Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La evolución de la música en la historia europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Edad Media

Este periodo comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y terminó a finales del siglo XV. La música tenía como principal objetivo propagar la fe cristiana. En el ámbito de la música litúrgica entre los siglos VII y IX, se desarrolló el canto gregoriano, sin acompañamiento instrumental (a capella) interpretado por voces masculinas en latín (generalmente monjes). A partir del siglo IX evolucionó hacia la palifanía.

El Renacimiento

Así se denomina el importante movimiento cultural surgido en Italia y extendido por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI con Florencia y Roma como focos más importantes. Significó el resurgir de la estética grecolatina y la defensa de la razón y el ser... Continuar leyendo "La evolución de la música en la historia europea" »

El rock en los años 60: una revolución musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Estilos Principios 60

La guitarra eléctrica y la batería se unen a las baladas lentas del folk. Aquí llega la electrificación de Bob Dylan, intento de hacer una repartición entre el estilo folk y pop, tenía capacidad para ser rompedor.

Folk Rock

Con los Byrds como máximos representantes. Su máxima estribada en el carismático juego de voces y en el sonido limpio de sus guitarras.

Blues Inglés

Cream era un trío integrado por tres pesos fuertes: Eric Clapton, Jack Bruce, Ginger Baker. Crearon una poderosa mezcla de blues y rock, su sonido sucio era único y abrió camino a otros estilos como el hard rock.

Blues Americano

Jimi Hendrix, cuando llega a Londres, arrasa. Fue una de las estrellas de rock malditas y logró crear un colegio de gran
... Continuar leyendo "El rock en los años 60: una revolución musical" »

Berpizkundeko Musika Tresnak eta Musika Moldeak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Elizaren Egoera Berpizkundean

Eliza katolikoa krisian dago, eta barne barroko asko ditu.

Molde Polifoniko Erlijiosoa

Coral: Alemanian garrantsitzua. Konposizio sinplea, lau ahotsetara, alemanieraz abesteko eta textura homofonikoa.

Anthem: Ingalaterran garrantzitsua. Lau ahotsentzat egindako motetea.

Misa eta Motetea: Europa katolikoan garrantzitsua. Elizako abesti guztiak elkartzean sortzen den forma musika konplexua da.

Concilio de Trento

Eliza katolikoa kezkatuta zegoen bere egoeragatik. Arazoak konpontzeko batzar bat buruyzen du Concilio de Trento deitua.

Molde Polifoniko Profanoak

Madrigal: Italian garrantzitsuena.

Chanson: Frantzian garrantzitsuena.

Villancico: Espainian garrantzitsuena, ez du gabomekin zerikusirik.

Musika Tresnekin Gertatua

Musika... Continuar leyendo "Berpizkundeko Musika Tresnak eta Musika Moldeak" »

Música de India y África: Un recorrido por sus características y tradiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Música de la India

Características de la música de la India

  • Escalas: Se utilizan escalas con siete sonidos, pero con una distancia entre notas de ¼ de tono, lo que dificulta su transcripción al sistema de notación occidental.
  • Sistema rítmico (Tala): Cada tala tiene un número determinado de pulsaciones (entre 3 y 108) que se agrupan de manera compleja.
  • Melodía (Ragas): La melodía se organiza en torno a ragas, cada una con una nota principal (tónica) que se repite. Un raga suele durar unos 30 minutos.
  • Memorización rítmica: Se utilizan monosílabos para memorizar las variaciones rítmicas al tocar el tambor.

Manifestaciones musicales en la India

  • Música religiosa: Basada en el canto de los textos del Veda, libro sagrado del hinduismo.
  • Música
... Continuar leyendo "Música de India y África: Un recorrido por sus características y tradiciones" »

La música clásica: características, instrumentos y ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

LA MÚSICA

El término música clásica suele emplearse para hablar de la música culta en general. Sus compositores más importantes son Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

La música del clasicismo se caracterizaba por:

  • Ser equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos.
  • Buscar un lenguaje universal que expresara la perfección formal y la belleza absoluta.
  • Usar formas musicales con estructuras muy definidas y transiciones suaves entre sus secciones.
  • Dar protagonismo a la melodía, empleando frases musicales breves y simétricas (con el mismo número de compases).
  • Emplear una armonía sencilla, con puntos de reposo bien marcados, que estructuran claramente la pieza musical.
  • Utilizar la textura de melodía acompañada,
... Continuar leyendo "La música clásica: características, instrumentos y ópera" »

Guía Completa de Audiciones Musicales y Biografías de Compositores Famosos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Audiciones

