Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Mozart y Beethoven: Maestros de la Música Clásica y su Impacto Histórico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Un Legado Musical Inmortal

La obra de Wolfgang Amadeus Mozart abarca un vasto repertorio, caracterizado por su genialidad y evolución a lo largo de distintas etapas creativas.

Etapas Clave en la Obra de Mozart

  • Etapa Formativa (Primeras Composiciones)

    Durante este periodo inicial, Mozart sentó las bases de su prodigiosa carrera. Destacan sus primeras incursiones en géneros fundamentales:

    • Su Primera Sinfonía (KV 16).
    • El oratorio Die Schuldigkeit des ersten Gebots (KV 35).
    • Su primera ópera, Apollo et Hyacinthus (KV 38).
  • Etapa de Madurez (Consolidación del Estilo)

    En esta fase, la maestría de Mozart se hizo evidente, produciendo obras de profunda complejidad y belleza:

    • El Concierto para Piano y Orquesta n.º 9 en Mi bemol
... Continuar leyendo "Mozart y Beethoven: Maestros de la Música Clásica y su Impacto Histórico" »

La Canción: Evolución Histórica y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. La Canción

La canción es una composición musical para ser interpretada por la voz humana. Tiene como condición fundamental poseer dos elementos básicos: el musical (melodía y ritmo, pudiendo tener armonía o no) y el literario (poesía o prosa). En resumidas palabras, una canción debe tener letra y música. Generalmente poseen una duración corta en el entorno de los tres minutos, aunque las hay más cortas y más largas.

Si una composición es una obra instrumental, sin letra, se considera únicamente música. Si se trata solamente una creación literaria sin melodía y ritmo, se tratará de una declamación de poesía o prosa.

En cuanto a la voz para la interpretación de canciones, se puede hacer en forma solista o en la unión de... Continuar leyendo "La Canción: Evolución Histórica y Características" »

Exploración Musical: La Sinfonía n.º 5 de Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Exploración Detallada de la Sinfonía n.º 5 de Beethoven

Información General de la Obra

  • Autor: Ludwig van Beethoven
  • Título: La Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67
  • Periodo Cronológico: Clasicismo (compuesta entre 1804 y 1808)
  • Género: Instrumental, Profana, Culta, Artística: Sinfonía

Estructura y Forma Musical

La obra corresponde al primer movimiento de una sinfonía, estructurado en la clásica forma sonata. Esta se desglosa en las siguientes secciones principales:

  • Exposición: Incluye el Tema A, un Puente, el Tema B y una Coda.
  • Desarrollo: Sección donde los temas son elaborados y transformados.
  • Reexposición: Retorno de los temas principales, a menudo con variaciones.

Elementos Musicales Clave

Ritmo

  • Tipo de Ritmo: Binario
  • Compás: 2 por 4 (dos
... Continuar leyendo "Exploración Musical: La Sinfonía n.º 5 de Beethoven" »

Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Orígenes de la Ópera

El origen de la ópera se encuentra en la Camerata Fiorentina, surgida en Florencia a finales del siglo XVI. Se trataba de un grupo de poetas, músicos, cantantes y nobles cultos que se reunían para discutir sobre cuestiones relacionadas con la música, la literatura y el arte. La primera obra de la historia fue La favola d'Orfeo de Claudio Monteverdi (1567-1643). La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto, acompañados por una orquesta.

La Ópera Italiana

En el siglo XIX, la ópera italiana mantuvo básicamente las mismas características que tenía en el siglo anterior, como óperas serias y cómicas, y se consolidó el bel canto. Sin embargo, surgieron dos aspectos... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera y el Musical: Un Recorrido por los Géneros Escénicos" »

El Classicisme Musical: Història, Estils i Formes Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

El Classicisme Musical: Simplicitat i Puresa

El classicisme retorna la simplicitat i la puresa, inspirat en els ideals grecoromans. En les arts visuals, es coneix com a neoclassicisme, però en la música es va considerar que no hi va haver un renaixement propi i es va anomenar classicisme. Aquesta època de transició entre l'Edat Moderna i la Contemporània va veure la creació d'un estil a Viena de la mà de tres compositors. Es parla de preclassicisme i classicisme.

Característiques Històriques del Classicisme

  • La Il·lustració: nous ideals de llibertat i cultura.
  • Voluntat de dissoldre les tenebres de la ment amb la llum de la raó.
  • La monarquia absoluta perd credibilitat.
  • Desenvolupament científic i tècnic.
  • Priorització de la figura humana
... Continuar leyendo "El Classicisme Musical: Història, Estils i Formes Clau" »

Historia de la música: Ethos, Pathos y la música gregoriana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Ethos

(carácter expresivo y peculiar de cada modo) Poder de conmoción que tenía la música sobre el público.

