Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Instrumentos Musicales y Sonido en Producción

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de Sonido y Música

Música Diegética

La música diegética es aquella que acompaña la narración en una obra audiovisual, ayudando a situar la época, el lugar y el ambiente de la escena. Es música que los personajes dentro de la historia pueden escuchar.

Leitmotiv

El leitmotiv es un motivo, melodía, sonido o canción recurrente que representa una situación, un hecho o un personaje específico. Este concepto surgió por el compositor Hector Berlioz en el siglo XIX y fue ampliamente utilizado en óperas, especialmente por Richard Wagner.

Historia de la Batería

  • Es un instrumento de percusión, considerado uno de los más recientes en la historia musical.
  • Origen (cuándo se creó): Aproximadamente en 1890.
  • Partes más importantes
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Instrumentos Musicales y Sonido en Producción" »

Descubre las Cualidades del Sonido y los Géneros Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cualidades del Sonido y Géneros Musicales

Cualidades del Sonido

  1. ¿Cuáles son las cuatro cualidades del sonido?

    Las cualidades del sonido son: altura, duración, intensidad y timbre.

  2. ¿Qué es la frecuencia de onda?

    La frecuencia de onda es la velocidad de la vibración.

  3. ¿En qué unidad se mide la frecuencia de onda?

    Se mide en hercios (Hz).

  4. A mayor frecuencia, el sonido es más...

    Agudo.

  5. A mayor persistencia, el sonido es más...

    Largo.

  6. A menor amplitud de onda, el sonido es más...

    Suave.

  7. ¿Qué son los armónicos?

    Un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental.

Géneros Musicales

  1. ¿Qué marca el género musical?

    El género musical

... Continuar leyendo "Descubre las Cualidades del Sonido y los Géneros Musicales: Una Exploración Completa" »

Música Instrumental Renacentista: Fuentes, Tablaturas y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Fuentes Documentales Clave

  • Códice de Faenza (mediados del siglo XV)
  • Fundamentum Organisandi (1452, Konrad P.)
  • Buxheimer Orgelbuch (1470). En esta fuente se proclama el género Praeambulum.

Características del Praeambulum: Lenguaje específicamente instrumental, estilo semi-improvisado o rapsódico, incluyendo una sucesión de acordes y escalas. Su función es introductoria, aunque no se sabe a qué, probablemente a piezas vocales.

La Tablatura: Un Sistema de Notación Revolucionario

A partir del siglo XVI, aparece una gran cantidad de música instrumental. Una consideración importante es la tablatura, un sistema cifrado donde se encontraba la parte musical más rica. De esta manera, la gente que no había estudiado música podía tocarla.

Tipos

... Continuar leyendo "Música Instrumental Renacentista: Fuentes, Tablaturas y Géneros Clave" »

Legado Musical Renacentista: Juan del Encina y Tomás Luis de Victoria

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Hoy Comamos y Bebamos

Introducción

  • Juan del Encina (1468-1529)
  • Estudió en la Universidad de Salamanca (Derecho y Leyes).
  • Compuso mucha música popular.

Género

  • Música profana popular del Renacimiento.
  • Algunos sugieren que pudo haber sido parte de una obra de teatro.

Texto

  • Está en castellano.
  • Estructura estrófica (misma música con distinta letra).
  • Forma de copla (mudanza-vuelta) y estribillo.

Forma

  • Presenta dos secciones musicales/habladas: A//: A' :// o AB.

Ritmo

  • Ternario de subdivisión binaria.
  • Tempo perfecto, prolación menor.
  • Es silábica.
  • Utiliza poca figuración.
  • Carácter repetitivo, música pensada para el pueblo, ya que no todos sabían leer música en la época.
  • Homofónico con hemiolia (acentuaciones métricas de ritmo binario 3/4 sobre compás
... Continuar leyendo "Legado Musical Renacentista: Juan del Encina y Tomás Luis de Victoria" »

Explorando los Instrumentos Musicales de Cuerda: Tipos y Sonoridades

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clasificación Fundamental de los Instrumentos Musicales

Los instrumentos musicales se caracterizan por la interacción de tres elementos esenciales:

  • Un material elástico generador de vibración.
  • Un mecanismo capaz de hacer vibrar dicho material.
  • Una caja de resonancia que amplifica el sonido producido.

1. Instrumentos de Cuerda

Son aquellos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas.

Cuerda Frotada

El sonido se produce al frotar las cuerdas con un arco.

  • Violín: El más pequeño y agudo de la familia.
  • Viola: De mayor tamaño que el violín y con un registro medio.
  • Violonchelo: De mayor tamaño que la viola y con un registro grave.
  • Contrabajo: El más grande y grave de todos.

