Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Subgéneros del Hip Hop, Electrónica, Pop, Balada Romántica y Rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Hip Hop

Orígenes y Elementos

El hip hop, originario de Nueva York, mezcla audio y scratching. Es un movimiento artístico y cultural compuesto por diversas formas artísticas. Su precursor se llama DJ Kool Herc. Se desarrolló en los años 80 y 90. Sus elementos principales son el rap, turntablism, DJing, breaking, graffiti y MC. Se asocia con la pobreza, la violencia, la autoexpresión, y es un fenómeno tanto moderno como antiguo.

Subgéneros

  • Rap Alternativo: Hip hop con jazz, funk y soul.
  • Freestyle Rap: Letra improvisada.
  • Nerdcore Hip Hop: Nerds con temas de su interés.
  • Horrorcore: Horror lírico.
  • Mafioso Rap: Refleja la vida violenta (ejemplo: Eminem).

Electrónica

Orígenes y Desarrollo

La música electrónica comenzó con sonidos naturales en... Continuar leyendo "Evolución y Subgéneros del Hip Hop, Electrónica, Pop, Balada Romántica y Rock" »

Música del Romanticismo: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Música del Romanticismo

El Romanticismo fue la época más brillante de la historia de la música, marcada por la libertad del hombre. Beethoven, figura de transición entre el Clasicismo y el Romanticismo, comenzó a expresar sus sentimientos a través de la música, como el amor, el destino y la desesperación. La melodía se convirtió en el vehículo principal de expresión. Se rompieron los esquemas clásicos, como la forma sonata de cuatro o más movimientos. Se introdujeron cambios de tempo (acelerando, ritardando) y ritmo, así como cambios bruscos de dinámica, tonalidades, cromatismos y disonancias. Los instrumentos de viento metal, como trompetas, trombones, tuba y trompas, adquirieron gran importancia.

Música Programática

Se buscaron... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Características, Formas Musicales y Compositores Destacados" »

Características y Periodos Clave de la Música del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Características de la Música del Renacimiento

  • Melodía sencilla, elegante y expresiva, sin tránsitos bruscos o alterados, preocupada por el texto y por la respiración, y con una expresión humana y serena.
  • Importante desarrollo del contrapunto: con entradas escalonadas de las voces (en imitación) y alternando pasajes contrapuntísticos con otros más homofónicos.
  • Mayor vitalidad rítmica, basada en el pulso (esto era una novedad).
  • Armónicamente, se evoluciona poco a poco hacia un concepto más tonal, en los acordes y en las cadencias.
  • La composición básica del coro se fijó en 4 voces (soprano, tenor, contralto y bajo), pero el tenor va perdiendo su importancia jerárquica.
  • La notación musical de la época era plenamente mensural, y se
... Continuar leyendo "Características y Periodos Clave de la Música del Renacimiento" »

Música Religiosa del Renacimiento: Formas y Contexto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Música Religiosa del Renacimiento

Contexto Histórico

La música religiosa del Renacimiento estuvo profundamente influenciada por las convulsiones religiosas de la época. Dos formas polifónicas destacaron:

Formas Polifónicas

El Motete

Surgido en el siglo XIII, el motete renacentista tuvo características propias y un gran esplendor. De forma libre, se basa en diferentes secciones con temas musicales que corresponden a las frases del texto. Combina texturas homofónicas y contrapuntísticas. La estructura depende del texto, que da unidad y sentido a la pieza. Solían ser de temática religiosa, pero no litúrgica.

La Misa Cíclica

La forma más importante, una obra de grandes proporciones donde el compositor exponía su arte. Generalmente abarcaba... Continuar leyendo "Música Religiosa del Renacimiento: Formas y Contexto" »

El Renacimiento Musical en España: Contexto Histórico y Desarrollo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Suele considerarse que el **Renacimiento** comenzó en España a finales del siglo XV, algo más tarde que en el resto de Europa. Tres acontecimientos históricos muy importantes propiciaron este cambio:

  • El final de la **Reconquista** con la toma de Granada.
  • El descubrimiento y posterior conquista de América.
  • La unión política de las monarquías peninsulares con el matrimonio de los reyes de Castilla y Aragón.

