Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Del Renacimiento al Clasicismo

Enviado por Pablo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Características de la Música por Época

Cualidades de la música:
RenacimientoBarrocoClasicismo
Tiene siempre varias voces, es polifónica.Utilización del bajo continuo.La melodía busca la simetría.
La polifonía se emplea lo mismo para la música vocal que para la instrumental.Cambios en la concepción del ritmo, que será medido e incisivo.Esta melodía se articula en 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2), o de 6 (3 más 3).
Todas las voces tienen la misma importancia.Descubrimiento del estilo *concertato*.Lenguaje plenamente tonal y existencia de una jerarquía tonal con importancia de la tónica (I), dominante (V) y subdominante (IV).
El ritmo es medido y regular.Se deja de usar la música modal y se utiliza la tonal.
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Renacimiento al Clasicismo" »

Explorando la Música Romántica: Características, Compositores e Innovaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo Musical: Pasión y Expresión

El Romanticismo siente pasión por todo lo que es lejano, mágico e irreal.

La música romántica abandona el equilibrio clásico para buscar una expresión más directa y apasionada de los sentimientos y las emociones. La música ocupa un lugar de honor en este periodo porque es más abstracta que las otras artes.

Formas Musicales del Romanticismo

Música vocal: ópera, misa, oratorio, lied.

Música instrumental: sinfonía, poema sinfónico, sonata, concierto, cuarteto, quinteto, trío.

El Poema Sinfónico

El poema sinfónico es una obra de género descriptivo que se desarrolla a partir de un hecho imaginario.

La Orquesta Romántica

La orquesta romántica se caracteriza por la ampliación de la sección... Continuar leyendo "Explorando la Música Romántica: Características, Compositores e Innovaciones" »

Explorando la Historia y Formas Musicales Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Periodos y Movimientos Musicales Clave

  • La Edad Media: Siglos V-XV
  • El Renacimiento: Siglos XV-XVI
  • El Barroco: 1600-1780
  • El Clasicismo: 1780-1800
  • El Romanticismo: Siglo XIX
  • La Música Contemporánea: Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Música

El Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano no pretendía ser artístico, sino que respondía a una función muy concreta: realzar la palabra de Dios. Es una música vocal a capella (sin instrumentos), monódica (consta de una sola melodía) y su duración depende de las palabras y frases del texto, que está en latín.

Música Polifónica

La música polifónica se caracteriza por la superposición de dos o más melodías que suenan simultáneamente. Un ejemplo temprano de esta técnica es el organum.

Los Madrigales

Los... Continuar leyendo "Explorando la Historia y Formas Musicales Clave" »

Explorando las Formas Vocales del Siglo XIX: Lied, Ópera y Zarzuela

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Voz al Servicio del Texto Musical en el Siglo XIX

El Lied

El lied es una pequeña composición de carácter intimista basada en un texto poético, habitualmente un poema de algún escritor de la época, como J.W. Goethe. Es interpretado por una voz —masculina o femenina—, con el acompañamiento del piano. Los compositores escriben sus lieder agrupados en colecciones o ciclos. Amor de poeta y Vida de una mujer son los ciclos más conocidos de Robert Schumann.

La Ópera

Desde sus inicios en el Barroco, la ópera evoluciona hasta ocupar un lugar predominante en el siglo XIX, debido a la gran producción literaria, la profesionalización de los compositores y la inquietud por los aspectos culturales y sociales. Podemos constatar esta evolución... Continuar leyendo "Explorando las Formas Vocales del Siglo XIX: Lied, Ópera y Zarzuela" »

Música del Classicisme: Haydn, Beethoven, Mozart i l'Orquestra Simfònica

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Joseph Haydn (1732-1809)

Joseph Haydn (1732-1809): Compositor austríac. De molt jove va ser nomenat mestre de capella de la família hongaresa Esterházy. Aquesta col·locació li va posar a la seva disposició una orquestra, un cor i cantants que estaven al servei de la capella, del teatre i de la sala de concerts del palau. Va escriure més de 100 simfonies, la majoria de les quals són conegudes per sobrenoms com La gallina, La passió, Els adéus i La reina. Entre la seva obra vocal i coral destaquen: òperes, misses, cantates i oratoris com Les estacions i La creació.

