Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Radioisótopos para Metástasis Óseas: Terapias Avanzadas y Propiedades Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Este documento detalla las características y aplicaciones de diversos radioisótopos utilizados en la terapia de metástasis óseas, especialmente en el contexto del cáncer de próstata. Se abordan sus propiedades físicas, mecanismos de acción, eficacia y posibles efectos secundarios.

32P-Ortofosfato de Sodio (Na3PO4)

El 32P-Ortofosfato de Sodio (Na3PO4) se utiliza para el tratamiento de lesiones óseas derivadas del cáncer de próstata. Puede administrarse por vía oral o parenteral.

  • T½: 14,3 días.
  • Penetración: 8 mm.
  • Inicio del efecto: Notorio entre la 1ª y la 2ª semana postadministración.
  • Efectividad: Alta, con un rango del 60-90%.
  • Inconvenientes: Mielotoxicidad, que puede manifestarse como aplasia medular, limitando su aplicación.

Ha... Continuar leyendo "Radioisótopos para Metástasis Óseas: Terapias Avanzadas y Propiedades Clave" »

Factores Clave para la Producción Eficiente de Ganado Bovino de Engorde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características de los Bovinos para Engorde

La selección y el manejo adecuado de los bovinos son cruciales para el éxito en la producción de carne. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar:

Características Principales

  • Edad: La edad óptima para el engorde se sitúa entre los 18 y 24 meses.
  • Sexo: Se pueden utilizar machos, castrados y hembras, cada uno con sus particularidades.
  • Peso:
    • Peso Inicial: 250 - 350 kg
    • Peso Final: 400 - 500 kg
  • Raza: Existen razas especializadas en carne, razas cruzadas y lecheras con potencial para engorde.
  • Condición Corporal: Animales delgados pero sanos presentan un mayor potencial de crecimiento.
  • Conformación: Se refiere a la estructura física del animal, buscando una buena musculatura.
... Continuar leyendo "Factores Clave para la Producción Eficiente de Ganado Bovino de Engorde" »

Resonancia Magnética: Claves Esenciales para el Diagnóstico Avanzado en Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Conceptos Clave y Aplicaciones

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) representa uno de los avances tecnológicos más significativos en el campo del diagnóstico por imagen. Su capacidad para ofrecer una visión detallada y precisa de las estructuras internas del cuerpo la convierte en una herramienta indispensable en diversas especialidades médicas, incluyendo la odontología. A continuación, exploramos una serie de afirmaciones clave sobre esta avanzada técnica diagnóstica.

  1. La obtención de imágenes por Resonancia Magnética Nuclear fue uno de los avances tecnológicos más significativos de los últimos tiempos, al tratarse de una herramienta de diagnóstico de imágenes con alta precisión, versátil
... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Claves Esenciales para el Diagnóstico Avanzado en Salud" »

Nutrición Pediátrica y Lactancia Materna: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Este documento aborda aspectos fundamentales de la nutrición en diferentes etapas del desarrollo humano, con un enfoque particular en el recién nacido y la lactancia materna, así como otros temas relevantes en salud.

Nutrición en el Recién Nacido y Etapas del Desarrollo Infantil

La nutrición adecuada es crucial en todas las etapas de la vida, desde la adolescencia hasta la primera infancia, para lograr el crecimiento, desarrollo y maduración óptimos, así como para evitar enfermedades nutricionales. En el contexto de la primera infancia, se distinguen varios periodos clave en la alimentación:

  • Periodo de lactancia: Desde el nacimiento hasta los 4-6 meses, con la leche materna como alimento exclusivo.
  • Periodo transicional: De los 6 a los
... Continuar leyendo "Nutrición Pediátrica y Lactancia Materna: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo Saludable" »

Repliegues membranosos de la arteria aorta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,24 KB

Según la OMS, el RN prematuro o de pre término (RNPT) es aquel que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional o de los 259 día de vida.

Los RN prematuros se clasifican en:

- extremadamente prematuro: < 28="" semanas="" de="">

- muy prematuro: 28 - 32 semanas de gestación y

- moderadamente prematuro a prematuro tardío: 32 –37 semanas de gestación

• Actualmente se conoce a los neonatos que tienen entre 34 y 36 semanas de edad gestacional por examen físico, como prematuros tardíos.

