Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado de los Colores y su Uso en la Composición Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Significado de los Colores

  • Blanco: pureza, inocencia, optimismo, frescura.
  • Rojo: fortaleza, pasión, amor, deseo, valor.
  • Naranja: calidez, entusiasmo, creatividad, ánimo.
  • Amarillo: energía, felicidad, diversión, alegría.
  • Verde: naturaleza, esperanza, celos, equilibrio.
  • Azul: libertad, verdad, fidelidad, seriedad.
  • Púrpura: serenidad, romántico, elegante, sensual.
  • Rosa: dulzura, delicadeza, amistad.
  • Gris: paz.
  • Negro: silencio, poder, misterio.

El Tiempo en la Narrativa Audiovisual

  • Tiempo real: tiempo que dura la historia al verla.
  • Tiempo audiovisual: tiempo que transcurre desde el inicio hasta el final de la obra.
  • TR=TA: plano secuencia, plano de espera, plano sostenido, multicámara, montajes paralelos.
  • TR>TA: puntos de vista, *slow motion*, congelar.
... Continuar leyendo "Significado de los Colores y su Uso en la Composición Visual" »

La Curva Característica en Radiología: Un Análisis de la Densidad y la Exposición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Exposición

Es una medida de la cantidad de radiación que incide sobre una película y que es necesaria para obtener una densidad determinada.

Densidad Fotográfica

Es el logaritmo de la relación que existe entre las intensidades de la luz incidente y de la transmitida o reflejada.

Densidad Neta

Una película nunca tendrá una densidad cero aun cuando no haya recibido ninguna exposición. Esto se debe a que algunos granos quedan expuestos como consecuencia de la radiación de fondo, lo que da lugar a la densidad velo.

Densidad Máxima

Es la densidad más alta que se podría conseguir en una película si todos los granos se hubieran revelado.

Sensitometría o Densitometría

La curva característica es un medio eficaz de representación de la respuesta... Continuar leyendo "La Curva Característica en Radiología: Un Análisis de la Densidad y la Exposición" »

Obras Maestras del Arte: De Gaudí a Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Pedrera (Casa Milà)

Antoni Gaudí, 1906-1910, Barcelona

La Pedrera, también conocida como Casa Milà, fue un encargo de particulares, el matrimonio Milà. Presenta un innovador sistema constructivo, sin muros de carga y con estructuras de hierro. Las viviendas se organizan en torno a dos patios de luces que aíslan el edificio de ruidos y dan luz y ventilación al interior. La fachada es una enorme masa de piedra, de ahí el nombre de "Pedrera". Parece una escultura superpuesta y sin proporción estructural. Destacan los balcones de hierro que simulan plantas trepadoras. El ático es diáfano, con 270 arcos parabólicos. La azotea tiene forma de quilla invertida con azulejos blancos. Con mucha ornamentación, consta de una combinación de... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: De Gaudí a Dalí" »

La comunicación de masas y sus características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Medios de comunicación

Concepto e características da comunicación de masas

El fenómeno **información**comunicación es inseparable de la vida social. Desde las sociedades primitivas, la comunicación fue la base de socialización. Existe comunicación cuando aparece el otro, cuando el alter y el ego entablan relaciones, y dan lugar a un proceso comunicativo. El ser humano necesita comunicarse, incluso la comunicación se da entre un solo ser humano, los menos se inventan personajes y hablan entre ellos (ej. los ni?os se inventan personajes y hablan entre ellos, o en la película de Náufrago: Tom Hanks y Wilson). En sociología interesa especialmente la comunicación interpersonal, aquella que se hace cara a cara donde hay respuesta y retroalimentación... Continuar leyendo "La comunicación de masas y sus características" »

Historia, Estilos y Principios del Arte y Diseño Floral: De Egipto al Ikebana y la Teoría del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Historia del Arte Floral en Diferentes Culturas y Épocas

Culturas Antiguas

Egipcios

Recogían hojas de Salix safsaf y pétalos para colocar en las tumbas.

Griegos

Siguieron con la tradición egipcia, pero más perfeccionada.

Romanos

Coronas y guirnaldas se colocaban en lugares de actos públicos.

Épocas Posteriores

Edad Media

Usaban plantas medicinales para curar las enfermedades.

Renacimiento

Surgió la necesidad de decorar estancias, tumbas y palacios.

Barroco

Destacaron los arreglos florales muy cargados con hojas secas.

Romanticismo

Composiciones de flores tristes y colores oscuros.

Modernismo

Influencia de plantas, inspirado en las enredaderas.

