Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Un Viaje a la Era de la Razón y la Belleza

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Clasicismo Musical (1750-1800)

Contexto Histórico y Cultural

El Clasicismo fue un movimiento cultural que se desarrolló entre 1750 y 1800, inspirado en la antigüedad clásica de Grecia y Roma. La burguesía se destacó como la clase social con mayor influencia en esta época. El malestar de las clases sociales desembocó en la Revolución Francesa, que promovía los ideales de igualdad, fraternidad y libertad.

La Ilustración, una corriente intelectual que promovía el uso de la razón para llegar al conocimiento, tuvo un gran impacto en el Clasicismo. El arte de esta época se caracterizó por la claridad, el equilibrio, la simetría y la proporción.

Cambios en la Vida del Músico

Con la invención de los conciertos públicos, los músicos... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Un Viaje a la Era de la Razón y la Belleza" »

El moviment punk: rebel·lia i crítica social

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Context i origen

El punk va emergir amb força entre 1977 i 1980, en un context de crisi econòmica mundial, especialment crua a Gran Bretanya. El rock, que s'havia convertit en una indústria elitista, va ser qüestionat per una joventut desocupada, frustrada i desesperada. Els punks van desafiar amb actitud salvatge i irreverent l'star-system, la sofisticació musical, els herois de la guitarra i la professionalitat. La seva actitud era independent i amateur, convertint el punk en una revolució musical autènticament contestatària.

Principis i ideologia

Entre els principis fonamentals del punk, destaquen:

  • El "fes-ho tu mateix" i "fes-ho a la teva manera": una crida a l'autosuficiència i l'autenticitat.
  • El rebuig dels dogmes: no cercar una única
... Continuar leyendo "El moviment punk: rebel·lia i crítica social" »

Explorando la Música del Barroco: Características, Periodos y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción al Barroco

El Barroco es la época que sucede en la Historia de la Cultura al Renacimiento, y convencionalmente se considera que comienza alrededor del año 1600. Se caracteriza por una gran profusión de creaciones artísticas.

Etimológicamente, 'Barroco' puede hacer referencia a una 'perla irregular', sugiriendo conceptos como la línea curva y el adorno profuso.

Estética y Contenido de la Música Barroca

El hombre del Barroco vive una época de crisis, tanto económica (malas cosechas, guerras) como espiritual (conflictos religiosos, Contrarreforma). Esta tensión se refleja en las artes.

Obras literarias como El Quijote de Cervantes o El Criticón de Baltasar Gracián intentan reflejar la realidad, pero a menudo lo hacen exagerándola... Continuar leyendo "Explorando la Música del Barroco: Características, Periodos y Formas" »

Gèneres Musicals: Pop i Rock - Característiques i Història

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Gèneres Musicals: Classificació i Característiques

Un gènere musical és una categoria que reuneix composicions amb característiques comunes, tant musicals com culturals, socials o històriques. Quan classifiquem la música per gèneres, ho fem seguint uns criteris clau:

  • Característiques melòdiques, harmòniques i rítmiques.
  • Formació tímbrica o d'instrumentació típica.
  • Origen històric o sociocultural.
  • Estructura o forma musical.
  • Tècniques compositives.
  • Normes d'interpretació.
  • Mitjans i mètodes de difusió.

El Pop: Un Gènere Versàtil i Evolutiu

El pop és un gènere musical molt ampli i diversificat que ha anat evolucionant al llarg del temps, per això és difícil donar-hi una definició clara. Es caracteritza pel seu ritme suau, amb... Continuar leyendo "Gèneres Musicals: Pop i Rock - Característiques i Història" »

El Universo de la Creación e Interpretación Musical: Roles Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Creación e Interpretación Musical: Roles Fundamentales

El Compositor

Es el creador de la obra musical, capaz de desarrollar una idea musical y plasmarla en papel para que pueda ser interpretada y llegue hasta nuestros oídos. Los compositores de música clásica necesitan tener un amplio conocimiento del lenguaje musical, los diferentes estilos y épocas de la historia de la música, las características y posibilidades sonoras de los diferentes instrumentos musicales, etc. En la música moderna, a veces el compositor también interpreta sus propias canciones.

Director de Orquesta

Cuando la música ha de ser interpretada por un grupo de intérpretes, se hace imprescindible la figura del director musical, que coordina y dirige a todos los instrumentistas.... Continuar leyendo "El Universo de la Creación e Interpretación Musical: Roles Clave" »

Anàlisi de "Che faro senza Euridice" de C.W. Gluck

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,32 KB

Anàlisi de "Che faro senza Euridice"

C.W. Gluck - Orfeu i Euridice

Context i gènere

Cronologia i estil: Classicisme (1759-1800). Context: Il·lustració. Raó.

