Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.7 El Poder Legislativo

Las Cortes Generales representan al pueblo español. Formadas por el Congreso y el Senado, aprueban presupuestos, controlan la acción del Gobierno y son inviolables. Los diputados y senadores son elegidos cada cuatro años por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. Están protegidos por inviolabilidad (no pueden ser objeto de control ni represión por opiniones en sus discursos ante las Cortes) e inmunidad (no ser detenidos ni procesados sin previa autorización de la Cámara correspondiente).

Congreso de los Diputados

Cámara baja, compuesta por 350 diputados, con funciones legislativas, control del ejecutivo, presupuestos generales, reformar la Constitución, etc.

El Senado

Cámara alta de representación... Continuar leyendo "El Poder en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

El Derecho Subjetivo y sus Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Derecho Subjetivo

Derecho subjetivo: Poder concreto que el ordenamiento jurídico atribuye a un sujeto sobre los bienes de su personalidad o sobre un objeto del mundo exterior.

Clases:

  1. Según la institución del Derecho civil a la que afectan:
    • Derechos de la personalidad
    • Derechos familiares
    • Derechos patrimoniales
  2. Según su objeto, los derechos patrimoniales pueden ser:
    • Derechos personales o de crédito
    • Derechos reales
  3. Por su ámbito de eficacia:
    • Derechos absolutos (frente a todos o erga omnes)
    • Derechos relativos (frente al deudor o inter partes)

Se diferencian de:

  • La potestad: imponen una obligación-poder, en interés de otro.
  • La facultad: posibilidades de actuación que normalmente comprende el derecho subjetivo.

Límites al Derecho Subjetivo

Naturales (propios

... Continuar leyendo "El Derecho Subjetivo y sus Límites" »

Rumbo y Azimut en Topografía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rumbo y Azimut

Ángulos

Un ángulo debe tener tres características:

  • Referencia: Desde donde se mide.
  • Amplitud: La magnitud medida del ángulo (el número para ser más explícito).
  • Sentido: A partir de las líneas de referencia, hasta donde se mide.

Los ángulos horizontales son una de las mediciones que se realizan en topografía plana. Dentro de ella podemos encontrar:

  • Ángulos internos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos externos (en un polígono cerrado)
  • Ángulos derechos (medidos en el sentido de las manecillas del reloj)
  • Ángulos izquierdos (medidos en contra de las manecillas del reloj)
  • Ángulos de deflexión (medidos desde la prolongación de una línea hasta la siguiente, pueden ser izquierdos o derechos)

Rumbo

El rumbo es una línea en el ángulo... Continuar leyendo "Rumbo y Azimut en Topografía" »

Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Efectos de la Movilidad Vertical

Efectos Retributivos

  • En movilidad ascendente: La retribución será la de las funciones del puesto que desempeñe.
  • En movilidad descendente: Se conservará la retribución de origen, excepto los complementos del puesto.

Efectos de Ascenso

En la movilidad funcional ascendente (cuando un trabajador realiza funciones de un grupo profesional superior) durante más de 6 meses en un periodo de referencia de 1 año natural o más de 8 meses en un periodo de referencia de 2 años, el trabajador tiene derecho al ascenso (salvo que lo impida el convenio colectivo) o cobertura de la vacante (según las reglas de ascenso aplicables).

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

¿Cómo se realizan los cambios de funciones

... Continuar leyendo "Efectos de la Movilidad Vertical y Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo" »

Organización y coordinación en el sistema educativo español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Elements de la org escolar:

Personales: profesionales, directivos, orientadores, PAS

Materiales: organización de aula, centros escolares, material pedagógico

Institucionales: distintas etapas y niveles del sistema educativo

Formales y funcionales: uso del tiempo, horarios

Financieros: inversión educativa, financiación de centros

Jurídicos: normas, leyes

Órg coord. admin del sist ed esp:

Dado que el sistema educativo español está descentralizado, hay instituciones públicas que coordinan su organización territorial y administrativamente.

