Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renacimiento: John Dowland y Palestrina

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

John Dowland: Flow my tears (Renacimiento)

Autor: John Dowland, intérprete de laúd, viajó mucho y la canción fue adaptada como pavana instrumental.

Fecha: 1600, principios S.XVII

Contexto histórico: época de transición, Inglaterra 1º P. mundial. Época Isabelina I y Shakespeare.

Timbre: para una voz, y laúd.

Forma: estructura estrofica, típica de la pavana. El texto varía en la repetición generando una forma estrofica. ABCDEE.

Textura: melodía acompañada. Progresivo protagonismo de la voz superior. El laúd realiza 3 voces polifónicas que se cambian. El acompañamiento es demasiado importante y autónomo.

Procedimiento compositivo: repetición de secciones, contrapunto e imitación dentro de cada sección.

Melodía: Frigio (la, sol,

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: John Dowland y Palestrina" »

Música del Siglo XX: Vanguardias, Evolución en España y Ballet Contemporáneo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Segunda Mitad del Siglo XX: Vanguardias Musicales

Tras la Segunda Guerra Mundial, los artistas siguieron rompiendo con lo establecido. Las tendencias musicales, cada vez más radicales y críticas, pasaron a ser más bien técnicas de composición determinadas por las nuevas tecnologías y por la aparición de los instrumentos electrónicos, especialmente en el último cuarto de siglo.

Música Aleatoria

Como reacción a las rígidas reglas del dodecafonismo, surgió un tipo de música basada en el azar y en la capacidad de improvisar.

Música Concreta

El compositor de música concreta utilizaba sonidos del entorno para manipularlos mediante los últimos avances tecnológicos. Primero, grababa los sonidos que le resultaban interesantes, después

... Continuar leyendo "Música del Siglo XX: Vanguardias, Evolución en España y Ballet Contemporáneo" »

Evolución del Lied, la Ópera y el Verismo: Compositores y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Lied: Orígenes y Desarrollo

El Lied es una forma musical tan antigua como la humanidad misma, esencialmente, una canción acompañada por un instrumento. Se trata de una composición generalmente breve en la que se musicaliza un poema. Entre sus iniciadores se encuentran Heinrich Albert, Heinrich Schütz y Johann Rist. Compositores de la talla de Haydn, Mozart y Beethoven también exploraron esta forma musical.

Dos factores contribuyeron significativamente al auge del Lied:

  • La creciente importancia del piano.
  • El florecimiento de la poesía.

Compositores Destacados del Lied

  • Schubert: Sobresalen sus ciclos de canciones La Bella Molinera y Viaje de Invierno.
  • Schumann: Destacan Amor y vida de una mujer y Amor de Poeta.
  • Brahms: Compuso las Romanzas
... Continuar leyendo "Evolución del Lied, la Ópera y el Verismo: Compositores y Características" »

La lírica tradicional y sus ciclos temáticos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La lírica tradicional

La lírica tradicional es aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo desde tiempos inmemoriales. Las canciones de la lírica popular en el siglo XV aparecen en un entorno determinado: en origen son cantos de villanos, es decir, de los habitantes de la villa y pueblos, que los interpretaban en momentos de descanso, de fiesta y durante las celebraciones religiosas.

Las diversas composiciones líricas peninsulares se manifestaron desde tiempo atrás de modo muy parecido; las primeras son las jarchas, compuestas en mozárabe hacia el siglo X. Con el tiempo, va surgiendo este tipo de canciones en las diferentes lenguas, con temas y recursos comunes. En este sentido, son evidentes los parecidos entre las jarchas,... Continuar leyendo "La lírica tradicional y sus ciclos temáticos" »

Música Barroca: Historia, Características y Composición

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Música Barroca

Introducción: Cronología y sociedad

El Barroco fue un período de la historia del arte que abarcó los siglos XVII y la primera mitad del XVIII (1600-1750).

  • El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia en toda Europa, especialmente en el sur.
  • La división entre católicos y protestantes se acentuó, dando lugar a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
  • Se reafirmaron las monarquías absolutas.
  • Fue un período de fuertes tensiones entre naciones, mezclando conflictos religiosos y económicos.

