Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Context Històric i Sociocultural

El Barroc musical es va desenvolupar entre els segles XVII i la primera meitat del segle XVIII.

Finalitat de la Música

La finalitat de la música en l’época Barroca era profana i religiosa.

Música Profana Vocal

La composició profana vocal més important del Barroc va ser l’Ópera. L’Ópera era una obra de teatre on toquen instruments (però la veu és més important).

Parts de l’Ópera

  1. Obertura (primer part): Interpretada per l’orquestra
  2. Ària (segona part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra (El cantant solista canta en aquesta part)
  3. Recitatiu (tercera part): Interpretada per un cantant solista + l’orquestra. (El cantant només parla en aquesta part)
  4. Cor (quarta part): Interpretada per
... Continuar leyendo "Barroc Musical: Context Històric, Característiques i Compositors" »

gaztelania

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 KB

Inten: bibrazioen anplitudeak mugatu,

hotsak: ozenak/motelak dira. Tonua:

 garaiak (altuak) bibrazio kopuru handia segunduko. Apalak

(baxuak): bibrazio kopuru txikia

segunduko. Hotsen garaiera noten bidez adierazten da. Iraup: hots bat

abesten da eta aldi batez hotsari etengabe eusten badio iraupen luzekoa da, hotsa berehala eteten bada iraupen laburrekoa da.

Lerro gehigarriak: pentagramen gainean edo azpian jartzen dira,

bertan sartzen ez diren hots garaiegiak edo apalegiak adierazteko. Laguntzen

duten zeinuaren neurria dute.

Alterazioak: hotsa igo edo jaitsi egiten da, nota bati alterazio bat jarriz, hotsa aldatu egiten da, baina asko ez. Diesea #: tonu erdi igoten dio notari. Bemola b:tonu erdi jaisten dio notari. Bekoadroa: aurrekoen eragina ezeztatzen... Continuar leyendo "gaztelania" »

Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Edad Media: Del Canto Gregoriano a los Trovadores

La Edad Media abarca el periodo comprendido desde la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C., debido a la invasión y colonización de los pueblos germánicos, hasta mediados del siglo XV d.C., cuando la ciudad de Constantinopla es conquistada por los turcos en el año 1453.

Características del Canto Gregoriano

  • Monódico: Una sola línea melódica.
  • Vocal: Interpretado a capella, sin acompañamiento instrumental.
  • Canto colectivo: Interpretado por un grupo de voces, generalmente un coro masculino.
  • Repertorio anónimo: La autoría de las piezas es desconocida.
  • Función litúrgica: Utilizado en los servicios religiosos de la Iglesia Católica.
  • Texto en latín (aunque también se encuentran ejemplos
... Continuar leyendo "Música en la Edad Media y el Renacimiento: Características, Formas y Compositores" »

Explorando la Música Medieval: Orígenes, Géneros y Legado Histórico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Orígenes y Evolución de la Música Medieval

Durante la Edad Media, la actividad musical se desarrolló en tres ámbitos principales:

  • Monasterios: Mientras Europa vivía el desarrollo artístico del Románico, fueron los principales centros de cultura. Allí se escribieron los primeros manuscritos, y aunque no toda la música era religiosa, sí toda la música escrita era eclesiástica. Las melodías, cuyos modos se inspiraban en los modos griegos, eran breves y seguían el ritmo del texto. La notación era neumática, llamada así porque cada nota o grupo de notas se indicaba con un neuma, un signo inclinado sobre cada sílaba del texto.
  • Catedrales: Cuando el Gótico se implantó en Europa, el centro de actividad musical se trasladó a las catedrales.
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval: Orígenes, Géneros y Legado Histórico" »

Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Música Medieval

Canto Gregoriano

Origen

Se denomina Canto Gregoriano al canto propio de la liturgia romana de la Iglesia católica, herencia de los himnos y cantos entonados en las primeras iglesias o santuarios cristianos durante los primeros siglos de nuestra era.

A fines del siglo VI, el Papa San Gregorio, preocupado por la unidad de la Iglesia, inició una reforma tendiente a conseguir una liturgia común para todos los cristianos.

Con el objetivo de buscar un repertorio básico, mandó recopilar los cantos existentes, seleccionar entre ellos los más adecuados y crear algunos nuevos; así estableció el primer núcleo de lo que años más tarde se llamaría canto gregoriano, repertorio que fue ampliándose a lo largo de toda la Edad Media,... Continuar leyendo "Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »

Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento y Barroco: Estilos, Formas y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Música Vocal Profana en el Renacimiento

En la música vocal profana surgirán estilos propios, asociados a cada nación y zona geográfica.