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Ludwig van Beethoven (1770-1827): Compositor alemany. En plena joventut es va veure afectat per una progressiva pèrdua d'audició que el... Continuar leyendo "Música del Classicisme: Haydn, Beethoven, Mozart i l'Orquestra Simfònica" »

Formas de composición de la música vocal profana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB




Renacimiento: 1450 - 1600
Técnicas de composición:
·Contrapunto: varias melodías a la vez. Lectura horizontal de la música. El contrapunto se llamará imitativo cuando un mismo fragmento musical es imitado de voz en voz.
·Homofononía: las voces se mueven simultáneamente. Lectura horizontal de la música
La música del Renacimiento sirve el texto, en esa época música y poesía caminan de la mano.
Josquin Desprez: escuela francoflamenca - Motetes - Misas - Canciones (Mille Regretz)
Palestrina: Roma - Concilio de Trento - más de 100 misas - Misa del Papa Marcelo
El Renacimiento español ofrece una excepcional calidad musical, bajo el impulso de reyes muy afines a la música: Carlos V y Felipe II.
Las catedrales son los centros musicales de... Continuar leyendo "Formas de composición de la música vocal profana" »

Zenbatzaile zehaztuak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,16 KB

Kopurua mugatu edo zehatza bateko:bata/bestea eta pl. Batzuk/besteak

Ezezagunak edo zehaztuak ez diren:bat/beste bat eta pl. Batzuk/beste" "
Zehaztugabeak: zenbait,asko,hainbeste..Zenbatzaile zehaztuak:bat,bi..Izen zenbakaitzak(haize,bero...)ez dira -BAT jartzen1-Neurgarriak(...Bat,bost litro,asko,gutxi..) 2-Neurgaitzak(handia,luzea,gogorra..)-RIK?-GALDERETAN-EZEZKOETAN-BALDINTZAZKOETAN eta beti sing.
Aditza(ezer,inor..)hitzek ez dute EZ behar Y se puede poner ERE. Y si no sale eso ai k poner EZ SING/PL:1PERS- neure/geure burua.2PERS-zeure/zeuen burua.3PERS-bere/beren burua, EKINTZA BUKATUTA:(IZAN)" "ERREPIKATZEN DEN IDEIA:(IZATEN)" "ETORKIZUNEAN GERTATUKO DELA(IZANGO) 

Claves de la Edad Media: Hitos Históricos, Arte y Música Esencial

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Hitos Clave de la Edad Media

¿Qué acontecimientos marcan el principio y el fin de la Edad Media?

Los acontecimientos que marcan estos periodos son:

  • Principio: La caída definitiva del Imperio Romano Occidental en el año 476 d.C. Un evento significativo previo fue el saqueo de Roma por Alarico en 410 d.C.
  • Fin: Se considera una transición marcada por varios eventos clave, entre ellos: la caída del Imperio Romano Oriental (Constantinopla) en 1453, la invención de la imprenta (alrededor de 1440-1450) y el descubrimiento de América en 1492.

Arte y Cultura Medieval

¿Cuáles son los estilos artísticos predominantes en esta etapa histórica?

Los estilos artísticos predominantes en esta etapa histórica fueron el Románico, el Gótico y el Bizantino.... Continuar leyendo "Claves de la Edad Media: Hitos Históricos, Arte y Música Esencial" »

Explorando la Evolución de la Danza: Desde Rituales Ancestrales hasta la Fusión Contemporánea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Origen y Evolución de la Danza: Un Viaje a Través del Tiempo y las Culturas

Orígenes Rituales de la Danza

En sus inicios, la danza poseía un profundo sentido ritual, buscando asegurar cosechas abundantes y lluvias beneficiosas. Las civilizaciones antiguas nos han legado testimonios de sus coreografías, como las danzas ceremoniales del antiguo Egipto y las representaciones teatrales en Grecia.

El Flamenco: Pasión y Arte del Sur de España

El flamenco, originario del sur de España, es un arte emblemático de la etnia gitana. Acompañado por un guitarrista y un cantaor, se distingue por sus movimientos llenos de pasión y expresividad. Su fama trasciende fronteras, siendo reconocido mundialmente.

Bailes Populares: Entretenimiento Urbano y

... Continuar leyendo "Explorando la Evolución de la Danza: Desde Rituales Ancestrales hasta la Fusión Contemporánea" »

Texturas, Estilos y Formas Musicales: Un Recorrido Histórico desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Texturas Musicales

A lo largo de la historia, la música se ha presentado en diferentes texturas, que se refieren a la forma en que se combinan las voces o instrumentos:

  • Monódica: Consiste en una sola línea melódica, sin acompañamiento armónico. Es característica del canto gregoriano y de la música oriental.
  • Polifónica: Presenta varias líneas melódicas que suenan simultáneamente. Un ejemplo típico son los cánones.
  • Homofónica o armónica: En esta textura, una voz lleva la melodía principal, mientras que las otras la acompañan mediante acordes. Es común en canciones y melodías con acompañamiento armónico.

La Música en la Edad Media

La función principal de la música medieval era religiosa, destinada a la alabanza a Dios. Por lo... Continuar leyendo "Texturas, Estilos y Formas Musicales: Un Recorrido Histórico desde la Edad Media hasta el Romanticismo" »