Pathos

(estado de ánimo o sentimiento del auditorio) Reacción que cierta música despertaba en el auditorio.

Escuelas filosófico-musicales griegas:

  1. Esc. matemático-cosmológica. Pitágoras (s.IV a.C)
  2. Esc. ético moral. Platón y Aristóteles. s.V-VI a.C.
  3. Esc. estética. Aristógenes de Tarento. s.III a.C.

Características del Canto Gregoriano:

Canto oficial de la Iglesia Católica, Latín, Ritmo libre (sin compás), Monódico (1 melodía). A Capella (sin acompañamiento instrumental), Anónimo, Neuma, Tetragrama.

4 estilos de canto:

  • Salmódico: 1 sonido, muchas sílabas.
  • Silábico: 1 sonido, 1 sílaba.
  • Neumático: 2 o 3 sonidos, 1 sílaba.
... Continuar leyendo "Historia de la música: Ethos, Pathos y la música gregoriana" »

Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La Sonata Clàssica: Estructura i Evolució

El tret més característic de la música clàssica és l’expansió de la forma sonata, que apareix en el primer allegro de simfonies, concerts i sonates, i en totes les peces de la música de cambra. A part de l’exposició de dos temes oposats, la sonata és sobretot un moviment de tensió que es crea a partir del pas de la tònica al to de la dominant, afirmada per diversos grups de cadències. Aquesta tensió s’amplia amb el desenvolupament i es resol en la tornada al to inicial, que queda reafirmat en la reexposició (ABA). La segueix una sèrie de cadències que preparen la conclusió alegre i, en general, ajuden a evidenciar l’estructura i mostren les principals formes basades en la sonata.... Continuar leyendo "Formes Musicals Clàssiques: Sonata, Simfonia, Concert i Quartet" »

La Evolución Musical: Del Renacimiento al Barroco y la Danza Moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Forma de Sentir

El Renacimiento, periodo que se extiende entre mediados del siglo XIV y finales del XVI, marcó un cambio progresivo de mentalidad. La visión teocéntrica dio paso a la valoración de ideales puramente humanos como la belleza, el valor y la razón. Este movimiento, originado en Italia, afectó profundamente también a la música. Los primeros músicos renacentistas destacados fueron flamencos.

Características de la Música Renacentista

  • Aumento de la música profana y utilización de otras lenguas, aparte del latín.
  • Mayor producción de música instrumental escrita en partituras, con nuevos instrumentos y una mayor variedad de conjuntos instrumentales.
  • Desarrollo de la polifonía, generalizándose
... Continuar leyendo "La Evolución Musical: Del Renacimiento al Barroco y la Danza Moderna" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecen la implantación del arte neoclásico. Los artistas buscan la inspiración en la razón, la mesura y la belleza en la sencillez.

¿Cómo fue el Clasicismo Musical?

Comúnmente se llama música clásica a toda la música culta. El Clasicismo se desarrolló aproximadamente entre 1750 y 1827, sirviendo de unión entre la época barroca y la romántica. Los compositores buscaban llegar al público con música agradable y elegante. La música instrumental adquiere gran importancia y no depende necesariamente de la palabra.

Ejemplos Clave

  • Haydn
  • Mozart
  • Beethoven

¿Cuál era la Función de la Música?

Los aristócratas... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Clave como Mozart y Beethoven" »

Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Audiciones Musicales del Barroco

  1. Título: Adagio en Sol menor
    Compositor: Tomaso Giovanni Albinoni
    Género: Profano Instrumental
    Forma: Obra para orquesta de cuerdas y órgano
    Estilo: Barroco Italiano
  2. Título: Tocata y Fuga en Re menor, BWV 565
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Instrumental
    Forma: Tocata y Fuga
    Estilo: Barroco Alemán
  3. Título: Cantata Nº 147, Jesus bleibet meine Freude (Jesús, alegría de los hombres)
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Cantata
    Estilo: Barroco Alemán
  4. Título: Pasión según San Mateo, Coro inicial
    Compositor: Johann Sebastian Bach
    Género: Religioso Vocal
    Forma: Pasión
    Estilo: Barroco Alemán
  5. Título: Suite Nº 3, Aria sulla quarta corda (Aria para la cuerda de Sol)
    Compositor:
... Continuar leyendo "Exploración Sonora del Barroco: Obras Maestras y Conceptos Fundamentales" »