Música Religiosa: Las Capillas Musicales

En el terreno de la música religiosa, adquirieron una gran importancia las **capillas musicales**. Eran el grupo de músicos que dependían de una catedral o iglesia importante y que se encargaban de la música del culto religioso. Estaba formado por:

  • El **coro**: formado por canónigos que se
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical en España: Contexto Histórico y Desarrollo" »

Música del Renacimiento: Formas, Compositores y Características Esenciales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Explorando las Formas Musicales Religiosas del Renacimiento

Durante el Renacimiento, diversas formas musicales religiosas florecieron, marcando una evolución significativa en la práctica musical. Entre las más destacadas encontramos:

  • Misa: La principal forma litúrgica de la Iglesia Católica, una composición musical que acompaña las partes fijas del rito eucarístico.
  • Motete: Una forma musical polifónica de origen medieval que alcanzó su apogeo en el Renacimiento.
  • Coral Luterano: Himno congregacional característico de la Iglesia Luterana, fundamental para la participación de los fieles.
  • Himno (Anthem): Composición vocal, a menudo polifónica, utilizada en la Iglesia Anglicana para celebraciones y servicios.

El Motete: Una Forma Central

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Formas, Compositores y Características Esenciales" »

Primera danza de la pareja típica del Renacimiento de ritmo binario lento y ceremonioso

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

pavana - danza de carácter procesional en ritmo binario lento y ceremonioso compuesta po 3 partes

gallarda- danza animada y en ritmo ternario compuesta a partir de la pavana

romance -canción estrófica de carácter narrativo compuesta por varias voces en text homofonica

villancico- forma de canción emparentada con las cantigas  medievales  de copla y estribillo 4 voces

ensalada es una forma de canción a 4o5voces q consiste en mezcla de diferentes géneros los compositores mas representativos de la música profana española son Juan de la encina fran de Peñalosa mateo flecha y Juan Vázquez


Historia y características del canto gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La melodía litúrgica cristiana y la monodia medieval

La música occidental nace con los griegos. Pero los griegos, desde, concebían la música como un arte para perfeccionar al hombre y no meramente para el entretenimiento. Con este espíritu nace la música del cristianismo. La música no es tanto un arte como un medio de dirigirse a Dios; esta es la esencia del canto llano o gregoriano. El cristianismo no inventa una nueva música, acepta lo que el pueblo cantaba entonces y es una confluencia de las músicas de los pueblos donde surge el cristianismo:

  • La grecorromana: de ella toma la lengua, el sistema de ocho modos, el no usar instrumentos, la manera de organizar melodías y el valor ético de la música
  • La judía: cantar salmos, himnos
... Continuar leyendo "Historia y características del canto gregoriano" »

Música Barroca: Historia, Características Esenciales y Compositores Destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Barroco: Un Estilo Musical Transformador

El Barroco fue un estilo predominante en las artes plásticas y la arquitectura que se desarrolló desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Este término también se aplica al arte musical, marcando una era de profundas innovaciones y expresiones artísticas.

Etapas Clave de la Música Barroca

La música barroca se puede dividir en tres etapas principales, cada una con sus particularidades:

  • Inicial o Temprano (1580-1650)

    Esta fase se caracterizó por el rechazo de la polifonía contrapuntística renacentista, la búsqueda de la expresión intensa de los afectos y el nacimiento de la ópera. Su desarrollo fue prominente, sobre todo, en Italia.

  • Pleno (1650-1700)

    Durante este periodo, se estableció

... Continuar leyendo "Música Barroca: Historia, Características Esenciales y Compositores Destacados" »

Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

- La fonètica: l'unitat d'estudi és el so.

- La fonologia: l'unitat d'estudi és el fonema.

- El fonema és una unitat abstracta i ideal.

- El so és la realització pràctica del fonema. Els fonemes es presenten entre dues barres inclinades /m/; els sons es representen entre claudàtors [m]. Els sons i fonemes es representen de dues formes: amb lletres i regles ortogràfiques pròpies de cada llengua o transcripció fonètica. La transcripció fonètica és la representació gràfica de la veu humana, els sons proferits per l’aparell fonador del parlant amb símbols gràfics que permeten transcriure qualsevol llengua. L'aparell fonador humà és el conjunt d’òrgans que intervenen en la parla.

Procés de fonació: La respiració consta de... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia: Conceptes Clau en la Lingüística" »