dividir un polinomio P(x) entre un binomio (x-a), coincide con el valor numérico del polinomio en x=a, es decir, R = P(a).
  • Teorema del Factor: Si P(a) = 0, entonces el polinomio P(x) es divisible por (x-a), lo que significa que (x-a) es un factor de P(x).
  • Regla de Ruffini: Es un algoritmo utilizado para dividir un polinomio P(x) cualquiera entre un binomio de la forma (x - a).
  • Raíz de un Polinomio: Se dice que x = a es una raíz del polinomio P(x) si el valor numérico de P(x) para x = a es nulo, es decir, x = a es raíz de P(x) si P(a) = 0.

Conceptos sobre Funciones

  • Dominio:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra: Polinomios y Ecuaciones" »

Matematika Funtzio, Limite, eta Deribatuen Laburpena

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

Funtzioak

Funtzio Lineala: y = mx + n (x ardatzean ebakipuntua: x = -n/m)

Funtzio Koadratikoak (Parabola) (U): y = ax2 + bx + c

  • a: irekidura
  • b-rekin batera ezkerrean edo eskuinean dagoen maximoa edo minimoa aurkitu
  • c: y ardatzeko ebakipuntua
  • Erpina aurkitzeko: x = -b/2a

Hiperbola (¬L): (ax + b) / (cx + d) (c ≠ 0)

  • Asintotak: Bertikala: azpikoa = 0, Horizontala: a/c
  • Ardatzak: Bertikala: x = 0

3. mailakoak: y = x3

Esponentzialak (J): y = ax

  • Oso azkar hazten dira
  • a positiboa behar du
  • a ≠ 1
  • a0 = 1
  • D = R (x edozein izan daiteke)
  • a < 0

Funtzioen Konposaketa

g · f = f eta g-ren konposizioa adierazteko. Bigarrenaren x-an lehenengoa jarri. Alderantzizkoa bilatzeko:

  1. x isolatu
  2. y-ri x deitu

Trigonometria

2π radian = 360º

Limiteak

Funtzioa nola aldatzen den aztertzen... Continuar leyendo "Matematika Funtzio, Limite, eta Deribatuen Laburpena" »

Optimización de Hojas de Cálculo con Fórmulas y Funciones Avanzadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Sup 1: seleccionar x, editar, buscar y reemplazar, buscar: x, reemplazar:1, reemplazar todo; asistencia semanal =suma(primer dia hasta abajo); arriba d % asistencia ponemos 12 (días), abajo d % asistenica =suma(primera fila)/12 fijado, formatear cmo %; columna Q fila 3 =si(% anterior>80% fijado;" ";"no supera") Sup 2: consumo =suma(1 dia lavadora * potencia fijada + frigo, lavavajillas...) días semanas =diasem(fecha;2) festivos =si(dia d la semana anterior>=6;consumo anterior;" ") no festivos =si(dis d la semana anterior<6;consumo anterior;"="" ")="">6;consumo>Sup 3: pegado especial, texto sin formato Apellido 1: =nompropio(mid(texto;1;hallar(" ";texto;1)-1)) Apellido 2: =nompropio(mid(texto;hallar(" ";texto;1)+1;100)) ->... Continuar leyendo "Optimización de Hojas de Cálculo con Fórmulas y Funciones Avanzadas" »

Conceptos Esenciales de Funciones e Inecuaciones en Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Fundamentales de Funciones y Desigualdades

Inecuación

Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. Los valores que verifican la inecuación se denominan soluciones. Las inecuaciones pueden tener infinitas soluciones; en la mayoría de los casos, suelen ser conjuntos de infinitos valores, los cuales se pueden expresar como desigualdades o intervalos.

Fundamentos de Funciones Matemáticas

Función

Una función es una correspondencia que asocia a cada elemento de un determinado conjunto de números reales un único número real, que se designa como y=f(x).

Dominio

El dominio de una función es el conjunto de todos los valores que toma la variable independiente.

Recorrido (o Rango)

El recorrido (o rango) de una función... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Funciones e Inecuaciones en Matemáticas" »

Métodos de resolución de ecuaciones lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 653 bytes

1. Reducción

Aislar una misma incógnita de las dos ecuaciones.

Igualar el valor de las incógnitas aisladas de cada ecuación.

Sustituir el valor encontrado en una de las ecuaciones iniciales

2. Igualación

Aislar una misma incógnita de las dos ecuaciones

Igualar el valor de las incógnitas aisladas de cada ecuación

Resolver la ecuación

Sustituir el valor encontrado en una de las ecuaciones iniciales

3. Substitución

Aislar una incógnita

Sustituir a la otra ecuación

Resolver la ecuación

Sustituir el valor obtenido en una de las ecuaciones iniciales

Operaciones con fracciones, tipos de decimales y aproximación y errores

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Operaciones con fracciones:

Se divide en cruz y se multiplica recto, se hace el M.C.M. comunes y no comunes de mayor exponente, se divide por el de abajo y se multiplica por el de arriba.

Tipos de decimales y fracción generatriz:

Decimal exacto: 5,67 = 567. Decimal periódico exacto: 1,373737.. = 1,37:137-1 = 136.

Decimal irracional: 25,250250025000250000.... No hay fracción. Decimal periódico mixto: 23,0135135135135... = 23,0135 230135-230.

Aproximación y errores:

0,1333333333... (exceso: 0,014 defecto: 0,013 troncamiento: 0,013 redondeo: 0,013). Proporcionalidad compuesta: si es inversa se cambia de arriba a abajo, si es directa, se deja como está. La X siempre al final.

Repartos inversamente proporcionales:

Hacer el M.C.M., dividir el de abajo... Continuar leyendo "Operaciones con fracciones, tipos de decimales y aproximación y errores" »