Todos estos instrumentos comparten las... Continuar leyendo "Explorando los Instrumentos Musicales de Cuerda: Tipos y Sonoridades" »

Característiques del Barroc Musical: Context, Estil i Formes

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Característiques Generals del Barroc Musical

1. Context Històric (Segle XVII - 1750)

  • Societat estamental: Aristocràcia, Església, Burgesia (poder creixent).
  • Política i monarquia absoluta: Lluís XIV; França, Anglaterra.
  • Cultural: Newton, Kepler, Galileu.
  • Art paradigmàtic: El teatre (realitat/aparença); Marlowe, Shakespeare, Molière, Calderón, Lope de Vega.
  • Filosofia: Descartes (teoria dels afectes).

2. Evolució de l'Estil

Manfred Bukofzer: Concepte

  • Idioma musical (intercanvi idiomàtic).
  • Evolució estilística.

1a Fase

  • Oposició al contrapunt.
  • Apareix el recitatiu (cantilena).
  • Ús lliure de la dissonància.
  • Harmonia pretonal.
  • Producció: més música vocal que instrumental.

2a Fase

  • Distinció ària i recitatiu.
  • Evolució de les seccions de les formes
... Continuar leyendo "Característiques del Barroc Musical: Context, Estil i Formes" »

Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Renacimiento Musical

Canto Gregoriano

El **canto gregoriano** es música religiosa recopilada por el Papa Gregorio I. Se caracteriza por ser música vocal sin acompañamiento (*a capella*), interpretada por coros masculinos o femeninos (nunca mixtos). Es música monódica, es decir, con una sola melodía, que parte de una nota para ascender gradualmente sin saltos a una nota más aguda y luego descender. Las melodías se escribían utilizando las antiguas escalas griegas, a las que se añadieron otras nuevas. El texto se canta en latín y no tiene un ritmo definido, sino que depende de la métrica de las palabras cantadas. La temática es religiosa y la música se guardaba en libros miniados, con pequeños dibujos en los márgenes.

La técnica... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Canto Gregoriano, Música Instrumental y Vocal" »

Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Organología: Estudio Científico de los Instrumentos Musicales

Clasificación de los Instrumentos Musicales

  • Cordófonos: Son aquellos instrumentos que producen sonido mediante la vibración de cuerdas. Pueden ser de frotamiento, rasgado o percutido.
  • Aerófonos: Producen sonido mediante la vibración del aire. Se clasifican en:
    • Madera: Pueden ser de lengüeta simple, doble o bisel.
    • Metal: De embocadura.
    • Viento mecánico.
  • Percusión:
    • Membranófonos: Producen sonido mediante la vibración de una membrana.
    • Idiófonos: El propio cuerpo del instrumento es el que vibra. Pueden ser sacudidos, golpeados, rasgados o entrechocados.
  • Electrófonos: Instrumentos electrificados, de reducción acústica o ultrasónicos.

Elementos Básicos de la Música

Nota Musical

Llamamos... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Instrumentos Musicales: Una Exploración Completa" »

La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Música del Clasicismo

No hay que confundir música clásica con música del Clasicismo. La música clásica es música culta que no es popular y tiene un fin artístico.

La música del Clasicismo es la que se desarrolla en el siglo XVIII.

Repaso Cronológico de los Periodos Musicales

  • Edad Media: V-XV
  • Renacimiento: XV-XVI
  • Barroco: XVII (1600-1750)
  • Clasicismo: XVIII (1750-1827)

El Clasicismo abarcaría desde el 1700 hasta el 1800, pero las fechas de los periodos históricos musicales nunca son exactas. El Barroco acaba con la muerte de Bach en 1750 y Beethoven (el último clasicista y primer romántico) muere en 1827.

Características Sociales del Clasicismo

Contra los excesos ornamentales del Barroco, se vuelve al ideal de la antigüedad clásica... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Compositores y Contexto Social" »

Conceptos Fundamentales de Música y Sonido: Definiciones Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Esenciales de Música y Sonido

¿Qué es una orquesta de cámara?

Es una formación reducida de una orquesta sinfónica, caracterizada por un número menor de músicos e instrumentos.

¿A qué se le llama orquesta típica?

Una orquesta típica es una formación musical dedicada a la interpretación de música popular o folclórica de una región específica, a menudo asociada con géneros como el tango o el vals.

¿Qué es un jingle publicitario y cuáles son sus características básicas?

Un jingle publicitario es un mensaje cantado, una canción de corta duración (generalmente de 5 a 60 segundos) diseñada para ser fácilmente recordada y asociada a una marca o producto.

Clasificación de Instrumentos Musicales

¿En cuántos grupos se

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Música y Sonido: Definiciones Clave" »