Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Independencia de las Colonias Españolas en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial (menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas que mantuvo hasta 1898).

Esta independencia se debió a varias causas:

  • En primer lugar, el precedente de la independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña sirvió como inspiración y ejemplo a seguir por las colonias españolas en Sudamérica.
  • También tuvieron mucha influencia las ideas ilustradas, de la Revolución Francesa y del Liberalismo.
  • Además, la situación de vacío de poder en España durante la Guerra de la Independencia fue aprovechada por los colonos para empezar a luchar por su independencia.
  • Por último, también influyó mucho la debilidad de la monarquía con Fernando VII, la debilidad de la flota y del ejército español
... Continuar leyendo "La Independencia de las Colonias Españolas en América" »

Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Requisitos de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas deben ser justas y de cumplimiento obligatorio. Si estos requisitos fundamentales no se satisfacen, pueden surgir conflictos que afecten la convivencia social.

Principios Generales del Derecho

Existen principios rectores en el derecho, entre los que destacan:

  • Principio de Buena Fe: Exige una conducta recta, honesta y leal en las relaciones jurídicas.
  • Pacta Sunt Servanda: Establece que los contratos tienen fuerza de ley entre las partes firmantes y deben cumplirse según lo acordado.
  • Doctrina de los Actos Propios: Prohíbe que una persona actúe en contra de su propio comportamiento anterior si este generó expectativas legítimas en terceros.

Diferencia entre Real Decreto-Ley y Decreto Legislativo

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE" »

Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El siglo XVII se caracterizó por una crisis económica y la pérdida de la hegemonía de la monarquía hispánica, la cual estaba endeudada tras las guerras del reinado de Felipe II.

  • Disminuyeron considerablemente las remesas de plata de América.
  • La mayor parte de los ingresos del Estado se usaron para pagar la deuda.
  • Los intentos de aumentar la presión fiscal empeoraron los efectos de la crisis.
  • Malas cosechas, plagas y epidemias.

Crisis Demográfica

Desde finales del siglo XVI se venía observando una desaceleración del crecimiento demográfico. Se pasó de unos 8 a 7 millones de población. Las razones pueden ser:

  • Emigración a las Indias.
  • Continuas guerras del siglo XVII.
  • Cataclismos demográficos (peste, plagas...). Las malas cosechas y las
... Continuar leyendo "Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España" »

Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es un Enlace Covalente?

Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficiente.

De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales.

El enlace covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar la unión.

Características del Enlace Covalente

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace covalente,... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería" »

Fundamentos de Sistemas de Archivos y Bases de Datos: Conceptos Clave y SGBD

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Sistemas de Archivos Tradicionales

Surgen de la necesidad de almacenar datos de forma persistente para su reúso.

Desventajas

  • Redundancia de datos.
  • Difícil integración de datos provenientes de diferentes archivos.
  • Costos elevados para la propagación de cambios.
  • Costoso si se requiere cambiar la estructura de los archivos.
  • Alto riesgo de inconsistencia de datos.

Sistemas de Bases de Datos (SBD)

Nacen para solucionar los problemas inherentes a los sistemas de archivos tradicionales.

Capacidades Fundamentales

  • Manejo eficiente de la persistencia de los datos.
  • Soporte para uno o más modelos de datos (relacional, orientado a objetos, etc.).
  • Soporte para un lenguaje de consulta estándar como SQL.
  • Control de acceso y seguridad de los datos.
  • Mecanismos para evitar
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Archivos y Bases de Datos: Conceptos Clave y SGBD" »

Análisis de Métricas Financieras Clave y Entorno Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Métricas Financieras Clave para la Toma de Decisiones Empresariales

Punto de Equilibrio

Punto muerto: CT - CV = CF

CVu = CV / Q, €/ud ... Q* = CF / (Pu - CVu), ud

Bº = Pu * Q - (CF + CVu * Q), (Q * la da el ejer) €

Adq = +; Cadq = Pu * Q ,,, Cfabr = CF + CVU * Q

Payback o Plazo de Recuperación

Payback: Interpolamos en el xº año, suponiendo que el flujo de caja se obtiene de manera uniforme durante el año.

