Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Txirula mokoduna

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

MACHE DICH garaia-3.Barroko. egilea-j.S.Bach. Generoa-aho genero erlijiosoa,pasio bat da (jesusen heriotza kontatzen delako), oratorio bat.Ezaugarriak-baxu jarraia(organoa), oratorio bate barruan aria da (izaera lirikoa, apaindura asko, erritmo neurtua, musikatresnek protagonismo gehiago, forma zehatza estrAestrBestrA aria da capo forma, forma kontrastantea). Ehundurak-ahotsa eta baxu jarraia garrantzia dute, besteak laguntzak dira. Irudien doktrina- "begraveh" hitzan erabiltzen du, hitz hori nota baxuenarekin abesten du bere esanahiarengatik (entierro)

TAEDET ANIMAN MEAN errenazimenduko musika. XVI mendeetan eman zen. Musika erlijiosoa, dies irae bezala hiltzen direnean abesten dute. T.L. De Victoria egilea. Musika orekatsua, proportzioan
... Continuar leyendo "Txirula mokoduna" »

El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Inicios en Florencia: El Orfeo de Monteverdi

El Nacimiento de una Obra Maestra

El Orfeo de Monteverdi, estrenado en Mantua en 1607, se basa en el modelo de las óperas Euridice florentinas. El poeta Alessandro Striggio amplió la pequeña pastoral de Rinuccini hasta convertirla en un drama en 5 actos.

Riqueza Musical y Orquestal

Monteverdi empleó una rica paleta de recursos musicales. El recitativo contó con una línea más prolongada mediante una cuidadosa organización tonal. Además, introdujo arias para solos, dúos, conjuntos madrigalescos y danzas, que ofrecen el contraste necesario al recitativo. La orquesta de Monteverdi reunía 40 instrumentos, incluyendo flautas, cornetas, sacabuches, cuerdas y un órgano, especificando en la partitura... Continuar leyendo "El Auge de la Ópera en el Siglo XVII: De Florencia a Venecia" »

Análisis armónico variaciones goldberg

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1. El título en castellano significa “las locuras de España”. Pero realmente el título, en concreto la palabra FOLía (locura), hace Referencia al tema musical más recurrente y antiguo de Europa. Además, el Término FOLía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico Utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del Siglo XV. La FOLía, también fue uno de los bailes más populares de la Castilla del Siglo de Oro. Esta danza indica una posible relación con primitivos bailes relacionados Con la fertilidad.2.Se trata De un fragmento de una obra, compuesta por un tema con variaciones, de las Cuales en esta partitura solo podemos observar cuatro.3.Su autor es Marín Marais. Éste nacíó en París el
... Continuar leyendo "Análisis armónico variaciones goldberg" »

Música Sacra y Profana del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Papa Marcelo

Según la tradición, esta misa, escuchada en una sesión del Concilio de Trento, influyó en la decisión de no eliminar el canto polifónico de la liturgia. Además, sirvió para establecer las directrices de la música a varias voces, lo que luego se conocería como Polifonía Clásica, un estilo que perduró hasta el siglo XX. En realidad, fueron algunas composiciones de Jacobus de Kerle las que marcaron estas guías estéticas. Dedicada al Papa Marcelo, esta obra se considera prototípica y la más representativa de las 55 misas de Palestrina, un modelo de estilo clásico: transparencia e inteligibilidad del texto, diatonismo (o escaso cromatismo), rítmica basada en los contrastes... Continuar leyendo "Música Sacra y Profana del Renacimiento" »

Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Música Italiana en la Primera Mitad del Siglo XVIII

Los principales centros musicales fueron Nápoles (donde predominó la ópera y Alessandro Scarlatti fue el compositor más importante), Roma (con un enfoque en cantatas, sonatas y conciertos, influenciados por el estilo de Corelli) y Venecia. A pesar de su decadencia, Venecia mantuvo la actividad musical gracias al patrocinio individual, instituciones religiosas y academias. En esta ciudad, destacaron músicos del barroco tardío como los hermanos Alessandro y Benedetto Marcello, siendo Antonio Vivaldi el compositor de mayor trascendencia de la época.

