Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes de la Ópera

El origen de la ópera se encuentra en la Camerata Fiorentina, surgida en Florencia a finales del siglo XVI. Se trataba de un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos que se reunían para discutir sobre cuestiones relacionadas con la música, la literatura y el arte. La primera obra de la historia fue La favola d'Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643). La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta.

La Ópera Italiana

En el siglo XIX, la ópera italiana mantuvo básicamente las mismas características que tenía en el siglo anterior, como óperas serias y cómicas, y se consolidó el bel canto. Sin embargo, surgieron dos aspectos... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos" »

Historia de la música: Ethos, Pathos y la música gregoriana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Ethos

(carácter expresivo y peculiar de cada modo) Poder de conmoción que tenía la música sobre el público.

Pathos

(estado de ánimo o sentimiento del auditorio) Reacción que cierta música despertaba en el auditorio.

Escuelas filosófico-musicales griegas:

  1. Esc. matemático-cosmológica. Pitágoras (s.IV a.C)
  2. Esc. ético moral. Platón y Aristóteles. s.V-VI a.C.
  3. Esc. estética. Aristógenes de Tarento. s.III a.C.

Características del Canto Gregoriano:

Canto oficial de la Iglesia Católica, Latín, Ritmo libre (sin compás), Monódico (1 melodía). A Capella (sin acompañamiento instrumental), Anónimo, Neuma, Tetragrama.

4 estilos de canto:

  • Salmódico: 1 sonido, muchas sílabas.
  • Silábico: 1 sonido, 1 sílaba.
  • Neumático: 2 o 3 sonidos, 1 sílaba.
... Continuar leyendo "Historia de la música: Ethos, Pathos y la música gregoriana" »

Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La Sonata Clàssica: Estructura i Evolució

El tret més característic de la música clàssica és l’expansió de la forma sonata, que apareix en el primer allegro de simfonies, concerts i sonates, i en totes les peces de la música de cambra. A part de l’exposició de dos temes oposats, la sonata és sobretot un moviment de tensió que es crea a partir del pas de la tònica al to de la dominant, afirmada per diversos grups de cadències. Aquesta tensió s’amplia amb el desenvolupament i es resol en la tornada al to inicial, que queda reafirmat en la reexposició (ABA). La segueix una sèrie de cadències que preparen la conclusió alegre i, en general, ajuden a evidenciar l’estructura i mostren les principals formes basades en la sonata.... Continuar leyendo "Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecen la implantación del arte neoclásico. Los artistas buscan la inspiración en la razón, la mesura y la belleza en la sencillez.

¿Cómo fue el Clasicismo Musical?

Comúnmente se llama música clásica a toda la música culta. El Clasicismo se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1827, sirviendo de unión entre la época barroca y la romántica. Los compositores buscaban llegar al público con música agradable y elegante. La música instrumental adquiere gran importancia y no depende necesariamente de la palabra.

Ejemplos Clave

  • Haydn
  • Mozart
  • Beethoven

¿Cuál era la Función de la Música?

Los aristócratas... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven" »

Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Audiciones Musicales del Barroco

  1. Título: Adagio en Sol menor
    Compositor: Tomaso Giovanni Albinoni
    Género: Profano Instrumental
    Forma: Obra para orquesta de cuerdas y órgano
    Estilo: Barroco Italiano
  2. Título: Tocata y Fuga en Re menor, BWV 565
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Instrumental
    Forma: Tocata y Fuga
    Estilo: Barroco Alemán
  3. Título: Cantata Nº 147, Jesus bleibet meine Freude (Jesús, alegría de los hombres)
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Cantata
    Estilo: Barroco Alemán
  4. Título: Pasión según San Mateo, Coro inicial
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Pasión
    Estilo: Barroco Alemán
  5. Título: Suite Nº 3, Aria sulla quarta corda (Aria para la cuerda de Sol)
    Compositor:
... Continuar leyendo "Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales" »

Compositores y artistas destacados en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

TCHAIKOVSKY, Piotr Illich (1840-1893):