Gènere: Vocal i instrumental, profà, escènic (òpera).

Anàlisi musical

Ritme: Compàs 4/4, tempo inicial allegretto. El ritornello manté un tempo ràpid, alternant amb frases més lentes. Pulsació flexible amb calderons.

Melodia: Elegant, simètrica i estructurada, típica del Classicisme. Contenció expressiva en contrast amb el Barroc. Tonalitat principal DoM. Ornamentacions discretes i pocs cromatismes.

Text: En italià, expressa el lament d'Orfeu. Relació música-text sil·làbica.

Dinàmica: Ampli ventall dinàmic amb canvis graduals, característic del Classicisme.

Textura: Melodia... Continuar leyendo "Anàlisi de "Che faro senza Euridice" de C.W. Gluck" »

El Nacionalismo Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es el Nacionalismo?

El Nacionalismo es un movimiento estrechamente conectado con la corriente romántica, que surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia y su reacción ante la dominación extranjera. Durante esta época, se produjo una notable evolución desde el individualismo romántico hacia la exaltación de la singularidad de la nación y sus valores intrínsecos. Su origen radica en la búsqueda de unificación por parte de pueblos que compartían una misma tradición y lengua, como se evidenció en los procesos de unificación de Italia y Alemania.

¿Cómo se manifiesta el Nacionalismo Musical?

Entre 1850 y 1919, surgieron importantes corrientes musicales paralelas al romanticismo, principalmente... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical: Orígenes, Características y Compositores Clave" »

El Clasicismo Musical: Ópera, Formas Instrumentales y Danza (1730-1820)

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Clasicismo Musical (1730-1820)

El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, abarcando aproximadamente desde 1730 hasta 1820. Se caracteriza por una estética basada en la razón al servicio del equilibrio y la belleza. Durante esta época, el compositor se va afirmando como un artista liberal que busca llegar a un nuevo público con una música humana y natural, elegante y agradable para todos.

La Ópera en el Clasicismo

La Reforma de Gluck

Christoph Willibald Gluck impulsó una reforma operística que buscaba:

  • Una música más sencilla.
  • Evitar los contrastes abruptos entre aria y recitativo, haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos.

La ópera seria de Gluck suele estructurarse... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Ópera, Formas Instrumentales y Danza (1730-1820)" »

Estructura y Forma del Concierto Barroco: Un Estudio del Modelo de Vivaldi

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Concierto Barroco: Estructura y Características

El aria da capo y el concierto para solista del Barroco tardío comparten similitudes estructurales: ambos se basan en la alternancia ritornello-solo y se sustentan en una progresión armónica definida. Antonio Vivaldi fue un maestro en el desarrollo de esta forma, estableciendo un modelo en el que los movimientos se suceden de la siguiente manera: rápido-lento-rápido.

Estructura del Movimiento: Ritornello y Episodios

Al igual que en el aria, el movimiento comienza con un ritornello orquestal (tutti). Este ritornello inicial es respondido, al final del movimiento, por otro ritornello a modo de conclusión. Ambos ritornelli, inicial y final, se presentan en la tonalidad de la tónica.

Una característica... Continuar leyendo "Estructura y Forma del Concierto Barroco: Un Estudio del Modelo de Vivaldi" »

Evolución y Fundamentos de la Música Popular Urbana: Jazz, Rock y Teoría Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Historia y Desarrollo de la Música Popular Urbana

A continuación, se presenta un compendio de preguntas y respuestas clave sobre la evolución de la música popular y sus géneros derivados.

Orígenes y Contexto Histórico

  1. ¿Qué tipo de música es la Música popular urbana? Rock & roll
  2. ¿Dónde se guardaban las canciones? Kantutegietan
  3. ¿Cómo se escuchaba la Música? Musikaren esku, hay da zuzenean
  4. ¿La Música popular urbana es muy difícil de tocar? Gezurra
  5. ¿La Música popular comenzó a desarrollarse en los pueblos? Gezurra
  6. ¿Qué instrumento utilizaban los antiguos músicos para hacer este tipo de Música? Zitara
  7. ¿Cuándo este tipo de Música tuvo un gran desarrollo, la gente quería instrumentos y partituras? Bai, bere etxeetan jotzeko,
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Música Popular Urbana: Jazz, Rock y Teoría Musical" »