Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la música romántica y de Rossini

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

cualidades que definen la música romántica:

Tipo: música que busca la huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición de nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos:
... Continuar leyendo "Características de la música romántica y de Rossini" »

Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Básicos de la Música

Es importante conocer los diferentes aspectos que componen la música, desde su parte teórica hasta la historia, el contexto del compositor y el uso de todos y cada uno de los elementos que esta le brinda.

Fundamentos

  • El sonido y sus cualidades, el silencio.
  • Elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía y armonía.
  • La música a través de la historia.
  • Géneros y formas musicales destacados.

Sonido

El sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de los objetos. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico y son percibidas por nuestro cerebro.

Voz

Tradicionalmente, la voz se define como el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales.

Melodía

La... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Sonido, Voz, Melodía y Ritmo" »

Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Voces

Edad Media (S. V al XV)

Las composiciones vocales estaban orientadas a las voces masculinas. Existían los términos de tenor, dicantus, triplum, contratenor, pero su significado era composicional.

  • S. XI y XII: discantus y tenor
  • S. XIII y XIV: cantus y tenor

Renacimiento (Finales del S. XV y XVI)

La tesitura de las voces comienza a extenderse hacia las regiones aguda y grave. El primer paso importante fue separar dentro de cada sexo las voces graves de las agudas.

Barroco (S. XVII y 1/2 del XVIII)

Surgen los castrati, cantantes sometidos de niños a una castración para conservar su voz aguda. Tuvieron gran popularidad y llegaron a cobrar enormes cantidades de dinero. Aunaban en su voz la ternura de un niño y la potencia y... Continuar leyendo "Evolución de las Voces a Través de la Historia de la Música" »

Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Giovanni Pierluigi da Palestrina

Toda su carrera se desarrolló en Roma, siendo maestro de capilla en la capilla papal de tres papas consecutivos y de varias capillas más de la ciudad de Roma. Su obra es, fundamentalmente religiosa: compuso más de 100 misas, unos 500 motetes y algunos madrigales. Su estilo debe situarse dentro de la escuela romana y en el contexto del Concilio de Trento y de la Contrarreforma. Es, sin duda, el compositor de su época con mayor reputación, y su música se considera la expresión más perfecta del estilo eclesiástico. Se transformó en un modelo a seguir por todos los músicos católicos. Fue publicada en 1567 y compuesta algo antes, coincidiendo con el final Concilio de Trento. Durante mucho tiempo circuló... Continuar leyendo "Giovanni Pierluigi da Palestrina: Misa del Kyrie" »

Sinfonía n.º 40 de Mozart y Aria de la Reina de la Noche: Características y Estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sinfonía n.º 40 de Mozart: Características y Estructura

Timbre

Música instrumental. Dos familias: cuerda completa y viento, formada por viento madera (flauta travesera, fagot, oboe, clarinete) y viento metal (2 trompas).

Diferencias con la Orquesta Barroca

No hay clave. La orquesta es más grande, sobre todo la sección de cuerda. Instrumentos de viento con una función importante.

Melodía

Equilibrada, se divide en dos temas:

  • Tema A: Compuesto por 16 compases divisibles en 8 + 8. Los 8 primeros corresponden a un patrón de 2 corcheas y 1 negra, y aporta un carácter rítmico a la melodía.
  • Tema B: 8 compases divisibles en 4 + 4, con un silencio en medio.

(A) Tema largo y rítmico. (B) Sosegado, diseño descendente y notas cercanas.

Textura

Polifonía,... Continuar leyendo "Sinfonía n.º 40 de Mozart y Aria de la Reina de la Noche: Características y Estructura" »

Música Barroca: Resumen y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

1. El Barroco

El Barroco, un estilo artístico que rompía con las normas clásicas preestablecidas, se caracterizaba por la recargada ornamentación, lo pintoresco y lo deforme. Este estilo, inicialmente considerado peyorativo, buscaba ser comprendido y popular. Se trataba de un estilo de vida volcado sobre la realidad, abierto, sensual y dinámico. Como arte de la Contrarreforma católica, ayudó a fomentar una religiosidad más piadosa.