Interpolación: 12 meses

Lo que le falta al anterior para recuperar: x

Valor Actual Neto (VAN)

VAN: -DO + F1 / (1 + interés)^1 + F2 / (1 + int)^2

Elegimos el VAN más elevado y el Payback con el plazo inferior. Son dos métodos distintos, y no tienen por qué coincidir. El Payback es un método estático y no tiene en cuenta el valor del dinero... Continuar leyendo "Análisis de Métricas Financieras Clave y Entorno Empresarial" »

La Relación con Jesús y su Impacto en la Vida Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Relación con Jesús

Seguir a Jesús hoy es establecer una relación con Él: real, pero no física. Es ida y vuelta, influye en la persona y la cambia. La experiencia de Pablo: su relación con Jesús se produce después de la resurrección y cambia su vida. Ese encuentro lo hizo descubrir que la forma de entender a Dios estaba equivocada.

Estilo de Vida

  • Sentirse elegido y llamado.
  • Encariñarse con Jesús.
  • Amar y recibir amor.
  • Sentirse miembro de la comunidad.

Lectura del Evangelio

Antiguo: información de Jesús. Nuevo: experiencias de personas que se encontraron con Él.

¿Qué Significa Ser Santo?

Santo, en pleno sentido, es Dios. Es una palabra que identifica al ser de Dios y a Jesús. El seguidor que vive unido a Dios se va haciendo santo. Los... Continuar leyendo "La Relación con Jesús y su Impacto en la Vida Cristiana" »

Tipos de Alojamiento Turístico: Características y Servicios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Tipos de Alojamiento Turístico

Hoteles Vacacionales

Los hoteles vacacionales están situados en zonas de atractivo natural, como la costa o la montaña. Ofrecen una gran variedad de categorías y estancias más prolongadas. Disponen de diferentes tipos de habitaciones situadas en distintos lugares, así como de diferentes regímenes alimenticios. También cuentan con bares y otros servicios. Los resorts son un ejemplo de este tipo de alojamiento.

Alojamientos Singulares y Gastronomía Local

Estos establecimientos aportan a los viajeros una experiencia vital, cultural y estética. Sus atractivos pueden ser la integración arquitectónica, y el servicio y la cocina corresponden con el entorno geográfico y cultural. Suelen tener pocas habitaciones.... Continuar leyendo "Tipos de Alojamiento Turístico: Características y Servicios" »

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema Respiratorio

Componente del sistema respiratorio que es usado por el tracto digestivo:
Faringe
El paso del aire a través del lecho capilar pulmonar:
Difusión
El centro de control respiratorio está situado en:
Bulbo raquídeo
El volumen de aire que queda en los pulmones y en las vías respiratorias tras una espiración forzada:
Volumen residual
El volumen corriente aproximado de un adulto:
6-7 ml/kg de peso corporal
El volumen máximo de aire que puede haber en el aparato respiratorio tras una inspiración máxima:
Capacidad pulmonar total (Nota: El original mencionaba "Capacidad Máxima Inspiratoria", que se refiere a VC+VRI)
La Capacidad Vital (CV) es igual a:
Volumen Corriente (VC) + Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI) + Volumen de Reserva
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio, Circulatorio y Muscular" »

La Alienación en el Capitalismo Según Marx: Cuatro Dimensiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Alienación Económica Según Marx

Aunque Marx habla de distintos tipos de alienación, la más importante es la alienación económica. En la vida económica, los grupos sociales se oponen entre sí por razón de su posición en las relaciones de producción. El estudio de esas relaciones es el estudio de la alienación económica.

Específicamente, la tesis fundamental de Marx es la siguiente: El sistema de producción fundado en la propiedad privada de los medios de producción implica la alienación del trabajo y del trabajador desde cuatro perspectivas:

1. Pérdida del producto del trabajo

En el sistema capitalista de producción, el obrero recibe un salario y, a cambio, ha de ceder el producto de su trabajo al propietario. Por tanto, el... Continuar leyendo "La Alienación en el Capitalismo Según Marx: Cuatro Dimensiones" »