Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lupus, Parkinson y Guillain-Barré: Un análisis de tres enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Lupus:
Es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos.
Tipos: Lupus eritematoso sistémico. + Lupus inducido por medicamentos. + Lupus cutáneo. + Lupus neonatal.
Etiología: Se desconoce la causa de esta reacción inflamatoria. Probablemente sea el resultado de una combinación de tendencias genéticas, hormonales y factores ambientales.
Signos y síntomas: Dolor o hinchazón en las articulaciones. * Dolor muscular. * Fiebre sin causa conocida. * Erupciones rojas en la piel. * Dolor en el pecho al respirar en forma profunda. * Pérdida de cabello.
Manifestaciones clínicas: Síntomas dermatológicos. Síntomas cardiacos y pulmonares.... Continuar leyendo "Lupus, Parkinson y Guillain-Barré: Un análisis de tres enfermedades" »

Dominando Enfermedades Infecciosas y Sepsis: Conceptos Médicos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Chikungunya

Protección tras Infección Previa

Un paciente que presentó fiebre de chikungunya hace un año está protegido frente al virus.

Manifestación Clínica Principal del Chikungunya Crónico

Artritis.

Replicación Viral

El virus se replica en células epiteliales como los fibroblastos.

Tríada de Manifestaciones Clínicas del Chikungunya

  • Poliartralgia
  • Fiebre
  • Exantema cutáneo (rash)

Pruebas Serológicas para Detección de Anticuerpos IgM

Las pruebas serológicas de detección de anticuerpos IgM para chikungunya se deben realizar después del día 6 de inicio de los síntomas.

Confirmación de Caso Sospechoso de Chikungunya

Un caso sospechoso de chikungunya se confirma con una prueba positiva para IgM y una prueba de RT-PCR positiva en muestras pareadas,

... Continuar leyendo "Dominando Enfermedades Infecciosas y Sepsis: Conceptos Médicos Esenciales" »

Fármacos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos y Quinolonas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Antibióticos Oculares: Cloranfenicol, Aminoglucósidos y Quinolonas

Este documento detalla las características farmacológicas de los principales antibióticos utilizados en oftalmología, incluyendo Cloranfenicol, Aminoglucósidos y Quinolonas. Se abordan sus nombres comerciales, principios activos, conservantes, farmacodinamia, farmacocinética, reacciones adversas y posología, así como consideraciones importantes para su uso.

Cloranfenicol

Nombres comerciales:
Cloranfenicol, Cloranfenicol Ungüento, KAPH.
Principio activo:
Cloranfenicol 0,5% y 1%.
Conservante:
(No especificado en el original para esta categoría)
Farmacodinamia:
Antibiótico de amplio espectro, bactericida a nivel ocular. Penetra en la bacteria y ataca las estructuras que sintetizan
... Continuar leyendo "Fármacos Oftálmicos: Cloranfenicol, Aminoglucósidos y Quinolonas" »

Manejo Integral del Paciente con Intoxicación: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Manejo Integral del Paciente Intoxicado

1. Resucitación y Estabilización

  • Manejo de la vía aérea: Asistir la ventilación.
  • Mantener la circulación.

2. Historia Clínica y Examen Físico

  • Anamnesis: Recopilación detallada de la información del paciente.
  • Examen físico:
    • Piel y faneras: Buscar signos como acné, caída de cabello, enrojecimiento, coloración amarillenta.
    • Aliento: Identificar olores característicos (cetonas, alcohol, almendras - cianuro, ajo - arsénico).
    • Olor del contenido gástrico.
    • Tamaño de las pupilas:
      • Miosis: Opiáceos, plaguicidas.
      • Midriasis: Cocaína, atropina, anfetaminas.
      • Nistagmus: Carbamazepina.
    • Sistema Nervioso Central (SNC):
      • Ataxia: Etanol.
      • Coma: Alcohol.
      • Convulsiones: Antidepresivos tricíclicos.

3. Métodos de Descontaminación

  • Descontaminación
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente con Intoxicación: Diagnóstico y Tratamiento" »

Respiración Celular y Estructura de Carbohidratos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Respiración Celular

RC: Producción de Acetil COA, CK y CTE y fosforilación oxd.

Prod. de acetil-COA: Pyr → Complejo piruvato deshidrogenasa → Acetil-COA.

CK: También conocido como Ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxilicos. Ocurre en la matriz mitocondrial. Es una vía anfibólica (catabólica y anabólica). Se produce 2 moléculas de CO2, 3 moléculas de NADH, 1 molécula de FADH2 y una molécula de GTP transformable en ATP.

