Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La partitura ante la que nos encontramos carece de ritmo, compás y tempo. Esta composición es un texto litúrgico para hablar con Dios pero con múscia, pues, como citaba San Agustín de HIpona, "Quien canta reza dos veces". Los acentos del texto cantado es lo más parecido al ritmo que puede escucharse. El pulso no está marcado, ya que es el del habla. La partitura utiliza la notación cuadrada, con notas llamadas virgas, punctum, clivis, podatus y torculus. Para las pausas respiratorias se utilizan barras: cuanta más duración tenga la pausa, la barra es más larga, abarcando en vertical todo el tetragrama o no ( ). // La melodía es modal, probablemente de modo hipomixolíneo, que es la que tiene como final la nota sol y como dominante... Continuar leyendo "Musica" »

Diccionario de Conceptos Musicales Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Glosario de Términos Musicales Esenciales

A Cappella

La música vocal a cappella hace referencia al canto sin acompañamiento musical. La expresión proviene del italiano, significando "en la capilla".

Canon

El canon es una pieza o sección de una composición musical a varias voces de estilo contrapuntístico basado en la imitación. En el canon, a la voz principal del motivo se le denomina dux, y al resto de voces que la imitan se les llama comes.

Coreógrafo

Es el profesional de la danza que crea las coreografías. Su labor consiste en desarrollar ideas para una pieza de danza y transformarlas en una representación escénica, trabajando con un cuerpo de baile y una pieza musical. Puede encargarse de toda la producción o trabajar bajo la dirección... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Musicales Fundamentales" »

Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Vihuela

La práctica del laúd en Europa coincidió con el apogeo de la vihuela española, que constituye el instrumento típico español de la época. A diferencia del laúd, la caja de la vihuela es plana y su mástil corto. Se tocaba punteando con los dedos y tenía seis cuerdas. La vihuela fue un instrumento aristocrático, a diferencia de la guitarra del siglo XVII, que fue popular. También era un instrumento polifónico como el laúd y, al igual que éste, los había también de diferentes tamaños.

Su apogeo fue muy breve, alrededor de medio siglo; pero en tan breve espacio de tiempo su repertorio eclipsó en España al de cualquier otro noble instrumento. Dicho repertorio estuvo constituido en principio por transcripciones de obras... Continuar leyendo "Vihuela y Laúd: Instrumentos de Cuerda Pulsada en el Renacimiento" »

Principios Esenciales de Armonía Musical para Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Principios Fundamentales de Armonía Musical

La armonía musical es un pilar esencial en la composición y el arreglo. Para asegurar una sonoridad coherente y agradable, es crucial seguir una serie de reglas y principios. A continuación, se detallan las directrices fundamentales para la armonización a cuatro voces, la duplicación y supresión de notas, la disposición de acordes y los movimientos melódicos y armónicos.

1. Reglas Generales de Armonización

  1. Cada una de las notas del acorde son partes armónicas o voces.
  2. Los ejercicios de armonía se realizan siempre a cuatro voces.
  3. Al soprano y bajo se les denomina voces exteriores, mientras que al tenor y contralto, voces interiores.

2. Duplicaciones en Acordes

Al escribir a cuatro voces, es forzoso... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Armonía Musical para Compositores" »

Análisis de la de j. s. bach

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

ANÁLISIS DE LA BADINERIE DE J. S. BACH RITMO a) Tipo de ritmo: Binario b) Compás: 2/4 En este compás entran dos negras c) Tempo: La Badinerie es siempre una danza rápida, equivalente a un Allegro Vivace, por lo que no necesita más indicación de tempo. d) Observaciones de interés: El ritmo es muy marcado y persistente, característico del Barroco. El comienzo en anacrusa es propio de la música de baile en la que se inspira la suite. El motivo rítmico de una corchea y dos semicorcheas repetido tres veces en sentido descendente es un elemento dominante en todo el movimiento. MELODÍA a) Tipo de Melodía: Melodía típicamente instrumental, con frecuentes saltos (hasta de sexta) y pasajes virtuosísticos con semicorcheas. b) Observaciones... Continuar leyendo "Análisis de la de j. s. bach" »

Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Sonata Facile, KV 545, 1º Movemento, Mozart

A presente audición, chamada Sonata Facile, foi escrita por W. A. Mozart. Esta peza, descrita polo propio compositor como "para principiantes", foi composta no ano 1788, pero non se publicou ata o ano 1805, catorce anos despois da morte do seu autor.