Compositor y pianista ruso romántico, el más internacional y menos nacionalista de los compositores rusos de su generación, si bien en muchas ocasiones su música suena reconociblemente eslava. Preciosista y formalmente impecable, su música es muy pasional y emotiva, siendo tachada por algunos críticos como excesivamente romántica. Cultivó todo tipo de géneros musicales, desde la ópera a la canción, desde la sinfonía y el poema sinfónico a las pequeñas formas pianísticas, pasando por toda la música de cámara; quizá sus piezas más populares hayan sido sus ballets como La bella durmiente, Cascanueces o El lago de los cisnes, con los que elevó enormemente la calidad musical habitual de este... Continuar leyendo "Compositores y artistas destacados en la música clásica" »

Liturgia de la palabra y evolución de la notación musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La liturgia de la palabra

La liturgia de la palabra comienza con el canto de entrada (Introitus) y el clamor de la piedad por parte de la comunidad cristiana (Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison, 3 veces cada uno) y luego resuena el canto de alabanza de la granm doxología (Gloria) y la plegaria sacerdotal (Oratio). Les siguen las lecturas (Epistola y Evangelio), que en el oficio solemne se cantan como recitativos litúrgicos desde el coro, y entre ellas dilatados cánticos con tropos (Graduale con Alleluia o, en tiempos de penitencia y ayuno, con Tractus y Secuencia). Con el sermón, la profesión de fe (Credo solo domingos y festivos) y las preces (Libera nos)

MISA DEL PROPIO

Introitus, Graduale, Alleluis, Offertorium, Comunio. Estas... Continuar leyendo "Liturgia de la palabra y evolución de la notación musical" »

El Otoño de Vivaldi: Explorando el Concierto de Las Cuatro Estaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Concierto "El Otoño" de Las Cuatro Estaciones de A. Vivaldi

Introducción

"El Otoño" es uno de los cuatro conciertos para violín y orquesta que componen la célebre obra de Antonio Vivaldi, Las Cuatro Estaciones. Pertenece al periodo Barroco y está escrito para orquesta de cuerda.

Características Musicales

Ritmo y Tempo

El pulso es muy marcado y mecánico, característico del Barroco. Utiliza una métrica binaria, escrito en compás de 4/4 (cuaternario de subdivisión binaria). El tempo predominante es Allegro, aunque presenta cambios significativos a lo largo de la obra, incluyendo secciones en Larghetto.

Textura

Destaca la homofonía en los ritornellos (secciones donde toca toda la orquesta) y la melodía acompañada en los solos, donde el... Continuar leyendo "El Otoño de Vivaldi: Explorando el Concierto de Las Cuatro Estaciones" »

Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Música del Siglo XX: Una Diversidad de Estilos

La música culta del siglo XX se caracteriza por la ruptura con muchos de los elementos musicales tradicionales, dando lugar a una gran diversidad de estilos y corrientes. No se puede hablar de un estilo común, sino de un siglo de "ismos": impresionismo, surrealismo, expresionismo, dodecafonismo, neoclasicismo, entre otros.

Principales Corrientes Musicales del Siglo XX

Música Concreta

Se basa en la grabación de sonidos "naturales" (tren, piano, pisadas, etc.) que luego son transformados electrónicamente. Figuras clave incluyen a:

  • Pierre Schaeffer (1910-1995)
  • Pierre Henry (1927-2017)

Música Electrónica

Creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido y sintetizadores. Se crean sonidos... Continuar leyendo "Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave" »

Sistema Vocálico e Consonántico en Galego

Enviado por D_22 y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,54 KB

Sistema Vocálico

  1. E/e: fonema vocálico palatal sonoro semiaberto/semipechado
  2. o: fonema vocálico posterior velar sonoro semiaberto/semipechado
  3. a: fonema vocálico anterior/posterior palatal sonoro pechado

Sistema Consonántico

  1. o be: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro.
  2. o ce /Ꝋ/ e, i: fonema consonántico fricativo interdental xordo.

/K/ a, o, u: fonema consonántico oclusivo velar xordo.

  1. o de /d/: fonema consonántico oclusivo dental sonoro.
  2. o efe /f/: fonema consonántico fricativo labio-dental xordo.
  3. o gue /g/: fonema consonántico oclusivo velar sonoro.
  4. o ele /l/: fonema consonántico líquido-lateral alveolar sonoro.
  5. o eme /m/: fonema consonántico nasal alveolar sonoro.
  6. ARQUIFONEMA
  7. /n/ alveolar: ‘n’ inicial entre vogais. (nada, anval)
... Continuar leyendo "Sistema Vocálico e Consonántico en Galego" »