Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Barroco y clasicismo musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características GENERALES: ES 1 CORTO PERIODO DE TIEMPO APROXIMADAMENTE DE 1750-1800. EN ESTE PERIODO VIVIERON Mozart, Beethoven Y Haydn. ES 1 Época OPTIMISTA, EL MUNDO Y EL SER HUMANO SON BELLOS, PERFECTOS Y BUENOS.  EN LA Música SE TRANSMITE CON SENCILLEZ Y Alegría. SE DESARROLLA UNA CORRIENTE CULTURAL BASADA EN EL PENSAMIENTO RACIONALISTA DENOMINADO Ilustración. LOS INTELECTUALES CREAN LA ENCICLOPEDIA. EL CLASICISMO SE CARACTERIZA POR LA Búsqueda DE LA BELLEZA EN EL EQUILIBRIO DE LAS FORMAS , LA OPERA ES EL ENTRETENIMIENTO DE LAS CLASES DOMINANTES, LOS Músicos COMPONEN PARA LA CORTE. LA Música INSTRUMENTAL ES LA PROTAGONISTA CON OBRAS ESENCIALES Y SENCILLAS. NACEN LOS CONCIERTOS: SON Espectáculos MUSICALES DESVINCLADO DE LOS ESCENARIOS
... Continuar leyendo "Diferencias entre Barroco y clasicismo musical" »

Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Arcangelo Corelli y la Sonata Barroca

Tipos y Características de las Sonatas

Al principio, las sonatas estaban escritas para instrumentos de cuerda o viento, sin una forma fija y definida. Sin embargo, con el tiempo evolucionaron para incluir varias secciones o movimientos de carácter independiente. Se distinguen por la alternancia de movimientos lentos y rápidos. Se clasifican según el número de partes musicales:

  • Sonata a solo: una voz melódica más bajo continuo.
  • Sonata a trío: dos voces melódicas y bajo continuo.

Organización Interna de los Movimientos

  • Sonata da Chiesa: se interpreta en la iglesia y está dividida en cuatro movimientos: lento-rápido-lento-rápido.
  • Sonata da Camera: dos violines más bajo continuo. Los diferentes movimientos
... Continuar leyendo "Música Instrumental en el Barroco: Corelli, Vivaldi, Bach y la Suite" »

Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El sonido: es la sensación que experimentamos cuando llegan a nuestro oído las ondas producidas por la vibración de un cuerpo sonoro.

Ruido: es algo que resulta desagradable. El exceso de ruido se denomina contaminación acústica y se ha convertido en un problema para la sociedad, ya que tiene efectos nocivos para la salud.

El silencio: se puede definir como la ausencia de ruido o sonido. La utilización de sonido y silencio es la base de la creación musical.

Cualidades del Sonido

Altura: clasifica los sonidos en graves, medios o agudos.

Intensidad: nos permite clasificar el sonido en fuerte, medio fuerte y débil.

Timbre: caracteriza al sonido de cada instrumento y nos permite distinguirlos auditivamente.

Duración: clasifica los sonidos en... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

clasicismo: estilo que vuelve la mirada de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, abarca desde la 2 mitad del Siglo XVII hasta 1825 aprox

opera bufa: trata temas cotidianos y incuye melodías espontaneas y populares.

sings piel: : tipo de opera popular que alterna fragmentos cantados y ablados

sonata: composición para uno o dos instrumentos, se desarrola en tres o cuatro movimientos dif x el tiempo y forma

cuarteto: composición que se canta a cuatro voces diferentes o para cantarse x cuatro inst distintos

2.

La música instrumental en el clasicismo adquiere prácticamente la misma

Importancia que la música vocal y la música profana la misma que la religiosa

Las obras marcadas por las normas compositivas del momento son elegantes y

 sencillas

3.... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

Historia y Evolución de la Música Instrumental: Instrumentos y Músicos Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Música Instrumental: Contexto y Evolución

La música instrumental ha estado presente en todas las ceremonias públicas, en bailes y eventos sociales a lo largo de la historia. Su evolución ha sido constante, adaptándose a las necesidades expresivas y sociales de cada época.

Instrumentos Tempranos y su Desarrollo

El violín, tal como lo conocemos hoy, adoptó su forma actual entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, entre finales del XVI y principios del XVII, existían diversas variantes como el violino, violino picado, pochette y contrabajo.

