Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música y Artes Escénicas: Ópera, Ballet, Zarzuela y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Música en las Artes Escénicas: Un Recorrido por sus Géneros y Características

1. Origen de la Palabra "Orquesta" en la Antigua Grecia

Hace más de dos mil años, en la civilización griega, se representaban obras teatrales donde la música desempeñaba un papel fundamental. En las tragedias, un grupo de instrumentistas y cantantes se ubicaba delante del escenario, en un espacio denominado "orchesta".

2. Manifestaciones de las Artes Escénicas

Podemos considerar como artes escénicas las siguientes manifestaciones:

  • El teatro
  • El ballet
  • La ópera
  • Los títeres
  • Las marionetas

3. La Interdependencia entre Música y Artes Escénicas

Si bien es cierto que sin arte escénico no hay música (específicamente creada para ese fin), la pregunta inversa es crucial:... Continuar leyendo "Música y Artes Escénicas: Ópera, Ballet, Zarzuela y Más" »

Música del Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Renacimiento (XV-XVI): El Resurgir de la Belleza

Influencias y Características

El Renacimiento, una época de renovación cultural, revivió el estilo griego en busca del equilibrio, la simetría y la belleza. Esta influencia se reflejó en la música y el arte de la época, con canciones que exploraban sentimientos y destacaban a los músicos y artistas, reconociendo su trabajo con nombres y apellidos.

Música Religiosa

División de la Iglesia

La Iglesia se dividió en dos bandos: católico y protestante. Los católicos se inclinaron por la polifonía, mientras que los protestantes prefirieron la homofonía. Esta elección se debió a la tradición de los católicos y la necesidad de los protestantes de llegar a un público más amplio.

Música

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Historia" »

El Renacimiento Musical: Un Florecimiento de la Polifonía y la Música Profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV - XVI)

Importancia de la Música

La música adquiere una gran importancia a nivel social, tanto en la vida cortesana como en la urbana. Se observa un aumento en las composiciones profanas.

Ottaviano Petrucci publica la primera edición de partituras a gran escala, un hito crucial para la difusión de la música por todo el mundo.

1.1 Música Religiosa: La Polifonía en su Esplendor

La polifonía religiosa alcanza un nivel de perfección sorprendente. El ideal sonoro se caracteriza por:

  1. Obras interpretadas a capella por cantantes.
  2. Cuatro voces básicas: soprano, contralto, tenor y bajo, cada una con una voz melódica independiente. Se utiliza la técnica de imitación.
  3. Textos en latín.
  4. Formas musicales principales:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Un Florecimiento de la Polifonía y la Música Profana" »

El Romanticisme: Art, Societat i Música (S. XIX)

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

El Romanticisme: Expressió i Sentiment

El Romanticisme és l'expressió del sentiment i del món dels somnis.

Context Social i Polític

  • La Revolució Francesa amb els ideals de llibertat, igualtat i fraternitat.
  • Inici de la creació de grans imperis.
  • La Revolució Industrial, que defineix les classes socials de burgesos i treballadors.

Característiques Artístiques

S’inicia a la segona meitat del segle XVIII a Centreuropa amb el moviment literari “Sturm und Drang” (Tempesta i Impuls), representat per autors com Goethe i Schiller.

  • Cal provocar l’agitació de l’esperit humà.
  • Cal innovar el llenguatge artístic i trencar amb les regles establertes.
  • L'art ha d'expressar les idees i emocions més íntimes.

Temes i Centres d'Interès

  • La història
... Continuar leyendo "El Romanticisme: Art, Societat i Música (S. XIX)" »

La evolución de la música en la historia europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Edad Media

Este periodo comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y terminó a finales del siglo XV. La música tenía como principal objetivo propagar la fe cristiana. En el ámbito de la música litúrgica entre los siglos VII y IX, se desarrolló el canto gregoriano, sin acompañamiento instrumental (a capella) interpretado por voces masculinas en latín (generalmente monjes). A partir del siglo IX evolucionó hacia la palifanía.

El Renacimiento

Así se denomina el importante movimiento cultural surgido en Italia y extendido por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI con Florencia y Roma como focos más importantes. Significó el resurgir de la estética grecolatina y la defensa de la razón y el ser... Continuar leyendo "La evolución de la música en la historia europea" »

El rock en los años 60: una revolución musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Estilos Principios 60

La guitarra eléctrica y la batería se unen a las baladas lentas del folk. Aquí llega la electrificación de Bob Dylan, intento de hacer una repartición entre el estilo folk y pop, tenía capacidad para ser rompedor.

Folk Rock

Con los Byrds como máximos representantes. Su máxima estribada en el carismático juego de voces y en el sonido limpio de sus guitarras.