Madrigal

Era una composición a varias voces de textos poéticos en italiano, de tema amoroso, que alcanzaron una gran complejidad. Compositores destacados: Marenzio y Gesualdo.

Chanson

Pieza musical de textos en francés. Eran más sencillas musicalmente que los madrigales, lo que favoreció su popularidad.

Instrumentos Renacentistas

Clasificación por Familias

Para conseguir un sonido instrumental pleno y homogéneo, empezaron a construirse familias de instrumentos.

Clasificación por Potencia o Intensidad de Sonido

  • Conjuntos instrumentales de música alta: más potentes, como viento y percusión.
  • Conjunto de música
... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento y Barroco: Estilos, Formas y Características" »

Anàlisi Musical: Beethoven, Saint-Saëns i Fitxes d'Audició Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,11 KB

Ludwig van Beethoven: Geni del Classicisme i Romanticisme

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de desembre de 1770 – Viena, 26 de març de 1827) va ser un compositor, director d'orquestra i pianista alemany. El seu llegat musical abasta, cronològicament, des del classicisme fins als inicis del romanticisme musical. És considerat un dels compositors més preclars i influents de la història de la música, i la seva obra ha influït de manera decisiva en l'evolució posterior d'aquest art.

La seva infància va estar marcada per un entorn familiar difícil. El seu pare, Johann van Beethoven, era alcohòlic, fet que va provocar que perdés el seu lloc de director de l'orquestra de Bonn, un càrrec que havia heretat de l'avi Ludwig. A més, la seva... Continuar leyendo "Anàlisi Musical: Beethoven, Saint-Saëns i Fitxes d'Audició Clau" »

Historia y Evolución de Géneros Musicales Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Blues

Estilo originario de EE.UU., creado por los esclavos negros.

Blues Primitivo

Ámbito rural, estilo sencillo y tono melancólico, composiciones simples acompañadas de banjo.

Blues Urbano

Surge debido a un movimiento migratorio a las ciudades en 1930. Estilo más elaborado (instrumentación: batería, bajo, piano, guitarra y voz). Asociado a figuras como Louis Armstrong.

Jazz

Surgió en el S. XIX en EE.UU. Su antecedente es el Ragtime (Estilo europeo adaptado a ritmo africano, con predominio del piano).

  1. Bandas de Jazz de Nueva Orleans

    Grupos reducidos (aprox. 6 músicos: batería, contrabajo, piano, banjo, clarinete, trompeta y trombón). La emigración llevó el jazz a Chicago (incorporando el saxofón y dando más importancia a la voz solista)

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Géneros Musicales Clave" »

La Polifonía Medieval de la Escuela de Notre Dame: Compositores y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Escuela de Notre Dame es el referente de la polifonía europea en los siglos XII y XIII. El repertorio mayoritario incluye organum (con cláusula), conductus y motetes, además de algunos rondeaux y conductus monódicos. La cláusula es un nuevo tipo de polifonía en la que la voz melódica superior, el duplum (antigua organalis), se mueve con notas más rápidas y el tenor es mensurado (medido). Hasta entonces, en los modos rítmicos, el ritmo era libre.

Compositores Destacados de la Escuela de Notre Dame

  • Léonin

    Léonin (segunda mitad del siglo XII) fue un optimus organista (compositor de organum), autor del célebre Magnus Liber Organi. Esta obra es un ciclo de graduales, aleluyas y responsorios para el año eclesiástico completo, que incluye

... Continuar leyendo "La Polifonía Medieval de la Escuela de Notre Dame: Compositores y Géneros Clave" »

Orígenes de la Música Popular Americana: Del Folk al Swing

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Raíces de la Música Popular Estadounidense

Música Folk Negra

Los pobladores de raza negra trabajaban en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi. Para mitigar las penurias, entonaban unas canciones de trabajo que tenían un pulso musical muy marcado, melodías sincopadas, basadas en la escala pentatónica, y un patrón de llamada-respuesta típicamente africano.

Música Folk Blanca

Los colonos británicos cantaban 'danzas' y 'baladas' procedentes de sus lugares de origen. Las danzas eran melodías alegres, tocadas generalmente con violín y guitarra; las baladas, de carácter narrativo, solían hablar de relatos de viajes, historias de amor o personajes mágicos. Muchos de estos colonos habitaban en los montes Apalaches.

Blues

Procede... Continuar leyendo "Orígenes de la Música Popular Americana: Del Folk al Swing" »