Cultura y arte

  • La Contrarreforma dirigió el pensamiento y la política en el sur de Europa.
  • Fue un período conflictivo pero muy rico en arte y literatura, con figuras como Quevedo, Velázquez y Góngora.
  • El arte estuvo al servicio de
... Continuar leyendo "Música Barroca: Historia, Características y Composición" »

Grandes Compositores del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Chopin

Chopin era hostil hacia la música con intención programática o la literatura. En sus composiciones buscaba la continuidad que atraviesa la obra y condiciona la melodía. También exhiben búsqueda de la lógica, claridad y proporciones. Era indiferente a las polémicas estéticas de sus contemporáneos. Sus melodías, únicas y con melismas, reflejaban su confianza en sus propias inclinaciones del lenguaje y expresión. Chopin solo era pianista, ni un romántico innovador ni un romántico tradicional. Dejaba que el intérprete hiciera su propio hincapié al interpretar sus canciones (subjetividad).

Mendelssohn (1810-1849)

Mendelssohn se caracterizaba por su armonía equilibrada y una mirada hacia lo clásico, no tan experimental. Aunque... Continuar leyendo "Grandes Compositores del Romanticismo" »

Orígenes de la música: etapa de los musulmanes y principales tradiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 796 bytes

Orígenes: Etapa de los musulmanes

Existían 3 tipos de música en esta etapa: zambra, zejel y jarcha. Se conservan escritas.

Principales tradicionales: Renacimiento

En esta etapa se desarrolló el romance y el villancico (no navideños).

Villancico

Tiene su origen como canciones de villanos, porque se cantaban en las villas. Fueron muy populares hasta el siglo XVIII, después en iglesias.

Sevillanas

Tienen su origen en los años previos a la llegada de los Reyes y al final del siglo XIX. Poco a poco se convirtieron en flamenco y el baile en el siglo XVIII.

Fandango

O fandanguiño. Además, las malagueñas y verdiales también lo son.

Jotas

Similar al fandango, se relaciona con las alegrías de Cádiz.

Instrumentos Musicales, Formas, Estilos y Figuras Clave del Clasicismo a la Actualidad

Enviado por yohatemyswag y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se clasifican según el modo en que producen el sonido. A continuación, se detallan las principales categorías:

  • Cordófonos: Instrumentos que producen sonidos por la vibración directa de sus cuerdas.
  • Aerófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce debido al movimiento vibratorio del aire que circula por un tubo.
  • Membranófonos: Instrumentos en los que el sonido se produce por las vibraciones de una piel o una membrana bien estirada.
  • Idiófonos: Instrumentos que producen sonidos al ser golpeados, rasgados o percutidos.
  • Electrófonos: Instrumentos que producen los sonidos a través de medios tecnológicos.

Formas Musicales a lo Largo de la Historia

Renacimiento

  • Coral
  • Madrigal

Barroco

  • Tocata:
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales, Formas, Estilos y Figuras Clave del Clasicismo a la Actualidad" »

Música en el Romanticismo: Características, Géneros y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Romanticismo Musical: Una Época de Emoción y Libertad

El Romanticismo surge como un nuevo movimiento que aparece como reacción a la Ilustración. Da mucha importancia a la fantasía y a la libertad creadora del artista. Es un periodo dominado por la subjetividad y la irracionalidad, que surge como oposición a la racionalidad clásica.

Principales Temas del Romanticismo

  • Lo desconocido
  • El pasado medieval
  • Lo exótico
  • La noche
  • Los sueños
  • La muerte
  • El amor incontrolable
  • La naturaleza salvaje
  • Los seres fantásticos procedentes del folclore popular
  • Todo aquello que sea terrorífico

La Libertad del Tempo en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la música se interpreta cada vez con un tempo más libre, en el que los pulsos musicales no presentan siempre la... Continuar leyendo "Música en el Romanticismo: Características, Géneros y Compositores" »

Història del Rock and Roll: Anys 50 i 60

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Els Inicis del Rock and Roll: Anys 50

La música popular urbana (MPU) té la intenció d'arribar a tothom. Hi ha moltes tendències, però la més important és el Rock and Roll. Figures clau d'aquesta època inclouen Elvis Presley (1935-1977), Buddy Holly (1936-1959) i Chuck Berry (1926-2017). Buddy Holly no mostrava cap signe de rebel·lia, anava ben vestit, portava ulleres de marca i tenia el posat de bon noi. El seu grup, The Crickets, era diferent de tot el que s'havia escoltat llavors per la puresa del so de la guitarra i el fet de cantar a veus. Aquest grup va ser el precedent dels Beatles. Chuck Berry, cantant i guitarrista negre, és considerat el pare del rock. Composava les seves cançons, tocava els solos i s'encarregava de la guitarra... Continuar leyendo "Història del Rock and Roll: Anys 50 i 60" »