Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultores y Pintores Influyentes del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Brancusi (1876-1957)

Escultor rumano, activo especialmente en París, fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Abandonó el modelado por la talla directa. Su técnica era magistral y a veces permitía que la naturaleza de la piedra dictase las estilizaciones. La originalidad de Brancusi al reducir las formas naturales a su última, casi abstracta, simplicidad, ejerció un profundo efecto en el curso de la escultura del siglo XX. En palabras de otro gran escultor de este siglo, Henry Moore: “la misión de Brancusi ha sido... devolvernos la conciencia de la forma”.

Obras destacadas: Pájaro en el espacio, Columna sin fin, Madame Pogany.

Kandinsky (1866-1944)

Pintor y escritor de arte, ruso de nacimiento, fue uno de los más importantes... Continuar leyendo "Escultores y Pintores Influyentes del Siglo XX" »

Monitor de Forma d'Ona i Vectorscopi: Anàlisi del Vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Monitor de Forma d'Ona

Descripció

Permet monitoritzar l'amplitud del senyal de luminància del vídeo per tal d'ajustar-la als seus nivells legals.

Els nivells s'expressen amb unitats IRE:

  • 100 IRE: Nivell màxim de lluminositat o blanc 100%.
  • 0 IRE: Nivell de negres o negre de referència.
  • Inferior a 0 IRE: Infranegres.

El monitor en forma d'ona proporciona els nivells de luminància, no informa sobre el color. És similar a un fotòmetre.

Utilitat

Podem controlar una referència objectiva que ens ajudi a evitar les sobreexposicions i les subexposicions, a determinar el contrast i la distribució tonal.

Exemple

Si ens fixem en el monitor d'ona, veiem que hi ha una gran zona de tons mitjans destacables aproximadament entre els 60 IRE, que si revisem la... Continuar leyendo "Monitor de Forma d'Ona i Vectorscopi: Anàlisi del Vídeo" »

Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Pasos de Parks para el Diagnóstico de Hiper/Hipofunción Muscular

El método de Parks es una herramienta útil para identificar el músculo responsable de una desviación vertical.

  • Paso 1: Determinar si la hiper/hipofunción ocurre en el ojo derecho (OD) o izquierdo (OI). Se realiza una evaluación de la motilidad general.
  • Paso 2: Observar si la hiper/hipofunción se manifiesta en la dextroversión (mirada hacia la derecha) o levoversión (mirada hacia la izquierda).
  • Paso 3: Evaluar las ciclotorsiones (inciclotorsión o exciclotorsión).

Maniobra de Bielschowsky: Permite diferenciar entre una parálisis del oblicuo superior (OS) y una hiperfunción del recto superior (RS) contralateral.

Trastornos de la Vergencia

Exceso de Convergencia

Se caracteriza... Continuar leyendo "Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación" »

Color i Tipografia: Elements Clau del Disseny Gràfic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

El Color en el Disseny Gràfic

Probablement és l’element gràfic més complex amb el qual podem treballar, atès que depèn de factors perceptius i culturals. Difícilment és mesurable.

Usos del Color

  • Connotatiu: Recomanable en la impressió de fullets comercials. En general, en la gràfica publicitària, els colors preferits són blau, vermell, verd, morat, taronja i groc per aquest ordre.
  • Esquemàtic o mnemotècnic: Són codis per agilitzar el reconeixement de productes. És un ús del color més mnemotècnic: marques, senyalètica, colors codificats per la indústria, etc. Per això se li dóna preferència a aquest aspecte a l'hora d'imprimir tot tipus de material corporatiu com papereria, targetes de visita, sobres, calendaris, etc.
  • Denotatiu:
... Continuar leyendo "Color i Tipografia: Elements Clau del Disseny Gràfic" »

Vincent Van Gogh: El precursor del expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

VINCENT VAN GOGH

(1853-1890)

Pintor y dibujante holandés, el mejor, junto con Cézanne y Gauguin, de los pintores postimpresionistas.

Tuvo sus primeros contactos con el arte como empleado de una Galería, primero en La Haya, y más tarde en Londres y París. Estudió teología en Ámsterdam y actuó como predicador entre los mineros belgas, lo despidieron por su interpretación literal de la enseñanza de Cristo.

A partir de 1880 superó su crisis espiritual comprendiendo que su vocación era el arte. Desde 1881 hasta 1885 vivió en Holanda, unas veces con sus padres y otras en pensiones costeadas por su fiel hermano Theo.