  • Rapsodia Húngara N2 F. Liszt (violín)
  • Capricho N1 Paganini (violín rápido)
  • Vals N4 A. Barrios (guitarra que parece piano)
  • Juego de Tronos R. Djawadi (parece Piratas del Caribe)
  • Fantasía Carmen Sarasate (muchos violines, pandereta, solo de violín)
  • Sinfonía N101 "El Reloj" J. Haydn (segundos de un reloj)
  • Concierto Fantasía para dos Timbaleros y Orquesta P. Glass (chan! chan! chanchan!)
  • El Aprendiz de Brujo P. Dukas (1 violín y un grupo de violines/1 instrumento y todo agudo)
  • Bohemian Rhapsody Queen (la que tiene letra)
  • The Fire Rises H. Zimmer (fuerte, flojo, fuerte)
  • Romeo y Julieta Tchaikovsky (tranquila y suave, empieza flautas)
  • Marcha Radetzky J. Strauss (trompetas con pequeños silencios, principio parecido a la máquina de escribir)
... Continuar leyendo "Guía Completa de Audiciones Musicales y Biografías de Compositores Famosos" »

Patrimonio Musical del Mundo: Sonidos de India, Latinoamérica y Occidente

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Música de la India

La música de la India posee un sistema musical sumamente complejo. Sus principios fundamentales incluyen:

  • Desde el punto de vista melódico, existen intervalos menores que el semitono, lo que dificulta la transcripción de sus melodías mediante la notación occidental.
  • La melodía se organiza en ragas, que son modelos melódicos que el intérprete debe seguir en cada composición.
  • También se emplean modelos rítmicos.
  • Como instrumento principal, destaca el sitar.

La Música Latinoamericana

A partir del siglo XVI, Hispanoamérica experimentó un profundo proceso de mestizaje cultural, resultado del contacto entre las culturas europeas (principalmente la española), las de los amerindios (los habitantes originarios de América)... Continuar leyendo "Patrimonio Musical del Mundo: Sonidos de India, Latinoamérica y Occidente" »

La Música en el Renacimiento: Josquin des Prez, Humanismo e Imprenta Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

1.3.- Josquin des Prez

Pocos músicos han disfrutado de tan alto renombre o ejercido una influencia tan grande como Josquin des Prez (ca. 1450-1521). Ocupó toda una serie de puestos de prestigio en cortes e iglesias de Francia e Italia y sus composiciones aparecen en gran número de manuscritos y antologías impresas.

1.3.1.- Motetes

En sus motetes, Josquin comparte rasgos comunes con sus contemporáneos: la claridad en el fraseo, la forma y la organización tonal, las melodías fluidas y melodiosas, las texturas transparentes, el uso de la imitación y de la homofonía… Sin embargo, más allá de estos rasgos compartidos, Josquin es especialmente afamado por su manera de reflejar las palabras y ello de dos maneras: a través de la representación... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: Josquin des Prez, Humanismo e Imprenta Musical" »

Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Fononimia

Conocimiento del pentagrama con los dedos de la mano. Representación de los sonidos relativos con las posiciones de la mano. El objetivo es educar al alumnado, inconscientemente, en una afinación interna auditiva correcta.

Carl Orff

El cuerpo como instrumento: diferentes timbres - 4 planos sonoros: palmas, chasquidos, palmas en la rodilla y pisada. Gestos sonoros. Educación del ritmo a través del movimiento del cuerpo. La melodía: proceso

  1. Recitados rítmicos y/o rítmico-verbales que se acompañan con percusión corporal.
  2. Creación de melodía para el recitado rítmico o rítmico-verbal.
  3. Añadido de patrones melódicos con la voz e instrumentos.

La improvisación musical: pregunta-respuesta. Secuenciación:

  1. Improvisación rítmica.
... Continuar leyendo "Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack" »

Música en Andalucía: Legado Histórico y Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Música en Andalucía: Un Legado Histórico

1. ¿Qué aportaciones hizo el músico de al-Ándalus Ziryab?

Ziryab aportó un gran número de cantantes, instrumentistas, poetas y danzantes. Además, se le atribuye la creación del primer conservatorio.

2. ¿Qué obra importante para la música encargó el rey Alfonso X el Sabio?

Alfonso X el Sabio encargó las *Cantigas de Santa María* en Sevilla. Esta obra es importante porque reunió a músicos europeos junto a cristianos, judíos y musulmanes de la península, recogiendo la influencia de diversas culturas.

3. ¿Quiénes eran los maestros de capilla?

Los maestros de capilla eran los responsables de la música en las instituciones religiosas.

4. ¿Cuáles eran las funciones de los maestros de capilla?

... Continuar leyendo "Música en Andalucía: Legado Histórico y Cultural" »