La Ópera Seria y la Ópera Bufa

Ópera Seria

Definida por Scarlatti, la estructura de la ópera seria apenas se alteró a lo largo del siglo... Continuar leyendo "Música Italiana del Barroco Tardío: Ópera, Centros Musicales y Vivaldi" »

Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

W.A.MOZART: Requiem. Confutatis.

AUTOR: W.A.Mozart. FECHA: Finales de 1791. Mozart dejó sin acabar su Requiem y lo finalizó su discípulo. GENERO: El réquiem es un género vocal y religioso muy específico, una Misa de Difuntos. CONTEXTO HISTORICO SOCIAL: 1791 es el ultimo año de la vida de Mozart mientras Europa se encuentra alterada por la revolucion francesa. El clasicismo está en su momento culminante y a la vez preparado para dar paso al romanticismo. TIMBRE: En este número interviene el coro y la orquesta al completo. En el coro escuhamos primero los tenores y bajos (coro masculino), y después el resto, el coro femenino con contraltos y sopranos. En la orquesta: cuerda frotada, viento metal (tres trombones y dos trompetas) y viento... Continuar leyendo "Requiem de Mozart y Sinfonía n.5 de Beethoven" »

El Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

*Que es el Romanticismo: es un movimiento literario ROMántico, al contrario que el clasicismo. Se denomina denomina Romanticismo a la época en la que se desarrolló esta corriente cultural, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de todo lo expresivo. Los artistas ROMánticos se inspiran en su propio interior, o bien en mundos fantásticos y lejanos, como la Edad Media y los países exóticos.

*Como era la música ROMántica: el movimiento ROMántico musical abarca los años centrales del Siglo XIX, conviviendo hasta el final del siglo con otras corrientes y prolongándose en algunos lugares hasta las primeras décadas del XX. En esta época la música era considerada un arte superior por si grado de abstracción... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música" »

Formas de expresión de la música vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

2. CarácterÍSTICAS Música

Época de grandes Avances musicales:

•Se Establece el sistema tonal,

•Los Instrumentos evolucionan

•Se crean Nuevos géneros musicales (oratorio, opera).

•Se destruye El principio de igualdad de voces de l polifoníarenacentista. La textura ahora es de Una voz destacada y la subordinación de otras.

•Como Soporte de esta Estructura aparece el bajo Continuo, línea melódica en el bajo que se Completa con acordes. Puede realizarse por uno o

más

instrumentos.

En

relación

con la Nueva textura se realizan dos practicas en esta

época

: la

llamada Prima Pratticaque mantiene el Estilo polifónico renacentista Y la Secondaprattica que se Refiere a la melodía acompañada del Barroco.

•Utilización de todo Tipo de medios... Continuar leyendo "Formas de expresión de la música vocal" »

Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes Bàsics de Música

  • Ritme: Combinació de figures de durada que s'expressen gràficament (rodona, fusa, negra).
  • Pulsació: Velocitat del ritme, batec intern de la música.
  • Compàs: Espai entre dues línies divisòries o trencat inicial que s'escriu després de la clau. El numerador indica la quantitat de figures i el denominador el tipus de figura. Compassos binaris, ternaris o quaternaris. Els cops de pulsació es representen amb una ratlleta vertical. Compassos simples i compostos.
  • Melodia: Combinació de notes musicals (do, re, mi, fa, sol...).
  • Clau: Símbol gràfic que es col·loca a l'inici del pentagrama i dona nom a la línia on es col·loca.
  • Procediment lectura clau de sol: Ascendent per línies: mi, sol, si, re, fa; o espais: fa,
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics de Música: Ritme, Melodia, Harmonia i Més" »

Explorando la Música Medieval: De la Monodia a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Edad Media: De la Monodia a la Polifonía

La música medieval es un tema apasionante, pues, a diferencia de otras artes que perduran en el tiempo, esta música desaparecía en el momento de producirse. Antes de Guido d'Arezzo ya se habían ideado métodos para anotarla: se escribía la letra más arriba o más abajo dependiendo de la altura; esto ayudaba a orientarse, pero resultaba inútil para alguien que no hubiese escuchado anteriormente la canción. Los maestros de música se veían obligados a enseñar las canciones de oído, por imitación, lo que resultaba muy lento.

Desde los orígenes de la humanidad hasta la Edad Media hay un periodo de miles y miles de años en que cada civilización dio un paso adelante en los distintos conocimientos:... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval: De la Monodia a la Polifonía" »