2. Arte Barroco

El Barroco es un arte expresivo y popular, caracterizado por la acción y el dinamismo. En oposición al clasicismo, el Barroco promueve la libertad creadora y refleja, de manera sensual y dinámica, una realidad en conflicto.

3. Técnica Musical Barroca

La esencia de la música barroca reside... Continuar leyendo "Música Barroca: Resumen y Características Clave" »

Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy

Enviado por Benchara de León Morales y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tant que vivray de Claudin de Sermisy: Una Mirada a la Chanson Francesa del Renacimiento

Características Generales

Tant que vivray es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental. Se trata de una chanson francesa, una forma de música profana característica del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy. La obra presenta un carácter rítmico, alegre y dinámico, y está compuesta en un ritmo binario.

Textura y Dinámica

  • Parte A: La textura es homofónica. Las voces cantan melodías diferentes, pero se mueven al mismo ritmo. Se puede percibir una voz conductora (la soprano) y un instrumento (el laúd) que acompaña a la melodía.
  • Parte B: Se aprecia un ligero contrapunto entre las voces.

La dinámica es plana,... Continuar leyendo "Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy" »

La Música Vocal i Instrumental al Barroc: Òpera, Oratori i Formes Instrumentals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

1. Música per Cantar

En la transició cap al Barroc, i gràcies al compositor Claudio Monteverdi, es posa un èmfasi especial en la interpretació d’un text amb acompanyament instrumental, cosa que dóna lloc al naixement de l’òpera.

Alhora, el Barroc consolida el concepte de jerarquia de les veus i centra la força expressiva en la veu superior o aguda, que interpreta la melodia principal per cobrar protagonisme. Aquest esquema jeràrquic s’anomena melodia acompanyada.

1.1 Les Principals Formes Vocals del Barroc: L'Òpera

L’atenció melòdica se centra en la veu més aguda, mentre que les veus més greus condueixen l’harmonia.

En les principals formes de música vocal d’aquesta època l’orquestra ocupa un paper fonamental, cosa... Continuar leyendo "La Música Vocal i Instrumental al Barroc: Òpera, Oratori i Formes Instrumentals" »

Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

OyA: Rinaldo, aria "Lascia ch'io pianga" de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Aria de soprano (mezcla de voz soprano y contratenor) con orquesta
Tempo: Lento
Dinámica: Mezzoforte, sin cambios
Forma y Estilo: Aria da capo (ABA)
Texto: Italiano, canto a la libertad
Observaciones: Es una ópera seria de tema histórico


OyA: Coro del final de la segunda parte del oratorio El Mesías de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental y religioso
Época: Primera mitad del siglo XVIII
Textura: Coro mixto (SCTB) y orquesta completa
Tempo: Andante
Dinámica: Mezzoforte, pero cambia a forte en las alabanzas del Mesías
Forma y Estilo: Coral
Texto: Inglés,... Continuar leyendo "Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach" »

Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tercer movimiento "Allegro" del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi

Ritmo

  • Tipo: 2/8, ritmo ternario (aunque se puede marcar a un tempo allegro).
  • Otras Observaciones de Interés (OOI): Comienzo tétrico; repetición del motivo rítmico; el motivo rítmico describe el galopar de los caballos; en el violín principal aparecen figuraciones rítmicas muy rápidas (tresillos) que le dan un carácter virtuosístico.

Melodía

  • Tipo: Es interpretada por el violín principal y está sacada del acorde de Fa mayor.
  • OOI: Melodía muy recargada, con mucha repetición de notas; la tonalidad de la obra es Fa mayor; la melodía presenta cambios bruscos de intensidad.

Textura

  • Tipo: Melodía acompañada de bajo continuo.
  • OOI: Melodía interpretada por el violín
... Continuar leyendo "Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi" »