Blues Inglés

Cream era un trío integrado por tres pesos fuertes: Eric Clapton, Jack Bruce, Ginger Baker. Crearon una poderosa mezcla de blues y rock, su sonido sucio era único y abrió camino a otros estilos como el hard rock.

Blues Americano

Jimi Hendrix, cuando llega a Londres, arrasa. Fue una de las estrellas de rock malditas y logró crear un colegio de gran
... Continuar leyendo "El rock en los años 60: una revolución musical" »

Anàlisi de Peces Clau del Renaixement Musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

1. L'Homme Armé (Kyrie)

Autor: Guillaume Dufay

Context

Renaixement, 1a generació.

Característiques

  • Gènere: Música vocal, religiosa, litúrgica.
  • Timbre: 4 veus (soprano, alt, tenor, baix).
  • Forma: Kyrie (Ordinari de missa, missa de tenor).
  • Dinàmica: Mesa di voce.
  • Melodia: Graus conjunts, àmbit reduït.
  • Ritme: Ternari combinat amb binari.
  • Textura: Contrapunt imitatiu (part A); bicini, contrapunt imitatiu (part B).

Conclusions

  • Contrafacte: Utilitzar música antiga per a crear una composició nova.
  • Missa de tenor: La melodia preexistent és profana.

2. Mille Regretz

Autor: Josquin des Prez

Context

Renaixement, 2a meitat del s. XV i tot el s. XVI (estil internacional).

Característiques

  • Gènere: Vocal profana.
  • Timbre: 4 veus (soprano, alt, tenor, baix) i llaüt.
... Continuar leyendo "Anàlisi de Peces Clau del Renaixement Musical" »

Berpizkundeko Musika Tresnak eta Musika Moldeak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Elizaren Egoera Berpizkundean

Eliza katolikoa krisian dago, eta barne barroko asko ditu.

Molde Polifoniko Erlijiosoa

Coral: Alemanian garrantsitzua. Konposizio sinplea, lau ahotsetara, alemanieraz abesteko eta textura homofonikoa.

Anthem: Ingalaterran garrantzitsua. Lau ahotsentzat egindako motetea.

Misa eta Motetea: Europa katolikoan garrantzitsua. Elizako abesti guztiak elkartzean sortzen den forma musika konplexua da.

Concilio de Trento

Eliza katolikoa kezkatuta zegoen bere egoeragatik. Arazoak konpontzeko batzar bat buruyzen du Concilio de Trento deitua.

Molde Polifoniko Profanoak

Madrigal: Italian garrantzitsuena.

Chanson: Frantzian garrantzitsuena.

Villancico: Espainian garrantzitsuena, ez du gabomekin zerikusirik.

Musika Tresnekin Gertatua

Musika... Continuar leyendo "Berpizkundeko Musika Tresnak eta Musika Moldeak" »

Música de India y África: Un recorrido por sus características y tradiciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Música de la India

Características de la música de la India

  • Escalas: Se utilizan escalas con siete sonidos, pero con una distancia entre notas de ¼ de tono, lo que dificulta su transcripción al sistema de notación occidental.
  • Sistema rítmico (Tala): Cada tala tiene un número determinado de pulsaciones (entre 3 y 108) que se agrupan de manera compleja.
  • Melodía (Ragas): La melodía se organiza en torno a ragas, cada una con una nota principal (tónica) que se repite. Un raga suele durar unos 30 minutos.
  • Memorización rítmica: Se utilizan monosílabos para memorizar las variaciones rítmicas al tocar el tambor.

Manifestaciones musicales en la India

  • Música religiosa: Basada en el canto de los textos del Veda, libro sagrado del hinduismo.
  • Música
... Continuar leyendo "Música de India y África: Un recorrido por sus características y tradiciones" »

La música clásica: características, instrumentos y ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

LA MÚSICA

El término música clásica suele emplearse para hablar de la música culta en general. Sus compositores más importantes son Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

La música del clasicismo se caracterizaba por:

  • Ser equilibrada, clara y brillante, sin adornos ni excesos.
  • Buscar un lenguaje universal que expresara la perfección formal y la belleza absoluta.
  • Usar formas musicales con estructuras muy definidas y transiciones suaves entre sus secciones.
  • Dar protagonismo a la melodía, empleando frases musicales breves y simétricas (con el mismo número de compases).
  • Emplear una armonía sencilla, con puntos de reposo bien marcados, que estructuran claramente la pieza musical.
  • Utilizar la textura de melodía acompañada,
... Continuar leyendo "La música clásica: características, instrumentos y ópera" »