Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Fononimia

Conocimiento del pentagrama con los dedos de la mano. Representación de los sonidos relativos con las posiciones de la mano. El objetivo es educar al alumnado, inconscientemente, en una afinación interna auditiva correcta.

Carl Orff

El cuerpo como instrumento: diferentes timbres - 4 planos sonoros: palmas, chasquidos, palmas en la rodilla y pisada. Gestos sonoros. Educación del ritmo a través del movimiento del cuerpo. La melodía: proceso

  1. Recitados rítmicos y/o rítmico-verbales que se acompañan con percusión corporal.
  2. Creación de melodía para el recitado rítmico o rítmico-verbal.
  3. Añadido de patrones melódicos con la voz e instrumentos.

La improvisación musical: pregunta-respuesta. Secuenciación:

  1. Improvisación rítmica.
... Continuar leyendo "Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack" »

La Camerata Florentina y Monteverdi: Orfeo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Camerata Florentina

La Camerata Florentina: La Camerata Florentina fue un grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales de Florencia de finales del Renacimiento, unidos para discutir y guiar las tendencias en las artes, especialmente en la música y el drama. Se unieron principalmente cerca del 1573. El motivo de su asociación fue la creencia de que la música se había corrompido y de que podría ser mejorada, y así la sociedad también mejoraría. Las críticas acerca de la música contemporánea que hizo la Camerata se centraron en el uso excesivo de la polifonía, la cual perjudicaba la inteligibilidad del texto cantado. El estilo musical que se desarrolló a partir de estos tempranos experimentos fue llamado monodia. En 1598,... Continuar leyendo "La Camerata Florentina y Monteverdi: Orfeo" »

Beethoven, Wagner y la Evolución de la Música Romántica Alemana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Transición del Clasicismo al Romanticismo: Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven, nacido en Bonn en 1770 y fallecido en Viena en 1827, fue un compositor, director de orquesta y pianista fundamental en la transición del Clasicismo al Romanticismo. Desde temprana edad, recibió una sólida formación musical de su padre, y posteriormente de figuras como Neefe, Haydn y Salieri. A partir de 1795, ya consolidado como un pianista de renombre, comenzó a publicar sus propias composiciones.

A pesar de la sordera que lo aquejó desde 1801, y que eventualmente lo llevó a la pérdida total de la audición, Beethoven continuó componiendo. Esta adversidad lo obligó a abandonar su carrera como pianista, pero potenció su faceta como compositor.... Continuar leyendo "Beethoven, Wagner y la Evolución de la Música Romántica Alemana" »

Història de la música: Grècia, Roma i Classicisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Grècia:

Grècia: No es compon música de l’època. No hi ha coneixement pràctic. Tot el que podem saber d’aquesta es basa en la teoria. Al segle XVI només hi ha exemples fragmentats, com ara l’himne cristià s.III d.C, en concret hi ha 15, cosa que va servir de base per el Barroc on neix l’òpera. Existia un alfabet més antic que el grec que indicava les notes. En la societat grega la música va tenir un paper molt important. La música centrada en la branca de la ètica per veure quina influència tenia tant positiva com negativa. INSTRUMENTS: aulos, flauta de pan, lyra, kithara. MÚSICA TENIA RELACIÓ AMB L’ESTAT D’ÀNIM: DÒRIL (música masculina i forta), FRIGI (música extàtica per sentiments religiosos), LIDI (produeix... Continuar leyendo "Història de la música: Grècia, Roma i Classicisme" »

Fonètica: Disciplina lingüística que estudia els sons

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 941 bytes

Es divideix en:

F. Articulatòria: Estudia el procés de producció dels sons.

F. Acústica: Analitza els sons amb paràmetres físics.

F. Auditiva: Es basa en la percepció dels sons de l'oïda humana.


Branques normatives de la fonètica

  • Ortologia: Normes per la pronunciació correcta dels sons.
  • Ortografia: Regles per la correcta representació gràfica dels sons.

Alfabet fonètic internacional (AFI)

Sistema de transcripció gràfica dels sons vàlids per a qualsevol llengua.


Les vocals

Les vocals són sons que es produeixen sense que la sortida de l'aire expulsat trobi cap obstacle. Són sons sonors i orals.

Criteris per clasificar les vocals

  • Grau d'elevació de la llengua: Vocal saltes vs vocals baixes.
  • Grau d'avançament de la llengua: Vocals anteriors,
... Continuar leyendo "Fonètica: Disciplina lingüística que estudia els sons" »

Métodos Willems y Kodály en educación musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Método Willems

Principios básicos

  • La música es algo para todos.
  • Educación integral del ser humano.
  • No relaciona la música con medios no musicales.
  • La educación musical debe ser sensorial.

