Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Medieval: Trobadors, Joglars i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

La Música a l'Edat Mitjana

La Cançó Popular a l'Edat Mitjana

Durant l'Edat Mitjana, l'Església va ser la principal difusora de cultura, ja que utilitzava la música amb una finalitat didàctica. Dins de la música vocal, hi ha la cançó popular, composta pels trobadors i divulgada pels joglars. Els temes principals eren:

  • Cançó amatòria: Exalta la dama.
  • Cançó de gesta: Relata les gestes dels herois.
  • Cançó paròdia: Es burla dels gèneres anteriors.

Trobadors i Joglars

Els trobadors eren grans poetes que componien versos i música. Eren de procedència noble i utilitzaven la llengua de la seva regió. Alguns trobadors importants van ser Adam de la Halle i Alfons X el Savi.

Els joglars eren recitadors que anaven pels pobles i ciutats tocant... Continuar leyendo "Música Medieval: Trobadors, Joglars i Instruments" »

Descifrando 'Santa María Strela Do Día': Una Joya Musical de Alfonso X El Sabio

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto Histórico y Autoría

Alfonso X El Sabio y las Cantigas de Santa María

Las Cantigas de Santa María son una colección de composiciones musicales medievales atribuidas a Alfonso X El Sabio, rey de Castilla en el siglo XIII. Estas obras, escritas en galaico-portugués, reflejan la devoción mariana de la época y constituyen un valioso testimonio de la música y la cultura medieval. Se cree que una de cada diez cantigas, las de alabanza o "de loo", fueron compuestas por el propio rey.

Análisis de 'Santa María Strela Do Día'

Características Musicales

La cantiga "Santa María Strela Do Día" se presenta en un compás de 4/4 con un tempo rápido. La transcripción a notación moderna fue realizada por el musicólogo Higinio Anglés, quien... Continuar leyendo "Descifrando 'Santa María Strela Do Día': Una Joya Musical de Alfonso X El Sabio" »

Música en el Renacimiento: Características, Formas y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Renacimiento y su Impacto en la Música (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento, comprendido entre los siglos XV y XVI, se erige como uno de los periodos más trascendentales de la cultura universal. Durante esta época, la música y el canto experimentaron una de las transformaciones más significativas de su historia.

Contexto Histórico e Ideológico

La Iglesia Católica atravesó una profunda crisis que desembocó en la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero y la posterior Contrarreforma, definida en el Concilio de Trento. Este cisma dio lugar a la división religiosa entre protestantismo y catolicismo.

Simultáneamente, se produjo una crisis ideológica propiciada por diversos factores:

  • La caída de Constantinopla en 1453 a manos del Imperio
... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Formas y Evolución" »

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y la Publicidad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los medios de comunicación de masas han adquirido gran relevancia en la sociedad actual; la mayor parte de la información que obtenemos proviene de ellos. La música juega un papel crucial en este entorno, adaptándose a diferentes formatos y plataformas.

La Música en la Televisión

Funciones:

  • Aportar información.
  • Captar la atención del espectador.
  • Potenciar un determinado estado de ánimo.
  • Mantener la continuidad de la acción.

Formatos:

  • Sintonía de diferentes espacios televisivos: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual.
  • Programas específicamente musicales: Incluyen música actual, actuaciones de grupos y cantantes, conciertos, festivales y concursos con finalidad comercial. También existen cadenas televisivas
... Continuar leyendo "Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y la Publicidad" »

Movimientos Clave en la Música y Danza: Ballet, Dodecafonismo y Neoclasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ballet

Se consolida como espectáculo cortesano en el Barroco (Luis XIV: Ballet de Cour) combinando música, recitativos, danza y decorados, con un académico y rígido amaneramiento.

Clasicismo: Noverre busca mayor naturalidad y fluidez en la acción conducida por el gesto ("Pantomima del Ballet").

Siglo XIX: Para mayor expresividad y brillantez se articula sobre un poema sinfónico el tema fantástico. Tchaikovsky: "El lago de los cisnes". Llega a su cumbre con Diaghilev: "El príncipe Ígor" de Borodín y "La consagración de la primavera" de Stravinsky.

Siglo XX: Isadora Duncan inicia el ballet moderno, basado en la libertad y espontaneidad, incorporando música experimental.

