Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones y Límites de las Concesiones Mineras: Exploración y Explotación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Dimensiones del Yacimiento Minero

Según el Artículo 28 del Código de Minería: "La extensión territorial de la concesión minera configura un sólido cuya cara superior es, en el plano horizontal, un paralelogramo de ángulos rectos, y cuya profundidad es indefinida dentro de los planos verticales que lo limitan. El largo o el ancho del paralelogramo deberá tener orientación U.T.M. norte-sur. (Universales, Transversales de Mercator / es una medida que se utiliza en materia minera, en telecomunicaciones, en concesión de aguas, etc. En el caso de la concesión minera permite una mayor certeza para establecer el lugar físico de un yacimiento con margen de error de 10 metros aproximadamente.)"

A voluntad del concesionario, los lados de la... Continuar leyendo "Dimensiones y Límites de las Concesiones Mineras: Exploración y Explotación" »

Teorema de Bayes: Conceptos Clave y Bayesianismo Objetivo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Conceptos Clave del Teorema de Bayes

Simbolización:

  • P(h): Probabilidad previa; es la probabilidad asignada a la hipótesis h antes de toda consideración de la prueba e (evidencia).
  • P(h/e): Probabilidad posterior; es la probabilidad de una hipótesis h en función de la evidencia e.
  • P(e): Probabilidad asignada a e en ausencia de cualquier suposición respecto de la verdad de h.
  • P(e/h): Denota la probabilidad que se ha de asignar a la prueba e en el supuesto de que la hipótesis h sea correcta.
  • P(e/h) tomará un valor máximo de 1 si e se sigue de h y un valor mínimo, 0, si la negación de e se sigue de h.

Principios Fundamentales:

  • La medida en que una prueba soporta una hipótesis es proporcional al grado con que la hipótesis predice la prueba.
  • Si
... Continuar leyendo "Teorema de Bayes: Conceptos Clave y Bayesianismo Objetivo" »

Introducción a la Econometría: Conceptos Fundamentales y Estimación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Introducción a la Econometría

Objetivos de la Econometría

Uno de los principales objetivos de la econometría es desarrollar modelos matemáticos que describan de manera adecuada cómo las variables económicas específicas están interrelacionadas. Una vez que se tiene un modelo, la econometría utiliza datos económicos para estimar los parámetros del modelo. Esto permite entender la magnitud y la importancia de las relaciones entre las variables.

Conceptos Fundamentales

Insesgadez

Sea un parámetro θ asociado a una variable aleatoria x. Se dice que un estimador θ̂ es insesgado de θ si se cumple: E(θ̂) = θ. En una población normal, con una m. a. s., la media muestral es un estimador insesgado de la media poblacional, ya que E()... Continuar leyendo "Introducción a la Econometría: Conceptos Fundamentales y Estimación" »

Seno,coseno

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 459 bytes

1cuadrante: sen= CD,cos= AD,tag= BE,Cosecante= AG,Secante= AE,Cotag= FG
2cuadrante: sen= CD,cos= -AD,tag= -BE,cotag= -FG,cosecante= AG,secante= -AE
3cuadrante: sen= -CD, cos= -DA, tag= BE, cotag= FG, cosecante= -AG, secante= -AE
4cuadrante: sen= -CD, cos= -AD, tag= BE, cotag= GF, secante= -AE, cosecante= -AG

Potencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

 

formula d potncias:22 . 23 = 25  25 : 22 = 222 . 42 = (2 . 4)24 : 34 = (2 : 3)(32)4 = 331=3  30=1 raiz cubica: (raiz cubica d)8=2(xk)23=8 rgla d 3 dircta: formulargla d 3 invrsa:formulargla d 3 compusta: cm tien d ls 2 s as invrsa y dspus dircta probl+ d rpartos: s suma todo d ls q s l rpart,lo q d s ls multiplicas monomios: 6x4+2x4-5x4=3x4    (si no son =) 1 suma los monomios 6x5 y 7x3 y resta 4x2   3x2.4x5=12x7   Formula=2x5

Funciones (3º de eso)(Edelvives→Tem@ 10)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Función→Correspondencia entre dos variables, de forma que a cada valor de la variable independiente x se le asocia un unico valor de la variable dependiente y.