Canciones

  • Canción como medio para desarrollo auditivo.
  • Selección de cantos con número limitado de notas para los más pequeños.
  • El éxito en la afinación reside en la sensibilidad afectiva y emotiva.

Desarrollo auditivo

  • Desarrolla la audición y discriminación de parámetros del sonido.
  • Práctica de la audición: escuchar, reconocer y reproducir.

Sentido rítmico

  • El ritmo es prioritario por su relación con la vida fisiológica.
  • La base de la educación rítmica está en el movimiento corporal.
  • Improvisación rítmica y conciencia de elementos métricos.

Método

... Continuar leyendo "Métodos Willems y Kodály en educación musical" »

Características del Romanticismo en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

CARACTERISTICAS O RASGOS DEL ROMANTICISMO

1) Paris capital de la música junto a Londres y Viena

2) La música es más cercana y humana al pueblo

3) Más diferencias de estilos musicales, según tradición, folklore y valores de cada pueblo, nacen las escuelas internacionales

4) Los cuatro medios de expresión musical favoritos son: piano, orquesta sinfónica, ópera y lied

5) La consideración social del músico cambia, pasa de siervo de su señor a mayor reputación que el resto de artistas

6) Nace la música ligera de salón para diversión

7) El virtuosismo instrumental del intérprete: piano (Liszt) y violín (Paganini)

8) Los contrastes musicales, la dinámica es en pendiente y en terraza

9) La música es más intimista e individual, donde el... Continuar leyendo "Características del Romanticismo en la música" »

Historia de la Música Medieval: Monodia, Ars Nova y Ars Subtilior

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La Música Monódica No Litúrgica (Ars Antiqua)

Durante el periodo del Ars Antiqua, la música monódica no litúrgica se manifestó en diversas formas y lenguas.

1. Música Monódica en Latín

  • Género: El planctus (elogio fúnebre, discurso musical) fue una forma destacada.
  • Corpus: Existe un importante corpus de música y poesía compuesta por los goliardos o clérigos vagantes, quienes viajaban de un monasterio a otro cantando. Su temática era variada y abordaba temas profanos.
  • Ejemplo Notorio: Los Carmina Burana, encontrados en el Monasterio de Beuern, Alemania, son un claro ejemplo de esta producción.

2. Música Monódica en Lenguas Vernáculas

2.1. Movimiento Trovadoresco (Sur de Francia y Norte de España)

  • Lengua: Se desarrolló en lengua
... Continuar leyendo "Historia de la Música Medieval: Monodia, Ars Nova y Ars Subtilior" »

Musika Hezkuntza: Ahotsa, Instrumentuak eta Metodo Aktiboak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,97 KB

Ahotsa eta Abestia

Ahotsa

Ahots-aparatuak hiru atal ditu: arnas, fonazio eta erresonantzia atalak. Ondo arnastu behar da ondo hitz egiteko eta abesteko. Umeen ahotsa zorrotza da (soprano).

Abestia

Abestia baliabide bezala erabil daiteke ikasleak motibatzeko, sozializatzeko eta hainbat eduki lantzeko. Abestietan aurkitzen ditugu musikaren adierazpenaren elementu guztiak: erritmoa, melodia eta egitura. Landu ahal ditugu: erritmoa, melodia, egitura eta sormena.

Abesti motak

  • Gai bati buruzkoak
  • Klasikoak
  • Youtubekoak
  • Beste hizkuntza batzuetakoak
  • Herrikoiak

Abestiak aukeratzeko irizpideak

  • Musikalak: erritmoa, melodia, egitura.
  • Pedagogikoak: testua, beste arloekiko lotura.
  • Psikologiko ebolutiboak:
    • 1. zikloa
    • 2. zikloa: ahots heziketa, erritmo konplexuagoak.
    • 3. zikloa:
... Continuar leyendo "Musika Hezkuntza: Ahotsa, Instrumentuak eta Metodo Aktiboak" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Sonido, Instrumentos y Elementos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Definiciones de Música

La música es un arte temporal que se percibe por el oído y participa en las artes mixtas (danza, ópera, cine, teatro) en mayor o menor medida. Se considera un conjunto de sonidos ordenados en el tiempo con determinada duración que transmite algo al oyente.

A lo largo de la historia, se ha definido de diversas maneras:

  • San Agustín: Era el arte de mover los sonidos y los ritmos; ciencia que trataba de los sonidos y de su organización.
  • Siglo XVIII (Rousseau): La música es la manera de combinar los sonidos de una forma agradable al oído.
  • Siglo XX (Hindemith): Es un conjunto desordenado de sonidos hasta que no encuentran una mente receptora.
  • Actualidad: La música es el arte y la ciencia que explora el universo sonoro trabajando
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Sonido, Instrumentos y Elementos" »