Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Timbre: La Voz

El timbre de la voz está determinado por las cavidades de resonancia y los órganos que modifican el sonido:

  • Cavidades craneales
  • Cavidad nasal
  • Paladar blando
  • Paladar duro
  • Labios
  • Boca
  • Lengua
  • Laringe
  • Cuerdas vocales
  • Glotis
  • Faringe
  • Tráquea
  • Cavidad pulmonar
  • Diafragma

Respiración

La respiración es fundamental para el canto y el habla, involucrando el aparato respiratorio:

  • Inspiración: El aire entra en los pulmones.
  • Espiración: El aire sale de los pulmones, pasa por la tráquea hasta la laringe, donde están las cuerdas vocales.

Fonación

La fonación es el proceso de producción del sonido vocal:

  • Vibración: Producida por el aparato fonador, principalmente la laringe y la glotis.
  • Resonancia: El sonido vibratorio se amplifica y modifica en el aparato
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Voz Humana y el Arte del Canto" »

El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Humanismo y el Renacimiento

En los siglos XV y XVI se extiende una nueva forma de entender el mundo y el lugar que en él ocupa el ser humano, a la que se ha dado el nombre de Humanismo. Los humanistas buscan revitalizar la herencia cultural grecolatina. Bajo su influencia, se modifican los gustos artísticos. Se abandona el estilo gótico y se busca inspiración en los modelos clásicos, griegos y romanos. Es lo que se conoce como Renacimiento.

La Reforma y la Contrarreforma

Se produce al mismo tiempo una reacción contra la religiosidad medieval, lo que se plasmará en nuevas concepciones de la relación entre Dios y los seres humanos: la Reforma protestante y la Reforma católica, conocida también como Contrarreforma. En consecuencia, queda... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Contrarreforma en el siglo XVI" »

Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Grups Instrumentals

L'orquestra simfònica és la formació que reuneix famílies instrumentals tradicionals: cordòfons, aeròfons, membranòfons i idiòfons. Va néixer durant el període del Barroc.
En contraposició al gran conjunt d'instruments que forma l'orquestra simfònica, cal destacar les petites agrupacions de cambra.
Els grups que interpreten música de cambra estan formats per pocs instruments, que generalment són de corda i de vent. L'agrupació per excel·lència és el quartet de corda, format per 2 violins, una viola i un violoncel.
Encara que el quartet de corda és el més habitual de la música de cambra, també es troben grups de 2 instruments, de 3, de 5 i combinacions amb altres instruments com ara el piano.
Una altra formació
... Continuar leyendo "Grups instrumentals i vocals: Orquestra, cambra, cor i més" »

Clasificación de Instrumentos Musicales y Desarrollo Vocal Infantil

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales y Desarrollo Vocal Infantil

Este documento explora la clasificación de instrumentos musicales utilizados en la educación, así como los principios fundamentales para la formación vocal en niños, destacando la importancia de una pedagogía adaptada a su desarrollo.

Instrumentos Corporales: Las Cuatro Tesituras Vocales

Los instrumentos corporales se corresponden con las cuatro tesituras vocales principales:

  • Soprano: Pitos
  • Contralto: Palmas
  • Tenor: Rodillas
  • Bajo: Pies

Instrumentos de Sonido Determinado

Son aquellos que emiten sonidos de distintas alturas, permitiendo la producción de melodías. Entre ellos y dentro del entorno escolar, destacamos:

  • Carillón: Suelen utilizarse para la realización de melodías.
... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos Musicales y Desarrollo Vocal Infantil" »

Música y Danza en Mesoamérica: Una Mirada a su Historia e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Música y Danza en Mesoamérica

Lugares de Enseñanza y Tipos de Música

Mixcoacalli: Lugar donde se guardaban los instrumentos.

Cuicalli: Lugar donde se enseñaba danza, poesía y música.

Tipos de Música:

  • Ritual: Se utilizaba en ceremonias o rituales como bodas, nacimientos, sacrificios de víctimas y funerales.
  • Recreativa: Se ejecutaban en los mitotes y fiestas públicas Netoteliztli.
  • Guerra: Cantos y danzas que se interpretaban antes y después de las batallas.

Danza y Simbolismo

Mitotes: Danza celebrada por los pueblos otomíes, tepehuanos y grupos mestizos.

Movimiento y Sonido: Señales que diferenciaban la separación entre vida y muerte.

Instrumentos Musicales Mesoamericanos

Silbato de Hueso: Instrumento con perforación que produce sonidos de... Continuar leyendo "Música y Danza en Mesoamérica: Una Mirada a su Historia e Instrumentos" »

Música del Romanticismo: Emoción, Expresión e Innovación en el Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Contexto Histórico y Social del Romanticismo

  • Impacto de la Revolución Industrial.
  • Migraciones rurales: del campo a la ciudad.
  • Ascenso de la clase media como nuevo público consumidor de arte.