Dominio→Conjunto de valores que puede tomar la variable independiente x.

Imagen→Conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente y.

Funcion positiva→Cuando su grafica se encuentra por encima del eje de abscisas.

Funcion negativa→Cuando su grafica se encuentra por debajo del eje de abscisas.

Funcion nula→Cuando su grafica se encuentra situada en el eje de abscisas.

Funcion par→Si para cualquier valor de x y su opuesto se verifica que sus imagenes coinciden.

Funcion impar→Si para cualquier valor de x y su opuesto se verifica que sus imagenes son opuestas.

Funcion creciente→Si

... Continuar leyendo "Funciones (3º de eso)(Edelvives→Tem@ 10)" »

Definiciones de matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Se llama raíz n-ésima de un número a, y se escribe  Formula, a un número b que cumple la siguiente condición: Formula= b si Formula= a

Formulase llama radical; a, radicando, y n, índice de la raíz.

 La regla de de Rufini sirve para dividir un polinomio po x - a. Las operaciones (sumas y multiplicaciones por a) se realizan una a una. Se obtienen, asi, los coficientes del cociente y el resto de la division.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

Criterio

... Continuar leyendo "Definiciones de matemáticas" »

Normalizar un polinomio

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Una ecuación se llama de segundo grado cuando la potencia mas alta que esta elevada la variable es de 2.Siempre tiene dos razones

Cuadrado de un binomio: como sabemos la potencia no es distributiva con -,+ por lo tanto cuando tenemos que saber el cuadrado de un binomio obtendremos un trminomio de cuadrado perfecto

Expreciones algebraicas: es una combinación finita de números y letras relacionadas mediante las operaciones de + - x / potenciación y radicación. Dentro de las expreciones algebraiase encuentra la exprecion polínómicas cuando esta rrelacionada solo con las operaciones de suma resta div mult.

Si la variable no esta afectada por una raíz o como divisor las expreciones algebraicas son enteras y se denominan polinomio.

Teorema de

... Continuar leyendo "Normalizar un polinomio" »

Paralelismo perpendicularidad y pendiente de la función lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Ejes de coordenadas:Son dos rectas que nos permiten representar cualquier punto del plano mediante dos coordenadas(cordenada x(a) cordenada y(b)).Todas las expresiones algebraicas de la forma y=ax+b se llaman funciones lineales y su grafica son una recta.A la letra `a´ se le llama pendiente y es lo que aumenta la variable `y´  cuando la variable x aumenta la unidad.A la letra b se le llama ordenada en el origen y es el punto de corte de la recta con el eje y.A las rectas que pasan por el origen se les llama funciones a fines.Función Creciente:Una función lineal y=mx+n es creciente si la pendiente es positiva(m>0)Función decreciente:una función es decreciente si la función es negativa.La pendiente de una recta representa la inclinación
... Continuar leyendo "Paralelismo perpendicularidad y pendiente de la función lineal" »

Área y volumen del pentaedro

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

área polígono regular p.A:2

at prisma: 2.Ab+ Pb x altura

área circulo pi x r2

área cono pi r(g+r)

área l cilindro 2pi r x altura

área l pirámide Pb x arista pirámide:2

volumen pirámide pbase x apotema b x altura :2 :3

área cubo pb x h

act 1

primero hacer el área del hexágono sacando el apotema

luego hacer el área del prisma

act cilindro

primero hacer el área del circulo

segundo área del cono haciendo teorema de Pitágoras para sacar la generatriz

luego hacer área del cilindro y sumar todas las áreas

v pirámide cuadrangular

primero hacer la diagonal con un teorema de Pitágoras

al tener la diagonal hay que hacer otro teorema de Pitágoras para averiguar la altura de la pirámide

cubo y pirámide

al final se le suma al área del cubo el área... Continuar leyendo "Área y volumen del pentaedro" »