Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Sonata Facile, KV 545, 1º Movemento, Mozart

A presente audición, chamada Sonata Facile, foi escrita por W. A. Mozart. Esta peza, descrita polo propio compositor como "para principiantes", foi composta no ano 1788, pero non se publicou ata o ano 1805, catorce anos despois da morte do seu autor.

Wolfgang Amadeus Mozart

Wolfgang Amadeus Mozart, nado en Salzburgo e falecido en Viena, foi un compositor e pianista austríaco, un mestre do Clasicismo. As súas obras abranguen todos os xéneros musicais da súa época e alcanzan máis de 600 creacións. A maioría son recoñecidas como obras mestras da música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística e coral. Na súa infancia, Mozart mostrou unha capacidade prodixiosa co violín... Continuar leyendo "Análise de Dúas Obras Mestras do Clasicismo" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Barroco Características
Policoralidad:contraste de 2,3,4 coros de dif.Partes en las iglesias.
Estilo Concentrato:fin buscar el contraste,contraponer distintos planos de sonoros,timbres de un grupo de instrumentos para dar Mayo rexpresividad en música.
BC:fund.En que se apoya música barroca.Línea de notas graves sencillas.Acompañamiento.
Música vocal
Nace la opera.Es una obra dramática cantada.Representan historia en un escenario.
Obertura:Inicio de opera que sive para avisar a la gente.
Recitativos:
Partes cantadas donde solistas desarrollan acción con texto y sin adornos.
Arias:Partes donde el solista se expresa.
Coros:Donde canta gran num.De personajes.
Interludios:Partes instrumentales que se intercalan entre fragmentos anteriores.
... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

Romantizismoa (1820-1900)

Romantizismoa 1820 eta 1900 artean garatu zen, jatorria Alemanian zuela. Sormen artistikoak, idazleek eta orkestrariek musikan eragin handia izan zuten. Musikari askoren bizitzan maitasun atsekabetuak, leku urrunetara egindako bidaiak eta literaturaren eragina agertzen ziren. Errealitatetik ihes egiten saiatzen ziren. Herri kulturan eta folklorean interes handia zegoen. Sentimenduak eta naturarekiko maitasuna islatu nahi ziren, inspirazioak gidatuta.

Musika Erromantikoaren Adibideak

Beethoven: 6. Sinfonia Pastorala, 4. Mugimendua ("Ekaitza")

Ekaitz bortitza irudikatzen da, horretarako musika-baliabideak erabiliz: trumoi-akordeak, haize-boladak eta euria, ekaitzaren haserrea eta intentsitatea adierazteko. Musika programatikoa... Continuar leyendo "Musika Estiloak eta Garaiak: Romantizismotik Jazzera" »

Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Transición: La Revolución Industrial facilitó una expansión espectacular en el tamaño de la orquesta y una mayor diversidad de instrumentos. La transición principal fue promovida por mejoras en el piano, con marcos de hierro fundido que permiten cuerdas más gruesas y tonos brillantes más profundos. Asimismo, se mejoraron instrumentos anteriores como el flautín y el corno inglés, para contribuir a la nueva interpretación onírica del pasado. Las nuevas salas de conciertos públicos se adaptaron al creciente tamaño de las orquestas. Fue durante el período de transición principal cuando se estableció una distinción entre obras de composición "intelectuales" y "vulgares", con la "música ligera" popular vista como entretenimiento... Continuar leyendo "Transición del Clasicismo al Romanticismo en la Música" »

Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,51 KB

Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas

A presente audición corresponde á obra chamada "Catro diferenzas sobre Guárdame las vacas" de Luis de Narváez. "Los seys libros del Delphín" (Valladolid) é a segunda publicación para vihuela en España, e o primeiro libro onde aparecen composicións denominadas diferenzas (a denominación española para as variacións). Entre elas está este ciclo de diferenzas sobre Guárdame las vacas, baseada nun vilancico popular homónimo moi coñecido na época.

Luis de Narváez e a Vihuela

Luis de Narváez, nado en Granada e falecido entre 1550 e 1560, foi un compositor e vihuelista español. En canto á súa obra, dedicouse sobre todo á polifonía vocal e en segundo lugar á música para a vihuela española;... Continuar leyendo "Luis de Narváez: Catro Diferenzas sobre Guárdame las vacas" »

Conceptes Clau Història Música: Renaixement, Barroc, Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Prima i Seconda Pràctica

Prima Pràctica i Seconda Pràctica: Al segle XVI, Monteverdi fa referència a aquests conceptes als seus llibres de madrigals. En aquests llibres, ens mostra el pas de l'estil vocal del Renaixement a la nova textura de melodia acompanyada, que és on s'inicia el Barroc musical. La Prima Pràctica representa la textura musical del Renaixement. La Seconda Pràctica representa la textura musical del Barroc. Aquestes dues pràctiques són diferents a causa de l'evolució pel pas d'una època a una altra.

