Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más

1.- Menciona las principales obras originales para piano de Manuel de Falla: Fantasía bética, Cuatro piezas españolas, Noches en los jardines de España

2.- Menciona dos obras para piano de Ravel: Miroirs (Espejos), Gaspard de la nuit, Concierto en Sol, Jeux d'eau (Juegos de agua), Pavana para una infanta difunta

3.- Menciona al menos tres piezas para piano de Debussy: Preludios (dos libros de 12 preludios cada uno), Imágenes (dos cuadernos de tres piezas), Estampas (tres piezas), La isla alegre, Suite Bergamasque, Estudios, Pour le piano.

4.- Hay dos compositores que en el siglo XX han compuesto cierto número de sonatas de importancia. ¿Quiénes son?: Prokofiev (9), Scriabin

... Continuar leyendo "Exploración del Repertorio Pianístico: Falla, Ravel, Debussy y Más" »

Características de la música popular urbana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ragtime El ragtime es un estilo de música popular que se tocaba al piano y que se desarrolló y se popularizó en las ciudades de los Estados del sur de Norteamérica en la década de 1890. Era una música compuesta y escrita, es decir, no se desarrollaba durante la interpretación, y fue la primera música negra que fue aceptada por los blancos, que acabaron por tocarla y escribirla

La música popular urbana La música popular urbana comienza a desarrollarse durante los siglos xvIII y XIX sobre todo en Europa y América, en el seno de las grandes ciudades. Estas. Debido a la Revolución Industrial y a la gran demanda de mano de obra, experimentaron un notable crecimiento dela población, que llegaba del ámbito rural con grandes esperanzas... Continuar leyendo "Características de la música popular urbana" »

Romanticismo: Música, Ópera e Contexto Histórico

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,62 KB

Romanticismo: Contexto Histórico, Cultural e Musical

Contexto Histórico

A burguesía toma o poder social. A Revolución Industrial deixa consecuencias económicas, sociais e culturais. Atópase unha nova sociedade que exalta a liberdade. Xorde o movemento nacionalista.

Contexto Cultural

O principio fundamental do Romanticismo é a exaltación das paixóns nas obras. Outro concepto que triunfa é a arte pola arte.

Contexto Musical

O Romanticismo é a época máis brillante da música debido a que, por primeira vez, adquire a categoría de linguaxe privilexiada por encima do resto das artes. Os músicos románticos inflúen no ánimo do oínte implicándoo emocionalmente. O instrumento que máis se usa é o piano. Os músicos desta época seguen... Continuar leyendo "Romanticismo: Música, Ópera e Contexto Histórico" »

Música del Renacimiento: Características y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Renacimiento

El Renacimiento se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI, dando comienzo a la Edad Moderna. Durante este período, la música experimentó una transformación profunda, sentando las bases para la música de siglos posteriores.

Música vocal religiosa

En el Renacimiento, la polifonía coral iniciada en la Edad Media alcanza su máximo esplendor. Los coros estaban constituidos únicamente por hombres, ya que las voces femeninas estaban prohibidas en las iglesias, y solían tener entre 10 y 14 cantores. Estos leían la música en grandes libros corales situados bajo un atril giratorio, llamado “facistol”.

Se cantaba a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental (los instrumentos estaban prohibidos dentro de la... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características y Formas" »

Evolución de la Polifonía Medieval: Orígenes y Estilos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Organum en las primeras fuentes prácticas

La primera fuente conocida de polifonía data del siglo XI. Se trata del segundo de los manuscritos conocidos como Troparios de Winchester, que contiene 171 piezas polifónicas. La notación es neumática, solo parcialmente diastemática, por lo que la transcripción exacta de las voces organales no es posible. Los historiadores han denominado el género de polifonía de los Troparios Organum libre.

Características del Organum libre:

  • Polifonía de nota contra nota.
  • Según Richard Hoppin, predomina el movimiento paralelo, pero con frecuentes pasajes de movimiento contrario que no se limita a las cadencias.
  • Aunque según John Caldwell, predomina el contrario.
  • El uso de movimiento contrario confiere una mayor
... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía Medieval: Orígenes y Estilos Clave" »

Preludio a la Siesta de un Fauno de Debussy: Impresionismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preludio a la Siesta de un Fauno: Impresionismo Musical en la Obra de Debussy

Inspiración y Contexto

Preludio a la Siesta de un Fauno es una obra de música pura basada en el poema de Stéphane Mallarmé. Compuesta en 1894, esta pieza orquestal evoca una atmósfera ensoñadora a través de intervenciones instrumentales que reflejan el clima de la cultura impresionista. El impresionismo, como movimiento artístico, comenzó con el cuadro de Monet "Impresión, sol naciente".