De acuerdo con su concepto humanitario de la vida, pintó campesinos y trabajadores; el cuadro más famoso de este período... Continuar leyendo "Vincent Van Gogh: El precursor del expresionismo" »

Introducción a la Cultura, el Arte y sus Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cultura, Civilización y Tradición

La cultura hace referencia al cultivo y desarrollo de las facultades intelectuales del ser humano.

La civilización es el estado cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel de ciencia, desarrollo y experimentación.

La tradición es una costumbre que se transmite o mantiene de generación en generación.

Grupo Cultural y Área Cultural

Un grupo cultural es la reunión de todas las personas que comparten los ideales de una determinada ideología.

Un área cultural es el lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.

Arte, Técnica y Belleza

El arte es cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o... Continuar leyendo "Introducción a la Cultura, el Arte y sus Funciones" »

Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Escuela de Chicago

En 1871, **Chicago** era un centro importantísimo de industrias cárnicas y producción de cereales, además de un centro de comunicaciones de la zona central de EE. UU. En este año, un incendio destruyó la mayor parte de sus casas e instalaciones, construidas mayoritariamente de madera. La alternativa para su reconstrucción partió de los conceptos de **funcionalismo** extremo de **Sullivan**, con la utilización de armaduras metálicas y la realización de edificios en los que el concepto principal era el estudio de las estructuras y revestimientos. Aunque los edificios tendían a la altura y a un exterior funcional, los interiores aún se basaban en conceptos ornamentales-decorativos.

Adolf Loos

**Adolf Loos**, arquitecto... Continuar leyendo "Orígenes del Movimiento Moderno en Arquitectura y Diseño: Escuela de Chicago, Adolf Loos y la Deutsche Werkbund" »

Esperando a Godot: El Absurdo y la Condición Humana en un Mundo sin Dios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

ESPERANDO A GODOT

LA ÉPOCA

  • Escrita a finales de la Segunda Guerra Mundial
  • Muerte, horror, deshumanización
  • La literatura, testigo de todo ello
  • La literatura, señala el camino para recuperar la “dignidad universal”
  • Pero también, dificultad de plasmar el horror con palabras: Pérdida de los rasgos que definen al ser humano: diálogo y conversación. Desesperación

 Nietzsche y la muerte de Dios

  • Pensar el mundo sin Dios, ausencia radical
  • Pensar en la condición humana sin el apoyo de una potencia metafísica: afirmación de la soledad y fragilidad del hombre
  • Lugar del hombre en el mundo

 La opacidad del mundo (Albert Camus) y la emergencia del absurdo

El absurdo se manifiesta en varios grados:

  • El de la vida cotidiana
  • El de la percepción del mundo
  • El
... Continuar leyendo "Esperando a Godot: El Absurdo y la Condición Humana en un Mundo sin Dios" »

Análisis de Obras de Arte Renacentistas y Modernas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Nacimiento de Venus

Autor: Sandro Botticelli (1485) - Renacimiento (Quattrocento)

Esta obra maestra del Renacimiento italiano representa la llegada de Venus, diosa del amor y la belleza, al mundo. Zefiro y Cloris, dioses del viento, la impulsan hacia la costa de Chipre, donde la Primavera la espera para cubrirla con un manto rosado. La pintura es un poema visual que celebra la belleza y su llegada al mundo. Destaca el amplio paisaje detrás de las figuras mitológicas, algo innovador en la época. Esta obra forma pareja con "La Primavera" de Botticelli, ambas encargadas por la familia Medici.

Impresión, Sol Naciente

Autor: Claude Monet (1872) - Impresionismo

Esta pintura captura la calma del sol naciente en el puerto de Le Havre. Monet no buscaba... Continuar leyendo "Análisis de Obras de Arte Renacentistas y Modernas" »

Movimientos del Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Arte Moderno

‘Vanguardia’ hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas en el arte hasta ese momento.

Desarrollados desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, es decir, durante la primera mitad del siglo XX.

Surge el movimiento en Europa.

En Italia surge el Futurismo, en Rusia la Abstracción Geométrica.

Europa se está modernizando.

Aparece el automóvil.

Revolución en el campo del saber: Freud.

Fauvismo

(Le importa la forma y el color) Alemania.

  • Segunda Revolución Industrial.
  • Forma más que el contenido (no se enfoca en el mensaje).
  • Color limitado con el dibujo.
  • Perspectiva revertida.
  • Juego de forma y color (formalista).
  • Ocio, música, tiempo libre (temas).
  • Trazo grueso (línea de contorno)
... Continuar leyendo "Movimientos del Arte Moderno" »