Ars Nova Musical

Ars Nova: És el nom que rep l'estil musical que es va desenvolupar a França i Itàlia al segle XIV, quan aquests països van instaurar la música polifònica en la seva societat. L'Ars Nova va representar... Continuar leyendo "Conceptes Clau Història Música: Renaixement, Barroc, Medieval" »

Vocals sordes i sonores

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

E OBERTA:

1) Davant de l, l·l, r, rr (cèrvol, herba)
2) Termes científics (acabats en -ema)
3) Esdrúixoles (església, llémena, Dénia)
4) Acabats en: -ecte, -ecta, -epte, -epta
5) En contacte amb i, u o sílaba amb aquestes (cèrvol, herba)
O OBERTA:
1) En contacte amb i, u o sílaba amb aquestes (bou, ou, boina)
2) Termes científics (estómac)
3) Esdrúixoles (tómbola, fórmula, pólvora, góndola, tórtora)
4) Acabats en: -oc, -oca, -oç, -of, -ofa, -oig, -oja, -ol, -ola, -ort, -orta, -ossa, -ost, -osta, -ot, -ota
ELISIÓ:
a i e àtones + vocal tònica
SINALEFA:
i o u + vocal, vocal + i o u
BDG/PTC:
sordes: a final de paraula (normalment)
sonores: a final de paraula + MNBV
SILABILANTS:
sordes: a final de paraula (normalment)
sonores: a final de
... Continuar leyendo "Vocals sordes i sonores" »

Timbre música Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1.Josquin des pres: Mille Regretz (Renacimiento)

Autor: Josquin des pres.

Fecha: Renacimiento pleno. Canción preferda del emperador Carlos V, esto la hizo muy famosa y que hubieran varias versiones.

Genero: Chanson Francesa, profana, culta, técnica compositiva de motete religioso.

Contexto Social: Música profana adquiere importancia , la recopilan, la imprenta ayuda a su difusión (comercio y comunidades). Internacionalización de josquin.

Timbre: 4 voces solistas mixtas. Contralto hecho por un hombre, empleo de instrumentos. Doblando las voces o sustituyéndolas.

Forma: no hay forma fija, estilo similar aunque variado. 4 versos se desarrolla mediante un breve episodio, estilo del motete episódico. Al final breve coda, repeticiones homofonas.

... Continuar leyendo "Timbre música Renacimiento" »

Explorando la Música Clásica: Características, Instrumentos y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Música Clásica

El canto y la música instrumental alcanzan su apogeo en este periodo, que coincide con la Revolución Francesa. Figuras como Haydn, Mozart y Beethoven emergen como los principales exponentes. El periodo culmina con las formas instrumentales por excelencia del clasicismo: la sonata y la sinfonía. La música clásica busca, ante todo, la claridad y la sencillez, y su carácter alegre, bello y brillante hace que autores como Mozart o Beethoven sean escuchados y admirados hasta nuestros días.

Características Técnicas

  • Reino de la melodía que busca la simetría.
  • Melodía que presenta 8 compases o, en ocasiones, 6.
  • Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de la I, V y IV.
  • Empleo del relleno armónico.
... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Características, Instrumentos y Formas" »

Análisis otoño Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

ARIA DE LA “SUITE PARA ORQUESTA N3”J.S. BACH. Genero: instrumental profano. Forma: Suite(origen en la música de la danza). Esta suite comienza con una obertura. Timbre: orquesta de cuerda mas continuo(oboes,trompetas y timbales). Matices: crescendos para resaltar el carácter grandioso de la aria. Textura: melodía acompañada y contrapunto. Ritmo: binario. Tempo: lento. Melodía: de tipo ornamental, tiene una escritura muy aguda y el acompañamiento es rico gracias a los tonos sostenidos de las cuerdas. Armonía:música tonal. La lleva el bajo continuo Este aria es una de las 5 piezas de las que consta la suite para orquesta n2 del conjunto de 4 suites. Las 4 suites no tienen ningún rasgo común, salvo el empleo de oberturas y la formación
... Continuar leyendo "Análisis otoño Vivaldi" »