Características Musicales

Pulso

El pulso en Preludio a la Siesta de un Fauno es inestable y variable, alternando entre compases de 9/8, 3/4, 4/4 y 12/8. Esta variabilidad crea una sensación de suspensión temporal, como si el tiempo se detuviera, para expresar la sensación... Continuar leyendo "Preludio a la Siesta de un Fauno de Debussy: Impresionismo Musical" »

Música Barroca: Compositores, Òpera i Formes Musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Música Barroca

Compositores Destacats

Georg Friedrich Händel

Compositor i organista alemany, tot i que va passar gran part de la seva vida a Londres, al servei dels monarques anglesos. La seva producció musical és molt variada. Hi destaquen les seves obres vocals, com les òperes i els oratoris, i les orquestrals, com els concerts i les suites. Són especialment populars les seves suites Música aquàtica i Música per als reials focs artificials.

Élisabeth Jacquet de la Guerre

Als cinc anys, davant la facilitat que mostrava tocant el clavicèmbal i improvisant peces, el rei Lluís XIV li va donar la possibilitat de desenvolupar les seves aptituds musicals a la cort de Versalles. Un article de 1691 la qualifica de la millor compositora del... Continuar leyendo "Música Barroca: Compositores, Òpera i Formes Musicals" »

Música del siglo XVIII: Clasicismo y expresividad

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cronología del Clasicismo y el Clasicismo Temprano

El siglo XVIII se divide en dos partes:

  • Clasicismo temprano: desde el 1715 hasta 1760
  • Clasicismo: desde 1760 hasta 1803

La disolución del estilo Barroco y la formación del Clásico indica:

  • a) Por qué la música del Clasicismo Temprano se simplifica, se empobrece: Porque se produce un proceso de popularización del arte. El principal movimiento intelectual del siglo XVIII era La Ilustración. Además, el Clasicismo temprano tenía un estilo galante (simplificado).
  • b) ¿Qué es lo que reincorporan los compositores de la Primera Escuela de Viena: Lo que reincorporan son las técnicas contrapuntísticas del Barroco, concretamente, el estilo fugado.

Características del contenido expresivo de la música

... Continuar leyendo "Música del siglo XVIII: Clasicismo y expresividad" »

Clasificación de Instrumentos Musicales por Familias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Idiofonos

Hang Drum: Suizo (2000), forma de embolladura, escala, 3000€.

Balafón: África, baquetas de neumático y caja de resonancia con calabaza seca.

Campana Budista: Nepal, ritos religiosos.

Gong: Oriental, ritos religiosos, sonido de larga duración.

Arpa de Boca: Monódico, se toca con la boca, pestaña metálica que suena.

Litófono: Hecho de piedra, sin lugar de procedencia definido, prehistoria y afinación indeterminada.

Marimba: Latinoamérica, instrumento de música culta recientemente, se toca con 2 baquetas por mano.

Mbira: África, caja de madera, caja de resonancia con distintos materiales, barritas metálicas + palanca = sonido.

Gamelán: Metalófonos, se toca con martillo, Java y Bali, ricas polirritmias y escalas pentatónicas.... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales por Familias" »

Ópera Alemana y Recursos Compositivos en la Música Romántica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Ópera alemana

La gran figura de la ópera romántica alemana es el compositor, director, poeta, libretista y teórico Richard Wagner.

  • Desarrolló el leitmotiv en sus óperas, a las que llama dramas musicales.
  • Integró todas las artes plásticas, escenográficas y musicales en un espectáculo escénico para el que diseñó un teatro especial.
  • Rechazó el lucimiento personal de los cantantes, destacando la acción, que es ilustrada por la música.
  • Amplió la orquesta y creó algunos instrumentos para ella.

Recursos compositivos

Los compositores unen las notas y forman unidades cada vez mayores: motivo, semifrase, frase, periodo.

Organizan sus ideas y crean temas musicales que pueden repetir, alternar con otros similares, transformar o variar, imitar,... Continuar leyendo "Ópera Alemana y Recursos Compositivos en la Música Romántica" »