• Recién nacido de termino desde las 38 semanas

GES PARA EL RN • 1. Cardiopatías congénitas • 2. Fisura Labio palatina • 3.Disrafias Espinales • PREMATUROS - 4.Displasia broncopulmonar - 5.Hipoacusia neurosensorial bilateral - 6.Retinopatia... Continuar leyendo "Repliegues membranosos de la arteria aorta" »

Patologías del Sistema Inmune: Hipersensibilidad, Autoinmunes e Inmunodeficiencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clasificación de las Patologías Inmunitarias

Hipersensibilidad Tipo I: Inmediata

Enfermedad Prototípica

  • Anafilaxia
  • Alergias
  • Asma bronquial (formas atópicas)

Mecanismos Inmunitarios

Producción de anticuerpos IgE; liberación inmediata de aminas vasoactivas y de otros mediadores de las células cebadas; reclutamiento de células inflamatorias (reacción de fase tardía).

Lesiones Patológicas

Dilatación vascular, edema, contracción del músculo liso, producción de moco, inflamación.

Hipersensibilidad Tipo II: Mediada por Anticuerpos

Enfermedad Prototípica

  • Anemia hemolítica autoinmunitaria
  • Síndrome de Goodpasture

Mecanismos Inmunitarios

Producción de IgG, IgM que se une al antígeno de la célula o tejido diana; fagocitosis o lisis de la célula... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Inmune: Hipersensibilidad, Autoinmunes e Inmunodeficiencias" »

Contaminación Atmosférica: Origen, Tipos y Efectos en la Salud y el Ecosistema

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Contaminación Atmosférica: Impacto en la Salud y el Medio Ambiente

1. Concepto de Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de determinadas sustancias y formas de energía que implican un riesgo de daño o molestia para las personas, el resto de los seres vivos y los bienes de cualquier naturaleza. Estas sustancias pueden presentarse en estado líquido o sólido. Las formas de energía que se consideran contaminantes son las ondas sonoras y las electromagnéticas.

2. Causas de la Contaminación Atmosférica

Las fuentes de contaminación atmosférica se clasifican en:

  • Causas Naturales: Destacan la actividad volcánica y los incendios naturales.
  • Actividad Humana o Antropogénica: Incluye
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Origen, Tipos y Efectos en la Salud y el Ecosistema" »

Diabetes Mellitus: Clasificación Etiológica, Tipos y Pautas Nutricionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Definición de Diabetes

La diabetes se caracteriza por un déficit en la secreción o acción de la insulina, que puede ser absoluto (menor producción) o relativo (resistencia a su acción).

Clasificación Etiológica (Comité de Expertos de la ADA, 1997)

  • Diabetes Tipo 1: Destrucción de las células β, generalmente autoinmune, aunque también puede ser idiopática.
  • Diabetes Tipo 2: Predominantemente resistencia a la insulina con déficit relativo de secreción, o un defecto secretor con o sin resistencia a la insulina.
  • Otros Tipos Específicos:
    • Defectos genéticos de la función de la célula β.
    • Defectos genéticos en la acción de la insulina.
    • Enfermedades del páncreas exocrino.
    • Endocrinopatías.
    • Inducidas por medicamentos o sustancias químicas.
... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Clasificación Etiológica, Tipos y Pautas Nutricionales" »

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios y Atención Sanitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es un esguince?

Es la separación momentánea de las superficies articulares, que produce la distensión o estiramiento (torcedura) excesivo, el desgarro e, incluso, la rotura de algún ligamento.

Enumera los principios generales de mecánica corporal.

Se facilita el movimiento cuando se trabaja a favor de la gravedad... los músculos se encuentran siempre en ligera contracción (tónica)... el esfuerzo que se requiere para mover un cuerpo depende de la resistencia del cuerpo y de la fuerza de la gravedad... es importante conservar el centro de gravedad bajo, flexionando la cadera y rodillas y evitando doblar la cintura, así, se mantiene mejor el equilibrio... apoyarse sobre una base amplia, separando muy bien los pies, proporciona estabilidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios y Atención Sanitaria" »

Esclerosis Múltiple: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Esclerosis Múltiple

Definición

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria del Sistema Nervioso Central (SNC). Se manifiesta con variada sintomatología según el área del SNC afectada.

Epidemiología

  • Grupo de riesgo: 20-50 años.
  • Edad promedio de diagnóstico: 27 años.
  • En Chile: 12 por 100 mil habitantes.
  • Mayor prevalencia en la Región de Magallanes y Metropolitana.
  • Tipos más comunes: remitente-recurrente y progresiva.

Factores de Riesgo

  • Sexo femenino.
  • Infecciones virales (virus Epstein Barr, varicela zóster).
  • Déficit de vitamina D.
  • Tabaquismo.
  • Antecedentes familiares/genéticos (origen europeo o norteamericano).

Fisiopatología

La EM se caracteriza por:

  • Inflamación.
  • Desmielinización.
  • Daño axonal.
... Continuar leyendo "Esclerosis Múltiple: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »