Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Barroca: Resumen y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

1. El Barroco

El Barroco, un estilo artístico que rompía con las normas clásicas preestablecidas, se caracterizaba por la recargada ornamentación, lo pintoresco y lo deforme. Este estilo, inicialmente considerado peyorativo, buscaba ser comprendido y popular. Se trataba de un estilo de vida volcado sobre la realidad, abierto, sensual y dinámico. Como arte de la Contrarreforma católica, ayudó a fomentar una religiosidad más piadosa.

2. Arte Barroco

El Barroco es un arte expresivo y popular, caracterizado por la acción y el dinamismo. En oposición al clasicismo, el Barroco promueve la libertad creadora y refleja, de manera sensual y dinámica, una realidad en conflicto.

3. Técnica Musical Barroca

La esencia de la música barroca reside... Continuar leyendo "Música Barroca: Resumen y Características Clave" »

Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy

Enviado por Benchara de León Morales y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tant que vivray de Claudin de Sermisy: Una Mirada a la Chanson Francesa del Renacimiento

Características Generales

Tant que vivray es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental. Se trata de una chanson francesa, una forma de música profana característica del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy. La obra presenta un carácter rítmico, alegre y dinámico, y está compuesta en un ritmo binario.

Textura y Dinámica

  • Parte A: La textura es homofónica. Las voces cantan melodías diferentes, pero se mueven al mismo ritmo. Se puede percibir una voz conductora (la soprano) y un instrumento (el laúd) que acompaña a la melodía.
  • Parte B: Se aprecia un ligero contrapunto entre las voces.

La dinámica es plana,... Continuar leyendo "Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy" »

La Música Vocal i Instrumental al Barroc: Òpera, Oratori i Formes Instrumentals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

1. Música per Cantar

En la transició cap al Barroc, i gràcies al compositor Claudio Monteverdi, es posa un èmfasi especial en la interpretació d’un text amb acompanyament instrumental, cosa que dóna lloc al naixement de l’òpera.

Alhora, el Barroc consolida el concepte de jerarquia de les veus i centra la força expressiva en la veu superior o aguda, que interpreta la melodia principal per cobrar protagonisme. Aquest esquema jeràrquic s’anomena melodia acompanyada.

1.1 Les Principals Formes Vocals del Barroc: L'Òpera

L’atenció melòdica se centra en la veu més aguda, mentre que les veus més greus condueixen l’harmonia.

En les principals formes de música vocal d’aquesta època l’orquestra ocupa un paper fonamental, cosa... Continuar leyendo "La Música Vocal i Instrumental al Barroc: Òpera, Oratori i Formes Instrumentals" »

Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

OyA: Rinaldo, aria "Lascia ch'io pianga" de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental
Época: Barroco, primera mitad del siglo XVIII
Textura: Aria de soprano (mezcla de voz soprano y contratenor) con orquesta
Tempo: Lento
Dinámica: Mezzoforte, sin cambios
Forma y Estilo: Aria da capo (ABA)
Texto: Italiano, canto a la libertad
Observaciones: Es una ópera seria de tema histórico


OyA: Coro del final de la segunda parte del oratorio El Mesías de Haendel
Género Vocal: Vocal con acompañamiento instrumental y religioso
Época: Primera mitad del siglo XVIII
Textura: Coro mixto (SCTB) y orquesta completa
Tempo: Andante
Dinámica: Mezzoforte, pero cambia a forte en las alabanzas del Mesías
Forma y Estilo: Coral
Texto: Inglés,... Continuar leyendo "Exploración de Obras Musicales del Barroco: Haendel y Bach" »

Explorando la Música Barroca: Características, Formas e Instrumentación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Música en el Barroco

La música del Barroco se caracteriza por:

  • El uso de grandes contrastes de intensidad, tempo y ritmo.
  • Melodías recargadas con adornos musicales (trino, apoyatura, mordente).
  • La consolidación de las escalas actuales con sus grados y funciones.
  • Un ritmo incisivo y mecánico con pulsaciones fuertes y repetidas.

La textura predominante es la de melodía acompañada, con el uso fundamental del bajo continuo (interpretado por un instrumento polifónico o por uno monódico y otro polifónico).

Música Instrumental

La música instrumental eclosionó con el nacimiento de la orquesta, dividida en cuatro secciones principales:

  • Bajo continuo: clave, arpa, laúd, órgano.
  • Cuerda frotada: familia de los violines (violín, viola, violonchelo
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Características, Formas e Instrumentación" »

Característiques del Barroc Musical: Context, Estil i Formes

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Característiques Generals del Barroc Musical

1. Context Històric (Segle XVII - 1750)

  • Societat estamental: Aristocràcia, Església, Burgesia (poder creixent).
  • Política i monarquia absoluta: Lluís XIV; França, Anglaterra.
  • Cultural: Newton, Kepler, Galileu.
  • Art paradigmàtic: El teatre (realitat/aparença); Marlowe, Shakespeare, Molière, Calderón, Lope de Vega.
  • Filosofia: Descartes (teoria dels afectes).