Producción de ATP a partir de la oxidación total de la glucosa:

Proceso

Producto directo

ATP final

Glicolisis

2 NADH

2 ATP

5

2

Oxidación de piruvato

2 NADH

5

CK

6 NADH

2 FADH2

2 GTP

15

3

2

TOTAL

32

Reacciones Anapleroticas: Sirven para regenerar los intermediarios del Ciclo de Krebs, cuando estos son consumidos... Continuar leyendo "Respiración Celular y Estructura de Carbohidratos" »

Toxicología Clínica: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Manejo en Intoxicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Clasificación y Principios Fundamentales de la Toxicología

La toxicología es una disciplina científica que estudia los efectos adversos de las sustancias químicas en los organismos vivos. Se clasifica en diversas ramas, cada una con un enfoque específico:

Tipos de Toxicología

  • Toxicología Básica: Se centra en la toxicocinética (ADME: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación) de las sustancias tóxicas.
  • Toxicología Especial o Aplicada:
    • Médica: Aborda la prevención, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas en humanos.
    • Veterinaria: Se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de etiología tóxica en animales.
    • Analítica: Identifica la sustancia
... Continuar leyendo "Toxicología Clínica: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Manejo en Intoxicaciones" »

Instrumental y Técnicas de Anestesia en Odontología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Instrumental de Exploración

  • Pinza Meriam
  • Porta algodones o acodada
  • Sonda de exploración
  • Espejo de exploración
  • Sonda periodontal

Instrumental de Anestesia

Antes de proceder a ningún tratamiento dental, es necesario asegurar el confort del paciente por medio del uso de fármacos anestésicos.

  • Jeringa
  • Cartuchos o carpules anestésicos
  • Agujas de punción

Requisitos de la Anestesia

  • Suficiente grado de anestesia
  • Acción lo más rápida posible
  • Duración suficiente
  • Mínimas molestias para el paciente
  • Mantener sano el periodonto y la pulpa

Tipos de Técnica Anestésica Primaria

  • Anestesia sin punción de mucosa
    • Anestesia tópica en spray, crema, parches.
    • Anestesia local en lidocaína
  • Anestesia con punción de la mucosa
    • Anestesia infiltrativa
    • Anestesia troncular
    • Anestesia
... Continuar leyendo "Instrumental y Técnicas de Anestesia en Odontología" »

Fundamentos Ambientales y Sostenibilidad: Radiación, Economía Verde y Ciclo del Nitrógeno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Balance de Radiaciones, Efecto Invernadero y Albedo

Figura: Balance de radiaciones entre la geosfera, la atmósfera y el espacio exterior. El efecto invernadero se asocia con la absorción y reirradiación de energía por los gases de efecto invernadero y partículas en suspensión (aerosoles), lo que resulta en un flujo neto de radiación infrarroja desde la atmósfera hacia la superficie (conocida como ‘radiación reemitida’), que aumenta la temperatura superficial.

El albedo es la proporción de radiación solar que alcanza la superficie terrestre y es reflejada de vuelta al espacio.

Economía Verde: Definición y Principios

La Economía Verde se define como: “Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano y la equidad social,

... Continuar leyendo "Fundamentos Ambientales y Sostenibilidad: Radiación, Economía Verde y Ciclo del Nitrógeno" »

Técnicas de Extracción de Resina en Pinos: Métodos y Factores que Influyen en la Producción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Sistemas de Resinación

Los dos métodos principales de resinación se basan en la remoción de capas de la corteza para cortar el cambium. Esto provoca una reacción que genera canales resiníferos, los cuales exudan una sustancia llamada miera. Esta se recoge en un recipiente colocado bajo la herida. Los cortes realizados se denominan "picas".

Sistema Hugues

En este sistema, las picas son más profundas, eliminando madera debajo del cambium. Esto causa un mayor daño al fuste y una mayor depreciación de la madera. La herramienta utilizada para realizar las picas se llama escoda o azuela, y tiene un filo curvo.

Sistema de Pica de Corteza

En este sistema, las picas solo cortan el cambium, sin alcanzar la madera. La escoda es recta, y las operaciones

... Continuar leyendo "Técnicas de Extracción de Resina en Pinos: Métodos y Factores que Influyen en la Producción" »

Solución y efectos secundarios de sueros fisiológicos y glucosados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Solución

Indicación

Efectos secundarios

Suero fisiológico (0,9%)

Normalización del déficit de volemia, aceptando grandes cantidades. Se necesita administrar entre 3 y 1 veces el volumen perdido para lograr la reposición de parámetro hemodinámicos deseados.

Grandes volúmenes, acidosis metabólica, hipercloremia. En déficit severo puede: hiperalbuminemia con deseco de PO y consecuente edema.

Suero glucosado (5%)

Reponer volumen. Para hidratación de mantenimiento, y en deshidratación acompañada de hipernatremia. Esta equivale a agua libre, ya que el azúcar se metaboliza a dióxido de carbono y agua. En pérdidas de líquido isotónico no debe usarse sola para reponer volumen.

Son ácidas (pH 3,5-5) puede producir tromboflebitis. No se deben

... Continuar leyendo "Solución y efectos secundarios de sueros fisiológicos y glucosados" »