Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Musical Medieval: Profana, Polifonía y Ars Nova

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Música Profana Medieval

Hasta el siglo IX, el canto gregoriano prevalece. Luego, emergen la música profana y la polifonía. La música profana aborda temas humanos, especialmente el amor. En España, destacan Martín de Codax, Guillermo de Berguedá, Berenguer de Palou y Alfonso X El Sabio con sus Cantigas, 417 melodías de diversas influencias: francesa, castellana, gallega, portuguesa, judía y árabe.

La Polifonía Medieval

La polifonía, con varias voces simultáneas, surge en el siglo IX. Se divide en tres períodos:

Nacimiento de la Polifonía

Del siglo IX al XII. Incluye el Organum (Cantus Firmus gregoriano con una Voz Organalis a distancia de cuarta o quinta) y el Discantus (dos voces en movimientos contrarios).

Ars Antiqua

Siglos XII y... Continuar leyendo "Evolución Musical Medieval: Profana, Polifonía y Ars Nova" »

Conceptos básicos de teoría musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

-Pentagrama: Es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que sirve para poner las notas.

Líneas adicionales:

Lineas cortas con sus correspondientes espacios donde se colocan las notas que por ser demasiado agudas o graves no caven en el pentagrama.

Pulso:

La duración que puede tener un sonido o una figura.

Línea divisoria:

Linea vertical que separa los compases.

Silencios:

Son unos signos que no tienen sonido pero sí duración.

Clave:

Es un signo que se coloca en el principio del pentagrama y nos indica la posición de las notas.

Acento:

Sonido o un pulso más fuerte que otros.

Figura:

Signo que nos va indicar la duración de las notas.

Ligadura:

Linea curva que sirve para unir los valores de las notas.

Puntillo:

Es un punto que se coloca a la derecha

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de teoría musical" »

El Jazz: una forma de arte musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • Historia: Se desarrolla en la década de 1990 en la comunidad afroamericana y hispana de EEUU.
  • Características: La voz es una mezcla de recitado y canto al hablar, se acompaña de una base
  • Jazz:

El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.2

  • El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:

    • Una cualidad rítmica
... Continuar leyendo "El Jazz: una forma de arte musical" »

Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Este compendio ofrece una visión detallada de diversas obras maestras de la música clásica, explorando sus características fundamentales, desde el género y la forma hasta la instrumentación y la época. Sumérjase en el legado de compositores como Franz Schubert, Jacques Offenbach, Franz Liszt, Georg Friedrich Händel, Carl Maria von Weber y Richard Wagner.

1. Ständchen (Serenata)

Autor:
Franz Schubert (1797-1828)
Género:
Vocal, programático, profano, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
Siglo XIX
Forma:
Lied
Textura:
Melodía acompañada
Agógica:
Dinámica:
Instrumentos:
Piano
Voces:
Voz masculina (tenor)

2. La Barcarola de Los Cuentos de Hoffmann

Autor:
Jacques Offenbach
Género:
Instrumental, profano, programático, culto
Estilo:
Romanticismo
Época:
... Continuar leyendo "Obras Musicales Emblemáticas: Un Viaje por Compositores y Estilos Clásicos" »

Barroco concierto grosso evolución hacia el concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Cronología:  

Características DE LA Música BARROCA: - uso del bajo continuo: instrumento grave que sirve de apoyo a la melodía y suena continuamente, el mas usado era el clavicordio. - gusto por el contraste: uno típico era el que se enfrentaba a dos grupos intrumentales uno grande (tutti) y otro pequeño llamado concertino, esto se llama estilo concertato. -búsqueda de movimiento mediante rítmos rápidos: se le llama estilo concitato. 
GRANDES DESCUBRIMIENTOS MUSICALES: - aparece el concepto de compás  y el sistema tonal, la tonalidad es un conjunto de reglas claras para nuestro oído que hace que la música suene bien. 
TIPOS DE Música BARROCA: - sonata: música instrumental de 3o4 movimientos para uno o dos músicos. -concierto:
... Continuar leyendo "Barroco concierto grosso evolución hacia el concierto" »

Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els Trobadors i la Música Medieval

Els trobadors pertanyien a una classe social elevada, superiors als joglars. Composaven i cantaven les seves pròpies obres, a diferència dels joglars, que interpretaven obres d'altres. Exemples notables són Guillem IX de Poitiers i Bernat de Ventadorn.

L'Inici de la Polifonia

  • Organum: Les primeres polifonies es basaven en una melodia gregoriana anomenada tenor. La veu principal (melodia gregoriana) i una segona veu es movien a una distància de quarta, nota contra nota, acabant en uníson.
  • Discanto (segle XI): Les veus es mouen de manera contrària; quan una puja, l'altra baixa.
  • Organum melismàtic (segle XII): La segona veu s'independitza, creant melodies sobre el tenor, que manté el text religiós.
  • Conductus:
... Continuar leyendo "Trobador, Polifonia i Ars Nova: Música Medieval" »

Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Revoluciones Sonoras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Música del Siglo XX: Un Panorama General

Siglo XX-XXI.

Características Generales

Desde el S.XIX, la industrialización, la tecnología, los "mass media" y numerosos descubrimientos científicos han cambiado la forma de vida, la actuación social, el pensamiento y las concepciones artísticas de la sociedad. Dos guerras mundiales marcarán trágicamente el desarrollo social, cultural y artístico del S.XX. El arte refleja esta situación cambiante, rompiendo la "unidad artística" de periodos anteriores.

Características de la Música en el Siglo XX

Además de la música de épocas anteriores, en el S.XX se producen verdaderas revoluciones musicales. No existirá un único estilo como en épocas pasadas, sino que surgirán multitud de estilos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Tendencias, Compositores y Revoluciones Sonoras" »

Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Música del Clasicismo

Características Generales

El Clasicismo trajo consigo mejoras en los instrumentos, lo que permitió la creación de obras técnicamente más complejas. La orquesta, que había comenzado a tomar forma en el Barroco a partir de la familia del violín, creció y alcanzó un mayor equilibrio. Poco a poco, desapareció el bajo continuo y con él, el clave.

  1. Las cuerdas se duplicaron.
  2. Los vientos madera (flauta travesera, oboe y fagot) se organizaron en pares, y se introdujeron los clarinetes.
  3. En los vientos metal, las trompas se añadieron y adquirieron un papel importante.
  4. En la percusión, se utilizaron los timbales, y a finales del Clasicismo se añadió la percusión turca.

Géneros Instrumentales

Música de Cámara

La música... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Guía Completa de la Era Clásica" »

Auge de la Música en España: Siglo de Oro

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escuela Española: Época Dorada de la Música

La Escuela Española de esta época es considerada como la más brillante de la música española y una de las cimas de la música europea del momento. La música está determinada por el espíritu religioso. Sus características son:

  • Se produce una música austera y ascética.
  • El misticismo se consigue a través de una expresividad profunda.
  • La música permanece fiel al texto.
  • Se compone en un lenguaje moderno, con disonancias, empleo artístico del silencio y uso personal del contrapunto.

Desde los Reyes Católicos se van a crear numerosos centros donde se cultive la música, estando sobre todo en las catedrales.

Principales Compositores

Es especialmente destacable Juan del Encina, que compone una abundante... Continuar leyendo "Auge de la Música en España: Siglo de Oro" »

Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Biografías de Grandes Compositores

Ludwig van Beethoven

Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del Romanticismo. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo... Continuar leyendo "Compositores Clásicos y Románticos: Beethoven, Haydn, Mozart, Strauss, Verdi y Wagner" »