Consejo Escolar del estado: órgano encargado de asegurar la participación de todos los sectores implicados en el SEE en la programación general de la enseñanza. Creado en 1985 (LODE). 107 miembros. Funciones:... Continuar leyendo "Organización y coordinación en el sistema educativo español" »

Organización y Estructura del Sistema Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Organización del Sistema Educativo

Enseñanzas Régimen General

  • ED INF (Educación Infantil): etapa educativa preobligatoria (0-6 años) dividida en 2 ciclos (0-3 años y 3-6 años). De carácter voluntario, su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Su metodología se basa en la experiencia y el juego.
  • ED PRIM (Educación Primaria): comprende 6 cursos (6-12 años). Se caracteriza por una evaluación continua y global. Los alumnos pasan de curso si alcanzan los objetivos y competencias (se puede repetir 1 vez por etapa).
  • ESO (Educación Secundaria Obligatoria): abarca 4 cursos (12-16 años) divididos en 2 ciclos (1º, 2º, 3º y, por otro lado, 4º). La evaluación es continua, formativa e integradora.
... Continuar leyendo "Organización y Estructura del Sistema Educativo" »

Aristóteles: Personalidad, Carácter y Virtudes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Aristóteles, natural de Estagira (Macedonia) es uno de los grandes filósofos de la historia y cuyas ideas siguen influenciándonos a día de hoy. Hijo de un respetuoso médico del rey de Macedonia, con 17 años marchó hacia Atenas como discípulo de Platón, aunque acabaría distanciándose de este y elaborando su propio pensamiento. Fue profesor de Alejandro Magno y fundó el Liceo ¡, la aclamada academia de filosofía donde impartía clase. PERSONALIDAD VS CARÁCTER En este tema, se nos pide hablar de la obra principal de Aristóteles. En ella, Aristóteles diferencia entre personalidad y carácter, una diferencia muy importante en el desarrollo de el tema. La personalidad son las carácterísticas y dones naturales naturales en el ser... Continuar leyendo "Aristóteles: Personalidad, Carácter y Virtudes" »

Objetivos de un Proyecto Social: Guía Completa para su Formulación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fundamentación del Proyecto

En esta sección, especificaremos los criterios y razones que justifican la elaboración de nuestro proyecto frente a la necesidad que lo origina. Es crucial identificar el problema y describir alternativas posibles para su solución. La fundamentación se centra en la naturaleza y urgencia del problema a resolver, haciendo referencia a su origen y contexto.

Debemos destacar la participación de los beneficiarios, cómo perciben el problema y su implicación en el proyecto. Fundamentar el proyecto nos ayuda a delimitar el problema, mejorando las posibilidades de éxito y facilitando el diseño del proyecto.

Objetivos del Proyecto

Los objetivos son el eje central del proyecto, definidos como los límites deseables de... Continuar leyendo "Objetivos de un Proyecto Social: Guía Completa para su Formulación" »

El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

El Franquismo

El Franquismo es el nombre del régimen instaurado por el general Francisco Franco a raíz de su victoria en la Guerra Civil Española (1936-1939). Sus rasgos más relevantes fueron:

Características del Franquismo

Totalitarismo

Nació como una dictadura inspirándose en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, se eliminaron los derechos y libertades, se cerró el Parlamento y se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. Solo se permitió la existencia de un partido único y de un sindicato único.

Caudillismo

Franco fue nombrado Caudillo de España "por la gracia de Dios". Era jefe de Estado, presidente del gobierno, general de los tres ejércitos y jefe nacional del partido único.

Concepción

... Continuar leyendo "El Franquismo: Características, Ideología y Represión en la España del Siglo XX" »

Enseñanza Programada: Características, Tipos y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Enseñanza Programada

Se caracteriza por utilizar las programaciones lineales y las ramificadas.

Características:

  • La presentación de la materia se realiza en pequeñas dosis para que el futbolista vea que lo hace bien.
  • Las tareas deben estar organizadas de forma progresiva.
  • Utilizar siempre el refuerzo positivo.

Tres Tipos:

Programa Lineal:

La enseñanza se estructura siguiendo unos pasos sucesivos y que tengan una meta fácil para que tenga un refuerzo continuo.

Programa Lineal Ramificado por Salto:

Pasos de mayor amplitud, el futbolista es capaz de completar bien la secuencia principal. Pero en el caso de que se tenga dificultad para pasar al siguiente paso se ofrece una secuencia auxiliar de refuerzo, pasos más pequeños.

Programa Ramificado:

Se

... Continuar leyendo "Enseñanza Programada: Características, Tipos y Evaluación" »