Ikebana: El Arte Floral Japonés

Filosofía del Ikebana

Es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación... Continuar leyendo "Historia, Estilos y Principios del Arte y Diseño Floral: De Egipto al Ikebana y la Teoría del Color" »

Estudios de gabinete, equipo electromédico, mobiliario y equipo interdisciplinario en el quirófano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Estudios de gabinete

Rayos x - Tomografía - Sonografía - Resonancia magnética - Angiografía - Electromiografía - Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica

Equipo electromédico

Aparato de aspiración - Bomba de infusión - Lámpara de techo - Electrocauterio - Desfibrilador - Carro rojo - Lámpara frontal - Carro de anestesia - Monitor de signos vitales.

Mobiliario

Banco de altura - Cubeta de patada - Trípode - Mesa quirúrgica - Mesa de riñón - Mesa de mayo - Mesa Pasteur.

Equipo interdisciplinario

Cirujano - Ayudante de cirujano - Anestesiólogo - Enfermera circulante - Enfermera instrumentista.

Áreas del quirófano

Área negra: Es propiamente el área de acceso a la unidad quirúrgica; por ella circulan médicos, enfermeras, técnicos,... Continuar leyendo "Estudios de gabinete, equipo electromédico, mobiliario y equipo interdisciplinario en el quirófano" »

Protocolo y Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. ¿Qué es el tratamiento?

El tratamiento es la muestra de respeto y reconocimiento del cargo que se ocupa.

2. Ordene de mayor a menor importancia:

  • Duque
  • Conde
  • Barón

3. ¿Qué es una condecoración?

Una condecoración es una muestra de reconocimiento y gratitud de los pueblos y primeros a los diversos individuos.

4. ¿Cómo se llama el traje de caballero de máxima etiqueta que suele llevarse de noche?

El traje se llama Frac.

5. ¿Qué debe acompañar casi a todo saludo?

Una buena sonrisa debe acompañar casi a todo saludo.

6. ¿En qué ocasiones no debemos darnos dos besos?

No debemos darnos dos besos en ocasiones de que sea de otra cultura.

7. ¿Cuáles son los 3 elementos más importantes en el apartado de mano?

  • Firmeza
  • La mirada
  • Sonrisa

8. Ante varias

... Continuar leyendo "Protocolo y Cultura" »

Explorando las Vanguardias del Siglo XX y el Novecentismo: Características y Contexto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Las Vanguardias del Siglo XX: Definición y Rasgos Comunes

En el campo del arte y de la cultura, durante el primer tercio del siglo XX, se produce una explosión fértil que da lugar a multitud de movimientos estéticos que se suceden en pocos años: son las vanguardias. Las corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior. En 1905 aparece en París el fauvismo. En el ámbito germánico, el equivalente del fauvismo es el expresionismo. Una ruptura artística más definida es la que propone el cubismo, que busca la expresión geométrica y anula la profundidad de la perspectiva tradicional. El dadaísmo defiende una más violenta negación de la tradición artística. La... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias del Siglo XX y el Novecentismo: Características y Contexto" »

Movimientos Corporales: Planos y Ejes del Cuerpo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Movimientos Corporales

Los movimientos anatómicos no son diferentes. Por lo general, involucran huesos o partes del cuerpo que se mueven alrededor de articulaciones fijas en relación con los principales ejes anatómicos (sagital, coronal, frontal, entre otros) o planos paralelos a ellos.

Plano anatómico

Líneas de referencia que dividen al cuerpo (o lo seccionan) para facilitar el visualizar una estructura. Puede obtenerse una perspectiva tridimensional al estudiar una región desde los planos de referencia sagital, transversal y coronal

Planos del Cuerpo Humano

Distinguimos tres tipos de planos:

  1. Plano sagital: Divide a nuestro cuerpo en la parte de mitad derecha e izquierda. En este plano, se realizan los movimientos que podemos observar desde
... Continuar leyendo "Movimientos Corporales: Planos y Ejes del Cuerpo Humano" »

Teoría del Color: Propiedades, Mezclas y Armonías Cromáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

El color, en esencia, no es una propiedad intrínseca de los objetos, sino una percepción resultante de la interacción de la luz con la materia. Depende completamente de la luz. La ausencia total de luz resulta en el negro, mientras que el exceso de luz produce el blanco. Por lo tanto, el blanco y el negro no se consideran colores en sí mismos, sino extremos en la escala de luminosidad.

La luz blanca, al descomponerse, revela el espectro de colores que la componen. Este fenómeno, observado en el arcoíris, fue explicado científicamente por Isaac Newton.

Experimentos de Newton y Young sobre la Naturaleza del Color

  • Experimento de Newton: Demostró que la luz blanca se descompone en un espectro de colores (generalmente percibidos como siete,
... Continuar leyendo "Teoría del Color: Propiedades, Mezclas y Armonías Cromáticas" »