2. Evolució de l'Estil

Manfred Bukofzer: Concepte

  • Idioma musical (intercanvi idiomàtic).
  • Evolució estilística.

1a Fase

  • Oposició al contrapunt.
  • Apareix el recitatiu (cantilena).
  • Ús lliure de la dissonància.
  • Harmonia pretonal.
  • Producció: més música vocal que instrumental.

2a Fase

  • Distinció ària i recitatiu.
  • Evolució de les seccions de les formes
... Continuar leyendo "Característiques del Barroc Musical: Context, Estil i Formes" »

Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tercer movimiento "Allegro" del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi

Ritmo

  • Tipo: 2/8, ritmo ternario (aunque se puede marcar a un tempo allegro).
  • Otras Observaciones de Interés (OOI): Comienzo tétrico; repetición del motivo rítmico; el motivo rítmico describe el galopar de los caballos; en el violín principal aparecen figuraciones rítmicas muy rápidas (tresillos) que le dan un carácter virtuosístico.

Melodía

  • Tipo: Es interpretada por el violín principal y está sacada del acorde de Fa mayor.
  • OOI: Melodía muy recargada, con mucha repetición de notas; la tonalidad de la obra es Fa mayor; la melodía presenta cambios bruscos de intensidad.

Textura

  • Tipo: Melodía acompañada de bajo continuo.
  • OOI: Melodía interpretada por el violín
... Continuar leyendo "Características musicales del tercer movimiento del Concierto en Fa, Opus 8, No. 3 de Vivaldi y 'La donna è mobile' de Verdi" »

Exploración de la Música Renacentista Española: Formas, Instrumentos y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Música Profana en la Escuela Española del Renacimiento

Escuela Española: La música profana se expresó a través de tres formas importantes: el romance, el villancico y la ensalada.

  • La influencia que recibe de la música popular.
  • El fuerte apego al texto castellano.
  • El fuerte carácter rítmico y la tendencia a la homofonía vertical.
  • Poco uso del contrapunto.

El Romance

Romance: Es una forma polifónica sobre antiguos romances españoles, formado por cuatro frases musicales que corresponden a los cuatro versos de cada estrofa. Con esta música se cantan todas las demás cuartetas. Es música de carácter popular, y se conservan muchos en el Cancionero de Palacio de Juan del Enzina.

El Villancico

Villancico: Forma musical, también de origen... Continuar leyendo "Exploración de la Música Renacentista Española: Formas, Instrumentos y Figuras Clave" »

Explorando la Clasificación de Instrumentos Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales

Instrumentos Idiófonos

Otro grupo de instrumentos se tocan con baquetas y pueden ser instrumentos de placas de madera como el xilófono. Si en vez de placas tenemos diferentes vasijas, podemos encontrar las campanas tubulares.

Otro tipo de idiófonos son los sacudidos, varias líneas que chocan entre sí.

Hay instrumentos punteados como la caja de música o frotados como el serrucho.

Instrumentos Membranófonos

Dentro de los membranófonos destacamos los timbales que se caracterizan porque se pueden afinar y hacer sonar diferentes notas.

Otro tipo son las cajas de redoble donde podemos incluir la caja, el bombo

Con ellos solo podemos realizar sonidos rítmicos.

Los tambores de mano se utilizan mucho en la... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación de Instrumentos Musicales" »

Guia Completa de Fonètica Catalana: Pronunciació i Sons

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Guia de Fonètica i Fonologia Catalana

Realització Fonètica de les Grafies

Grafia 'b'

  • [b]: en qualsevol posició i a final de mot seguida de consonant sonora.
  • [p]: a final de mot o final de síl·laba seguida de consonant sorda.
  • [β]: entre vocals, darrere de 's', 'l' i 'r', i davant de 'r' i 'l'.

Grafia 'p'

  • [p]: realització bàsica.
  • [b]: a final de mot seguida de consonant sonora.

Grafia 'v'

  • [b]: realització bàsica (en dialectes que no distingeixen 'b' i 'v').
  • [β]: entre vocals, darrere de 's', 'l' i 'r'.

Grafia 't'

  • [t]: realització bàsica.
  • [d]: a final de mot seguida de consonant sonora.

Grafia 'd'

  • [d]: a final de mot seguida de consonant sonora.
  • [t]: a final de mot i a final de síl·laba seguida de consonant sorda.
  • [δ]: entre vocals, darrere de
... Continuar leyendo "Guia Completa de Fonètica Catalana: Pronunciació i Sons" »