Otras fuentes históricas nos revelan la existencia de instrumentos menos comunes. El tratado Musica Instrumentalis Deutsch de Martín Agricola, por ejemplo, ofrece la única representación conocida... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Música Instrumental: Instrumentos y Músicos Clave" »

Explorando la Forma y Estructura del Minueto Clásico: Un Estudio Detallado

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Forma y Estructura: El Minueto Clásico

MENUETTO (Estructura Ternaria)

  • Parte A: Compases 1-16
  • Parte B: Compases 17-32 (Unión: Compases 29-32)
  • Parte A': Compases 33-45
  • Coda: Compases 46-final

TRIO (Estructura Binaria)

  • Parte A: Compases 55-70
    • Periodo 1: Compases 55-58
    • Periodo 2: Compases 58-62
    • Periodo 3: Compases 62-67 (los dos últimos compases son de unión)
  • Parte A': Compases 71-final
    • Periodo 1: Compases 70 (último pulso)-74
    • Periodo 2: Compases 74-78
    • Periodo 3: Compases 78-82 (el resto es extensión y final con semicadencia)

Análisis Fraseológico

MENUETTO

Sección 1: Compases 1-16

  • Periodo 1: Compases 1-8
    • Sub periodo 1: Compases 1-4
    • Sub periodo 2: Compases 5-8
  • Periodo 2: Compases 9-16
    • Sub periodo 1: Compases 9-12
    • Sub periodo 2: Compases 13-16

Sección 2: Compases

... Continuar leyendo "Explorando la Forma y Estructura del Minueto Clásico: Un Estudio Detallado" »

Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa

La Cantata

Se trata de una forma breve, discontinua, en la que se alternan recitativos, coros y arias a una o varias voces acompañadas del bajo continuo, y a veces de partes instrumentales. En función de su temática, es descriptiva, teatral, lírica o incluso espiritual.

La Cantata Italiana: La Cantata da Camera

En Italia, la cantata nació al mismo tiempo que el canto expresivo, el bajo continuo y el estilo concertante y es un género profano de cámara. Más que desarrollar una historia, a veces se reduce a una sola escena. Destacan: Carissimi y A. Scarlatti.

La Cantata Religiosa en Alemania

En Alemania, la cantata es un género religioso, que parte de los corales en alemán utilizados por... Continuar leyendo "Explorando las Formas de la Música Sacra: Cantata, Oratorio, Pasión y Misa" »

Evolución Musical en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a las Danzas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Contexto Histórico

La Edad Media se divide en dos grandes períodos definidos por su estilo artístico: el románico, influenciado por el feudalismo, y el gótico, que coincide con el surgimiento de las ciudades. Durante el feudalismo, la sociedad se estructuraba en cuatro estamentos: el rey, el clero, la nobleza y los campesinos. Cada estamento se asociaba a diferentes estilos musicales. El clero promovía el Canto Gregoriano, que evolucionó hacia el teatro litúrgico con las primeras formas de polifonía vocal. La nobleza disfrutaba de los trovadores en sus castillos, mientras que el pueblo llano participaba en danzas y cantos que aún perduran en el folclore. Tras la caída del Imperio Romano, la Iglesia se convirtió en la autoridad suprema,... Continuar leyendo "Evolución Musical en la Edad Media: Del Canto Gregoriano a las Danzas" »

El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Barroco Musical: Un Viaje por su Esplendor y Características

Introducción: El periodo Barroco en la música se extiende aproximadamente desde el año 1600, marcado por el nacimiento de la ópera, hasta 1750, fecha que coincide con la muerte de uno de sus más grandes exponentes, Johann Sebastian Bach.

Características Fundamentales de la Música Barroca

  • 1. Expresividad Dramática: El siglo XVII fue un periodo de profundas crisis, lo que se reflejó en un arte intensamente dramático y emocionalmente cargado.
  • 2. Ornamentación y Adorno: La música barroca se distingue por su riqueza ornamental, con melodías profusamente adornadas y recargadas, buscando la belleza a través del detalle.
  • 3. Contraste: Los compositores barrocos exploraron el gusto
... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Características, Formas y Compositores Clave" »

El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Romanticismo Musical

Historia

El romanticismo abarca todo el siglo XIX, el siglo de la burguesía y de las revoluciones industriales. A partir de los ideales de la revolución francesa –Libertad, igualdad y fraternidad– se crean formas más participativas de poder.

Arte

La sociedad burguesa se fascina con el arte románico, siempre inspirado en lo que resulta lejano, exótico, misterioso y sentimental. La pintura y la arquitectura de este periodo reflejan esta tendencia. El ciudadano burgués, ya con una preparación cultural, busca espacios para disfrutar del arte en sus ratos de ocio.

Música

La música es un arte que permite comunicar emociones al margen de las imágenes y de las palabras. La música romántica es apasionada, sentimental... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Expresión y Sentimiento en el Siglo XIX" »