El Espíritu Romántico

  • Rebelión contra el Neoclasicismo y el racionalismo de la Ilustración.
  • Énfasis en la emoción, la imaginación y el individualismo.
  • Movimiento cultural originado en Alemania y Reino Unido, extendido por toda Europa.
  • Visión del ser humano que se rebela contra el destino, a menudo con un final trágico.
  • Valoración de la naturaleza como fuente de inspiración y refugio.
  • Idealización de la infancia (los niños como símbolo de inocencia o rebeldía).
  • Uso de leyendas, cuentos tradicionales y elementos místicos.
  • El término "Romanticismo"
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Emoción, Expresión e Innovación en el Siglo XIX" »

Explorando la Música de los 70 a los 90: Artistas Icónicos y sus Legados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ficha 11: Jean Michel Jarre

Jean Michel Jarre es un compositor e intérprete francés. Comenzó en la década de los 70 y sigue aún hoy en día activo en la música.

Género musical

Música electrónica, entre otros.

Instrumentos musicales que utiliza

  • Sintetizador
  • Teclados
  • Música por ordenador en sus composiciones
Es hijo del también músico Maurice Jarre (compositor de bandas sonoras para el cine).

Composiciones musicales destacadas

  • "Magnetic Fields"
  • "Oxygene"


Ficha 12: Los Secretos

Grupo español madrileño. Década destacada: los 80, aunque el grupo continúa en activo.

Género musical

Pop. Estaban relacionados con lo que se llamó "la movida madrileña" de los 80 junto con otros grupos como Nacha Pop, Radio Futura, La Unión...

Miembros del grupo

El
... Continuar leyendo "Explorando la Música de los 70 a los 90: Artistas Icónicos y sus Legados" »

Glosario de Formas Musicales Barrocas: Aria, Bajo Continuo y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Glosario de Formas Musicales Barrocas

Aria: Pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro, habitualmente con acompañamiento orquestal y como parte de una ópera o una zarzuela. Durante el siglo XVII, el aria se escribía en forma ternaria (A-B-A), al cual se le conocía como *aria da capo* (aria desde el principio) debido a la repetición de la primera parte al final del aria.

Bajo Continuo: Técnica de composición del periodo barroco, donde el compositor crea la voz del bajo pero no especifica las voces superiores, que son ejecutadas por uno o varios instrumentos, normalmente un instrumento polifónico (clavecin u órgano). Fue utilizado por Bach, Haendel y Vivaldi.

Canon: Forma polifónica de composición musical basada... Continuar leyendo "Glosario de Formas Musicales Barrocas: Aria, Bajo Continuo y Más" »

Música: Gèneres, Contaminació Acústica i Orígens del Jazz

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Música: Art, Sons i Silencis

La música és l'art de combinar els sons i els silencis en el temps. És un art perquè l’ha creat un ésser humà, té una intenció creativa i ha de comunicar idees, expressar sentiments o emocions i crear sensacions. La música del segle XX era democràtica, no tothom podia fer-ne.

Contaminació Acústica: Impacte i Mesurament

La contaminació acústica és la contaminació que altera les condicions de so normals del medi ambient en una determinada zona. El terme fa referència al soroll (entès com a so excessiu i molest) provocat per les activitats humanes (trànsit, indústries, locals d'oci,...) i que produeix efectes negatius sobre la salut auditiva, física i mental de les persones. Si bé el soroll no... Continuar leyendo "Música: Gèneres, Contaminació Acústica i Orígens del Jazz" »

Música Medieval y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Música Vocal: Religiosa y Profana

1.1 Música Religiosa

1.1.1 Motete (4 o 5 voces)

Magnumira mysterium: Tomás Luis de Victoria

1.1.2 Misa

  • Flandes
  • Francia
  • Italia
  • España

1.1.3 Coral Luterano (Alemán)

Creador: Martín Lutero

1.2 Música Profana

1.2.1 Madrigal

  • 4, 5 o 6 voces
  • Italiano
  • Homófono o contrapuntístico

1.2.2 Villancico (España)

- Influencia del Madrigal homófono

1.2.3 Chanson (Francia)

  • Geocentrismo medieval vs. Heliocentrismo (Copérnico)
  • Notre Dame: Leonin y Perotín
  • Formación de capillas (Aristocracia y alto clero)
  • Mecenas (Florencia): mecenazgo
  • Alternancia entre coplas (misma música y texto diferente) y estribillo (misma música y texto, se intercala entre las coplas)

Música alta: viento (sobre todo viento metal y percusión)

Música baja: cuerda,... Continuar leyendo "Música Medieval y Renacentista" »