Dodecafonismo

Es una técnica de composición basada en los doce

... Continuar leyendo "Movimientos Clave en la Música y Danza: Ballet, Dodecafonismo y Neoclasicismo" »

Barroco: Características, Contexto Histórico y Expresión Musical (Siglos XVII-XVIII)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contexto Histórico y Cultural del Barroco (1600-1750)

El Barroco (1600-1750) fue un período de enorme exaltación de los sentimientos, en contraste con la serenidad y la mesura precedentes. El término "barroco" significa "perla irregular y deforme". Fue una época marcada por fuertes tensiones debido a los conflictos religiosos. La forma de gobierno predominante fue el absolutismo, que culminó con Luis XIV, conocido como el Rey Sol.

El Barroco se caracteriza por ser un arte libre. La ostentación y la grandiosidad se explican porque se convirtió en un vehículo de propaganda tanto para la monarquía absoluta como para la Contrarreforma católica. Es un arte con un gran sentido dramático, que busca impactar, conmover e impresionar al espectador.... Continuar leyendo "Barroco: Características, Contexto Histórico y Expresión Musical (Siglos XVII-XVIII)" »

Fundamentos Esenciales de la Música: Melodía, Textura y Tempo Explicados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Melodía: Definición y Tipos

La palabra melodía procede del griego melos, que significa 'sucesión de sonidos'. Por tanto, podemos definir la melodía como una sucesión de sonidos de distinta duración y altura.

Tipos de Melodía

  • Melodía Plana: Se trata de una melodía completamente plana, con una línea donde los sonidos prácticamente no se mueven.
  • Melodía Ondulada: Es una melodía con una línea de sonidos que suben y bajan con pequeñas distancias, formando una suave ondulación.
  • Melodía en Arco: Se trata de una melodía que comienza con notas graves y asciende hasta las notas más agudas, para luego descender.
  • Melodía en Zigzag o de Gran Ondulación: Es una melodía formada por una línea de sonidos entre los que existen grandes distancias,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Música: Melodía, Textura y Tempo Explicados" »

Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales e Instrumentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de las Voces

Voces Femeninas

  • Soprano:
    • De coloratura: Agilidad en pasajes rápidos, brillantez en notas agudas, facilidad para adornos (trinos, picados, mordentes).
    • Lírica: Menos ágil en agudos, pero más potente y expresiva.
    • Dramática: Mayor volumen, potencia y amplitud. Timbre generoso. Dos notas más graves.
  • Mezzosoprano: Intermedia entre soprano y contralto. Gran riqueza de expresión.
  • Contralto: Timbre alto y generoso. Prolonga el registro medio de la mezzo hacia el grave. Poco frecuente.

Voces Masculinas

  • Contratenor: La más aguda. Registro de cabeza.
    • Ligero: Utilizado en la ópera bufa. Voz brillante y fácil en agudos.
  • Tenor:
    • Lírico: Típico en dramas.
    • Heroico/Wagneriano:
  • Barítono:
    • De carácter:
    • Dramático o verdiano:
    • Bajo o de gran
... Continuar leyendo "Clasificación de las Voces y Agrupaciones Vocales e Instrumentales" »

Música(clasicismo, barroco y romanticismo)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

INGREDIENTES:principales compositores:barroco:vivaldi(las 4 estaciones), Johann Sebastian Bach, George Friedrich Händel.clasicismo:Mozart, Beethoven, Haydn. romanticismo:Frederic Chopin (compone obras para piano)+2 conciertos op.11 i op.21, Franz Schubert(dio clases con salieri)+600 lieder, 9 sinfonias, Rossini(operas, el barbero de sevilla, guillermo tell).Puccini(tosca, turandot, la boheme), Verdi(Nabucco, Rigoletto, II trovatore, la traviata, aida, otelo, falstaff), Richard Wagner.(anillo de nimberlugo(el oro del rhein, la valquiria, singfried, el ocaso de los dioses)(el holandes errante, tanhuser, lohengrin, die meistersinger von nurnberg, tristan e isolda), Bizet,(carmen), Tchaikovsky(Ballet+6 sinfoni. 1 concirt. piano, 1 conciert violin,... Continuar leyendo "Música(clasicismo, barroco y romanticismo)" »

Asdsa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

caracteristicas:tiene masa,esdecir que colocados en una balanza en equilibrio la desiqilibran. son impenetrable,pues 2 cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio en el mismo momento. ocupan un lugar en el espacio es decir tienen volumen...tienen un componente en comun llamado materia..los cuerpos son entonces una porcion limitada de materia...la materias se distinguen entre si por una serie de caracteristicas por ejemplo el color,la textura,el olor,etc..cada una de las clases particulares de materia es una sustancia.son sustancias el azufre el azucar el algodon..propiedades intensivas:no dependen de la cantidad de sustancia ni de su forma, por ejemplo composicion qimica densidad presion de vapor punto de efusion sabor fragancia..propiedad extensivas:... Continuar leyendo "Asdsa" »