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, nado en Salzburgo e falecido en Viena, foi un compositor e pianista austríaco, un mestre do Clasicismo. As súas obras abranguen todos os xéneros musicais da súa época e alcanzan máis de 600 creacións. A maioría son recoñecidas como obras mestras da música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística e coral. Na súa infancia, Mozart mostrou unha capacidade prodixiosa co violín... Continuar leyendo "Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Barroco Características
Policoralidad:contraste de 2,3,4 coros de dif.Partes en las iglesias.
Estilo Concentrato:fin buscar el contraste,contraponer distintos planos de sonoros,timbres de un grupo de instrumentos para dar Mayo rexpresividad en música.
BC:fund.En que se apoya música barroca.Línea de notas graves sencillas.Acompañamiento.
Música vocal
Nace la opera.Es una obra dramática cantada.Representan historia en un escenario.
Obertura:Inicio de opera que sive para avisar a la gente.
Recitativos:
Partes cantadas donde solistas desarrollan acción con texto y sin adornos.
Arias:Partes donde el solista se expresa.
Coros:Donde canta gran num.De personajes.
Interludios:Partes instrumentales que se intercalan entre fragmentos anteriores.
... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

Romantizismoa (1820-1900)

Romantizismoa 1820 eta 1900 artean garatu zen, jatorria Alemanian zuela. Sormen artistikoak, idazleek eta orkestrariek musikan eragin handia izan zuten. Musikari askoren bizitzan maitasun atsekabetuak, leku urrunetara egindako bidaiak eta literaturaren eragina agertzen ziren. Errealitatetik ihes egiten saiatzen ziren. Herri kulturan eta folklorean interes handia zegoen. Sentimenduak eta naturarekiko maitasuna islatu nahi ziren, inspirazioak gidatuta.

Musika Erromantikoaren Adibideak

Beethoven: 6. Sinfonia Pastorala, 4. Mugimendua ("Ekaitza")

Ekaitz bortitza irudikatzen da, horretarako musika-baliabideak erabiliz: trumoi-akordeak, haize-boladak eta euria, ekaitzaren haserrea eta intentsitatea adierazteko. Musika programatikoa... Continuar leyendo "Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera" »

Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Transición: La Revolución Industrial facilitó una expansión espectacular en el tamaño de la orquesta y una mayor diversidad de instrumentos. La transición principal fue promovida por mejoras en el piano, con marcos de hierro fundido que permiten cuerdas más gruesas y tonos brillantes más profundos. Asimismo, se mejoraron instrumentos anteriores como el flautín y el corno inglés, para contribuir a la nueva interpretación onírica del pasado. Las nuevas salas de conciertos públicos se adaptaron al creciente tamaño de las orquestas. Fue durante el período de transición principal cuando se estableció una distinción entre obras de composición "intelectuales" y "vulgares", con la "música ligera" popular vista como entretenimiento... Continuar leyendo "Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música" »

Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,51 KB

Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

A presente audición corresponde á obra chamada "Catro diferenzas sobre Guárdame las vacas" de Luis de Narváez. "Los seys libros del Delphín" (Valladolid) é a segunda publicación para vihuela en España, e o primeiro libro onde aparecen composicións denominadas diferenzas (a denominación española para as variacións). Entre elas está este ciclo de diferenzas sobre Guárdame las vacas, baseada nun vilancico popular homónimo moi coñecido na época.

Luis de Narváez e a Vihuela

Luis de Narváez, nado en Granada e falecido entre 1550 e 1560, foi un compositor e vihuelista español. En canto á súa obra, dedicouse sobre todo á polifonía vocal e en segundo lugar á música para a vihuela española;... Continuar leyendo "Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas" »